Hace 2 años | Por blodhemn a epe.es
Publicado hace 2 años por blodhemn a epe.es

Una directiva europea que debería estar integrada en la legislación española desde 2020 plantea la creación de las comunidades ciudadanas de energía. La falta de voluntad política, dice su impulsor, es el gran problema. Más País ha registrado ya en el Congreso una iniciativa para impulsar esta suerte de cooperativas eléctricas. La idea es crear comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía. Suena a cooperativas de vecinos para generar su propia oferta eléctrica. Es más o menos así.

Comentarios

D

#1 Sin contar con el despilfarro que habría entre vecinos y que haría necesaria una central eléctrica para autoabastecerse. Todos sabemos cómo actúan en las comunidades con calefacción de caldera comunitaria.

NoEresTuSoyYo

#18 o poniendo refrigeradores grandes con comida en los trasteros

c

#18 Nada que no arregle un contador, como se hace desde hace décadas.

o

#1 Bueno cuesta tanto como un par de euros por piso que cobra un administrador de fincas lol

El_Cucaracho

#27 El administrador en la mayoría de casos solo hace el papeleo.

o

#29 en mi caso el administrador hace "el papeleo" de contratar al personal que se encarga de mantener la finca, y el presidente todo el trabajo que tiene es guardar bombillas y llaves y cambiar las 4 que se rompen al año. También tengo la suerte de vivir en un "megabloque" de 200 viviendas y gracias a eso se pueden contratar todos los servicios con personal "dedicado", pero vamos en otros bloques que he vivido con menos vecinos era muy parecido

El_Cucaracho

#33 Pero si hay un problema quién se encarga es el presidente, el administrador suele llevar solo la parte de la gestión de las nóminas, trámites y facturas, que es el que decide que decisiones tomar o a quién llamar.

También depende de muchos otros factores, pero lo que yo he visto suele ser así.

D

#27 Un par de € por piso? Muchos vecinos tienes tú.

sevier

#1 eso mismo iba a decir,, con lo difícil que es ponerlos de acuerdo... Mejor que no.
Iba a ser de locos.

j

#6 Pues sí, una pena. Se echa en falta gente como él en la izquierda, sin un gramo de populismo en las venas.

Ribald

#6 Bueno, ser ecologista no implica ser unionista. Del mismo modo que a muchos catalanes les pareció más urgente abordar la relación Cataluña-España, los de ICV priorizaron seguir con su flirteo con Izquierda Unida antes que posicionarse a favor de la independencia. Teniendo en cuenta que en Cataluña el eje independencia-unionismo suele coincidir con el nivel de formación de un individuo... Es normal que partidos claramente unionistas como PSC, Comuns y Ciudadanos terminasen barriendo un partido con tanta ambivalencia política.

falcoblau

#6 Es fácil culpar de todo al independentismo, pero la realidad es que Joan Herrera al igual que todo el ICV desapareció por ir siempre de la mano del PSC (como un perrito faldero) y permitir irse disolviendo entre otros partidos como Izquierda Unida o en la actualidad Els Comuns.
ICV siempre fueron "los simpáticos somiatruites" que servían de apoyo al PSC, siempre tan equidistantes como en la actualidad los Comuns.
Además sus líderes eran más bien poco populares:

tamat

#43 no hablaba de ICV, sino de la figura de Joan Herrera

falcoblau

#45 Una cosa va con la otra! (No se puede hablar de Arrimadas sin hablar de C's)

berkut

#2 Ya puestos, por qué no descentralizamos las pensiones?

B

#15 Las eléctricas son estatales???

berkut

#19 No, y las pensiones... al tiempo

B

#22 Puedes descentralizar tu pensión cuando te plazca, y por cierto, puedes descentralizar tu electricidad también, yo hace siete años que no tengo contador y tan agusto.

berkut

#23 Y me parece muy bien. El tema es que una red electrica desplegada ("centralizada") es un valor para un país. Lo quiero es que esté bien dimensionada y gestionada.

j

#15 Pues que queden descentralizadas.

Ojo. Descentralizar la energía no es eliminar a las grandes empresas o aprovechadoras. Sino incorporar nuevas alternativas.

almadepato

#15 pregúntaselo al que ahora las disfruta. A ver qué opina.

Machakasaurio

#15 se te ha caido un calzador del tamaño de Portugal...

Y como ya te dicen mas adelante, descentraliza TU pensión.
Nadie te quita.

air

#38 Descentraliza las pensiones públicas que es el mayor gasto público. Cuando se habla de falta de inversión en sanidad, justicia o educación surgen porque no hay dinero debido a que la mayoría se gasta en pensiones o la deuda pública para pagar las pensiones. Un 50% del gasto público concretamente. Un 30% de ellas son pensiones máximas de 3,000 al mes.

La pensión debe ser un mínimo y un máximo universal para todos los trabajadores. Si quieres complementos para sostener tu nivel de vida, te los pagas tu pero no a costa del estado.

#3 al 5 de IVA o al 4? Creí que era el 4 el supereducido

javierchiclana

#5 Según este artículo https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/11542698/12/21/La-Comision-Europea-da-via-libre-a-un-IVA-reducido-para-el-autoconsumo.html la UE aprobó que los estados podían reducir hasta el 5 %.

#8 Perdona el error "tan garrafal" que he leído en un medio especializado en economía

#7 ahhhhhhh gracias apañao

D

#7 Algo que no está aprobado en el BOE es como si no existiera, lo ponga el medio especializado en lo que le salga de los cojones.

javierchiclana

#14 Nadie ha dicho que se haya aprobado en el BOE (España) sino que la UE ha permitido, hace unos pocos meses, que los estados puedan fijar un IVA reducido a estas instalaciones.

D

#5 Es el 4%, imagina lo puesto que está en fiscalidad el que se cree que es al 5%...

o

#3 Con el balance neto seria suficiente no hace falta ni bajar impuestos ni chorradas, ya te cobran cositas pa pagar el uso de la red. Y balance neto es balance neto, cada mes que te venga si has producido de mas o de menos detallado.

javierchiclana

#32 Claro. Sería lo mejor para el autoconsumidor pero podría llevar a desajustes importantes cuando la electricidad cueste mucho más barata en horas solares... que seguramente pasará en pocos años con la cantidad de fotovoltaica nueva prevista. Con balance neto se podría dar el caso que te cambien 1 KWh que en mercado cueste 4 c€ a las 4 de la tarde por uno que cuesta 30 c€ a las 10 de la noche... ¿quién pagaría la diferencia?

o

#35 Para eso estan las centrales hidro de doble sentido para que una vez se consiga crear excedente de energia solar en medio del dia se almacene y se use en los momentos que el precio tiene que bajar y que la diferencia entre horas sea ridicula.

PD: El balance neto funciona siempre y cuando dediquemos la parte fija a pagar esas diferencias. Ahm por cierto esos precios que hablas son los del consumo que no los del mercado marginalista porque tambien puede ser que tu tengas un precio fijo de 0,10€ y la empresa se este llevando tu energia cuando esta vale 0,30€

javierchiclana

#39 Las centrales hidráulicas reversibles son limitadas y tienen un rendimiento energético, coste de amortización... si no pueden duplicar el precio del bombeo no les va a interesar turbinar. Pero es que además el sistema no funciona así, es un sistema de mercado internacional "marginalista" con altas variaciones de precio según la oferta/demanda.

Como creo que nunca se implantará balance neto en España, sí me gustaría que fuera un sistema de compensación de excedentes más regulado y justo que el de ahora.

o

#41 El balance neto lo podria ser si la cantidad de energia que se vierte es baja y la que se autoconsume es alta sino es complicado que las electricas traguen porque siempre argumentaran que les da un coste.

Frankss

#9 Te copia una frase de la entradilla y me dices que no la he leido.

e

#12 Ok, entonces diré que no has asimilado la primera frase o que directamente la has obviado. ¿Algún comentario a lo que indico o sólo eso?

Frankss

#21 Mi comentario va sobre la frase que copio y pego.
La falta de voluntad politica NO es el gran problema. Pero bueno, como es politico le que dice la frase pues cree que es lo mas importante.

javiers_1

#9 si algún día me monto mi casa, que es mi plan, no pienso regalarle a las eléctricas ni 0.0000001 W de mi electricidad. Su compensación es una estafa legalizada. Cómo tantas y tantas cosas. Si pudiera, me montaría un hogar autosuficiente energéticamente.

Penrose

#4 Por no hablar del pobre setup financiero en España. Para que esto sea viable tiene que ser prácticamente gratis a nivel fiscal.

c

#4 Pues nada. Que legislen a favor de las mismas.

Luego que cada potencial comunidad decida sobre "el bajo retorno" y "la inversión inicial". No veo el problema.

¿ Somos liberales o no lo somos ?

Stormshur

A los partidos tradicionales no les gusta que la gente tome iniciativas propias sin pedirles permiso, creen que España es solo suya y no de los ciudadanos, como quien tiene un negocio y "mi empresa mis normas".

qwerty22

Garantizar por ley el autoconsumo con recompra del exceso de generación a los consumidores con paneles solares al 80% del precio del pool eléctrico.

Y ya veríamos como la luz baja.

S

No tenemos aceite en el super, como para que les digan de comprar a saco placas solares

D

Esto ya se está haciendo. Hace un par de semanas estuve comiendo con un amigo que se dedica a las energías renovables (a gran escala, no un cualquiera) y salió el tema. Las eléctricas grandes están abiertas a que cualquier comunidad de vecinos les proponga un proyecto, pej nosotros estuvimos hablando de poner placas solares en una urbanización:
- placas solares encima de los aparcamientos cubiertos de una urbanización y de las terrazas de los edificios
- molinillos en varios puntos altos de los edificios de la urbanización (es costera y hay mucho viento)

Si no recuerdo mal, mencionó una limitación de 500 metros alrededor pero no sé si era por limitación tecnológica, legislativa o simplemente que la generación no iba a poder dar más que para la población a 500m a la redonda (no es mi urbanización)

R

#25 Si, el RD 244/2019 estableces los límites para que sea red próxima, el principal son 500m. En Francia son 5km. Llevamos unos meses con un proyecto (realmente dos células energéticas ya que las viviendas están separadas 1km) y al ser zona rural en seguida te sales del radio. Por no hablar de que hay que pelear con Industria, Distribuioras... Proyectos... somos 7 vecinos y estoy dejando la mitad de mi tiempo libre en ello. Para hacer una autoconsumo colectivo de 20kWp. Leyendo normativas de baja tensión para demostrar a industria que lo que dice el RD es aplicable.
Es mucho más sencillo hacer un autoconsumo individual que un colectivo y en España vamos con años de retraso.

D

Nada

o

Os imaginais que en vez de estas gilipolleces se estableciera un plan de inversión publica a 10-20 años para crear una empresa publica de producción de energia, que crease trabajo estable (sin funcionarios) y unos beneficios enormes para el futuro del pais, pasando de importar energia a poderla exportar al precio tan reducido del sol, el aire y el agua, ¿es una utopia o es tan sencillo como dedicar un dinero cada año durante unos cuantos y luego recoger beneficios de algo que siempre tiene beneficios?

Y todo esto contribuyendo al medio ambiente, a crear trabajo estable, investigación en renovables y un ingreso para el estado del bienestar, tan dificil es de ver esta mierda?

F

#36 Desde el momento que un político no mira nunca más allá de 4 años. Es una utopía. Pero estoy 100% de acuerdo en que es lo que se debería estar haciendo.

D

SI HOMBRE....Y DONDE VAN ELLOS DESPUES DE ESQUILMAR LOS BOLSILLOS DE LOS ESPAÑOLES?