Hace 12 años | Por Tomaydaca a levante-emv.com
Publicado hace 12 años por Tomaydaca a levante-emv.com

El uso del chupete para dormir ejerce como factor protector frente a la muerte súbita del lactante (SMSL), que afecta a uno de cada mil bebés en nuestro país, con una media de cien muertes al año, y supone la primera causa de muerte del periodo postnatal, comprendido entre el primer mes y el año de vida. Según los autores del trabajo, en la mayor parte de la bibliografía revisada se concluye que el uso del chupete para dormir ejerce un factor protector frente a la muerte súbita del lactante, no conociéndose muy bien su mecanismo de acción.

Comentarios

Tomaydaca

#3 El estudio no excluye otras medidas y en ningún lado afirma que esta medida sea determinante y única. El chupete ayuda a evitar la muerte súbita del bebé. El objetivo del grupo investigador era realizar una revisión sistemática para determinar si el uso del chupete durante el sueño se considera un factor protector en la muerte súbita del lactante.

Para ello rastrearon numerosas bases de datos (Cochrane, Pubmed, Cuiden, Cuidatge y Enfispo), en las que obtuvieron resultados en dieciocho artículos, de los que finalmente siete fueron seleccionados y analizados.

Recientemente, se ha recomendado el uso del chupete como factor protector (más), frente al SMSL por quedar demostrado que aumenta los microdespertares, favorece que la lengua se mantenga en posición anterior, aumenta levemente los niveles de dióxido de carbono y el tono muscular de la vía aérea.

Asimismo, incrementa la producción de IgA, por la succión no nutritiva, y su presencia en la boca impide la obstrucción total de la boca y nariz sobre el colchón.

D

#4 El estudio no excluye otras medidas pero lo que recomienda sí que puede excluir otras medidas ya que el chupete es la principal causa de abandono de la lactancia materna en épocas tempranas, que es cuando precisamente los bebés son más proclives al SMSL.

Es como curar un resfriado con quimioterapia.

Tomaydaca

#5 Es como curar un resfriado con quimioterapia. ¿No es un mucho de sensacionalismo?.
¿No te das cuenta de que estas desacreditando a unos profesionales de la medicina que han realizado un estudio y han sido premiados por las conclusiones del mismo?.

D

#7

1) Vale.
2) Vale.
3) Hay infinidad de cosas demostradas científicamente, que no se sabe porque suceden.
4) ¿Y? Te recuerdo que la titulación de enfermería es universitaria. Y las comadronas son enferemeras.
5) No se que tiene que ver el chupete, con la lactancia materna, la verdad.

Esto último me hace ver que discrepas de la noticia por motivos ideológicos. Es decir que buscas los argumentos para discrepar. No discrepas porque tienes los argumentos.

#11 Hay biberones de cristal, aunque solo lleguen a 250ml, los recomiendo (si das biberón, se da dos veces). Y hay biberones de plástico que no contienen BF-A. Hay que buscarlos un poco pero exiten.

En todo caso, respecto a la noticia. Uno empieza a estar un poco cansado de este tema del SMSI. Una temporada es boca abajo. Otra temporada boca arriba, la otra con chupete... y el problema final es que aun no se tiene ni idea de lo que es el SMSI.

D

#12 "Una temporada es boca abajo. Otra temporada boca arriba, la otra con chupete"

No entiendo mucho de bebés, pero que yo sepa siempre se tienen que colocar boca abajo, no?

D

#13 No, ahora recomiendan de lado. De hecho durante mucho tiempo se dijo que boca abajo evitaba el SMSI. Luego dijeron que era lo contrario, que incrementaba las posibilidades de SMSI. Así que como boca arriba no es bueno (si vomitan, puede ahogarse con su propio vómito), se recomienda ahora mismo de lado.

Esto era así la última vez que me preocupé en mirarlo (mis hijos hace tiempo que dejaron de ser bebés y ahora duermen en todas direcciones). Puede que haya vuelto a cambiar.

j

#12 5) No se que tiene que ver el chupete, con la lactancia materna, la verdad.

En los informes pro-lactancia materna, se comenta que el uso de chupete dificulta el inicio de la lactancia materna, por lo que no se recomienda su uso hasta que la lactancia materna esté correctamente instaurada. Luego ya se puede usar sin problemas.

De cualquier manera, me suena demasiado retorcido que los fabricantes de leche de fórmula se metan a patrocinar este tipo de estudios por ese motivo.

#3 Se te ha olvidado incluir que un factor de riesgo es poner a dormir a los bebés boca abajo. La incidencia del 2 por 1000 (estadísticas de USA) se debe al cambio en la recomendación de como debía dormir el bebé. Antes la incidencia era mucho mayor, aunque tendría que buscar cuanto más. Por cierto, #15, los pediatras recomiendan boca arriba. De lado no es problema, salvo porque se pueden girar y acabar boca abajo. si te las apañas para que no se puedan girar (hay cojines específicos, p.ej) no ponen pegas, pero para curarse en salud recomiendan boca arriba.

Respecto al punto 2 de #7, un estudio de estudios es lo que se llama un metaestudio, y sus conclusiones son tan válidas como las de un estudio. De hecho, los últimos estudios sobre la homeopatía y su (falta de) eficacia eran precisamente metaestudios, ya que nadie quiere dedicar recursos (sobre todo económicos) en estudios clínicos sobre magufadas.

D

#12 El chupete no es más que una imitación del pezón. Si el bebé gasta energía y tiempo con el chupete no la emplea estimulando el pezón y acrecentando así la producción de leche, por lo que esta disminuirá hasta irse poco a poco retirando y ahí es cuando se empieza a emplear la lactancia artificial y ya pocas veces se consigue dar marcha atrás.

Hay un lobby muy poderoso que saca rédito de la lactancia artificial. Prueba de ello es que la mayoría de los bebés nacidos en clínicas privadas salen ya con "la ayudita" (biberón). No encuentro estadísticas al respecto pero mi experiencia durante años en grupos de apoyo a la lactancia así me lo dicen. Se me ve el plumero, lo sé, pero no es cuestión de ideología sino de una suma de experiencias personales, experiencias de padres que han acudido a los grupos de apoyo y bastante investigación.

D

#16 Desconozco la sanidad privada. Pero en la sanidad pública, al menos en Cataluña, el apoyo a la lactancia materna es total.

D

#17 En la privada son mucho más frecuentes las cesáreas puesto que así facturan una intervención quirúrgica mayor a la aseguradora que es muchísimo más cara que un parto natural. Mientras la madre despierta no puede darle el pecho. Si a eso le sumas que al no haber parto a la madre le tarda más en 'subir' la leche ya tienes dos pájaros muertos de un tiro, dinero por la intervención y dividendos de Nestlé, Blevit, Almirón y su p___ madre.

D

#17 En toda España parece ir creciendo muy tímidamente esa tendencia, pero creciendo al fin y al cabo. Ojalá el resto de comunidades se parecieran más a Cataluña en ese aspecto.

D

#3 por lo menos alguien sabe un poco de lactancia materna mi hijo de 9 meses también sabe un rato...

Tomaydaca

Es la conclusión a la que han llegado con este trabajo la 'Asociación del uso del chupete en la prevención de la muerte súbita del lactante' que ha sido realizado por el residente de matrona en el Hospital General 'La Mancha Centro' de Alcázar (Ciudad Real) Sergio J. Amores, junto a las enfermeras María Victoria y María Ángeles Martínez, y que ha sido premiado en el último Congreso de Investigación del Sindicato de Enfermería SATSE, celebrado en Albacete.

Sirereta

Mi hermana sufrió una muerte súbita y dormía con chupete. Esto tampoco es fiable 100%.

GuL

Son solo estadísticas. Como no se sabe que es el SML ni que lo provoca afirmar rotundamente que algo ayuda a evitarlo es falaz.

D

Nunca entenderé porqué no se venden (como leches se llaman los aparatos que monitor izan la frecuencia cardíaca?) domésticos, para los primeros meses de vida. Seguro que no sería más caro que el bugaboo y es mucho más útil.

D

Ahora mi experiencia personal. Mis dos hijos han tomado lactancia artificial desde la primera toma. Mi mujer está transplantada y toma medicación inmunosupresora que pasa a la leche materna, esto imposibilita la toma de lactancia natural.

Todos los médicos y enfermeras que he visto alredor, excepto en nuestro caso obvio, he visto que recomendaban mucho la lactancia materna. Esto era una costante. Por tanto campañas no he visto en contra, al contrario. Lo cual me parece correcto. Es evidente que si se puede es muy positivo. No hay más cera que la que arde.

El chupete en el caso de mis niños, los ha tranquilizado mucho. Les encanta el chupete. No podrás darles de pecho, pero nada impide que se duerman en tu regazo con el chupete. Luego se ha convertido en una costumbre que ha perdurado hasta los tres años en ambos casos.

El mayor al año abandono el biberón. Un día nos dijo (mejor, nos indicó) que en vaso. Y ya nunca más tomó biberón.
El pequeño estuvo hasta los dos años y medio tomando la leche del desayuno con biberón.

A pesar que el tema del BF-A no se hablaba mucho, si que había leído un par de artículos sobre el tema en 'Investigación y Ciencia' y me preocupaba este tema. Es evidente que existen serias dudas (siendo generoso a favor del BF-A) desde hace muchos años. Así que optamos por biberones de cristal. También debido a esto eliminamos ya hace muchos años el agua mineral de casa (que por otro lado es antiecológica).

#9 Venden como una especie de estores que se ponen debajo del bebé y se conectan a algún sistema de estos de vigilancia. Si el bebé está quieto después de 'x' tiempo configurable, entonces salta la alarma. Es lo menos invasivo.

D

« el uso del chupete para dormir ejerce un factor protector frente a la muerte súbita del lactante, no conociéndose muy bien su mecanismo de acción. »

¿De verdad? ¿No conocen el mecanismo de un chupete? Yo había oído que era de las cosas más simples

gelogelo

Antiguamente en las masías catalanas era costumbre dar al bebé longaniza como chupete. Sana costumbre olvidada por el progreso.

D

Relacionado:

Bisfenol A, el asesino químico de los biberones: http://blogs.20minutos.es/cronicaverde/2010/08/08/bisfenol-a-el-asesino-quimico-de-los-biberones/