Hace 12 años | Por --94036-- a adn.es
Publicado hace 12 años por --94036-- a adn.es

Uno de cada tres trabajadores en España está considerando "seriamente" abandonar su empleo, al tiempo que ha disminuido el grado de compromiso con las empresas, si bien la mayoría se siente satisfecha de contar con un puesto de trabajo en tiempos de crisis, según una encuesta de la consultora Mercer. El porcentaje de quienes sopesan abandonar su empleo ha pasado del 21% en 2006 (año del anterior estudio) al 30% en 2011.

Comentarios

D

#11 amen

chuse

#11 De ahí a mi firme compromiso a hacerme la vasectomia en breves...

PD: Tengo 24 años.

Toranks

#42 Brillante solución, de entre todas las posibles.

Tanelorn

#11 ¡Mis hojos!

gontxa

#91, leches! Que burro soy

areska

#4 Totalmente de acuerdo, lo que ocurre es que no todo el mundo se puede permitir el "lujo" de dejar el trabajo. Si hubiese más empleo también estos tarugos jefecillos frustrados se tendrían que poner las pilas porque, si te tratan mal, ahí se quedan, que ya encontrarás otra cosa... Desgraciadamente la situación de crisis que vivimos le da más alas a estos psicópatas que se acaban creyendo los masters del universo. Deberían de pararles los pies porque algunos tienen delito. ¿Pero quiénes? ¿Los políticos corruptos o los banqueros estafadores?
Está jodida la cosa, para el que tiene curro y para el que no lo tiene.

m

#4 Se puede decir mas alto, pero no mas claro

JFK

#4 Estoy contigo, yo por ejemplo he hecho jornadas de 8 a 20 con media hora con suerte para "picar" así sin anestesia y sin nada. Para luego con suerte, cogerte esas horitas extras que juntas poco a poco y juntar un día sin trabajar, que luego es el que el jefe quiera.

D

#8 Se nota que no tienes hijos... Ojalá fuese tan sencillo para mucha gente. Y sí, muchas empresas (no todas) aprovechan para "adelgazar" costes y de paso aumentar márgenes.

pedrortega

#75 soy #8 sí que tengo hijos

Parasitex

#26 El problema que te pase como a un amigo mio que a poco lo linchan por exigir sus derechos. Denuncio, el empresario metio miedo al resto de la plantilla y paso unos meses realmente malos, se le notaba en la cara el sufrimiento.

Al final, cobro todo lo que le debian y mas. No me acuerdo de lo que le dieron exactamente, pero estuvo bastante tiempo pegando saltitos de alegria.

Ahora esta en otra empresa y por muy mal que lo pasara no duda en recomendarnos siempre que luchemos por lo que es nuestro.

gontxa

#47 pues en ese caso empiezo a ir día si y día también al médico para demostrarle mi ansiedad y mi agobio hasta que que me de la baja.

D

#24 #26 #30 #37 #56 Lo he pensado muchas veces, pero sobretodo por un tema que puedo demostrar facilmente y se me ha olvidado comentar en #23, llevo trabajando casi 5 años y cada 6 meses me cambia de empresa (tiene 3 aunque en relidad es la misma y se dedica a lo mismo, obra civil) para no tener que hacerme contrato indefinido. Esto lo puedo demostrar porque tengo el contrato con una empresa y soy titular del seguro de un vehiculo (cosa que tambien dudo que sea legal) de otra empresa distinta.

#71 Topografo.

Pablosky

#89 ¿Te das cuenta de que si demandas ganas seguro? Estamos hablando de una concatenación de contratos en fraude de ley con cesión ilegal de trabajadores. Además, en los juzgados de lo laboral la carga de la prueba recae en la parte de la empresa, o dicho de otra manera, tu denuncias y ELLOS tienen que demostrar que tu no tienes razón.

Eversmann

#89 cómo es eso que eres titular del seguro de un coche de una empresa? Debo tener poca experiencia, pero eso es como muy feo no?

g

Pues yo presente la dimisión hace 10 días, obviamente no cobrare paro pero me importa un pimiento porque por primera vez en 3 años siento que soy feliz

Sinceramente, el que entre dinero y felicidad elije dinero, debería pararse a pensar un poquito..

No digo que debamos dejar nuestros trabajos por que si, pero desde luego en ninguna situación económica se deben permitir cosas como las estamos viendo diariamente y, al menos por mi manera de ver las cosas, si los perjudicados callamos y ponemos el culo estas no cambiaran un ápice.

Cosas como las de #89 deberían ser denunciadas y rechazadas desde el primer momento. Por no hablar de los contratos sin sueldo y toda esa porquería que no solo se debería rechazar sino hacerlo de la manera mas brusca y ofensiva para que por lo menos sientan que están ofreciendo mierda porque luego vendremos a quejarnos de los sindicatos (que su parte de culpa tienen) pero nos tragamos todo lo que nos pidan por unas migajas para malvivir. La justicia y la igualdad no nos la ofrecerán desde arriba, la tenemos que ganar desde abajo. Creo que como sociedad tenemos la culpa de todo...

e

#24 la inspección no se moja ultimamente salvo en casos "catastróficos".
O abogado laboralista o servicios jurídicos del sindicato, caso de estar afiliado.
Reclamación de cantidades, sólo un año para atras, cuanto más tardes en reclamar, más pasta vas a perder. Eso de recuperar las pagas de tres años, olvídate.

Eversmann

#23 hace poco salió una sentencia que si el empleador no cumplía su obligación de pagar durante (no sé cuánto tiempo...) la relación laboral se rompía y vale, no tenías indemnización por despido, pero sí derecho a paro.

Yo lo he pensado alguna vez, para poder formarme algo más y mejor... o empezar con algún proyecto por mi cuenta...

ElRelojero

#23 Una cosa es que te exploten o expriman y otra es que se salten la ley. Lo que te dicen otros colegas, denuncia, ve a un sindicato o a trabajo y denuncia.

k

#23 La figura a la que se refieren por ahí se llama DIMISIÓN PROVOCADA y viene recogida en el Estatuto de los Trabajadores (de momento) y permite al trabajador dar por finalizada la relación laboral cuando se produce un incumplimiento grave en las condiciones del contrato (sobre todo lo referido a lo económico). Creo que el efecto final es como un despido improcedente, pero a priori permite desvincularse de una empresa que no paga y acceder a las prestaciones por desempleo

Pablosky

#23 ¿De qué puñetas trabaja? ¿PUTA o algo así?

Jaski

#71 por la descripción del ambiente de oficina yo me la jugaría a que es algo relacionado con los call centers

d

#22 La envidia me da ganas de votarte negativo, pero bueno... felicidades!!

ktzar

#19 Tristemente existe una cosa que se llama educación privada.

La mejor forma de conseguir un sueldo decente es cambiar de empresa cada año.

#22 Yo me cambiaba de curro cada, como mucho, un año, y poco a poco me puse en sueldos altos, o sueldos similares y jornadas de 4 horas. Hasta que me cansé del mamoneo, y me cambié de país.

qrqwrqfasf

Acojonante como os tienen a algunos. Yo no aguanto esos tratos ni de coña. Si mi jefe me pide hacer algo que no me compete y no es lo suficiente interesante como para ponerme, le recuerdo que puede incurrir en una subcontratación ilegal, y luego le digo que se lo hago pero que me ponga un correo para recordármelo. Esos correos nunca llegan

#72 Tienes toda la razón y de eso la culpa la tienen las charcuteras, consultoras, o como se quiera llamar a este negocio de mercadeo de trabajadores. Que te prometen continuidad y progresión en una carrera, a sabiendas de que es mentira, porque vas a un cliente determinado en un puesto determinado y de ahí no te van a mover si no es para ir a peor.

D

#1 y esa es la excusa principal que usan muchiiiisimos empresarios para poner las condiciones de trabajo que les salen de los santísimos testículos ... esta mas que claro que la crisis no afecta a todos de la misma manera ...

m

#1 Pues no lo dudes, yo mismo lo he sopesado, y aunque me considero afortunado de tener trabajo hoy en día, estoy un poco cansado que me retuerzan la nomina con la excusa de la crisis y que luego los de arriba se den palmaditas en la espalda porque han tenido beneficios en un año malo... lógicamente lo dejaría para irme a otra empresa, evidentemente.

D

dejar un empleo pero como los monos, no soltar la rama hasta no tener cogida otra

D

Pues yo tengo un trabajo de puta madre y cobro muy bien, pero estoy pensando en montar mi negocio porque es cuestión de tiempo verme en la calle y mejor que me tiren ahora que no cuando tenga 50 años y no me quieran ni en la cola del paro.

D

#6 que lo conserves mientras dure y que dure

MLeon

Yo conozco a uno, que justo antes de empezar la crisis, me dijo textualmente: "Me voy a tomar un año sabático, tengo acumulado dos años de paro y con eso escapo, que después me queda otro año completo para encontrar trabajo..."
Era profesor de dibujo en un instituto, ahora pinta las fachadas de las casas de amigos por dos duros y está con el agua al cuello.

ChukNorris

#10 si, claro, como es tan fácil entrar en un instituto ... y ademas los funcionarios pueden coger años de excedencia .... vamos, que no se lo cree nadie.

isic

Lo que pasa es que somos unos cobardes y aguantamos demasiado buscando cualquier excusa para justificarnos.
No podemos dejar de trabajar porque nos hemos metido en una dinamica de tener casa , piso .... lo que supone una series de gastos que debemos de pagar lo que nos obliga a trabajar en lo que mas nos paguen sin importanos la vocacion de cada uno lo que a la larga crea frustracion .
Todas las semanas hay en algun momento de mandar el trabajo a la mierda y sino lo hago es porque el año que viene me gustaria aumentar la familia ,lo que digo unos cobardes

D

#21 exacto, estamos todos obsesionados con tener casa, piso, comer, comprar ropa... Si es que somos unos pijitos aburguesados de mierda. Yo estoy la mar de bien yendo por la calle en porretas y lamiendo el musgo de las piedras para alimentarme. Dinero? Pffff, quién lo necesita?

D

"Uno de cada tres españoles sopesa en serio dejar su empleo"... los otros dos no tienen.

D

Quisiera saber cuantos trabajadores están currando cobrando menos de lo legal o metiendo horas extras no remuneradas.. yo conozco a unos cuantos. Los empresarios se están aprovechando de esto también.

PREDATOR

Es toda una experiencia vivir con miedo verdad?, eso es lo que significa ser esclavo - Blade Runner -

mmlv

... y si no lo dejan es porque en este puto pais un empleo (aunque sea una kk) es casi un artículo de lujo, un privilegio.

SHION

Y con la llegada del neoliberalismo cada vez mas creciente en la mente social esos trabajadores para no pocos serán unos desagradecidos y unos privilegiados. Porque eso es lo que se pretende, convertir artificialmente en la mente de la masa aborregada algo que antes era una necesidad e incluso un mal necesario (según que trabajos) en un privilegio por el que se tendría que dar las gracias aunque se viva en una fabela al estilo Ciudad de Dios.

kumo

No se puede estar encerrado y con miedo.

No podemos aceptar cualquier mierda que nos propongan. Así sólo conseguimos que cada vez paguen menos y se tengan peores condiciones laborales, mientras en lo alto de la cadena, duermen muy cómodamente.

j

Personalmente creo que a largo plazo la indemnización de 45 días por despido va en contra del colectivo de trabajadores. Individualmente y a corto plazo te puede beneficiar, pero a la larga el trabajador se encierra en una jaula de oro en la que va a sufrir a un trabajo que no le gusta porque "mejor que me echen y me indemnicen". Me gustaba la idea de la hucha, en la que se va metiendo esa indemnización (aunque sean 20 días) y te la llevas al contigo al cambiar de empresa.

D

#48 Tu te crees que a la gente le gusta cambiar de trabajo cada X años?

No sera que estas hasta la polla de que te paguen una mierda y te hagan echar horas gratis? Que hagas tareas que no tienes ni porque saber hacerlas pero eso si, te paguen como un becario?

j

#49 Eso digo, que si te pagan una mierda y te "obligan" a hacer horas gratis (cosa ilegal por cierto), y aún así no te vas, en muchos casos es debido a que "me quedo porque conservo la antiguedad". Y esto a la larga sólo nos encamina a una espiral de perdición, en la que los salarios tienden a la baja porque la gente prefiere no moverse. Otra opción que he pensado alguna vez es cambiar los 45 días si te echan por una versión mixta de 20 días si me echan y 20 días si me voy voluntario. De esta forma tendrías incluso un incentivo a buscar trabajos más dignos.

torro

He aquí unas perlas de un empresario turístico, (Miguel Fluxá) dueño y director de iberostar, de lo que parece que entiende por trabajadores; la crisis ha "mejorado" el trato dispensado a los turistas porque los trabajadores se esfuerzan más en "defender" sus empleos.

Durante la bonanza económica "padecíamos un problema" porque "el camarero ganaba más dinero que el cliente"

Fluxá aplaude las medidas turísticas del Govern y dice que ´el pueblo las aceptará

Hace 12 años | Por delcarglo a diariodemallorca.es

l

#67 ¿Tu no has estado en Mallorca, verdad?, el lugar donde el esperarse menos de 20 minutos para que te sirvan un café es como para echar cohetes (estamos hablando de la zona turística), y no es por falta de personal precisamente. La primera vez que me metí en la casa del jamón en Madrid, casi salgo llorando de la emoción, antes de alcanzar la barra ya no habían servido la cañita y la tapa, qué recuerdos.
Vamos que entiendo al Fluxá (eso no significa que lo defienda, pero en esto le doy la razón)

Peazo_galgo

Me juego el cuello a que un gran porcentaje de la gente que está deseando largarse de un cutre curro donde está puteado, malpagado y haciendo horas de gratix y/o tareas que no le corresponden no se largan porque se niegan a irse sin que la empresa les suelte un duro... vamos, que esperan a que la empresa los despidan para sacar toda la bilis que tengan acumulada y exigirles pasta por un tubo por despido improcedente, mobbing y lo que se tercie.

Conozco más de un caso y yo desde luego si estuviera en su lugar haría lo mismo. Me niego a dejar una empresa que me ha estado jodiendo vivo sin una buena indemnización ni derecho a paro. Si luego encuentro una oferta mejor estupendo (difícil en estos tiempos de CRIZI), pero al menos algo habré sacado en limpio.

arcadia78

#36 Depende de cada uno, pero yo valoro más mi paz mental y mi salud como para quedarme en un sitio hasta que me echen con tal de cobrar el paro. He dejado dos trabajos indefinidos con una mano delante y otra detrás, y no me arrepiento para nada. Hay empresas que tienen un ambiente tan tóxico, que comienzas a hablar con la gente y una gran parte de los que aguantan lo hacen a base de pastillas para la ansiedad etc.

eltiofilo

Este aumento en esa intención posiblemente venga por la posición de fuerza que tienen hoy las empresas y que permite presionar, coaccionar y amenazar con el despido.

#86 Yo me he visto en esas y coincido contigo. Pero reconozco que era en tiempos anteriores donde en dos semanas estaba igual o mejor a lo dejado.

cyberdemon

A mi lo que mas me frustra es estar en un trabajo con personas honradas al mando y ver estancada la empresa por culpa de los retrasos en los pagos. Vernos forzados a tener sueldos cutres porque los bancos no dan un miserable crédito para compensar esos retrasos y en consecuencia ver como teniendo el mejor curro del mundo éste no me permite cubrir mis necesidades ni desarrollar mi proyecto de vida.
A veces te hace dudar si realmente merece la pena trabajar en lo que te gusta aun ganando poco, o es preferible buscar un trabajo de poca cualificación que absurdamente son los que mejor remunerados están de entrada en este país. Por lo menos no me sentiría frustrado en mi vida personal y el trabajo sería un trámite de poco pensar, en plan echas tus horas y te vas.
Y si, soy informático y siento que se me están yendo los mejores años de mi vida.

Alice85

Lógico, la mayoría trabajamos en empleos que no requieren capacitación, o con pésimas condiciones, cuando hemos estudiado carreras. Yo no dejaría uno sin coger otro, pero sí, mientras trabajé de dependienta pensaba a diario en dejarlo. Cuando encontrase otra cosa, por suspuesto.

areska

#12 Pues olé tu salud mental, porque a mí tener un ambiente laboral de mierda me va a la salud...

Alice85

#28

Es evidente que si mi salud mental se hubiese visto afectada, lo habría dejado. Pero tampoco fue tan dramático el asunto.

h

No caerá esa breva...

K

Mi caso:
6 años en la empresa sin visión de carrera en ella después de muchas promesas.
ninguna carga familiar ni casa piso que mantener.
todavía no llego a los 30.

idea:
emigrar a Alemania, Canada, Australia o Brazil.

las cosas estan mal pero no tenemos que tragar tanta mierda!

yemeth

Yo estoy realmente agusto y mis jefes son buena gente (si, en serio), cosa que es lo principal para aguantar,... pero 3 años con el mismo sueldo por eso de la crisis me animan cada vez más a moverme. Este año con el IPC cuando suba el alquiler otra vez, está llegando al punto de que o me mudo de casa o me cambio de trabajo.

De momento estoy buscando piso, pero si no se mueve el sueldo cambiaré más cosas en mi vida. Ni siquiera porque me apetezca, sino porque no hay otra.

D

Los trabajos no queman. Lo que quema es trabajar con algunas personas.

jomersimson

y a 2 de cada 3 les van a echar por sopesa

Lautiara

#51 Y sin indemnización como a mi, que se las buscan todas con tal de no pagar. Y ahora de abogados a reclamar lo que es mío.

Orgfff

Doy fe de ello.

L

En mi empresa, creo que 18 de 18 se plantean dejar el trabajo. Futuro de la empresa, demasiado incierto, baile de jefes por parte de los directores, atrasos en los pagos... Ha sido leer esta noticia y sentirme identificado

Jaski

Efectivamente, los que curramos sabemos que hay mucha gente en paro deseando trabajar, pero resulta que nuestros jefes también los saben y aprovechan la situación para empeorar condiciones, sueldos y trato con el empleado.
Lo malo es que por muy mal que estés en el trabajo, sabes que si lo dejas tienes una alta probabilidad de no encontrar otro en una larga temporada asi que aguntas y tragas mierda, como la tragan los que entran nuevos totalmente desesperados aceptando cualquier condicion laboral por penosa que sea.

Y así, señores, es como un país se va a la mierda.

D

¿10 de cada 10 sopesa que abandonar su empleo sería un error, con la que está cayendo?

A día de hoy, el que tiene un empleo, tiene un tesoro.

D

No, si encima voy a tener que dar las gracias por ser mileurista, echar horas gratis y ver como la pasta gansa se la queda tu jefe.

pardines

Me suena familiar.Mi cuñado ha trabajado 21 al¡ños en Carrefour y en el último ño y medio se hn dedicado a putear a todo el personal más antiguo a ver si se ahorraban lgun finiquito. Cuando le han hechado le han hecho feliz

OmarciusG

Yo si quiero dejar mi trabajo, es insoportable trabajar con un indio que se saca los mocos delante de ti, los paluego se los saca a modo de palanca cada vez que come y camina descalzo por la jodida oficina. Aparte vigila, controla y espia cada cosa que hago yo o mis compañeras, normalmente la gente le suele durar un año o menos.

D

#98 Dile que conoces al secretario personal de Shiva y que, si no se porta bien, harás que se manifieste y le haga el juicio final del fuego.

javicl
Zoorope

Yo creo que la palabra exacta no es sopesar, sino fantasear. Es una vía de escape para hacer la vida más llevadera, como soñar con que te toca la lotería.

rmoledov

Yo estoy empezando a pensar seriamente en dejar este país.

cathan

El número de personas que sopesa dejar su empleo es el mismo de antes o quizá haya descendido incluso, pero no tanto como han descendido los puestos de trabajo... que el porcentaje sea mayor no significa que hayan aumentado las personas que sopesan dejar su empleo.

Me explico con un supuesto: antes había 300 trabajadores, 50 sopesaban dejar su empleo. Ahora hay 200 trabajadores, 45 sopesan dejar su empleo. El número es el menor pero el porcentaje ahora es mayor.

El supuesto puede ser igual que la realidad pero a gran escala.

barnum

Es lógico, uno puede buscar algo mejor cuando ya tiene algo (peor). La tranquilidad de tener la nómina a fin de mes, te da esa seguridad para afrontar entrevistas y no cortarte ni un pelo y no decir si a todo.
En mi caso lo he hecho, he desconsiderado 2 empleos por ser similares al que tengo, con mismas atribuciones... Así que pedí mucho más y como no me lo concedieron, prefiero esperar mi oportunidad.

lucaslcm2009

uno de cada tres sopesa dejarlo, y los otros 2 de cada 3 cogerlo cuando el otro lo suelte

D

Que no les guste y que lo quieran dejar, no implica que vayan a hacerlo. El mio no es nada agradable, está lejos de mi hogar, cobro una castaña y encima lejos de mis seres queridos. ¿Lo quiero dejar? Si. ¿Puedo? No.

jomi_mc

Pues en la filial española de mi empresa ese porcentaje se cumple si no se supera. Solo esperan otra oportunidad...

sameroner

Error, ya se votó antes con el mismo usuario o IP. ¿Cuantos isbanitas o produbanes están leyendo esta noticia? Descubriros!!!

D

Solo con leer el título de la noticia se me sube la ceja y me viene a la boca un "no me lo creo", miro en mi entorno: gente licenciada, ingenieros... Unos trabajando, otros no (y no porque no quieran). Los que trabajan pueden estar hasta las narices, y plantearse "con lo que valgo, la formación que tengo, ¿qué hago aquí dejando que me exploten?". Pero, sin embargo, se consigue que la gente esté acojonada, y de las gracias por tener un puesto pese a estar siendo sodomizado constantemente. "La empresa está mal, tendremos que disminuir la plantilla, hay que ponerse las pilas", y ahí está la gente metiendo muchas más horas de las que debe, y cobrando menos de lo que sería justo, en muchos casos en vez de con contrato de trabajo como becario, porque así sales más económico, y si tienes 30 años y aún no has cotizado... pues ya cotizarás, en realidad no hay prisa porque como los años que hay que cotizar para poder jubilarse son pocos...

batiscafo

1 de cada 3 sopesa dejar el trabajo.
Los 2 de cada 3 restantes ya lo han dejado (voluntaria o involuntariamente)

D

El compromiso de las empresas con los trabajadores es mucho menor que de los trabajadores con sus empresas. Eso es jugar con fuego.

simon_templario

¿O miedo de perderlo o ganas de cambiarlo?

Kasper

¿Crisis? ¿quién dijo crisis?

s

Normal que muchos quieran dejarlo, trabajos de mas de 8 horas(con horas extras gratis)por 4 duros hay a patadas, y luego además tienes que lamerle la suela al jefe por darte trabajo.

No lo digo por decir, me paso a mi y a prácticamente a todos los que trabajan de lo mismo que yo que conozco.

Spartan67

Del dicho al hecho hay un trecho.

Baro

Está clarísimo: el poco trabajo que hay, es precario.

B

en mi caso lo quiero dejar pensando en la realización personal. Es increiblemente aburrido pasarse tardes enteras sin realizar ninguna faena. No hay nada de trabajo donde estoy, igual que en otros tantos sitios. Pienso en emigrar a francia

D

El español, generalmente en el trabajo es una persona sin amor propio, cobarde e hipocrita

Prefiere aguantar y agarrarse a algo que no es de su gusto que hablar claro con el jefe y decirle las cosas que hay que decirle, mandarlo a tomar por culo si fuera necesario y poner la queja correspondiente en la oficina de trabajo.

Callarse y aguantar solo beneficia al que te esta jodiendo.

D

Hay algo que a veces se nos olvida: si tu empresa no te paga por tu trabajo, y digo TODO tu trabajo (horas extras, etc,...), la empresa te está ROBANDO.

Conozco a mucha gente que, por hacer "méritos", intentar demostrar su "implicación" en la empresa, o simplemente por dejadez o cobardía, se olvida de este hecho.

D

En mi curro, con la excusa de que estamos en concurso, llevan 3 años sin subirnos el IPC de la nómina. Pero eso sí, los jefes siguen gastando y gastando como si fuésemos el puto Santander.

D

Hay un 20% de paro, con lo que 2 de cada 10 personas no tiene trabajo. Por ende, si 1 de cada 3 estima dejar su trabajo, significa que de los 8 que tienen trabajo, 2 o 3 se plantean dejarlo.

Conclusión: de cada 10 trabajadores, 2 estan en paro, 2 quieren irse y 6 van tirando como pueden o les dejan (en estos seis habrá un porcentaje que serán los propios jefes, desconozco la tasa en comparación).

editado:
Se podría montar un sistema de relevos entre los parados y los que quieren dejarlo...

m

pero eso de toda la vida...

D

Había leído Uno de cada tres españoles sopesa en serio dejar de serlo

1 2