Hace 14 años | Por --324-- a elmundo.es
Publicado hace 14 años por --324-- a elmundo.es

ESNE, en colaboración con la Universidad Camilo José Cela, ha sido la primera institución docente en España en ofertar una carrera universitaria sobre videojuegos. En un mundo dominado por la informática, muchas son las empresas que demandan profesionales especializados en el desarrollo de videojuegos y no encuentran lo que buscan. El último año de la titulación es de especialización con dos opciones, programación y diseño

Comentarios

HeavyBoy

#3 wooooooooooooooohohohohooo lol

dreierfahrer

#25 El mundo de los videojuegos QUEMA, y QUEMA un webo... la gente que entra nueva suele ser muy joven 18-20 y se arrepienten hasta los 30 y algo que lo dejan y abren una fruteria...

Si te vas a pasar hasta los 25 estudiando para programar videojuegos... no vas a tener tiempo para programar videojuegos!!!!

D

#17 Totalmente cierto, mejor hacerse el grado en informática y luego especializarse.

q

#49 No me has entendido bien. Claro que veo normal que sean los ingenieros quienes hacen los frameworks. Yo lo que te digo es que no es cierto que normalmente un programador de videojuegos se dediquen a eso.
Para la mayoría de videojuegos no se hace un motor desde cero por lo que no es necesario el perfil de comentas. Ergo, programdor de videojuegos en la mayoría de las veces no tiene porqué implicar ese nivel que dices que tienen.

Esta titulación la han sacado para sacar pasta lo antes posible de adolescentes gamers, de lo contrario sacarían un Master como dios manda y punto.

perroloco

#50 Tu cuantos videojuegos serios has programado? porque te vuelvo a repetir que no sabes de lo que hablas.

Te lo digo porque si hablas del "envia tragacocos al 5555" pues si, vale, lo hacemos con mediocres, pero la mayoria de la industria del videojuego no va por esos derroteros. Y de paso dime, ¿como cojones pretendes que la industria despegue en este pais si no quieres formar a gente potente? ¿Vas a estar siempre usando motores de otros porque ellos si estan bien formados? menuda visión profesional tienes.

q

#53 goto #52.
#51 El eterno debate del autodidacta... al final se llega a la conclusión de que escuela, instituto y universidad sobran, total, todo lo puedes aprender por tu cuenta. El error de base es creer que la escuela/instituto/universidad son sólo conocimientos.

Al que le parezca bien este grado, le parecerá también bien Ingeniería WEB, ingeniería 2.0, ingeniería de Compiladores, Ingeniería de Inteligencia Artificial. Vamos a desmembrar la ingeniería informática en N grados sólo que un poco más pro.

perroloco

#57, Me indicas la opinion de #52 como si fuese una verdad absoluta. Y yo te digo "no lo es", ¿vale?. Hay empresas serias de videojuegos desesperadas por localizar programadores decentes, y no los encuentran.

H

#57 sí, la verdad es que la carrera me ayudó mucho en el tema de resolver problemas y abstraerse, pero sigue siendo un error pensar que los estudios lo son todo. Ni para tí ni para mí, vaya

q

#65 La especialización obviamente implica eliminación, un plan de estudios no puede abarcar más de lo posible. Si das mucho de una cosa, tienes que quitar de algún otro lado. Si ya te tengo que explicar esto que es tan sencillo como que 2+2=4 apaga y vámonos.

Y para recapitular, y creo que con esto no necesito explicar más mi punto de vista:

- Los Grados tienen que ser generalistas y así es en todas las universidades del mundo. Algunos parece que creen que los planes de estudio de la ingeniería informática sólo existen en España cuando es justo lo contrario.

- Para la especialización están los Master que por algo se llaman como se llaman.

- Si se quiere dar una formación especializada para un ámbito en concreto de carácter técnico para eso no está la universidad, está la formación profesional.

- Estas nuevas carreras que están saliendo son titulaciones propias. No tienen troncalidad con otras universidades, y corren el peligro de no tener comparabilidad en un medio plazo.

- Cuanto más especializados son unos estudios antes se quedan desfasados. Los estudios de la universidad al menos siempre se han caracterizado por ser los más atemporales debido a que son genéricos. Comparad una licenciatura de Matemáticas con esta carrera por ejemplo. Dentro de 20 años el plan de estudios de Matemáticas poco habrá cambiado y sin embargo el de videojuegos. Bastante especializada es ya la Ingeniería Informática

#67 Yo tampoco creo que lo sean todo pero precisamente para que te ayuden en lo que comentas tienen que ser como son

perroloco

#68,

- Estas nuevas carreras que están saliendo son titulaciones propias. No tienen troncalidad con otras universidades, y corren el peligro de no tener comparabilidad en un medio plazo.

Yo no quiero comparar, quiero profesionales bien formados para integrarlos en mi equipo y poder pagarles decentemente.

- Cuanto más especializados son unos estudios antes se quedan desfasados.

Claro, en la universidad española, esa donde las laminas de un profesor duran 10 años porque no le apetece renovarlas y adaptarse al mercado si, claro que se obsoletan, como no.

Hablame de la realidad del mercado, no de la teoria de los planes universitarios, el hecho es que salvo aquellos que se han matado en su casa durante años, no salen profesionales sabiendo hacer videojuegos (y otras tantas cosas) de la universidad. Y eso si son 2+2=4.

q

#69 Está claro que a quien contrata le da lo mismo

"Yo no quiero comparar, quiero profesionales bien formados para integrarlos en mi equipo y poder pagarles decentemente. "

Pues muy bien. ¿Qué tiene de malo la formación profesional? ¿Qué tienen de malo los Masters? (me suena que ya habían Masters de videojuegos).

¿Vamos a cargarnos el sentido de la universidad para prepararte a tí programadores especializados?

perroloco

#70 ¿Vamos a cargarnos el sentido de la universidad para prepararte a tí programadores especializados?

Por dios! como iba la universidad a preparar profesionales, la universidad es solo para que gente como tu hable de planes y de estandarizaciones,¿¿¿como se me habrá ocurrido pensar a mi que los chavales estudian para tener un futuro profesional decente?!?!? ¿como sere tan inocente de pensar que el que se pega 5 años de carrera es porque quiere tener un curro en condiciones y a ser posible que le guste?

A mi no me prepares nada, prepara a los chavales para que terminen cobrando un sueldo decente y tengan un futuro profesional. Ahora si lo tuyo es formar carne de consultoria (carnicera) y mileuristas, adelante.

#70, hechos en #71 (y como este conozco a unos cuantos).

q

#75 Al final va a ser positivo que las universidad saquen esta carrera.
Nos vale de indicador: La universidad que se ponga a sacar grados de videojuegos es una sacacuartos, la que saque Masters es una universidad seria.

No creo que sea casualidad que justamente sea la complutense la que lo tenga como Master (como tiene que ser) mientras que sean unas privadas las que lo saquen como Grado.

#74 La universidad no está para formar profesionales técnicos a demanda, para eso está la FP. Por cierto, te lo pregunto por enésima vez ¿Por qué no se sacan estos títulos como FP? Total, si no se necesita la base de una ingeniería informática podrían extender una FP DAI y listo.

Ya te lo digo yo: NEGOCIO. Nadie se forra ofertando ciclos formativos de grado superior, mientras que sacas lo mismo como titulito de carrera y ya puedes cobrar lo que te de la gana porque estás vendiendo un título supuestamente universitario. Y me remito a #79

perroloco

#82, te empeñas en poner palabras en mi boca, diciendo que la especialización implica la eliminación de una base.

Cuando yo no paro de decir que la industria del videojuego requiere grandes profesionales, que no lo serian NUNCA sin una base solida y una buena especialización. Pero hay bases amplias, muy amplias, y excesivas... yo hablo de la base necesaria y suficiente para formar un profesional en un campo determinado.

Y deja tranquilo al FP, porque el mercado del que hablamos no es para gente de FP (si atendemos solo a la formación claro, porque conozco gente que ha hecho FP que le pega 40000 patadas a Ingeniero-masterizados).

D

#85 No es por meterme, pero yo conozco a muchos ingenieros masterizados que le pegan 40000 patadas a casi todos los de fp, cosa que es normal, yo estoy haciendo ITIS y los de la superior me las pegan a mi tranquilamente. Otra cosa es la especialización pero cambiale algo al de FP o preguntale sobre un tema mas generalizado y se quedará patinando, lo digo porque a mi me ha pasado, lo digo sin ofender a los de fp. De todas formas lo importante es que en España un Ingeniero Informático hace el trabajo del de FP que es lo que no se debería consentir pero en España no tenemos tanto I+D, es que un Ingeniero Informatico no debería picar código, y es lo que acaba haciendo si quiere comer.

perroloco

#89, ahh que todavia estas estudiando!! haberlo dicho antes hombre.

Mira, te cuento un secreto, si en España hay un ingeniero haciendo un trabajo de un FP, es porque es igual de bueno que el de FP que hace lo mismo que el (dale las vueltas que quieras).

Y el "picar codigo" que es una frase que detesto que suele ser enarbolada por los que evidentemente no lo han picado en su vida y no saben hacerlo. Cometes dos errores MUY graves:

1) Asumir que "picar codigo" abarca todo lo que sea sentarte en un teclado y escribir codigo. Te saco del error: "Picar codigo es simplemente dedicarte a usar frameworks y motores y librerias de otros", el resto es programación seria. Por cierto, conozco gente cobrando mas de 50k por "teclear" ¿no te gustaria?

2) Asumir (de nuevo) que porque estes haciendo una carrera, vas para arquitecto de software. Porque amigo, los mejores que conozco, antes de estar sentados en una mesa pintando cajas, se han pegado años y años programando autenticas animaladas.

q

#49 Por cierto: "En mi opinion es preferible que si te gustan los videojuegos, te metas ya en el lio el primer dia de carrera, y no te diluyas en otras mil historias que nunca usaras, "

¿Me puedes decir una sóla cosa/historia de el primer curso de Ingeniería Técnica informática que seguro que no usarías en un videojuego? Digo porque a mí no se me ocurre.

perroloco

#54 No me voy a poner ahora a enumerar y/o puntuar aquellas cosas que son mejores o peores para un videojuego, pero sabes desobra que la carrera es generica, y se tocan muchos lenguajes de programación, etc.

Estoy defendiendo la especialización y pataleando porque ha habido alguien que ha comparado esa especialización con la homeopatía o el word97.

En la epoca de la demoscene los Finlandeses eran los dioses, sacaban 100x mas rendimiento a las maquinas, marcaban las tendencias y conseguian que los fabricantes de hardware se amoldasen a sus necesidades, curiosamente en la universidad tenian formación especifica en temas graficos, optimización brutal de codigo mientras que los estudiantes españoles solo podian llorar y suplicar que les enviasen apuntes desde finlandia. ¿Ves alguna diferencia?

q

#58 "No me voy a poner ahora a enumerar y/o puntuar aquellas cosas que son mejores o peores para un videojuego, pero sabes desobra que la carrera es generica, y se tocan muchos lenguajes de programación, etc. "

¿Y qué que sea genérica? Es que un Grado tiene que ser genérico!! Ya puestos a quitar lo genérico podría empezarse con una especialización en videojuegos para la ESO. Total, en teoría muchas asignaturas no vas a aplciarlas nunca a un videojuego. Pues con las carrera de informática lo mismo. No se me ocurre nada de una Ingeniería Técnica en Informática o Grado de Ingeniería Informática que no sea aplicable a los videojuegos y que sea genérico me parece una virtud y me parece lo coherente. Para especialización deberían estar los Masters. De lo contrario, vamos a ver, ¿Para que usamos los Master?

perroloco

#62, pues nada, sigue a lo tuyo mientras otros paises nos barren del mapa. Sigue pensando que sus sistemas de formación son una mierda y nosotros somos los listos.

q

#63 ¿Crees que en USA la gente no estudia primero un grado más generalista? ¿No crees que sería mejor que fuera un Master? Se tendría previamente una base sólida para profundizar en las cosas más espinosas requeridas en los videojuegos ¿no?.
Por cierto, que si de lo que se trata es de hacer unos estudios muy específicos sin tener la base general de un ingeniero en informática ¿Por qué no recurren a la Formación Profesional?. Digo porque el objetivo de la FP sí que es ese: formar técnicos profesionales específicos.

perroloco

#64 ¿Quien ha hablado de eliminar la base generalista? Hablo de especialización, no de eliminación, por dios!. Tu salte por la tangente y la via de la demagogia todo lo que quieras, pero el mercado y los hechos golpean duro. La realidad es la que es, y no la van a cambiar tus palabras.

Otros tienen especializacion y generan profesionales que dan lugar a empresas rentables que les pueden pagar sueldos gordos. Tu te empeñas en hablarme de programadores mediocres no especializados que patalean porque al final solo pueden cobrar 1000 euros.

miau

#30 ¿Así que si hay un hombre que discurra con ingenio las trazas y modos para utilizar el Word 97 podría existir una ingeniería en Word 97?

Creo que esos estudios sólo tienen sentido como un máster de una ingeniería en informática. Es como si hacen una Ingeniería en Programación .NET. Los estudios superiores deben modelarse segun las necesidades de la sociedad y por las áreas de conocimiento, no por las necesidades en cuanto a la formación del personal de las empresas.

Por lo demás, suscribo plenamente a #49 y #51

NoEresTuSoyYo

Me parece excelente.

e

#1 Deja de frotarte la manos!

argonath

#1 #2

ronko

#1 Excelent!

D

La nota de corte es la de la cuenta bancaria de los padres lol #1 ¿Excelente? ¿Para quién?

frankiegth

Los 7870 € de matricula me parecen una barabaridad.
http://www.esne.es/titulaciones/grado_videojuegos.php?info=acceso
Esto deberia ser universidad publica gratuita.
No me alegra esta noticia. Es mejor plantearse la misma carrera
en el extranjero, ademas en paises que ya tienen años de experiencia
impartiendola. No tengais miedo a salir del pais.

q

Al final está pasando con Bolonia lo que muchos temíamos. Se están ofertando grados que lejos de ser mínimamente generalistas son especializados. Para eso están los master señores.
Sin contar con que el pobre incauto que haga esa carrera, como va ocurrir con muchas otras, se va a encontrar con que no tiene homologación posible con nada porque su plan de estudios es local a esa universidad. Esto es paradójico porque justo lo que se pretendía con Bolonia es lo contrario.

H

Titulitis titulitis titulitis... Para ser programador de videojuegos no hace falta un título, hace falta dedicación, capacidad para resolver problemas, creatividad, y una base técnica que te la puede dar una carrera, o te la puedes dar tú mismo. Esa carrera se va a llenar de gente que espera que con sólo con eso se van a convertir en John Carmack. Aparte, habría que ver el plan de estudios.

Lo dice uno que trabaja para una empresa sueca de videojuegos y no tiene terminada ni la ITIS

Nitros

Yo no quiero desilusionaros, pero cuando hablan de demanda de profesionales para crear videojuegos se refieren a la mierda de juegos de movil estos que se anuncian en las cadenas de TV para descargartelos con un SMS.

Solo para que os lo penseis bien antes de meteros a algo de lo que os podeis arrepentir.

Lambda

El tema de programación de videojuegos me atrae mucho, pero no cambiaria los estudios de ingenieria informàtica por estos. La especialización excesiva no es buena.

D

Bolonia=Americanización de la Universidad

Ya tenemos aquí el primer efecto: títulos chorras. Dentro de poco tendremos quiropráctica, nutricionista, ingeniero en campos de golf, parapsicólogo y homeópata.

¿Por qué no se estudia una Ingeniería Informática o la que sea como Dios manda y después se hace un Master o especialización en videojuegos?

D

#45 Claro, ya sé que no es lo mismo un programador de videojuegos que un tío que hace programas de contabilidad con Java + Oracle. Tampoco es lo mismo el doctor Cabanas (el del trasplante de cara) que el médico de cabecera de mi centro de salud que lo único que hace es recetar a los jubiletas, pero tanto uno como otro han estudiado la misma carrera y luego cada cual ha hecho se especialidad.

perroloco

#96, Has dado en el clavo. No son lo mismo, ¿por tanto porque estudian lo mismo? Por que no puede el que desee el Java + Oracle especializarse desde un principio, y lo mismo con el tio que quiera hacer videojuegos?, esto no implica la eliminación de una carrera generalista. Existio informatica de sistemas e informática de gestión, ¿porque no puede existir informática de videojuegos y sistemas gráficos? (por inventarle un nombre oiga!).

perroloco

#96, Has dado en el clavo. No son lo mismo, ¿por tanto porque estudian lo mismo? Por que no puede el que desee el Java + Oracle especializarse desde un principio, y lo mismo con el tio que quiera hacer videojuegos?, esto no implica la eliminación de una carrera generalista. Existio informatica de sistemas e informática de gestión, ¿porque no puede existir informática de videojuegos y sistemas gráficos? (por inventarle un nombre oiga!).

Y respecto al doctor Cabanas (hombre al que admiro profundamente), has puesto el peor ejemplo que podías, que es la medicina, donde precisamente hay ESPECIALIZACIÓN PURA, una base y luego una especialidad. Y eso es justo de lo que estamos hablando, especialización real, no a traves de Masters de pago,etc.

Elro

http://dac.escet.urjc.es/rvmaster/objetivos-y-presentacion

Este master lo llevan dando un par de años en la URJC, aunque no sea una carrera universitaria complet propiamente dicha.

alexwing

tengo compañeros algo mas mayores que yo, que vienen de la epoca del spectrum y del comodore, fueron grandes programadores de videojuegos de aquella epoca dorada en españa, son gente autodidacta que no le hizo falta carrera alguna. Si os gusta de verdad poneros por vuestra cuenta, tener una buena idea y buscar gente con las mismas ganas para desarrollarla.

D

#34 Ser autodidacta es cojonudo , pero como todo tener una base es mejor.

frankiegth

Para #34. Apoyo hasta el infinito la ilusion que le pones a tu llamamiento. Pero me veo en la obligacion de asegurarte que la programacion orientada a objetos y las estructuras de datos son imprescindibles para desarrollar aplicaciones optimas en su desarrollo, mantenimiento y ejecucion. Una buena universidad es donde mejor puedes aprender estas tecnicas y sus 'trucos' para resolver problemas. Dos algoritmos diferentes pueden resolver un mismo problema en decimas de segundo o en horas. Estudio en la universidad de Oslo informatica y creeme que saben lo que se hacen.

D

Es una consecuencia logica de la importancia economica y social del sector. Pero yo espero el momento, no muy lejano, en que tambien se estudien en historia del arte....eso si que sera un dia importante.

Ripio

¡Para cuando la de buscador de porno! Master en pic-hunter. ¡Nos discriminan!

D

Ahora falta crear una industria de video juegos en España, por que ahora mismo es nula.

m

Por universidades privadas lo hay en muchos sitios. Sin ir más lejos donde yo estudio diseño gráfico hay una titulación sobre videojuegos:

http://www.esivalladolid.com/html/universidad/disenovideo.html

Mientras que no la haya en la pública y exista como una titulación oficial, dudo mucho que la gente se tome en serio estas cosas.

B

Si me hubiese pillado a mí, seguramente sería la carrera que hubiese escogido.
Actualmente estoy haciendo una ingeniería en informática, y tengo la intención de hacer alguna optativa sobre videojuegos. Debo confesar que me dan cierta envidia lol

Baro

Llega tarde, ahora con bolonia te sale mas rentable mirarte unos manuales de c, openGL, etc y currartelo por tu cuenta

#4 Yo en coruña que yo sepa no tengo de eso, como mucho, lo mas parecido Graficos en Computación.

MrBorji

#15 El año pasado ofertaban Teoría de Juegos, no sé si alguien la cogió. De mis colegas nadie la cogió :

Baro

#29 Creo que no la cogió nadie, por eso este año la quitaron.
De todos modos, segun tenia entendido yo, teoría de juegos era estadistica aplicada a los juegos de azar. Al estilo de las pelis donde una tropa de matematicos se va a saquear Las Vegas.

D

#4: Pyros Studios creo que imparte todos los años un máster en Madrid.

elegomingas

Me gustaría saber la nota de corte.

misato

No se si os habeis fijado que es una privada a la que se accede sin selectividad. No se si ese título está homologado o no (que alguien me ilumine). En caso de que no lo esté es como hacer el master no-oficial de TRAZOS o CICE...

D

Por cierto, no todo son titulos chorras con Bolonia. Yo estoy haciendo Ingeniería Biológica, que os aseguro que tiene más provecho y más salidas que Biología a secas.

D

Está homologada? Porque en Cataluña llevan años haciendola y no es homologada... Aunque me dijeron por teléfono que seguramente este año la acabarían homologando.

UOC: http://www.uoc.edu/estudis/titulacions/graduat_multimedia/presentacio/index.html

UPC TERRASSA: http://www.citm.upc.edu/multimedia.php?seccion=2

D

#39, #86 La UOC empieza el grado en multimedia homologado en febrero del 2010. Eso sí, no es de videojuegos...

D

#39, en la Salle almenos está homologada desde el año pasado.

D

Ya estamos más cerca de meter una universidad en las 100 mejores del mundo, o no.

perroloco

#72, avisame cuando salgan las versiones XBOX360 y PS3 de penumbra y te cuento, ¿vale?

No dudo de que sea un juego original y bueno e incluso muy demandado, (el tetris lo es, y no hizo falta un equipo de ELITE para programarlo), hablo de juegos que requieren POTENCIA y que con cada version sacan LO ULTIMO DE LO ULTIMO (Crysis, Quake, Doom, etc).

Tu me estas mostrando un juego de 20 euros que requiere 512 MiB y una tarjeta grafica normalita para ser jugado, aqui estamos discutiendo cosas mas "serias".

Por cierto, que ocurriria si aparece un bug en SDL?, o simplemente se necesita una funcionalidad no soportada?los programadores de los que me hablas que harian? esperar a que la comunidad lo solucione o bajar la calidad y demandas de su juego?, Menuda calidad!

k

#76: oye, a tu teclado le pasa algo, se te salta la tecla de mayúsculas de vez en cuando. O eso o es que escribes como un... bueno, me lo voy a callar. Y que puta manía con la palabra elite. Intenta usarla menos que queda de un capullo que tira para atrás.

perroloco

#78, empleo las mayúsculas cuando quiero resaltar algo y/o gritar, luego, como comprobaras mi teclado funciona a la perfección.

Respecto a la palabra Elite la he usado una vez (y otra en una respuesta en la que se citaba a ese post).

Y respecto a ti, capullo lo sera tu padre, y si lo tuyo es tan básico que tras quedado sin argumentos y ahora necesitas atacar a mi "teclado", pues vale, tira "palante" que ya tu solo te quedas en evidencia.

H

#76 - No sé qué tiene que ver que un juego sea decente o no, con que tambien esté en xbox360 y en ps3. No, creo que confundes decencia con medios.

Crysis, Quake, Doom, etc... ese etc. se puede contar con los dedos de la mano. ¿Cuántos juegos se publican al año que hagan "lo último de lo último"? Aparte de que aquí estaríamos hablando de equipos de desarrollo grandes y con presupuestos bien gordos. Penumbra lo hicieron cuatro gatos y sin apenas presupuesto. Por no decir que un juego que requiera POTENCIA, si no es divertido, se denomina TRUÑO.

Si aparece un bug en SDL... es Software Libre, los mismos programadores del juego pueden contribuir con un parche, y si no apetece, se puede optar por otra solución, que las hay.

perroloco

#84, Estamos hablando de la maxima formación disponible en el el sistema educativo que es la universidad, si no forman ahi a los que hacen los motores, ¿donde quieres que los formen? dime ¿DONDE?.

Respecto a lo de POTENCIA!=BUEN JUEGO, tienes toda la razón y te remito a mi comentario #76 donde lo explico refiriéndome por ejemplo al tetris que es uno de los casos mas claros que conozco.

Respecto a la SDL y su reparación de bugs o extensión de funcionalidades, hablemos de recursos, y dile a tu jefe "el juego no sale este mes, y de hecho no se cuando saldrá porque tengo que esperar a que la comunidad solucione el bug", o mejor dile "hay que tirar el desarrollo de 6 meses abajo y optar por otra solucion ,que las hay" y luego me cuentas que te ha dicho el jefe.

H

#87 te estás yendo por las ramas. Has preguntado por un sólo juego comercial decente que use SDL y yo te he dicho uno. No estoy discutiendo el tema de la formación. La mayoría de esos que han hecho motores acojonantes no han hecho ningún máster.

¿Tirar el desarrollo de 6 meses? SDL estaría debajo de la capa de abstracción del hardware(y no tiene porqué abstraerlo todo) del motor... Eso no es tanto trabajo.

Giova

y que opina el Plan Bolonia de esto? roll

auronff10

Mierda...ya me meti a teleco

D

Chorradas. Antes que hacer esto prefiero hacer la Ing. Informática y luego especializarme con un máster.

frankiegth

La carrera de 'informatica de sistemas' en España deberia ser mas que suficiente para sentar las bases de un programador de lo que sea. De gestion o de videojuegos. La tecnologia empleada para los dos tipos de programacion es la misma. Que la realidad muestre la dificultad de esta dualidad de ambitos es debida a la mala calidad de contenidos en la actual y no renovada 'carrera de informatica de sistemas'.
Por supuesto me refiero a la parte de la programacion. Para el 'arte' ya existen carreras especializadas. Me llama la atencion que la programacion orientada a objetos comience en el segundo curso, cuando la parte tecnica en el desarrollo
http://www.esne.es/titulaciones/grado_videojuegos.php?info=asignaturas
de videojuegos es fundamental. No me atrae mucho el programa de esta carrera, como tampoco me atrae el precio de su cara matricula.

m

Otra opcion quien quiera estudiar ingenierian informática de videojuegos que yo recomiendo es irse a inglaterra, la universidad hace años que las imparten hay más industria del videojuego que en españa. Yo en estudie en BSH computer games development en University central Lancashire y estoy muy satisfecho y trabajando en Austria.

m

Sobre multimedia ya hay universidades

D

Recuerdo a un programador de videojuegos hace muchos años cuando me decía, esto no lo enseñan en la universidad...

D

Ya te lo digo yo, no está homologada son estas nuevas de Titulación Propia, yo estudio Ingenieria en la UOC y me informé bastante, y ahora con el Grado ya te digo yo para lo que sirve... es una pena, es muy fácil saberlo no sale en el BOE
De toda formas los enlaces que has puesto son de Multimedia, este es de Videojuegos la UOC cuando acabas la carrera tiene un master... tampoco oficial de Videojuegos.
Esto es lo que hay, un pequeño engaño aunque tb hay que saber que como no hay atribuciones en la ingenieria informatica esto tampoco sirve de mucho si lo que quieres es opositar y dudo mucho que alguien quiera hacer esta carrera sea para opositar

D

Este es uno de los motivos por los que se pide la regulación de la carrera. Unos conocimientos tan diversificados en la universidad no son buenos. Lo normal sería que ofertaran ingeniería informática y después algún master en videojuegos, por ejemplo.

D

Buah no cabe duda de que estará saturadísima lol

A ver cuantas plazas ofertan pl la demanda será numerosa seguro.

D

#23 30 plazas, lo pone en la noticia...

Sepho

Hombre, programar con SDL no es algo muy complejo y pueden salir buenos juegos de ahí... y para ello no necesitas saber el código interno de la librería, es una caja negra. Con conocer qué hace y cómo lo hace no necesitas nada más.

perroloco

#59, Citame algun juego comercial decente, que haya sido programado son SDL solo. Uno solo por favor.

H

#61 ¿Penumbra (http://www.penumbragame.com) te parece lo suficientemente decente?

perroloco

#98, System requirements:133 MHz CPU, 32 MB RAM, 400 MB HDD, DirectX 7 compliant graphics card (for the Windows version)

Un juegazo de primera linea, si señor (del 99 no?) muy bien, SDL es lo mas.

D

Aquí muchos comparáis Videojuegos con Informática cuando se parece más a Cinematografía. La parte informática de los videojuegos es sólo la parte técnica, cuando la artística es la que realmente se debería potenciar.

D

#80 La mayoria de las producciones tienen decenas de programadores por cada diseñador. Se trata de adecuar la necesidad que tiene la industria con la oferta de la universidad.

D

#81 Lo mismo pasa en una producción cinematográfica, hay muchos más técnicos que artistas. Sin embargo, los puestos técnicos están altamente especializados. Una carrera de Videojuegos debería mucho más general que la parte informática, ya que para un puesto técnico, un informático te podría valer igualmente.

Otra cosa es que los planes de estudio de Informática deberían adaptarse a la demanda, eso es indudable. Pero no por ello se debería tergiversar el concepto de videojuego, que es mucho más amplio que meramente escribir código.

k

La universidad Complutense tiene desde hace años un Máster en desarrollo de videojuegos

http://www.fdi.ucm.es/juegos3d/

D

Pero si ya hay otras Universidades que lo hacen desde hace 1 año

Alexxx

#12 ¿Pues que tal si dices cuales?

D

#13 http://www.salle.url.edu/portal/lasalle/multimedia
También se hace en la UOC y en la UdG ,pero no tengo links.

llorencs

#12 y #13 A ver es cierto que otras universidades dan un título multimedia, pero es propio y no está homologado y ya se sabe lo que pasa con los estudios no homologados.

SUpongo que este grado que ofrece esta universidad también será propio, por lo tanto su válidez es bastante pobre.

El título propio de la UAB de Multimedia(que por cierto jamás haria, me parece muy malo, pero bueno es lo más parecido a lo que ofrece esta universidad privada y si hubiera itinerario a videojuegos ya sería igual):
http://uab.cat/servlet/Satellite/estudiar/todos-los-estudios/plan-de-estudios-1099409747866.html?param1=1089612449223

pandereto

A mi lo que me asusta es este despiporre en que cada universidad ofrecerá los títulos que les dé la gana. Encima, gracias a Bolonia y a la zorra de la ministra de ciencia e innovación, la ingeniería informatica en cada universidad va a ser completamente diferente, con lo cual, en la práctica, todos estos títulos van a tener la misma validez que una etiqueta de anís del mono.

D

#43 Eso tampoco es así, hay mucho dramatismo con lo de Bolinia, todas las Universidades tienen que tener unos conocimientos mínimos para poder expedir el titulo de Grado, ese mínimo es común para todas sinceramente yo ya he visto el Plan de Bolonia de la UOC y lo he comparado con ITIS, es exactamente lo mismo pero quitan las de Libre configuracion y poco mas, y así pasa de 5 a 4.

q

#46 Es exactamente lo que te he dicho. Me hablas del ejemplo de ITIS pero es que en el caso de las carreras de informática, al menos por ahora, se están respetando unas troncalidad pero por pura buena voluntad y por unas fichas que se supone que todos quieren seguir PERO pueden sacar perfectamente una carrera Ingeniería en Videojuegos y poner los contenidos que les dé la gana, y no tienen por qué tener nada que ver con los de otra univeridad que también oferte una carrera del mismo nombre.
Es la pura realidad, ojito a quien esté mirando qué carreras hacer porque se puede encontrar con que se queda más sólo que la una con su plan de estudios y sin alguien con quien compararse.

miau

¿Hace falta una ingeniería para eso? ¿por qué no hacen una Ingeniería en Word 97?

Sepho

#21

ingeniero, ra.

(De ingenio, máquina o artificio).

1. m. y f. Persona que profesa la ingeniería o alguna de sus ramas.

MORF. U. t. la forma en m. para designar el f. Silvia es ingeniero.

2. m. ant. Hombre que discurre con ingenio las trazas y modos de conseguir o ejecutar algo.

Yo creo que la segunda definición se adapta bastante.

1 2