Las plataformas Over the top (OTT) como Netflix, HBO o Amazon deberán respetar las mismas reglas que las televisiones tradicionales como el pago de tasas, el apoyo a la producción europea, la publicidad y protección al menor, mientras que las plataformas de distribución de vídeos como Youtube, Twitter y Facebook pasarán a estar vigiladas para que no difundan discursos de odio o contenidos nocivos para menores.
|
etiquetas: netfix , ue , españa , rtve , tasa
Aunque obligen a Netflix a tener contenido en de produccion europea o nacional, si es malo, no lo vere igual...
Es más, no creo que le moleste demasiado y sea algo que ya tenían pensado. Era logico que le aplicasen el mismo criterio que al resto de competidores. Por eso, ya cumplen la ley del 5% de inversión en producto nacional, sin que nadie les haya obligado todavía.
Idem de HBO, que ha usado su filial en España como co-productora de the Young Pope, para contabilizarla en ese 5% de ingresos.
Es de locos.
No es que vayan a ir al cine, y tampoco pueden participar e csnnes...
Gracias, de veras.
Comparara un producto español con el peor producto de Netflix y te darás cuenta del robo que es mantener TVE, contenidos de mierda, de mala calidad, y lo peor de todo es que detrás hay un montón de grandes profesionales, eso sí, en cuanto destacan un poco se piran, porque aquí cobran una mierda y están puteados, por mi que cierren TVE y con el presupuesto pongan Netflix a todos los Españoles, seguro que la gente lo agradece.… » ver todo el comentario
Y productos españoles también los hay buenos, como El ministerio del tiempo. También tienes listados en Internet.
No se debe cambiar TVE por Netflix por pura soberanía. Yo prefiero mejorar TVE.
la tasa RTVE la pagas en todas las conexiones a internet.
para ver netflix necesitas internet, por tanto volver a aplicar la tasa sobre netflix es doble impoisición, aunque la ley lo permita.
te cobran dos veces por lo mismo.
P.D. la tasa de RTVE en sí me parece una basura, deberían cerrar ese panfleto.
Jajajajaja, revolución digital dicen, deberían llamarlo contrareforma, el espíritu casposo y retrógado que hubo en esa le pega más.
En un principio los canales de pago no incluían publicidad. ¡Para eso pagas aparte! Pero se ve que alguien vio el chollo que se estaban perdiendo y eso se acabó.
Conmigo que no cuenten. Hay múltiples opciones ante estos sinvergüenzas.
www.elconfidencial.com/mercados/2017-04-18/a-netflix-se-le-pone-cara-d
Más que un tema monetario es por principios: ese es un dinero que acabará como ayuda a alguna producción nacional. La verán 3 personas en una sala de cine, y después no la podrán colocar ni como relleno de sobremesa.
Y luego veo que son tasas para hacer cine español y europeo, financiar RTVE... y quiero matar gente.
Se les cobra un impuesto porque son un servicio DE PAGO que hacen las veces de televisión y no tributan en España como tal.
Fijáos como a Youtube no le han impuesto la misma tasa, ya que youtube puedes verlo gratis (vamos, no me he leído la noticia entera, pero imagino que es por eso que dice la cabecera que en Youtube no se ha impuesto).
Manda cojones, pa algo que hacen bien estos inútiles. Luego nos quejamos de que todas las grandes empresas no pagan impuestos.
Asi que de cobrarles tasas, serian las de un videoclub, no un canal.
Ainsss.
Netflix, Amazon, HBO son servicios que no emiten en abierto y que hay que pagar por ver. Tampoco tienen ninguna exclusividad (cualquiera puede montar su plataforma de video en internet y hacerles la competencia). No tiene sentido que tengan las mismas obligaciones que las… » ver todo el comentario
En cambio nosotros a cada medida que intenta favorecer y proteger nuestras industrias artísticas y culturales respondemos de una forma así de negativa, cuando no tenemos mal cine, ni mucho menos.
Respecto al cine francés la diferencia fundamental no es el proteccionismo,… » ver todo el comentario
No tengo claro que eso mismo influya tanto en la calidad. Francia siempre ha tratado bien a los "creadores" y los creadores, aún hoy, sienten una especial querencia por París...
La última película francesa que no olvidaré, se podía haber producido y realizado en cualquier parte!! una silla de ruedas, media docena de buenos actores, un guión creíble y simpático...
Respecto a lo de la producción ya lo comento en otro mensajes que se podría aplicar, pero por su papel como productores de contenido propio, no por ser equiparable a una cadena en abierto.
#17 Eso estaba pensando yo. Aquí todos somos muy socialistas hasta que nos tocan a las empresas privadas evasoras de impuestos que a nosotros nos molan. Entonces nos volvemos neoliberales
En lo relacionado con Internet, somos más liberales que Ayn Rand.
influencers políticosperiodistas en Netflix y se llevarán un pellizco y harán fiestas privadas con factura pública con miles de euros en confeti?La ventaja de Netflix es lo fácil que te lo pone, si se pierde eso, sale mejor volver al emule.
O en el mismo kodi usando exodus, si no quieres descargar cosas y ver streaming.
O popcorntime (no se si sigue existiendo)
Vamos que netflix ya está en mi zona de "a la próxima cosa que empeoren me doy de baja", entre su bloqueo de los vpn y ahora que no se puede actualizar en dispositivos rooteados...
Y además esta gente el dinero que gana lo invierte en crear más contenido de calidad propio, así que mientras más gente paguemos, más contenido se genera, cosa que no se puede decir… » ver todo el comentario
Me preocupa esto.
Quien decide que es nocivo? Mariano? El Coletas? Segun la dirección del viento en la oficina del funcionario de turno? Esta medida es extremadamente peligrosa para nuestras libertades.
A Netflix todavía lo veo haciendo relleno tipo "las chicas del cable" y comprando telefilms Alemanes como los de La 1, solo para llegar a esa cuota. ¿Pero HBO y Amazon?
Y ojo que en producciones Europeas ya no entrarían las Inglesas, que dentro de lo que cabe ahí aun tenemos bastantes cosas de calidad.
Este tipo de medidas solo vienen a demostrar que el mercado nacional no puede ni quiere competir, y la única manera de hacer frente es meter impuestos y trabas.
Dinosaurios que ven amenazado su feudo
Solucionado.
Qué miedo me da eso
Tienen que competir TODOS en igualdad de condiciones, lo único que diferencia a Netflix, Amazon de otras televisiones es que no tienen canal lineal.
Otra cosa es lo justo o no del impuesto, pero eso es otro debate.
Respecto a lo de la tasa, la verdad es que tengo sentimientos encontrados.
Netflix pirándose de España en 3,2,1...