Hace 10 años | Por --24865-- a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 10 años por --24865-- a es.noticias.yahoo.com

Han sido muchos años de olvido y de impunidad hasta que finalmente en 1993, el gobierno de Japón, entonces capitaneado por Yohei Kono, publicó una disculpa oficial a estas esclavas sexuales y admitió la participación de su país en estos sucesos. El pasado no se podía cambiar, pero al menos parte de su orgullo y de su honra podían ser recobradas, pero la decisión de Abe ahora lo cambia todo...

Comentarios

kwisatz_haderach

#2 Japon nunca se ha arrepentido oficialmente de la 2º guerra mundial, del ataque de pearl harbor y demas... ellos solo han pedido disculpas "POR PERDER LA GUERRA" no por meterse en ella, ni por masacrar a los chinos, atacar USA por traicion y demas... es parte de su idiosincracia.

L

#14 Los japoneses desde la segunda guerra mundial, no se si habrán disculpado, pero si se han vuelto completamente antimilitaristas. Eso sí, Abe quizás sea el primer ministro más militarista que hayan tenido en democracia y no es de esperar que esto vaya a menos con el alza de la amenaza china y sus demandas sobre islas japonesas o disputadas por los japoneses.

L

#16 Coincido en muchos de los defectos de los japoneses, parecen muy conservadores y nacionalistas. Y sin duda tienen unas potentes fuerzas armadas, como bien dices su poderío naval es enorme con unos cuantos destructores copiados de los americanos que sobrepasan claramente a nuestras fragatas. Y en submarinos, vamos, tienen una de las mayores flotas y más potentes de submarinos no nucleares. Pero la mentalidad de la sociedad y de la política es claramente antimilitarista.

W

#18 Y bastante racistas, aunque es un racismo un tanto extraño, diferente del occidental. Bueno a coreanos y chinos directamente los desprecian y los occidentales digamos que les incomodan. Es curioso ver locales donde pone "solo japoneses"....o entrar a comer en un local y percibir miradas y risitas. Se nota que son una cultura que vivió mucho tiempo aislada y que lo sigue estando en muchos aspectos.

Con lo de militarista me refería a sus gobiernos. Por ellos mismos no, no lo necesitan, pero Japón es la pieza clave de toda la estrategia militar de EEUU en la zona para presionar a Asia, especialmente a China, más que Corea del Sur.

Marco_Pagot

#20 directamente me retiro del hilo, falacias gratuitas basadas en estereotipos desmentidos hará años atrás. Sobre todo con perlas del estilo:

"los occidentales digamos que les incomodan [....] entrar a comer en un local y percibir miradas y risitas. Se nota que son una cultura que vivió mucho tiempo aislada y que lo sigue estando en muchos aspectos."

Habláis de gratis solo por verter mierda, y luego los racistas son ellos. Vaya tela. Píllate un billete a Japón como hemos hecho muchos por ocio o trabajo y date cuenta de lo gratuitas que son tus afirmaciones. Sin acritud.

D

#22 Se te olvido el sistema de castas aun les cuesta soltarlo.
Esa es la raiz de como se comportan son iguales en ese sentido a la india.
Aqui cojeamos de eso pero es a ciertos niveles y poco a poco se va perdiendo.

juliander

#26 burakumin, no tenia ni idea de que tuvieran castas!

D

#27 Podrias poner el link de paso. lol
Contar tambien lo de los matrimonios concertados que es otra que se las trae.
http://en.wikipedia.org/wiki/Burakumin

Marco_Pagot

#22 #23 #25 #31

Hablar con vosotros es un poco hablar con la pared, así que seré breve porque dudo que vayáis a daros de bruces con la realidad. Básicamente, y lo hacéis de manera clara e intencionada además, cogéis algo y lo generalizáis. Y ya puse el ejemplo de los políticos en mi anterior comentario De hecho #22 no has tenido valor para justificar lo que he resaltado en negrita, lo cual dice mucho en tu contra.

#22 Lo de "only japanese" lo has cogido vagamente de algunos locales del conocido Kabukicho, el "barrio rojo" tokiota, zonas donde la Yakuza extiende sus zarpas y donde, efectivamente, en muchos locales no se admiten extranjeros. Ahora, intentar aplicar eso al conjunto del pueblo japonés es tan falaz e infantil que no tiene ni pies ni cabeza porque será un "cero coma y algo" por ciento del total de locales que existen en Japón. Solo una mentira así puede creérsela y difundirla alguien que no ha estado en Japón y tiene ganas de verter mierda sobre los demás.

Lo de las risitas más de lo mismo. No sé en qué te basas para ese cuento, porque la única vez que yo recibí visitas en Japón fue en la tarde-noche paseando por Shinjuku y eran dos chicas que se querían hacer una foto, una la cual me agarró del brazo y se despidieron hasta con un beso. Algo nerviosas, de la alegría, y en parte porque aunque las chicas son más abiertas, a todo el mundo le da vergüenza charlar con alguien desconocido y pedirle algo, más en una sociedad donde por norma te piden perdón hasta cuando tú tienes la culpa de algo (hay excepciones que conozco, por supuesto, pero a esta gente se le suele ver mal). Incluso en una ocasión metí en un pequeño apuro a una chica al preguntarle cómo ir a cierta estatua de Godzilla que quería visitar, la cual no tenía ni idea de cómo explicármelo, pero en lugar de un "no sé" o "pregunta por ahí", la chica estuvo un rato conmigo hasta que pudimos acercarnos a un policía.

Más falaz, y ad-hominem en toda regla es referirte a mi o a quienes hago referencia como "cuatro japanófilos adoradores del lolicon". Es como si te digo que eres un tío feo y amargado que gusta de generalizar para intentar tener la razón. Puro sálvame Deluxe. Os creéis en vuestro trono de fantasía que aquí el que va a Japón lo hace por un complejo de Peter Pan de caballo y eso es lo que demuestra claramente vuestra ignorancia, vuestra mala leche y que basáis siempre vuestro razonamiento en mentiras aderezadas con datos negativos que exponéis como si se diera en todo el país y todos los japoneses pensaran así. Claro que hay cosas malas de Japón, pero intentar ponerme a mi como alguien que vive en el mundo de la piruleta cuando es lo que estás haciendo tu a la inversa me parece muy retorcido, yo simplemente intento aclarar a los lectores todas las falsedades que estás escribiendo.

Yo he ido por cuestiones de ocio cultural (historia de Japón, monumentos, grabados, etc) y no me rasgo las vestiduras en admitir que he aprovechado para socializar y pillar algún que otro gadget friki. Pero es que aparte de eso tengo amistades japonesas que viven allí, conozco a españoles que tienen su familia desde hace décadas asentadas allí y también conozco a gente, como por ejemplo traductores de novelas, material audiovisual y otro tipo de ocio que va a Japón. Como ves, aquí nadie se ha gastado de dos a cuatro mil euros en ir a por lolicon, sino que conocemos el país, y algunas de mis amistades lo conocerán mejor que yo por vivir allí. Y ni tienen trabajos de mierda ni son discriminados por su entorno.

Para rematar tu comentario, haces uso de otro cliché, "gaijin", afirmando algo que caducó hace como 30 años. Para que veas si estáis desactualizado. Podría explayarme explicando el tema y escribirte otros generosos cuatro párrafos, pero seguiría repitiéndome y dudo que, por desgracia, vayas a cambiar de parecer. Simplemente seré breve:

"The term is avoided by mainstream Japanese media whenever possible.Now that gaijin has become somewhat politically incorrect, it is common to refer to non-Japanese as gaikokujin. However if the honorific san is attached to the word Gaijin as Gaijin-san, some[citation needed] see it as a friendly expression."

Sacado de Languaje and society in Japan:

"Gaikokujin is uncontroversial and simply means a person who does not hold Japanese citizenship; it is the more common contracted version that has been the subject of irritated complaint: people may be pointed at by children and have the word gaijin either shouted or whispered though this is much less common in Japan today than it was thirty years ago. At a deeper level, though, it is the connotation of exclusion and oddity that irks, particularly when the term is combined with the adjective hen na to mean 'peculiar foreigner,' a term once often heard on Japanese television shows. The term gaijin itself is included these days by most broadcasters on their list of terms best avoided."

Y te diré una cosa que probablemente ignores, existe un libro que en tono despectivo usa la palabra Gaijin y se refiere a los extranjeros como demonios que van a robarle a sus mujeres porque tienen el pene más grande. Pero ¿Y qué? ¿Acaso es Belén Esteban referente de la literatura castellana? ¿Son los libros de los colaboradores de Sálvame Deluxe los que nos definen a los españoles? ¿Los libros neonazis impresos en pequeñas imprentas nos convierten a todos los españoles en racistas?

Y así con respecto al resto de temas que me sacas, algunos conflictos políticos comparables al "Gibraltar español", "putos vascos son todos ETA" y similares, que solo corresponden a un porcentaje pero no a la totalidad de una sociedad, y que en muchas ocasiones se debe al político de turno. Menos mal que el cabezacuadrada del Ishihara ya no está como gobernante en aquel país, porque entonces tendríais más carnaza para aplicar gratuitamente al grueso de los japoneses como si fuera verdad que todos pensaran así.

No quiero negar la existencia de otro tipo de problemas en la sociedad japonesa, que los hay, y puede que algunos graves. Pero estáis aprovechando unos temas para verter odio racista e irracional contra otra sociedad basándoos en lo que os cuentan y lo que os da la gana de imaginar en lugar de contrastar la información recibida. De hecho me extraña que tengáis tantos positivos cuando estáis usando algunas afirmaciones que llevan caducas desde hace décadas.

Justificar la ignorancia solo hace que desde fuera de este país nos vean precisamente como lo que vendemos de los demás. Insisto en que la sociedad tiene sus problemas a corregir (y no es por idolatrarlos ni mitificarlos, pero objetivamente como sociedad ya son más respetuosos que los españoles). Pero lo siento, las mentiras nos las dejamos en casa. Eso hará de Menéame un lugar mejor.

Plantegra

#38 Si no opinas como yo entonces es que no sabes discutir...
¿eso quieres decir?

¿Y que realidad me hablas? He estado en Argentina, Paraguay, Brasil, Francia, inglaterra y Turquia y en ninguno de estos países que he visto sitios solo para nacionales...

Y racismo hay en todas partes pero cuando se te comenta que parece ser que Japón tambien lo hay, resulta que generalizamos sin tener ni puta idea...

No hace ni dos meses que un conocido, estando en japón cuando fue a reclamar el cambio que le habian dado mal la chica en el mostrador le grito sobresaltada: NO GAIJIN!
Así que no creo que sea algo caducado hace 30 años.

Sinceramente te denoto falto de espíritu crítico con algo que obviamente te gusta.

kumo

#2 El desdén es mutuo en todo caso.

#16 El tema de las esclavas sexuales ha sido negado sistemáticamente por los distintos gobiernos japoneses desde hace décadas.

Menos mal que el artículo te desmiente.


#17 Si alguna vez hubieras leído algo serio sobre los kamikaze no dirías semejante tontería.


#20 Jamás he tenido un problema allí entrando en sus locales. Pero uno tiene que saber donde entra. No por ir de turista guay todo el monte es orégano. Igual que no entrarías en locales de según que sitio de tu ciudad. O el Puerta, sin cartel ni explicaciones, te deniega la entrada directamente.

#40 Preguntate porque una sociedad que tenía bastnate libertad sexual y donde hasta las prostitutas pagaban impuestos (te suena eso? Ahora se quiere legalizar eso aquí) cambió... La respuesta? La llegada de los europeos y sus victorianas y "torcidas" costumbres.

#41 habría que observar la situación completa. Si la chica ya le había dado cambio, es que le atendieron. Quizás luego se asustó por la reacción o no sabía inglés y no supo expresarse.
A una amiga le dijeron hace poco que era una kirei gaijin dos chicas. El problema es que la gente se piensa que gaijin es un insulto. Pero claro, como aquí no podemos decir "guiri" sin usar un tono despectivo.


Y en todo caso no es "Japón". Es el Ministro Abe. Ya que sería entonces "Japón" quién les restituyó el honor en el '93. Pero supongo que llama más en el titular poner esa barrabasada para que alguno pueda escupir culebras. Por cierto, lo de los libros de texto lo llevan reclamando los propios japoneses años. Pero oye, es más fácil vivir del cliché y la ignorancia.

Estos meneos son siempre iguales, un montón de peña tirando de tópicos (y que me juego el culo que en muchos casos lo más cerca que han estado de Japón es que una vez se cruzaron con un turista en un museo) para soltar mierda al grito de Y Nanking qué? Que me recuerda a cuando esos que tanto criticamos dicen aquello de Y Paracuellos qué?

D

#42 No queda claro. ¿A qué llamas "semejante tontería"?. Podrías especificar.

Marco_Pagot

#41 Sinceramente, siento mucho que tengas esa visión de mi cuando creo que explico y demuestro que no os discrimino porque penséis diferente, sino más bien desarrollo el por qué estáis generalizando ciertos datos negativos, sumado a afirmaciones ya caducas décadas atrás pero que por desgracia perduran, cual maruja de barrio que se te acerca a contarte un cotillero, en el pensamiento de algunos. Y decir que mi opinión no es válida por "ser algo que obviamente me gusta", como si esto fuera un Madrid Barsa, cuando por el momento he sido el único que ha citado pruebas y puesto (y desarrollado) ejemplos que desmienten esa manera tan gratuita de generalizar... vamos. Es como si eres fan del fútbol y te digo que lo siento, que no tienes espíritu crítico porque hay siempre unos monos gritando e insultando a los del equipo contrario, y claro, ser fan del fútbol "denota falta de espíritu crítico" porque solo saben insultar. Me gusta la animación y la cultura japonesa del mismo modo que me gusta la tortilla de patatas, pero al igual que sé decir que "a esta tortilla le falta sal", soy lo suficientemente adulto como para reconocer, y reconozco, ciertos males. Pero de ahí a generalizar hay un trecho, porque estáis demostrando que solo sabéis ver blanco o negro, y que cuando os contradicen, ya lo colocáis en el extremo opuesto. Repito, esto no es un Barsa VS Madrid ni un PP VS PSOE. Humildemente, me parece que has soltado una afirmación digna de tertulia de la televisión. Por cierto, aprovecho para decir que me repugna que se intente faltar al respeto a las mujeres que fueron exclavas sexuales, conocidas como comfort women. No lo he mencionado porque creía que este debate era lo suficientemente maduro como para darlo por sentado. Espero que así se despeje toda duda o acusación gratuíta venida y por venir. Y no soy el único, ya véis que Hayao Miyazaki en su última película rindió respeto a estas mujeres. ¿Cómo es posible que un japonés piense así cuando se supone que TODOS, según juicios de algunos, niegan los males y la injusticia que reina sobre ese país.

Reconozco haber estado algo más sobresaltado en el comentario anterior (aunque ello no me ha impedido criticar o argumentar), pero se debe al ad-hominem de #22, porque me toca la fibra que alguien intente desacreditar a una persona acusándola de japanófilo mientras se dedica de manera gratuita, tal y como ya dije en el comentario anterior, a generalizar y verter desprecio. Y que se mencione el lolicon, dejándolo tan en el aire que puede interpretarse como una insinuación hacia la otra persona (y es lo suficientemente vaga como para excusarse después alegando que no es lo que quería decir), resulta despreciable. Como si la animación, ya no japonesa sino la producida en todas partes del mundo, solo tuviera a figuras ficticias de corta edad fornicando hasta con los semáforos. Y esa visión suele venir de la mano de los que, por cuestiones culturales, creen que "los dibujitos son de niños", lo cual ya denota cierto prejuicio y visión subjetiva que se niega a mirar desde una perspectiva distinta a la cultura propia. En Francia se ríen de nosotros cuando nos ven afirmar cosas así. Pero en fin, que la animación no es el tema principal a tratar, que yo he explicado, y además claramente, por qué no es válido generalizar, con datos, pruebas, ejemplos y experiencias, algunas procedentes de amistades japonesas o incluso de gente que conozco y que vive allí. Que no queráis asimilarlas no es culpa mía. No soy de los que se creen poseedor de toda la verdad, pero es evidente que muchos (a lo mejor tú #41 no tanto) os estáis dejando llevar por lo negativo y caduco, aplicándolo al grueso de una sociedad distinta a la que estáis intentando proyectar.

Por cierto ¿Que tu amigo ha tenido la mala experiencia de recibir un "No gaijin"? Pues que lástima ¿No? ¿Eso ya convierte a todos los japoneses en racistas o que no quieren a caucásicos, cuando estoy diciendo, y es una realidad, que hay japoneses casados con personas de otras nacionalidades? La respuesta es claramente no. En España he sido testigo, y en varias ocasiones además, de cómo le llaman a uno "moro de mierda" o "negrata de mierda" o "sudaca vete a tu país". ¿Nos convierte eso en racistas a todos los españoles o solo a un porcentaje de ellos? Es lo que siempre me esquiváis para dedicaros a "atacarme" personalmente por mis hobbies o aficiones, cuando creo haber demostrado cierto juicio para saber separar una cosa de otra.

Vuestra forma de razonar y generalizar convertiría esto:

"a actual actriz de la serie de Telecinco 'Aída', que interpreta a "La Junca", la madre de "El Mecos", fue confundida por un transexual y recibió varios puñetazos e insultos: "Tras el partido me voy sola camino de mi casa y oigo detrás de mí gritos tipo "Heil Hitler", "puto Sporting", "Vascos etarras hijos de puta", "arriba España" y babosadas de ese calibre... http://www.meneame.net/go.php?id=2128576 "

en un no-argumento válido para tachar a todos los españoles de neonazis, de racistas, de extrema derecha y otro tipo de acusaciones.

También he extraído en mi anterior comentario párrafos de un libro escrito por una persona que sabe más sobre la sociedad que vosotros y que yo juntos, y vuelvo a insistir en la gente que conozco y vive allí. He leído mucho sobre lo malo y lo bueno de aquella sociedad, he vivido un fragmento de lo que es estar allí y conozco a gente que se acuesta y amanece en la sociedad japonesa, siendo español y siendo japonés. Pero supongo que os da igual, ya que el compartir gustos con productos de aquel país ya te convierte en un extraterrestre y un rarito que no es capaz de tener una opinión crítica. ¿No es así?

Os paso un blog personal de alguien que, por suerte, ha escapado del "famoseteo" que impera en internet con cosas tan exóticas como cuando un español se instala como ciudadano japonés. Recalco lo de su huída del famoseteo porque no es de las personas que te pinten todo de color de rosa para atraer visitas, simplemente tiene su diario personal para sus familiares y amigos cercanos. http://www.pepinismo.net/

Plantegra

#21 Hombre, pues hasta ahora todos han vuelto comentando que han percibido ese racismo.

Otra cosa es que aquí también lo seamos

v

#21 No es ninguna falacia. Es un tema estudiado y documentado http://en.wikipedia.org/wiki/Ethnic_issues_in_Japan

D

#21 "No GaiJin"

ikio

#20 Entonces la sociedad espanyola es bastante racista por no dejar a los negros, sudamericanos o moros entrar en discotecas? Si a eso le sumamos las palizas que reciben de vez en cuando por cuatro descerebrados, cuan racista es la sociedad espanyola? Que en Japon hay racistas? Pues si, como en cualquier parte del mundo.

"Para eso tienen una palabra específica para englobar a todo el no-japonés: Gaijín."
"Para eso tienen una palabra específica para englobar a todo el no-japonés: Gaijín extranjero, foreigner, etranger, auslander, straniero..." Todos los idiomas tienen una palabra para englobar al de fuera del pais.

Por cierto: #14 #15

http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_war_apology_statements_issued_by_Japan

September 29, 1972: Prime Minister Kakuei Tanaka said to the people of the People's Republic of China: "The Japanese side is keenly conscious of the responsibility for the serious damage that Japan caused in the past to the Chinese people through war, and deeply reproaches itself. Further, the Japanese side reaffirms its position that it intends to realize the normalization of relations between the two countries from the stand of fully understanding 'the three principles for the restoration of relations' put forward by the Government of the People's Republic of China. The Chinese side expresses its welcome for this"
January 1, 1992: Prime Minister Kiichi Miyazawa, in a press conference, said: "Concerning the comfort women, I apologize from the bottom of my heart and feel remorse for those people who suffered indescribable hardships".
August 11, 1993: Prime Minister Morihiro Hosokawa, at the first press conference after his inauguration, said: "I myself believe it was a war of aggression, a war that was wrong".

Entre muchas otras.
No se como de cierto sera, pero lei hace tiempo que China y Korea aprovechaba las agresiones de la guerra y pedia de nuevo disculpas para poder formar tratos beneficiosos para su pais. Como si Francia aun le estuviese pidiendo disculpas de Alemania por la invasion nazi y recordandoselo cada cierto tiempo.

ikio

#34 Como dice en el blog es algo muy muy inusual. Yo al menos no lo he visto nunca y llevo visitando Japon desde el 2006 y viviendo desde el 2010. Tambien hay que tener en cuenta que el 80% de los locales con mensaje "no gaijin alloweb" son en general clubs de alterne al limite de la legalidad.

La tension Japon-Korea-China ha existido siempre y ninguna parte da su brazo a torcer.

Comparacion de los libros de historia japoneses, coreanos, chinos y americanos.
http://www.nippon.com/en/in-depth/a00703/

Japanese textbooks are deliberately written in this somewhat subdued manner, partly to avoid overt interpretation and because they are aimed at preparing students for university entrance examinations. Nonetheless, Japanese textbooks do offer a clear, if somewhat implicit, message: the wars in Asia were a product of Japan’s imperial expansion and the decision to go to war with the United States was a disastrous mistake that inflicted a terrible cost on the nation and its civilian population. Indeed, that basic tale is what prompted revisionist critics to author their own textbooks to correct what was seen as a “masochistic” view of modern Japan.

The narrative of the wartime period offered to South Korean students is focused almost entirely on the oppressive experience of Koreans under Japanese colonial rule and on tales of Korean resistance to their overlords. The larger wartime context for Japan’s increasingly desperate and forced mobilization of Koreans for the war effort—namely the quagmire of the war in China and the mounting retaliatory assault of the Americans after 1942—is not provided. South Korean textbooks barely mention the outbreak of war in China in 1937 or the attack on Pearl Harbor, and in the case of the main textbook published by the government there is no mention at all of the atomic bombing of Hiroshima and Nagasaki.

Chinese textbooks are most obviously imbued with a passionately patriotic and ideologically shaped narrative of the war. In the textbooks used up until the last decade, the war story is one of heroic military operations mounted by the Chinese, and for the most part by the Communists, against Japan. Little or no mention is made of the fighting in the Pacific or the role of the Allied powers. The role of the atomic attacks in ending the war is mentioned in only a single line. Mao Zedong’s call for an all-out attack on Japanese forces and the Soviet declaration of war in August 1945 are seen as the decisive factors. The victory in the anti-Japanese war represents, in this account, the end to a century of humiliation at the hands of foreign imperialists who rode roughshod over China’s rights and interests, and the return of China to its historical position as a major world power.

The language of the American account is unambiguous in portraying Japan as a rapacious aggressor and the United States as a largely innocent victim of unprovoked Japanese perfidy. The world history textbooks do offer more context for the start of the Pacific conflict, including the war in China and the rising tensions between Japan and the U.S. in the months leading up to the attack on Pearl Harbor. But the primary American history textbooks tend to ignore the war in Asia and present the conflict as having begun with Pearl Harbor and ending with the atomic bombing. American textbooks are much more willing, however, to present students with arguments for and against the decision to drop the atomic bombs, a debate that is absent from all the Asian textbooks.

Muzai

#36 El mismo artículo en español: http://www.nippon.com/es/in-depth/a00703/

Los libros de texto japoneses están deliberadamente escritos en un tono más bien contenido, en parte para evitar hacer abiertas interpretaciones, y también porque su objetivo es preparar a los estudiantes para los exámenes de acceso a la universidad. No obstante, los libros de texto japoneses ofrecen un mensaje claro, si bien implícito: las guerras de Asia fueron producto de la expansión militar japonesa, y la decisión de entrar en guerra con Estados Unidos fue un error desastroso que ocasionó tremendos costes a la nación y a su población civil. Este mensaje de fondo es lo que ha llevado a los críticos revisionistas a escribir sus propios libros de texto para corregir lo que ellos entienden que son “actitudes masoquistas” del Japón moderno.
En contra de la creencia popular, los libros de texto japoneses no rehúyen en ningún sentido algunos de los momentos más controvertidos de la época de la guerra. Los libros más ampliamente usados contienen referencias, si bien no muy detalladas, a la masacre de civiles chinos en Nankín perpetrada en 1937 por fuerzas niponas. Algunos, aunque no todos, consignan también la movilización forzosa de trabajadores en las áreas ocupadas por Japón, incluyendo menciones al reclutamiento de “mujeres para el solaz“ para trabajar en los burdeles durante la guerra. Una clara laguna es la casi completa ausencia de referencias al dominio colonial japonés sobre Corea.

Marco_Pagot

#1 cambia "los japoneses no molan" y el tema de las prostitutas por un "los españoles no molan" y polémicas como la corrupción, el robo, el uso de cuchillas y pelotas de goma para evitar que inmigrantes salten las vallas fronterizas o tomen tierra española, etc. Al igual que la mayoría de los españoles estamos en contra de los patanes que nos gobiernan, allí ocurrirá lo mismo con un tema como este.

Lo mismo para #16. Qué manía de generalizar. Hay varias familias de padre (o madre) japonés y madre (o padre) coreano/a, chino/a o de otra parte del mundo.

timonoj

#16 Tras la última visita a Yasukuni, a China se le han hinchado los huevos y ha decidido que el 3 de Septiembre ahora va a ser el Día de la Victoria sobre Japón, y será el día para recordar la masacre de Nanjing (otro meneante ha puesto un enlace al trailer de la peli más reciente que la rememora, aunque hay varias).

Respecto a las dichosas islas, aparte de haber peleas entre Japón y China, Taiwan también la reclama (en Taiwan las llaman Diaoyutal). Aunque como ni Japón ni China reconocen a Taiwan (a.k.a República de China) como país, y tampoco tiene un ejército remarcable, pues se come los mocos.

Respecto al energúmeno de Abe, ya lleva tiempo diciendo barbaridades, y haciéndolas al estilo de Mariano. Ha colocado a otro tiparraco en la cadena pública japonesa, y en su presentación ya se ha puesto a decir barbaridades como las de esta noticia, o negar el genocidio japonés directamente.

timonoj

#33 #16, Aquí el director de TV que han puesto, luciéndose:
http://www.theguardian.com/world/2014/jan/27/japan-public-broadcaster-wartime-sex-slaves

Ni el Urdaci, oigan.

l

#16 Una sociedad increiblemente enfermiza en muchos sentidos e increiblemente bella en otros. Japón es para odiarla hasta la médula en algunas cosas y para venerarlos hasta la extenuación en otras. El que cree que japón es un pais normal lo lleva claro.

pichorro

#3 También fue la fundadora de una empresa de telecomunicaciones bastante conocida en España.

F

A estos los chinos se lo haran pagar, tardara mas o menos, pero pagaran.

D

Por mas que os gusten sus vistosas muñecas hinchables (incluidas para perros), estos nipones últimamente molan poco

ElPerroDeLosCinco

#1 ¿Muñecas hinchables para perros? ¡Me interesa!

D

#5 Las hay, las hay lol, precisamente lo puuse porque ayer lo leí no se donde

Prueba a buscar lol

D

#1 A nivel sexual no han molado nunca, son una sociedad torcida en ese aspecto (y todo porque el gobierno regula algo que no debería hacer como es el sexo)

D

¿Tanto les costaba quedarse callados y mantener la dignidad de esas personas? vaya tela..

walli

No hay más que repasar los fascinantes comics de AKIRA para entender la idiosincrasia japonesa y el daño que supuso la II Guerra Mundial al pueblo. Y el funcionamiento corrupto de sus políticos.

auroraboreal

Me ha recordado esta peli:


(sobre la masacre de Nankín)

Los japoneses todavía tienen que disculparse de muchas atrocidades cometidas antes y durante la segunda guerra mundial que quedaron silenciadas tras el brusco final de ésta última. Sin embargo, no parecen si quiera estar interesados en pasar desapercibidos:
http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/308294-polemica-visita-de-shinzo-abe-al-santuario-de-yasukuni
http://www.latercera.com/noticia/mundo/2013/12/678-558028-9-la-historia-de-los-14-criminales-de-guerra-consagrados-en-santuario-japones-de.shtml
http://espanol.ipcdigital.com/2014/01/02/china-japon-quiere-%E2%80%9Cmaquillar-a-criminales-de-guerra%E2%80%9D/

Muzai

Lo que tampoco se dice de la Masacre de Nanking es que un miembro del Partido Socialista de Japón, Makoto Tanabe, financió en gran parte la construcción del Museo de la Masacre de Nanking en la década de los años 80. Curiosamente este dato es deliberadamente censurado o negado por los medios chinos.
En Japón hay ultraderecha y hay revisionistas, pero no son mayoría. Lamentablemente, como en España, la izquierda y los moderados (me niego a decir "el centro") están tan polarizados que al final llega al poder gente con ideas tan peregrinas y nocivas como Abe. Porque los simpatizantes del PLD (como los del PP) van a votar sin falta, como un solo hombre. Pero igual que en España, el gobierno no es necesariamente representativo de la mayoría de la sociedad.

CiudadanoKano

Cuando el señor Abe dice: "Eran prostitutas, afirma, que se aprovecharon de la demanda en tiempo de guerra para ganar dinero fácil". ¿Estará pensando en su madre?

D

Los 'japos' están un poquito bastante enfermos.

No contentos con humillar a personas y a culturas a las que agredieron brutalmente, todavía van más allá en su esquizofrenia y se permiten perlas como la siguiente:

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Japón solicita que las cartas de los kamikaze sean Patrimonio de la Humanidad
Adentro de la cabeza de un piloto kamikaze de Japón

Hace 10 años | Por daniel.vinoles.... a bbc.co.uk

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

D

Que jodío... se aprovecha sabiendo que muchas de ellas ya han fallecido por su edad y no pueden contestarle o símplemente protestar públicamente.

Esto ( si de veras va a cambiarlo ) puede acabar mal internacionalmente.

s

es triste e indignante lo que sufrieon estas mujeres . lo que el gobierno japones debe hacer es hacer justicia con ellas: indemnizarlas a las que viven todavia.

nelan

Veo que en Japón andan como aquí y cuando los gobiernos ya no saben qué más cortinas de humo crear se dedican a reenmierdar el pasado. Imagino que haya unas indemnizaciones de por medio y un gobierno que no querrá pagar y que pondrá cualquier excusa para evitarlo, como decir que las que piden dinero no fueron prostituidas en realidad, o mucho más práctico, decir que nunca ocurrió y lavarse las manos.

w

Bueno, ya se sabe, en tiempo de guerra todo agujero es trinchera.

rafapalacios

Hoy día los sionistas que han creado esta crisis económica están obligando a prostituirse a miles de mujeres de Occidente... y a muchos izquierdistas les parece estupendo.

juliander

#10 toma mis dies, rafapal