Hace 17 años | Por valdhir a diegocg.blogspot.com
Publicado hace 17 años por valdhir a diegocg.blogspot.com

Pues parece que Ubuntu va a reemplazar init. Según dicen, no quieren simplemente "paralelizar" el inicio. Quieren crear un sistema limpio, que sea útil para las necesidades de hoy. Los detalles sobre este nuevo sistema están en https://wiki.ubuntu.com/ReplacementInit

Comentarios

damian

Las empresas como Canonical con iniciativa son las que triunfan...a ver que tal les sale el nuevo Init.

kepak

#15 Tienes razón la verdad es que no queda claro, lo edito. Mierda, no puedo, creía que ahora se podían editar los comentarios.

kepak

#13 Con mi comentario no quería decir que usaran InitNG, de hecho estoy de acuerdo en las razones que dan para no usarlo. Solamente quería mostrar que ya había algunas alternativas al sysvinit.

kepak
kepak

#10 eins?

t

Hombre, el cambio de respuesta a evento en lugar de espera, es una grandísimo cambio. La liberación de recursos y la mejora de velovidad puede ser MUY grande.

El analisis que hacen de los problemas del actual fstab es bastante acertado, y el sistema de espera es infinitamente menos eficiente que un sistema de eventos, no solo para montar sistemas sino para tema DHCP, ajuste de hora, etcétera.

Vamos, que tienen mucho margen de mejora. Esperemos a ver que hacen, por lo pronto me parece cuando menos interesante.

Para mi gusto, el meneo más interesante de leer de todo el día de hoy.

t

Sólo el último y si es tuyo, que yo sepa. Es para no cambiar el sentido de la discusión.

De todas formas no te preocupes, ahora queda clara tu idea y tiene sentido.

t

#14 Pues hombre, muy claro no queda que te referías a eso, la verdad. Te prometo que lo único que "infiero" de tu comentario es que se miren InitNG antes de hacer eso. A lo mejor es mi percepción.

t

#11 Lee el artículo, que explican perfectamente y en profundidad porqué no usan el InitNG.

t

#7 Lee antes de responder, te ahorrarás quedar en ridículo.

valdhir

#20 Quien no ha hecho mucho esfuerzo en el desktop? Si te refieres a Ubuntu, creo que el mayor esfuerzo lo están haciendo precisamente en ese area.

D

#2: De "crípticos" nada, esta propuesta es más "críptica" todavía si cabe, la arquitectura de *NIX lleva bastantes años cumpliendo su cometido, y no creo que me equivoque al decir que al 95% de los usuarios de escritorio los scripts de inicio son lo que menos les importa.

P

esta claro que los chicos de canonical no quieres hacer una distribucion mas

pinien

#18 esa es la idea del SL, o no?

L

Me alegra mucho que hayan partido de Debian ya que es la mejor distribucion que existe hoy en dia .. pero lamentablemente estan peliados con el Desktop. No han hecho mucho esfuerzo en conquistar esa arena.

L

Me referia a Debian.

M

Esto puede comenzar una guerra de religión entre los *nuxeros ortodoxos y los "progres" que se apartan del dogma, jeje.
Solo que en vez de bandos, como los favorables al imperio o los favorables al Papa, estarán los de Debian y los de Ubuntu .. y algunas distros se unirán a una u otra vertiente según intereses momentaneos.
Espero que al menos no corra la sangre.

M

#6 Hombre ya tendran tiempo de innovar cuando partieron de muchisimo trabajo ya hecho por Debian....

dagaren

#3: A los usuarios puede que no les importe los scripts de inicio, pero si te has tomado tiempo en leerte las especificaciones, verás que lo que si que les importa es, por ejemplo, que se puedan montar al inicio sistemas de archivos sobre dispositivos USB. Además que el hacer que el sistema se guíe por eventos lo hace mucho más flexible del que hay ahora.

O

#5 Toda la razón, creo que Ubuntu vino aqui a refrescar un poco más el panorama, creo que el prestigio que se ha ganado lo tiene bien merecido, solo me cabe decir que yo use muchas distros de linux y siempre terminaba borrandolas, hoy tengo Windows en una particion y por otro lado Ubuntu, he estado con Breezy y ahora con Dapper, y vamos que cada versión se va poniendo mejor, desde la facilidad de su uso, hasta su excelente asistencia en los foros.

Además creo que innovar es completamente beneficioso, ojalá las otras distribuciones vayan aprendiendo un pokito también del espíritu de ubuntu.

m

#3 Y si les da igual a los usuarios, pero a los técnicos les facilita la vida pues todos contentos ¿no? Siempre he pensado que hay mucha autocomplacencia con algunos aspectos bastante mejorables de Unix que se arrastran desde sus inicios.

L

Es cierto .. lleva bastante años .. es tiempo de empezar a cambiarla
y no solo en eso quiere innovar Ubuntu ... parece que tambien se viene la reescritura del subsistema de networking ( https://wiki.ubuntu.com/ReplacementNetworking )... y ya estan haciendo pruebas con ... http://www.libelektra.org/ ... otra excelente iniciativa.

L

Ya era hora que una empresa empezada a innovar un poquito !!!! la verdad que la arquitectura del SO de linux apesta ( no el kernel .. no confundir ) ya es tiempo de ir remplazando kripticos scripts por una arquitectura que permita una integracion mas natural ( y legible ) de los componentes no ?
Yo sinceramente creo que si Ubuntu comienza a transitar ese camino ... en 5 años consigue facilmente el 50% de los desktops.