Hace 14 años | Por --140519-- a techtear.com
Publicado hace 14 años por --140519-- a techtear.com

Antes de hablar de esta gran cifra, tenemos que recordar que el nuevo Ubuntu, conocido con el nombre de Lucid Lynx, estará disponible desde los últimos días del mes, presentando nuevas herramientas y un nuevo diseño.Estas mejoras son muy importantes porque se cree que el nuevo Lucid permitirá llevar el sistema operativo Ubuntu a las masas, a pesar de que el uso de este sistema ha crecido casi un 50% en menos de dos años.

Comentarios

D

#10 Y también para el usuario acostumbradoa Windows, el cual tiene que acostumbrarse a GIMP en vez de Photoshop, a usar Wine, a aprender a usar el terminal, a buscar en los distros, a soportar las incompatibilidades... Será un buen SO, pero es que es muy dificil para el usuario standart de Windows, y hablo desde experiencia propia, uso Ubuntu desde hace un mes y echo de menos muchas cosas que hacía con Windows, como bajarme programas de listas de descargas y poder ejecutarlas directamente o hacer clic con la rueda del ratón y hacer scroll constante, cosa que en Ubuntu no pasa.

j

#29 Así es, pero cuando tu amigo te dice que te pongas el Messenger, dónde está en ubuntu ? En Programas > Internet > Messenger no me aparece. Y no me digas que hay 200 alternativas como el Pidgin, porque el usuario de 16 años no quiere usar Pidgin, quiere usar el Messenger que tiene zumbidos, guiños y te deja llamar al otro dando un botón.

Lo mismo se aplica al Explorer (que mucha gente piensa que es Internet) y al Word. Con esos tres programas cubres el 80% del uso que se hace de un ordenador.

Por supuesto, Linux tendrá sus nichos en entornos académicos, sistemas embebidos o para geeks, al menos de momento. Cada sistema tiene sus ventajas y ya está. No pasa nada.

llorencs

#83 Gimp tiene las capacidades suficientes para muchísimas areas, y solo es inferior a nivel de imprenta o donde se requiera esas capacidades no implementables en Gimp por tema de las patentes.

MS Office y OpenOffice no sé que decirte, puede ser que sí, pero la diferencia es inapreciable y podrías indicar en que es superior, ya que uso siempre OpenOffice y las capacidades que tengo son las mismas que podría tener con el Office.
Respecto base vs Access, con Base creo que te puedes conectar a BBDD SQL como MySQL y Access no te lo permite, aunque mi desconocimiento en ambos entornos es bastante grande ya que no me gustan ninguno de los dos.

AutoCad cierto.
FLStudio vs LMMS no puedo opinar jamás los he usado
Lo de los gestores de ventanas no sé a que te refieres, ya que KDE y GNOME usan sus propios gestores de ventanas y son muy buenos.

Y el SL también es superior al privativo en muchas areas como por ejemplo:
Servidores

#86 De todas formas lo del messenger es relativo, aunque en parte sí que tienes razón.
Pero no estoy de acuerdo que GNU/Linux solo es para nichos, GNU sirve para muchísimos entornos eso de académicos, embedidos o para geeks ocurría hace 10 años, pero ahora estamos en el 2010, más o menos desde hace 4 o 5 años que se puede usar en muchísimos más entornos, entornos profesionales por ejemplo.

Ah, y para el tema de los juegos, pronto habrá steam para GNU/Linux lo cual probablemente solucione el problema de la disponibilidad de juegos para este sistema operativo.

Tao-Pai-Pai

#88 Te reto a lo contrario, a ver si puedes decirme una aplicación libre para usuarios (ni SOs ni servidores) que sea superior al equivalente privativo y que éste sea de pago.

b

#78 Mi novia se instaló ella sola Ubuntu y es el único sistema que utiliza en su ordenador. Cuando tuvo algún problema para configurar algo le pasé un script, lo ejecutó y problema solucionado. A veces es más fácil ejecutar un comando en la consola que estar navegando por tropecientos menús y pantallas de siguiente, siguiente.

No se qué manía hay con la consola. Muchas cosas se hacen realmente más rápido así y a mucha gente le gusta usarla.

#89 Si te sirve Amarok, para mí el mejor reproductor de música.

Y a la gente que le va mal el hardware a la primera... Eso no sólo le pasa a Linux, intenta instalar Windows 7 en un ordenador de hace 3 años a ver si te reconoce todo. En mi portátil (un inspiron 1501) no puedo instalar los drivers de la tarjeta gráfica porque no hay para 64 bits y los de la tarjeta de sonido los tuve que buscar en internet...

e

#100

Si no hay problema con que las personas que le gusten manejar la consola la utilicen, pero da una alternativa, dentro de las posibilidades, a los que no sepan utilizarla. ¿Por qué entonces que hacemos? ¿Marginamos a toda esa gente que no se acerca a Linux porque desconoce como formatear una memoria USB por consola? ¿O quieres que junto al CD de instalación se adjunte también un interminable cheatsheet de comandos?. No todo el mundo tiene a lado a una persona que le cree un script para solucionar un problema.

Hay que ser realista y reconocer las fortalezas y debilidades de Linux. Eso ayuda siempre a mejorar.

D

#89 VLC

D

#89 #127 Chromium, VLC,SMplayer,Acidrip,Ogmrip,K3b/Brasero.

Enfurecido

#86 Aplicaciones>Internet>Cliente de mensajería internet Pidgin.
El problema es que tu amigo ha usado el messenger, lo conoce, y lo quiere seguir usando, lo mismo con Explorer y Word. Yo estoy hablando de personas que no han usado un ordenador en su vida, y le das un pidgin, un firefox y openoffice, y se quedan tan contentos.

klam

#25. Querrás decir "para el usuario avanzado de windows". Para el usuario estándar da igual un S.O que otro ya que solo usan office e internet explorer. Si sabías realizar tareas administrativas en windows significa que no eres un usuario estándar y es natural que te cueste aprender de nuevo. De hecho para el usuario medio lo mejor que puede pasar es no tener que administrar su P.C, esa tarea es demasiado complicada (lo que dice #32 sobre la mecánica es aplicable a todos los S.O, no solo a linux).

Lo del look "and feel" lo entiendo perfectamente, cuando yo trabajo en windows extraño todo el tiempo el seleccionar/click en vez de cortar y pegar; y me enredo permanentemente con el scroll, que funciona de formas completamente diferentes de un S.O a otro. En ese aspecto el cambio sí es duro para cualquier usuario.

frankiegth

Para #25. ...uso Ubuntu desde hace un mes y echo de menos muchas cosas que hacía con Windows...

Echas cosas de menos en los Windows como :

- Mantener actualizado el antivirus.
- Escanear todo el disco duro durante más de dos horas semanalmente en busca de virus.
- El Windows cada día un poquito más lento.
- Instalar virus y troyanos varios con suma facilidad.
- Pantallitas azules.
- Cuelgues del escritorio.
- Amigos pidiéndote ayuda con sus Windows fastidiados.
- El Windows Genuine Advantage.
- El desprestigiado Internet Explorer o el pesado Windows Media Player con su DRM activado.
- Las reinstalaciones completas del sistema periodicamente.
- Comprar un PC nuevo y actualizado para cada nueva versión de Windows.

... Y podria seguir.

AntonPirulero

#30 Tienes razón, pero es que omití que intenté instalar primero el karmic y que si quieres arroz, catalina: pantallazo negro y sólo podía salir con Alt-sysreq RSEIUB. Será que yo tengo mucha mala suerte o soy un poco bruto, pero cada vez que instalo linux, y hace años que fue mi primera vez, siempre hay cosas que arreglar.

D

#10 He conseguido cargarme a un futuro usuario de Ubuntu, creo. A mí me parece que aún está verde para el usuario que no quiere saber nada y que funcione.

Un usuario que quiere un sistema operativo seguro y fiable sin saber nada y que funcione es un usuario perfecto para ubuntu, si está verde es porque lleva su tiempo hacer las cosas bien.

D

#10 Espera a que lea tu comentario la hola de talibanes linuxeros. Te van a poner el comentario a caldo. Te lo digo por experiencia, cada vez que he puesto yo aqui lo mismo el respeto a mis comentarios se lo han pasado por el arco de trajano.

Pretender que el comun de la gente aprenda a usar Linux es una barbaridad tan grande como pretender que aprendan mecanica para no llevar el coche al taller.

Todas las grandes firmas van a la simplificacion absoluta de interfaces, y Linux en ese sentido siempre ha ido un paso por detras de Windows. En otras cosas como la seguridad o las licencias va varios pasos por delante y por eso es una opcion perfecta para mucha gente, pero no para los usuarios domesticos.

D

#32 Pues de momento llevas un FAIL del carajo lol

D

#34 Y ojala me equivoque y se mantenga esa tonica, por que estoy harto de que los talibanes que meten mas horas que los romanos en el PC despotriquen de todos aquellos que no hacen lo mismo que ellos y se conforman con el "ineficiente" XP (o win7 actualmente)

D

#36 Yo quiero una así . Eso es porque no es una usuaria. Los usuarios son unos desinteresados totales, y tu hija quiere aprender. Y eso es lo bonito de la vida, tener interés por las cosas.

D

#36. Hay que votar positivo a tu hija!. Bien por ella!

D

#36 Tu hija tiene 11 años, eso no quiere decir que toda la población tenga 11 años. Tienes que tener mas amplitud de miras.

Un caso puntual es eso, un caso puntual. Tambien hay muchos informaticos que han intentado pasarse a Linux y no lo consiguen, y hay cientos de millones de personas que no lo usan por que ni lo conocen ni les interesa.

D

#43 Claro, ha dicho su hija, no toda la población.

e

#43

Vaya chorrada... si alguién no quiere aprender nada no utilizara nada bien y le dara exactamente igual que usar... mientras otro lo mantenga.

Un "informático" profesional que no sea capaz de usar cualquier distro GNU/linux no es un buen profesional, es un incompetente.

Los S.O. son como todo, necesitan algo de aprendizaje e interes... si no hay eso no se aprende nada de nada.

Conozco casos de arquitectos técnicos que son hachas con el autocad y no tienen ni pajolera idea de como conseguir que su antivirus se actualize automáticamente... nisiquiera se aclaran a ejecutar una recuperación del sistema automatizada, a esta gente le da igual el S.O. ...

D

#55 Llegué Gracias, muy ilustrativo.

#52 Claro que a esos arquitectos les da igual el S.O. Si no, trabajarían en algún departamento de Sistemas. A mí las tensiones estructurales me son completamente indiferentes (excepto si el suelo empieza a temblar bajo mis pies ) Me interesan las BBDD, las herramientas ETL y BI. Y si para centrarme en ellas y en los objetivos me tengo que poner a cacharrear por vete a saber qué rincón del sistema lo único que suelto es un "vaya mierda de sistema..."

PS: Y eso que hace unos años era SECOFR y administrador de sistemas y redes de una red de AS/400s ...

e

#57 Es su herramienta de trabajo (digo el pc) y como tal deben saber usarla... así me ahorro las llamadas de pánico los domingos por la tarde...

Para alguién que usa un pc para trabajar debería ser obligatorio conocer algo de como solucionar problemas comunes o poder solucionar una cagada... es su trabajo. No es de recibo que alguien que dependa de un ordenador no tenga ni pajolera idea de que pasara si restaura el s.o. o a realizar un simple respaldo...

No estoy diciendo que sepan cambiarse un módulo de memoria ram, ni configurar un servidor lamp o hacer bonding entre dos conexiones... pero coño, por lo menos saber que es y como funciona un antivirus, tener suficiente conocimiento para actualizar el sistema o instalar una impresora...

D

#43 se que es un caso puntual, y como eso que es, un caso puntual, he informado. Lo que no entiendo es como una niña de 11 años puede desenvolverse perfectamente en una distribución linux para las masas, mientras que informáticos de carrera, como tu bien comentas, que se les supone personas más o menos formadas y con más conocimientos que una cría de 11 años no puedan dominar algo que si puede dominar más o menos, y dentro de sus posibilidades, cualquier crío. Eso, tal y como comenta #36, son las ganas de aprender y superarse. Bueno, eso y que el puñetero Windows ha hecho mucho daño en la cultura informática general.

Y que conste que no lo digo por mi hija, porque se, que de una manera u otra, los genes paternos han influido en algo ya que empecé con un ZX allá a principios de los '80, seguí con un Yamaha CX5MII (un MSX con MIDI, de hecho el primer ordenador con MIDI incorporado de serie), después segui con un Atari 1040ST, con el cual emulaba a un Mac porque el presupuesto no daba para más. Luego conseguí el dinero suficiente para mi primer Mac, a la vez que empecé mis primeros pasitos con UNIX, y hasta el presente, con un Hackintosh como ordenador personal para mi trabajo, algunos Mac's más "de verdad", unos servidores propios en FreeBSD y las máquinas de mi ex y la de mi hija con Ubuntu

Como dicen por ahí.... de casta le viene al galgo

fast_edi

#53 bueno, yo soy de letras, pero hasta dónde me han explicado los de ciencias roll creo que no tiene nada que ver ser un buen ingeniero informático y saber manejarse con un sistema operativo. Creo que un buen ejemplo sería el del ingeniero aeronaútico, que no tiene que ser piloto de aviones, o bien el ingeniero de fórmula 1 que seguramente serían muy pocos los que sabrían dar una vuelta sin armarla... y quien dice coches dice motos o maquinaria industrial...

Los ingenieros tienen que adaptar sus productos a lo que pida el usuario final. Evidentemente si son usuarios podrán adaptarlos con mayor conocimiento de causa, pero a veces eso les lleva al error de pensar que todos los usuarios usan las cosas como ellos, y nada más lejos de la realidad... suele ser un error muy común, y de hecho creo que es un error que se da mucho en Linux, donde quien crea el programa está convencido que sabe mejor que el usuario cómo tiene que hacer las cosas. Y si el usuario tiene una opinión diferente es que está contaminado por años de usar otro producto.

Ya digo que del tema no tengo ni idea ni quiero sentar cátedra, expongo mi opinión por si la comparte alguien u opina lo contrario y quiere exponerlo en público. Pero me da la sensación, hasta donde sé, que, por lo que cuentas en #53, has hecho más de mecánica informática toqueteando cosas, que de ingeniería. Y sin duda hay mecánicos que se aproximan mucho en sus conocimientos a los ingenieros por la profundidad de los cambios que introducen en sus trabajos, pero creo que son etapas distintas en el proceso de creación de un producto... No sé, igual a estas horas no carburo y digo tonterías...

D

#54 si que he hecho mucho de "mecánica" informática, pero es que además, para más inri, y por suerte o por desgracia soy ingeniero (y mi especialidad no es la informática precisamente)

Mi crítica a esos ingenieros informáticos como comentaba en #53 haciendo referencia a tu comentario en #43 es que el front-end de una distribución tipo Ubuntu no difiere en mucho al front-end de un Windows.

Ponía como ejemplo a mi hija porque en el cole funcionan bajo Windows, casi el 100% de sus amigos funciona bajo windows y llega a casa y no le supone ningún trauma "cambiar el chip" y pasarse a Ubuntu, cosa que creo que una persona acostumbrada a Windows tampoco debería suponerle, y más siendo una persona con ciertos conocimientos "superiores" a una cría de 11 años y que teóricamente está suficientemente preparada para afrontar problemas de muchas más envergadura que el pequeño cambio de front-end que supone un Ubuntu/Windows. Vamos, creo que es una falta de ganas de adaptarse o de ampliar un 0,001% sus conocimientos. Y si es así, vamos "apañaos" con esos ingenieros. Estamos hablando de adaptarse a un front-end, no de realizar ingeniería inversa ni de encontrar la piedra filosofal. Vamos, creo yo

frankiegth

Para #32. Lo que tu llamas usuarios domésticos, no son más que usuarios domesticados desde el punto de vista de Microsoft.

La interfaz GNOME intuitivamente es muy superior a cualquier interface gráfica de Windows. Y estéticamente con los paquetes Compiz instalados y el Cubo 3D activado y configurado con cuatro escritorios es espectacular.

Cada nueva versión de Windows trae de cabeza a los propios administradores de sistemas por cambiarlo todo de sitio para seguir haciendo exactamente lo mismo.

woopi

Mi familia usa Ubuntu. (Y algún compañero de trabajo). En serio, más de una docena de ordenadores funcionando sin problemas... #10 Un poco de paciencia. Lucid es una versión beta. Bueno, desde hoy una RC. De todas formas apt-get install update y upgrade funcionan, por supuesto...

D

#10 Amos a ver, un usuario básico de Ubuntu nunca tendrá por qué tocar la consola, al igual que un usuario básico de Windows nucna tendrá que iniciar en modo seguro. El problema no es de Ubuntu, el problema es de los que pretendeis que un usuario que en Windows no saben ni instalar drivers, en Ubuntu sepan compilar un driver.

Dejad ya la escusa de que hay que utilizar consola, compilar y demas chorradas. A dia de hoy, en el 80% de los ordenadores, Ubuntu se instala y ya está funcionando perfectamente (en el otro 20% tienes que instalar algún driver especial de la webcam o asi). Es más, Ubuntu sí lo puede instalar un usuario básico a diferencia de Windows Vista (en 7 no se como está la cosa).

e

#59 [...] un usuario básico de Ubuntu nunca tendrá por qué tocar la consola.

Busca en Google "Linux sin consola" y verás que Internet está plagado de intentos fracasados.

Soy usuario habitual de Linux pero reconozco que hoy por hoy es casi imposible hacer un uso normal de este SO sin tocar la consola. Y lo que, a mi modo de ver, es mucho más grave: la mayoría de la ayuda que hay por Internet se centra única y exclusivamente en cataratas de comandos por consola, cuando a veces es perfectamente factible hacerlo mediante entorno gráfico.

Esto hecha para atrás a muchísma gente. A ver si nos damos cuenta que Linux no solo es para geeks y que mucha gente que no le gusta la informática, pero que tiene trabajar con ordenadores, cuando ve una ventana con el fondo negro le da tirria, no sabe manejar la consola y a veces ni conoce que existe.

D

#78 Pero esque exigis a un usuario más en Linux que en Windows, y así es normal. Lo que está claro es que Linux no es más facil que Windows.

Si un usuario de Windows tiene un problema, por muy pèqueño que sea, veis normal que llame al primo para que se lo arregle. Si un usuario de Linux tiene un problema, entonces creeis que t*iene* que ser capaz de buscar la solución en Google y lidiar con los entresijos de Linux.

Al igual que en Windows no tiene por qué saber entrar en el registro o mostrar carpetas ocultas o ejecutar comandos o entrar en modo consola, en Linux no tiene por qué saber utilizar la consola.

Pretendeis que un usuario en Linux tiene que saber tanto como vosotros,y no es así. Como ya he dicho, Ubuntu instala directamente y sin problemas en el 80% de los ordenadores que lo he instalado, en el otro 20% he tenido que mirar en google la solución.

s

#78 Por eso en ubuntu, el fondo de la consola es blanco

Enfurecido

#68 Buenísima comparación. Tienes toda la razón, yo me atrevo a decir que instalar un Windows y hacer que todo funcione es más complicado que en Ubuntu, hablando de usuarios no habituados a ningún SO.

En Ubuntu, un cliente de Bittorrent: Ya instalado.

En Windows, google, página del programa, descargar, mirror 1/ mirror 2 -> .exe, doble clic, elija ubicación para instalar, siguiente, siguiente, acepto las condiciones, crear entrada menu inicio, bla bla bla, aceptar, reiniciar el equipo...

Y así, cientos de ejemplos.

paalge

#75 ¿Y cuando instalas Ubuntu, y no va tarjeta grafica? A entrar en un foro, preguntar, esperar que alguien quiera ayudar, teclear codigo y a ver si funciona.

El sonido, yo aun no he conseguido que funcione. Con windows si, mucha pantallita de siguiente, pero vamos, no me vas a comparar dificultad...

D

#68 con linux es mas fácil:

[él] oye como se pone el programa X?
[yo] no se puede

D

#68 Cuanta razon tienes. Es mas yo anadiria algo; y es que a veces hay drivers para Windows 7 y no windows vista ni con windows XP, asi que si quieres tu querido flamante ordenador funcione (generalmente el sonido) con windows XP, te fastidias porque posiblemente nunca habran drivers para dicho sistema. Raramente alguien los desarrollara... a quien no le ha llegado el 'amigo' con un portatil para que metieses el XP en lugar del vista que venia preinstalado y luego nunca se encontraron drivers para el sonido?

ratnu

#68 Yo se escribe con Y.

D

#10 has explicado a la perfección la razón por la cual después de dos años de linux me pasé a mac. Siempre esperando esa actualización en la que todo funcionara sin tener que escribir nada en la consola. En algún momento me di cuenta de que esa actualización nunca llegará.

D

#10 Y cuando digo que linux es un SO complicado de utilizar, aún hay alguno que me dice que es igual complicado que Güidous. Como si no lo supiera, yo que lo uso de lunes a viernes...
Por cierto, a ver que tal está la nueva interfaz gráfica... Yo sigo con el 8.10
Si me gusta, igual lo actualizo lol

D

#55 Creo que te han faltado dos pequeños detalles en las dos primeras casas; que son de alquiler (a parte de otras cosas, pero no tengo ganas ahora de escribir ).

e

#55 Lo divertido que es cuando salen grietas en la casa de diseño no te lo quita nadie... estoy bastante arto de los mitos informáticos de este siglo:

mac ox es seguro.

ubuntu es libre.

windows es facil.

Ninguno es cierto.

Después de estar años trasteando con todo tipo de sistemas me quedo con el sistema de instalación desde repositorios, es lo mejor que ha parido madre, te permite no preocuparto por el origen de las herramientas que metes en tu herramienta de trabajo, estar al día sobre las actualizaciones o disponer de la herramienta adecuada sin calentarte la cabeza.

frankiegth

Para #55. Me ha encantado tu comentario. Goto #63 (lee solo la primera frase).

llamamepanete

Sin duda, habrá que probar Lucid Lynx, en escritorio con Karmic Koala (9.10) ya dieron un paso importante respecto a Hardy Heron (8.04 LTS) y lo cierto es que a día de hoy tanto para escritorio, como para servidor, con las versiones LTS, están pegando fuerte.

Ubuntu ahora mismo es una alternativa muy maja en muchos segmentos. En escritorio suple los requerimientos de un amplio número de usuarios "forzosos" de Windows (colegios e institutos, usuarios domésticos de "Internet", puesto ofimático de oficina), y en según que entorno de servidor se está volviendo una alternativa a RHEL/CentOS.

En general Ubuntu, en mi modesta opinión, es ideal en el sector "usuario neófito", pues tiene todo lo que necesita (ofimática, internet, multimedia), en el sector "profesional", puesto que tienen una herramienta muy interesante tanto a nivel cliente, como a nivel servidor, y para el "usuario experto", es decir, para la persona que tiene unos conocimientos TIC relevantes, sea profesional o no, como herramienta para mejorar su conocimiento, desarrollar, experimentar, etc.

Ya lo comenté una vez, en otro post, que para mi la gran dificultad de Ubuntu ( y de GNU/Linux o de cualquier BSD libre en general ) está en el sector "usuario avanzado" ( aka. usuario pc actual ) es decir el usuario que "quiere toquetear" y "no sabe como hacerlo": quiere aceleración 3D y quiere sonido 5.1 y que el teclado táctil made in china que compró en eBay, se le ilumine al ritmo del requiem de Mozart y sea multi-táctil con el plugin que han hecho unos checoslovacos para Windows XP, y por supuesto jugar al WoW a 1024fps ... ese es el gran escollo de Linux/Ubuntu.

#55 Con tu comentario me recuerdas a un ensayo con licencia libre titulado "En el principio... fue la línea de comandos" de Neal Stephenson (Criptonomicón, Ciclo Barroco, Snow Crash, ...), donde hace una divertida comparación entre Sistemas Operativos, comparándolos con coches.

Lo más interesante es que el libro es del año 1999, con lo cual se puede ver la evolución hasta la fecha. Copio y pego el extracto:

La analogía entre coches y sistemas operativos es bastante buena, así que permítanme seguir con ella durante un rato como modo de dar un resumen sumario de nuestra situación hoy en día.

Imagínense un cruce de carreteras donde hay cuatro puntos de venta de coches. Uno de ellos (Microsoft) es mucho, mucho mayor que los demás. Comenzó hace años vendiendo bicicletas de tres velocidades (MS-DOS); no eran perfectas, pero funcionaban y, cuando se rompían, se arreglaban fácilmente.

Enfrente estaba la tienda de bicicletas rival (Apple), que un día empezó a vender vehículos motorizados: coches caros, pero de estilo atractivo, con los mecanismos herméticamente sellados, de tal modo que su funcionamiento era algo misterioso.

La tienda grande respondió apresurándose a sacar un kit de actualización (el Windows original) al mercado. Se trataba de un dispositivo que, cuando se atornillaba a una bicicleta de tres velocidades, le permitía seguir, a duras penas, el ritmo de los coches Apple. Los usuarios tenían que usar gafas de protección y siempre estaban sacándose bichos de los dientes,2 mientras los usuarios de Apple corrían en su confort herméticamente sellado, burlándose por las ventanillas. Pero los Micro-motopedales eran baratos, y fáciles de reparar comparados con los coches Apple, y su cuota de mercado creció.

Al final la tienda grande acabó por sacar un coche en toda regla: un monovolumen colosal (Windows 95). Tenía el encanto estético de un bloque soviético de viviendas para obreros, perdía aceite y le estallaban las bujías, pero fue un éxito tremendo. Poco tiempo después, sacaron también un enorme vehículo para la circulación fuera de carretera destinado a usuarios industriales (Windows NT), que no era más bonito que el monovolumen, y sólo algo más fiable.

Desde entonces ha habido un montón de ruido y gritos, pero poco ha cambiado. La tienda pequeña sigue vendiendo elegantes sedanes de estilo europeo y gastándose mucho dinero en campañas publicitarias. Tienen carteles de «¡LIQUIDACIÓN!» puestos en el escaparate desde hace tanto tiempo que ya están amarillos y arrugados. La tienda grande sigue fabricando monovolúmenes y vehículos de circulación fuera de carretera cada vez más grandes.

Al otro lado de la carretera hay dos competidores que llegaron más recientemente. Uno de ellos, (Be, Inc.) vende batmóviles plenamente operativos (los BeOS). Son más bonitos y elegantes incluso que los eurosedanes, mejor diseñados, más avanzados tecnológicamente y al menos tan fiables como cualquier otra cosa en el mercado: y sin embargo son más baratos que los demás.

Con una excepción, claro: Linux, que está enfrente mismo, y que no es un negocio en absoluto. Es un conjunto de tiendas de campaña, yurtas, tipis y cúpulas geodésicas levantadas en un prado y organizadas por consenso. La gente que vive allí fabrica tanques. No son como los anticuados tanques soviéticos de hierro forjado; son más parecidos a los tanques M1 del ejército estadounidense, hechos de materiales de la era espacial y llenos de sofisticada tecnología de arriba abajo. Pero son mejores que los tanques del ejército. Han sido modificados de tal modo que nunca, nunca se averían, son lo bastante ligeros y maniobrables como para usarlos en la calle y no consumen más combustible que un coche compacto. Estos tanques se producen ahí mismo a un ritmo aterrador, y hay un número enorme de ellos alineados junto a la carretera con las llaves puestas. Cualquiera que quiera puede simplemente montarse en uno y marcharse con él gratis.

Los clientes llegan a este cruce en multitudes, día y noche. El noventa por ciento se van derechos a la tienda grande y compran monovolúmenes o vehículos para circulación fuera de carretera. Ni siquiera miran las otras tiendas.

Del diez por ciento restante, la mayoría va y compra un elegante eurosedán, deteniéndose sólo para mirar por encima del hombro a los filisteos que compran monovolúmenes y vehículos para circulación fuera de carretera. Si acaso llegan a fijarse siquiera en la gente al otro lado de la carretera, vendiendo los vehículos más baratos y técnicamente superiores, estos clientes los desprecian, considerándolos lunáticos y descerebrados.

La tienda de batmóviles vende unos cuantos vehículos al maniático de los coches de ocasión que quiere un segundo vehículo además de su monovolumen, pero parece aceptar, al menos de momento, que es un jugador marginal.

El grupo que regala los tanques sólo permanece vivo porque lo llevan voluntarios, que se alinean al borde de la calle con megáfonos, tratando de llamar la atención de los clientes sobre esta increíble situación. Una conversación típica es algo así:

HACKER CON MEGÁFONO: ¡Ahorra dinero! ¡Acepta uno de nuestros tanques gratis! ¡Es invulnerable, y puede atravesar roquedales y ciénagas a ciento cincuenta kilómetros por hora consumiendo dos litros a los cien!

FUTURO COMPRADOR DE MONOVOLUMEN: Ya sé que lo que dices es cierto... pero... eh... ¡yo no sé mantener un tanque!

MEGÁFONO: ¡Tampoco sabes mantener un monovolumen!

COMPRADOR: Pero esta tienda tiene mecánicos contratados. Si le pasa algo a mi monovolumen, puedo tomarme un día libre de trabajo, traerlo aquí y pagarles para que trabajen en él mientras yo me siento en la sala de espera durante horas, escuchando música de ascensor.

MEGÁFONO: ¡Pero si aceptas uno de nuestros tanques gratuitos te mandaremos voluntarios a tu casa para que lo arreglen gratis mientras duermes!

COMPRADOR: ¡Manténte alejado de mi casa, bicho raro!

MEGÁFONO: Pero...

COMPRADOR: ¿Pero es que no ves que todo el mundo está comprando monovolúmenes?

Para el que quiera leerlo: http://biblioweb.sindominio.net/telematica/command_es/command_es.html

d

#55 Le hemos cazado. Por favor, deje todos sus tópicos encima de la mesa y vaya a pensar a la celda ...

D

#66 ¿Entonces reconoces que es inferior a las alternativas de pago?

Seifer

#15 sistema-> preferencias-> apariencia
Cualquier distribución GNU/Linux que use GNOME de escritorio cambiar la apariencia es tan fácil como esto...

r

#16 Evidentemente, estoy hablando del estilo por defecto. Todo se puede cambiar: hasta puedes quitar linux y poner un kernel BSD o Solaris.

Pero no estaba hablando de eso

r

Hay un grandísimo avance en esta nueva versión; por fín el estilo no es de color caca.

D

#12 uno de los motivos por los que me pasé a mint lol

D

Serán bastantes mas, sobre todo por la cantidad de versiones que hay deribadas de este.

Por ejemplo yo ahora tengo en el portatil linux Mint http://www.linuxmint.com/
y me gusta mas que ubuntu. Es mas sencillo para los que empezamos y visualmente a mi gusto esta mejor

Aladaris

#4 Por consiguiente, LinuxMint no es Ubuntu, es LinuxMint. Lo mismo ocurre con Ubuntu, que no es Debian, sino Ubuntu.

D

Probablemente tenga muchos más. Esto es bastante complicado de averiguar.

D

Vale hay esas instalaciones, de los datos que tienes puedes sacar eso, ¿cuánta gente lo usa como sistema operativo principal? ¿Cuántos ni siquiera lo han instalado en una máquina física sino solo en una virtual para hacer las prácticas de la universidad que son desde linux?

D

#6 Pero el que no sea sistema operativo principal para muchos que lo tenemos instalado con algún windows, irónicamente no es culpa del sistema operativo (que a mí ubuntu me parece que mejora muchísimo con cada nueva versión, aunque dependa tantísimo de internet a la hora de que todo funcione bien), sino de la falta de migraciones de software al mismo. Si las empresas desarrollasen (por poner un ejemplo) photoshop y estrenos de videojuegos también para Linux, ya no tendría motivos para elegir windows en el grub, lo tengo claro... porque es absurdo pringarse con el wine teniendo el xp a un reinicio, y ni el gimp ni los poquísimos y cutres juegos que hay para linux pueden satisfacer a un friki como yo...

D

#8 Te voto positivo porque me veo perfectamente reflejado. Antes de pasarme a Ubuntu tenía la posibilidad de jugar a emuladores y juegos freeware con un gamepad y un stick arcade, los cuales no reconoce Ubuntu ya que su instalación automática de drivers es solo para Windows. Se nota que no está hecho para gamers...

rafaelbolso

#0 Ese conocido en la industria me da que es una mala traducción, como cuando le preguntan a las actrices porno: ¿Cuándo comenzaste en la industria? lol lol lol lol lol

D

#1 editado, tienes razón, quedaba raro

ktzar

Windows NO es fácil. Lo parece porque llevamos usándolo y adaptándonos a su abstracción 20 años. Pero, por ejemplo, para modificar X, que no está en las ventanitas, has de abrir el registro, buscar una clave, modificarla, ... Vaya, no me parece ni intuitivo ni sencillo, y este tipo de soluciones se cuentan por miles en los foros.

En Linux, la solución siempre se puede reducir a un comando. Quizás el usuario no lo sepa, pero ayudar en los foros es mucho más sencillo.

Piamonte

Empleo ordenadores con Windows XP, Windows Vista y Ubuntu. No desinstalo XP y Vista porque mi marido es un cabezota.

Utilizo Ubuntu desde la versión 8. No he tenido problemas con Ubuntu, y una cosa os aseguro: ni soy informática, ni me interesa meterme en esos jardines. No me dedico profesionalmente a esas cosas. Soy una usuaria que quiere ordenadores que funcionen correctamente. Punto. Y lo único que sé es que mi netbook Acer -venerable ancianito a sus dos años de vida- funciona como un tiro con Ubuntu, mientras que renqueaba con el Linpus que traía de fábrica (cuando lo compré, aún no se instalaba Windows XP en los netbook). Funciona mejor y presenta funcionalidades mejor paridas que el Windows XP de mi otro netbook.

Esto lo dice alguien que sólo abre la consola cuando leo alguna sugerencia curiosa. Si no, ni de coña me meto en eso.

slowRider

llevo varios años con ubuntu y las mejoras han sido considerables en cuanto a usabilidad y seguridad, lo recomiendo como opcion frente a windows,

las aplicaciones de base (firefox, openoffice, multimedia) funcionan rapidas y sin problemas, luego claro hay otras poco probadas y tienen fallos,

la lista de aplicaciones de calidad gratuitas es muy importante y en el caso de ubuntu su instalacion esta muy bien integrada en el entorno,

existen una amplia variedad de distribuciones de linux cada una de ellas adaptada a una necesidad particular que van desde servidores, desktops, portatiles, netbooks y maquinas vintage con muy pocos recursos,

para un usuario tipico (internet+multimedia+ofimatica) funciona perfectamente, para mi gusto mejor que windows 7,

virtualbox permite correr cualquier version de windows en una ventana con posibilidad para compartir archivos con linux, es muy facil de instalar y configurar, el comportamiento es impecable en compatibilidad y velocidad,

la distro mint 8.0 es muy recomendable viene completa en el aspecto multimedia y visualmente esta muy cuidada,

se acerca el momento de una migracion masiva a linux cada vez hay menos motivos para seguir utilizando windows, creo que beneficiara un mejor reparto de los recursos y desarrollo de nuevas iniciativas, los monopolios no favorecen en nada el desarrollo de proyectos de conocimiento,

el software libre es una gran oportunidad de desarrollo tecnologico y social, una empresa monopolista no,

saludos

Renaixença2.0

Y yo soy uno de ellos

maal

Qué sumen uno más!

D

#13 otro más, doce millones dos

nanobot

Como ya han dicho por ahí arriba, es difícil saber el número exacto de usuarios de Ubuntu, sin ir más lejos Guadalinex está basado en Ubuntu y todos los alumnos de tercer ciclo de Primaria de Andalucía lo usan ya, sin contar los profesores, miembros de los centros escolares, centros Guadalinfo y demás.

zeioth

Windows vista fue lo mejor que ha pasado a linux en mucho tiempo.

C

Juegos comerciales hay pocos, pero los libres pueden cubrir ese hueco. Los ahí que incluso se vuelven comerciales (Nexuiz).
Luego esta el engine comercial multiplataforma Unigine, que ya soporta tesselation con OpenGL 4.0, al nivel de Directx11.

Un ejemplo de live dvd con 8GB, la mayoria en los repositorios de la mayoria de distribuciones: http://supergamer.org/

Páginas con analisis y videos como LinuxGames, Happypenguin, Juegos para Linux, Tux Games,etc.

D

#95 No olvides linuX-gamers Live DVD: http://distrowatch.com/table.php?distribution=linuxgamers

The linuX-gamers Live DVD is a bootable medium with a collection of popular 3D games. It contains both the NVIDIA and ATI proprietary Linux drivers and includes the following games: BzFLag, Enemy Territory, Glest, Nexuiz, Sauerbraten, Torcs, Tremulous, True Combat: Elite, Warsow and World of Padman. Although the live DVD is based on Arch Linux, it does not offer any desktop Linux functionality except gaming.

D

"se cree que el nuevo Lucid permitirá llevar el sistema operativo Ubuntu a las masas": esto lo llevo oyendo desde la primera versión de Ubuntu. Es como lo de los anuncios de detergentes: si lo hacen perfectamente, ¿por qué más tarde presentan una nueva versión?

j

#44 Si, ubuntu este año llegará a las masas y España ganará el mundial. Eso lo sabe todo el mundo

D

Esto tiene pinta de portada...

k

A mi lo que me llama la atencion es que siendo ubuntu la distro mas popular paradojicamente tenga la mitad de usuarios que fedora, que tiene 24 millones.... pero bueno mientras se utilice linux da igual la distro.

D

Por un lado tenemos el Ubuntu Counter: http://ubuntucounter.geekosophical.net/

Y por otro lado tenemos el Linux Counter: http://counter.li.org/

Y aún así hay muchísima gente que pasan de dar sus preferencias en lo que a sistemas operativos se refiere.

C

#5 Tambien esta el proyecto 1 Million Tux http://1-million-tux.linux-befehle.org/distro.php
Tiene estadísticas interesantes de las preferencias de los usuarios.

frankiegth

Ubuntu es un sistema operativo increible, y digan lo digan más facil de usar que un Windows para tareas cotidianas. La filosofía sencillona del escritorio GNome no la cambio por nada.

Eso si, no será para novatos, pero el editor de texto VIM me encanta, y controlar el sistema bajo consola es algo que merece leer un poco sobre el tema.

D

#26 Bueno Ubuntu es mas bien una distribucion. Desde luego el poder del shell es algo importante, aunque yo soy de los de emacs, pero trabaje con vim durante 7 anitos y se disfruta bastante en ambos.

Aunque sobretodo haria hincapie en algo importante y es el uso del software libre, que ha sido catapultado e introducido a las masas entre otras cosas gracias a distribuciones como Ubuntu.

D

#48 Actualiza el puto blog!

D

#49 Cual de todos? El primero de todos no he podido porque he estado 2 meses sin conexion a internet perdido en la isla de una 'republica bananera' (-:

D

#50 Ah, no sé cuáles son los otros

frankiegth

Para #48. A veces simplifico mis comentarios al máximo para que estén al alcance de todos. Hay mucha gente de 50 años para arriba que no sabe lo que se está perdiendo con el software libre. Totalmente de acuerdo que Ubuntu esta contribuyendo a popularizar las distribuciones GNU/Linux. Justo ahora he instalado la última distribución de Mandriva, porque la 9.10 de Ubuntu se colgaba al instalar el driver propietario de una vieja tarjeta gráfica Riva TNT con 16 Megabytes de ram. Pues para este equipo con un Pentium 3 y un giga de Ram principal, ademas de la TNT, el Mandriva se ha instalado correctamente con una resolucion de pantalla adecuada, y ahora lo estoy actualizando. Aprovecho para comentarte que es lo que no me ha gustado de la forma de instalacion de la distribución Mandriva y otros detalles (me refiero a las versiones más actuales de Mandriva y Ubuntu):

- El LiveCD de Mandriva tiene una instalación mucho menos intuitiva que la de Ubuntu. Pero mucho menos. Para empezar no sabes en realidad en que momento se esta instalando el sistema operativo, solo se ve el proceso de formateado del disco y luego pide reiniciar el sistema.

- La gestión de las particiones en Mandriva es mucho menos intuitiva que en Ubuntu, en Ubuntu estan solo a un pelo de conseguir que cualquiera gestione particiones durante la instalación casi sin pensar.

- El escritorio KDE que viene con Mandriva tiene demasiadas opciones y detalles que facilmente pueden confundir a principiantes.

- He tenido que instalar Mandriva 2 veces, porque la primera vez no tenia pinchada la tarjeta de red USB inalámbrica y la distribución decidió borrar los paquetes de hardware que no se habia detectado incialmente en el PC. En Ubuntu, al acabar la instalación, le pinchas la tarjeta inalámbrica USB y casi se conecta solo a Internet, es una de las cosas que más me gusta del Ubuntu, a parte de su clara y facil instalación en 6 o 7 pasos.

- El Gestor instalador de programas de Mandriva es mucho menos intuitivo que el de Ubuntu. En el de Ubuntu vas haciendo busquedas y marcando programas para instalar y cuando los tienes marcados todos le das a boton de aplicar, se descargan y se instalan todos. En Mandriva, al menos da la impresión, de que hay que instalar paquete por paquete cada vez que marcas uno.

En cualquier caso, hasta que salga la siguiente version del Ubuntu, dejaré Mandriva en este PC para devolverlo a la vida. Mandriva no esta mal como distribución, pero lo que comento me hace entender mejor la popularidad de Ubuntu. Detrás de cualquier distribución hay un Gnu/Linux practicamente identico, más alla del escritorio gráfico.

Un saludo.

frankiegth

Edit #63. Solo quería corregir que en Mandriva el gestor de paquetes (programas) funciona practicamente igual que el de Ubuntu.

Seguro que la distribución Mandriva tiene su posible lista de ventajas.

D

#63, dale una oportunidad a Mandriva, no te decepcionará. Tengo un portátil dede hace 3 años con Mandriva, se ha actualizado de una versión a otra sin ningún problema, y ahora que KDE por fin es estable, la verdad, no volvería a Ubuntu ni de broma (como siempre, cuestión de gustos y la libertad que tanto comentamos por aquí es lo bueno que tiene).
Respecto a lo de KDE, si no te gusta, odrías haber instalado perfectamente la versión GNOME de Mandriva, que por cierto tiene mucho mejor soporte por parte de Mandriva que por ejemplo el cuidado que le profesa Canonical a KDE con Kubuntu.

sorrillo

Para aquellos a los que Ubuntu se les queda corto siempre tienen la posibilidad de instalar Debian.

D

#19 Y para los que Debian se les quede corto siempre tienen Gentoo

sorrillo

#20 Muy cierto, Gentoo y laaaargo son conceptos indivisibles.

En la justa medida está la mejor elección.

D

Putos flames Windows&Linux. Nunca llevan a ninguna parte y la gente no se entera.
Hay una sección en el foro del ArchLinux que se llama "Topics Going Nowhere", que se podría aplicar en menéame.

A ver cuando os dáis cuenta de que los usuarios no razonan.

Tao-Pai-Pai

12 millones de usuarios, es una buena noticia, pero a mi parecer Windows va a dominar el mercado durante años. Creo que el problema no está en los SOs (Ubuntu es superior a Windows y Mac OS en muchos aspectos), sinó en el software (aplicaciones):

- Prácticamente todo software privado sigue siendo muy superior en cuanto a calidad al equivalente libre.

- Desgraciadamente en muchos casos, software libre = bugs y errores a tutiplén.

- El software privado sigue siendo gratis para los usuarios particulares.

- ¿Juegos para Linux?

llamamepanete

#73 ¿Podrías poner ejemplos concretos de dónde está esa calidad superior del software propietario y en qué segmentos se aprecia? ¿Y podrías indicar qué casos son los que el software libre está plagado de bugs y errores a tutiplen? Gracias

Tao-Pai-Pai

#76 Te cuento en base a lo que yo he usado:

- Microsoft Office es superior a Open Office, sobre todo el Access.
- Photoshop mucho más completo que GIMP.
- AutoCAD muchísimo mejor que todos sus clones.
- FL Studio más profesional que LMMS.
- Todos los gestores de ventanas libres tipo TotalCommander que he visto me parecen pésimos.

En general, el software libre solo es comparable al privativo cuando éste es "oficialmente" gratis (reproductores de video/audio, navegadores, ...).

En cuanto a los errores, las ventanitas de error del sistema son el pan de cada día (Filezilla, LMMS, Audacity, ...).

e

#83

Vaya no había leido esto:

En producción musical profesional las cosas están muy parejas... no olvides rosegarden o ardour...

Total commander (no me hagas reir) Konqueror le da mil doscientas patadas.

jozegarcia

yo animo a los compas a que se instalen ubuntu, pero les advierto de los problemas y les digo las ventajas, antes de ponerle a nadie el ubuntu estoy asegurandome de saber configurar varias cositas, como virtualizar windows en virtualbox.

Creo que para empezar lo mejor es ponerle el wubi, para q vean q se instala tan facil como windows, y luego el windows virtualizado en moso fluido, para q si hay problemas puedan tirar del sistema q conocen. penerles un linux del tirón me parece un error, no porq sea más dificil, sino porq no están acostumbrados.

D

A pesar del crecimiento, tenemos que decir que el Ubuntu todavía no lidera el mercado Linux, algo confirmado al descubrir que el Fedora Linux de Red Hat ha superado los 24 millones de instalaciones.

#0 es una traducción de una artículo, con un poco de sal, que pilló las cifras mal (http://www.linuxplanet.com/linuxplanet/reports/7032/1/). Respecto a Ubuntu, no se sabe de dónde salen las cifras, pero en el caso de Fedora:

http://fedoraproject.org/wiki/Statistics

Está completamente mal: en ningún sitio se dice que hay 24 millones de instalaciones (el pavo que pilló las cifras ni siquiera se molestó en pillar IPs únicas -unos 21 millones-).

Esto es el teléfono estropeado, si tomamos un artículo que coge mal los datos, y añadimos más magia por nuestra parte

Esto tiene unas tres semanas, y ya se le metió caña al artículo de PlanetLinux desde Fedora por haber jugado con los números (AKA no dejes que la realidad te fastidie el cachondeo!).

Pablosky

¿Esta nueva versión permite configurar un Logitech de 10 botones (el MX1000 láser) o tampoco? Y no me digáis que con el BTNX se puede, por que a mi no me sirve. El sistema me detecta 9 botones y sólo me permite usar realmente el 1, el 2, el 8 y el 9.

D

Es increíble:

Los comentarios del hilo son mejores que los de /.

D

Espero que no traiga más virus y troyanos el éxito...

Poni

El sistema operativo es tan bueno o tan malo como el manazas que lo use.

D

La vida del fanático de linux está llena de paradojas: Criticar a un sistema operativo que segun ellos ni siquiera usan, alegrarse de que la única distribución de linux que gana algún que otro ápice de terreno es precisamente la que más copia a Windows, proclamar la libertad y otras virtudes de linux para luego admitir implícitamente que lo que moverá la gente a usarlo es que es gratis.. y otras muchas más.

A mi me gusta la coherencia. Tras haber usado slackware, redhat, debian, ubuntu, y alguna que otra de las minimalistas, me quedo con Windows. Para casita es lo mejor que hay, que se le va a hacer.

D

KDE > GNOME.

Discuss.

D

#22 Bah, las X son para nenazas.
PD: Viva Vim

G

#22 KDE != GNOME

end;

starwars_attacks

spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam spam

D

#99 que cansinidad con este pollo por dios!!!!

1 2