Hace 2 años | Por blodhemn a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a elconfidencial.com

La práctica del robo de cadáveres era uno de los negocios más boyantes de la época. ¿Y si la inspiración de Shelley vino de una oleada de crímenes cometidos por el puro interés científico? Varios estudios confirman los antecedentes literarios que tuvo Mary Shelley para dar luz a su mítica obra, y los crímenes que les dieron pie por parte de científicos sin escrúpulos. Se trata de las novelas góticas de 'The Horrors of Oakendale Abbey' de Anthony Carlisle y 'The Aventures of Hugh Trevor' de Athomas Holcroft, ambas fechadas en 1797.

Comentarios

Jesulisto

#3 Te voto positivo por la info, pero me has dado el día

l

ambos fueron responsables de una ola de crímenes sin igual en Inglaterra: las víctimas eran mujeres embarazadas a las que se diseccionaba de arriba a abajo para conocer más sobre el útero y el proceso de concepción humana. De hecho, hay un montón de dibujos de la época realizados por Hunter y Smellie que en su momento funcionaron como una ventana a este misterio anatómico. No en vano a los dos científicos se les conoce como los padres de la obstetricia y la ginecología modernas. "Encontré evidencias de que John Hunter, que colaboraba con su hermano, intentó revivir fetos mediante transfusiones con sangre de perro"

Muchas veces la realidad supera la ficción...

spop

Mal está pero al revés sería peor (tumbas robadas y cadáveres profranados)

D

Recuerdo de chaval que algunos estudiantes de medicina iban de noche a los cementerios a llevarse huesos para sus trabajos.

Jesulisto

#2 Siempre pensé que era una leyenda urbana.

D

#4 Por suerte ahora los estudiantes tienen las osteotecas, así y todo...

blodhemn

#2 Venga os cuento yo mi anecdota, que estuve un año en la Facultad de Medicina. En las prácticas con cadáveres, al sacarlos, una vez se les cayó el cadaver de una mujer y se quedó dentro de la mesa con las piernas rectas para afuera: pués todos se empezaron a descojonar... Todos menos yo, que no me hizo ni puta gracia. Entiendo el humor negro pero no con el cadaver delante. ¿No se les ocurrió que esa mujer para acabar allí podría haber sido una pobre mujer que lo habría pasado muy mal en la vida y que nadie reclamo ni su cadaver? Falta de empatía e insensibilidad me parece a mí.

Huginn

https://es.wikipedia.org/wiki/Asesinatos_de_Burke_y_Hare?wprov=sfla1

Estos asesinatos fueron atribuidos a los inmigrantes irlandeses William Burke (1792-1829) y William Hare (1792 o 1804 -?), quienes vendieron los cadáveres de sus 16 víctimas como material de disección. Su comprador fue el doctor Robert Knox, un investigador privado de anatomía que daba clases a alumnos de la Escuela de Medicina de Edimburgo (Edinburgh Medical College) .

La carne y el demonio (1960)
https://m.filmaffinity.com/es/movie.php?id=425949

devilinside

#7 Desde el punto de vista de la ficción, El ladrón de cadáveres, de Robert Louis Stevenson

LibrosHoy

Frankenstein o El moderno Prometeo de Mary Shelley primera novela de ciencia-ficción y última gótica:

kverko

#11 yo la estoy leyendo ahora y el libro no tiene nada que ver a lo que nos ha llegado. Te sorprenderá

SON_

Si viajáis a Edimburgo os ánimo a que visitéis el Anatomical Museum.

Y ya que estamos con el tema, hace poco que volví a ver el Jovencito Frankestein.
Por favor, que buena es :-).