Hace 2 años | Por manuelmace a 20minutos.es
Publicado hace 2 años por manuelmace a 20minutos.es

El síndrome de Cronos no es una patología reconocida, sino que más bien es un término que pertenece al mundo de las dinámicas empresariales. Sin embargo, si que hace referencia a un fenómeno psicológico reconocible. Con el síndrome de Cronos nos referimos al perfil que poseen algunas personas, normalmente con cierta autoridad dentro de la organización, como ejecutivos, gerentes o líderes de equipo, y que les lleva a dificultar o impedir el crecimiento profesional de su propio equipo por miedo a que su propia posición pueda verse amenazada.

Comentarios

Ddb

Muchas veces tampoco te ascienden porque no eres tan bueno como tú te crees. Que el mundo está lleno de personas que creen que son la polla y que todos los demás, junto a la mala suerto se confabulan para ir en su contra. Podríamos llamarlo el Principio de Ignatius: "Cuando nadie te asciende es posible que los mediocres e inútiles no sean los demás, es posible que lo seas tú". Ese principio, por eso, choca frontalmente con la asunción de la propias responsabilidades, algo que en este siglo XXI no se lleva para nada porque la culpa y los errores siempre son los de los demás.

P

#11 A eso une que por supuesto a todos los que ascienden en vez de a ti es porque son unos enchufados.

D

#11

En españa los ascensos son los padres. No existen. Te lo dan de boquilla pero en la practica es el mismo sueldo con el doble de trabajo. Ale, ya eres jefe de tu mesa, disfrutalo.

D

Y te contrató no por ser el mejor, si no por ser lo suficientemente mediocre para no sobresalir más que él.

Esto me recuerda a las políticas del teletrabajo.

Todo aquel que rechaza estás políticas de sometimiento dentro de las estructuras empresariales que limitan la vida de los trabajadores, se hacen autónomos, y así dentro de unos límites normales basados en trabajar no tenemos que soportar toda esta enorme cantidad de basura sociológica inherente a las relaciones humanas de poder.

Muchas cosas se solucionarían si nos hiciéramos responsables de nuestras vidas siendo todos autónomos.

D

#5 La realidad de los autónomos en cualquier parte del mundo es que juegan con desventaja al competir con las empresas.

r

#28 A ver si cada vez más gente empieza a entender esto que dices

RoyBatty66

#4 Ser responsables de nuestras vidas implica asumir que vivimos en sociedad. El mito de Robinson es eso un mito

a

#4 yo esque nunca he entendido esa logica. Incluso mirandolo desde un punto de vista egoista.

Yo quiero contratar gente competente. Por que? Porque de cara a los jefes, yo voy a seguir siendo el responsable/el que se lleva el merito, asi que quiero contratar gente que me quite faena.

j

#20 Si ganas 5k al mes y contratas gente mejor que tú por 2k, es cuestión de tiempo que alguien de arriba haga cuentas y decida sustituirte por el nuevo.

Es un tema de incentivos, ni síndromes ni pollas.

a

#27 si sacas el trabajo y no das problemas. Nadie va a reparar en nada.

Aparte que el trabajo de jefe de equipo y de "operario" no es el mismo

j

#39 No creo que nadie esté pensando en jefes de equipo vs operarios al comentar esta noticia. Piensa más bien en un CFO y un contable a su cargo, en un CMO que contrata a un crack del social media ambicioso... ese tipo de escenarios.

Gente que puede hacer perfectamente el trabajo de su jefe directo.

a

#42 en mi experiencia, tiene que haber una diferencia de nivel muy significativa para siquiera se fijen.

Si el departamento va bien, nadie hace preguntas.

j

#43 Ya, y por si acaso el manager ya se preocupa de que sus subordinados no destaquen más que él.

a

#44 tenéis un punto de vista de las relaciones laborales muy rebuscado.

j

#47 Y tú poco has trabajado en empresas que alienten la competitividad entre sus empleados.

a

#48 aka tóxico

F

#20 Y al revés, si el incompetente no me va a ascender, me iré de la empresa y dejará de tener toda la producción que tenía

sorrillo

#20 La diferencia está entre quitarte faena y quitarte la faena.

uyquefrio

#4 ¿Estás queriendo decir que toda persona que no se haga autónoma no se está haciendo responsable de su vida?

D

#46 Solo un autónomo puede entender el capitalismo, sus pros y contras de verdad. Por precisamente tener que saber de todas las cosas que confieren a una empresa.

Darvvin

¡Paren las rotativas!

D

Yo he sufrido a ese tipo de personas, no individualmente pero sí a nivel de equipo: tuve un jefe que en cuanto llegaban máquinas nuevas guardaba los manuales bajo llave en su despacho para que no supiéramos manejarlas bien y le tuviéramos que preguntar a él. Triquiñuelas cómo estas le funcionaron hasta que llegó Internet, claro, luego directamente despedía al que veía que despuntaba un poco.

D

#30
ostia lol lol lol

EdmundoDantes

#26 Ah!! Ya no sé ni leer lol

Si lo miras así, al matar a Urano evitó que este siguiera matando a sus hijos, así que tampoco tiene perdón. Es más, al matarlo liberó a los titanes y (si no recuerdo mal) a los gigantes. No hay forma de arreglarlo, en la mitología griega no hay uno que sea bueno.

D

Seguramente otro motivo que algunos foros también podrían indicar por el que no te ascenderán (u ofrecer más salario), es por el hecho de ser mujer.

Pero veo que no mencionan ese factor por aquí.

D

#19 O gordo, o feo, o porque no quieres irte de cubatas o de putas con tu responsable/s.
De eso tampoco se ha hablado. Sera por posibles razones.

Re-botado

#21 los cubatas y las putas son fundamentales para ascender. O te relacionas siendo un lamepo** o te quedas donde estás.
Y si no le das a la farlopa lo mismo.

D

#23
Seamos serios, cubatas y putas en general no. Ser un lameculos deluxe si, eso lo hemos visto todos.

D

#21 O calva/o.

Ferran

Yo que pensaba que solo era un gilipollas…

Pink_Hydrogen

#3 Son maquiavélicos pero están tan centrados en su objetivo que al final arruinan la empresa porque sobrestiman sus capacidades.

astronauta_rimador

Igual es que ha ascendido a otro eh

D

Por curiosidad, ¿como se llama a rechazar un ascenso reiterativamente y en numerosas ocasiones ante tus jefes?. Seguro que a esto también le han puesto nombre.

Magog

Mi jefe no me asciende porque tendrian que ascenderle a el, y pasa como de comer mierda de comerse los marrones que hay en el siguiente escalon, al final le pasaré por delante (y cero ganas tambien que tengo yo)

#6 en mi caso se llama "vivo bien así, no me lies"

Carnedegato

#6 Conformismo.

P

#13 #6 ¿Noquieroproblemismo?

borre

#13 Hombre, 100€ más de nomina y 100 problemas más no lo llamaría conformismo.

Carnedegato

#17 Positivo por la honestidad y autocrítica.

D

#17
Lo triste es que por ascender se entiende el pasar a puestos "de gestion". Lo demas, (la experiencia el buen hacer...) importa un pito. Tienes que tener esa personalidad de cabron/mentiroso y pasar de los demas.

Cristian_AC

#17 no se quien eres, pero tienes mi positivo y mis respetos y creo que quizás tengas un poco del "síndrome del impostor" y no lo hagas tan mal como piensas.

EdmundoDantes

A ver si te vas a pensar que Cronos era un buen tío.

ChukNorris

#7 A ver, que castró a Urano y se comía a sus hijos en cuanto tenía ocasión, pero tampoco es que fuese un mal tío.

EdmundoDantes

#24 Coño, pero luego empezó a hacer algo parecido con sus propios hijos hasta que Zeus le dio lo suyo. Eran todos una panda de unicornios.

ChukNorris

#25
Cronos castró a Urano; Cronos se comía a sus hijos en cuanto tenía ocasión ... todo amor.

p

Vaya como ha bajado el nivel de comentarios

n

La mejor prueba de esto es que los políticos se rodean de gente más inepta que ellos cada vez, por miedo a que les desplacen, y así nos luce el pelo hoy en día.

acido303

Mirad lo que pasó este año en Irlanda: https://www.irishtimes.com/news/politics/minimum-pricing-for-alcohol-to-be-enforced-from-january-2022-1.4555289 Cuando veas las barbas de tu vecino cortar ...

DLDP

Esto se lo mande al CEO de mi empresa referente a las personas que formaban mi "equipo" de trabajo.

Los empleados de esta empresa ya no tienen miedo de comentar abiertamente sobre sus superiores, sino que sólo expresan una mínima discrepancia. Y por supuesto, no hay canales ni herramientas que faciliten esa comunicación. Claramente es la actitud de la dirección de G (GDBS) son un magnífico ejemplo, que ralentiza el proceso, por miedo a ser cuestionado.

Así que lógicamente me veo obligado a comunicar por otros medios y con miedo a tomar represalias contra mí.

Su inseguridad, pretende redimir sus miedos a través de la sensación de poder, enviando la peor manera.

He entendido que un buen jefe es aquel que consigue tener un equipo motivado y cohesionado que se esfuerza por obtener resultados y contribuir a la empresa. No es exactamente su caso.

Seguro que el modelo organizativo de la empresa, al ser jerárquico, promueve una comunicación irreal entre los trabajadores y los jefes de equipo.Ese tipo de funcionamiento desanima y desmotiva.

Ser jefe implica muchas cosas, entre ellas más responsabilidad y tener que pensar del "yo soy" al "nosotros somos". Significa ir a endosar "temas" a los demás incluso "tragar" al otro. También obliga a preocuparse por las inquietudes de los demás, es decir, a ponerse en su piel, o, como decían los anglosajones en sus zapatos.

En fin, la cosa parece ser exactamente lo contrario de lo que practican. Se llama asertividad.

Claro, no se relacionan con alguien que consideren mejor. Sólo por eso, se relacionan con personas que no patean su zona de confort, personas que no suponen una amenaza.

Aquí presento una lista mínimamente destacada de su rutina diaria:


- La falta de escrúpulos a la hora de tomar decisiones.
- La ambición (vitalmente dimensional y profesionalmente miope).
- La necesidad imperiosa de "tener éxito material sin medida" que trasciende el escenario de la vida social.

- La prevalencia de los intereses individuales sobre los de la comunidad.
- La falta de reflexión y pensamiento profundo, y por tanto de juicio, la lucha por el poder.

- La ausencia total de una cultura humanística como fuente de conocimiento complementaria a la formación técnica.

- Una calidad humana lineal, poco valorada y poco destacada en cuanto a competencias.
- Un alto grado de desinterés para crear un verdadero marco de valores.

- Una profunda incapacidad para la comunicación y la integración en temas que conciernen directamente a las personas más cercanas de la organización ("la información es poder").


- Un creador de entornos más orientados al individuo del equipo, a los celos y a la desconfianza infundada.

- El miedo a "perder la silla" atasca en lugar de facilitar (egoístamente) el desarrollo de las personas que tienen habilidades intelectuales y personales más cercanas a las exigidas por una empresa moderna.


- La inseguridad personal rodeándose de personas leales que obedecen y siguen instrucciones sin problemas en lugar de utilizar el diálogo o el contraste de ideas para desarrollarse y enriquecerse.

- La prepotencia y falta de educación (no saluda por "iniciativa propia" ni siquiera tiene la cortesía de responder a un saludo).

- La "politiquería" equivocada como personas que tienen una mínima altura intelectual y humana (incluyendo el chisme como su derivado más cercano).
- La falta de "vocación directiva"