Hace 12 años | Por barney_77 a amazings.es
Publicado hace 12 años por barney_77 a amazings.es

Es sabido que tras los transplantes el comportamiento de las personas puede cambiar. El simple hecho de tener una esperanza de vida mayor o mejores expectativas en general, pueden incidir de forma clara en el comportamiento. Por ello, se estarían atribuyendo los cambios observados a una causa que, por haber representado un hecho de importancia máxima en la vida de una persona, se constituye en la referencia vital primera y se le otorga unos atributos extraordinarios.

Comentarios

ankra

#2 :facepalm:

p

Es curioso como se le pone a caldo y se tache de "tontería" o "imposibilidad".

Es curiosa también la falta de memoria que hay en general en el público. Hace no más de 3 años, recuerdo que se publicó una noticia en la que unos investigadores de neurología, detectaron en el corazón un "cerebro secundario", es decir, un conjunto de neuronas que había pasado desapercibido y que los investigadores decían que probablemente tuviese un rol importante en el sistema nervioso central.

Ahora, puede que la explicación de este señor no sea muy acertada, pero antes de tachar de magufada el hecho en sí, habría que intentar no ser más papistas que el papa, e investigar las causas posibles de estas observaciones y no dedicarse a gritar "sacrilegio" como niñas histéricas. Me hace gracia que se rechace incluso le descartar el posible fenómeno diciendo de forma prepotente (y nada científica) que la explicación es psicológica y no dar por hecho de qu epodemos estar dejando pasar un detalle importante que nos puede hacer ser menos ignorantes.

D

#25 Es que no te enteras, premios nobel y universidades que apoyan la homeopatía, catedráticos, jefes de servicio de cirugía cardíaca que tampoco saben de lo que hablan... ¡Suerte tenemos de los meneantes que saben diferenciar a un magufo de la ciencia verdadera!

ailian

#13 Pues deja que desarrolle su hipótesis en lugar de arremeter contra ella a primera de cambio.

Con esa mentalidad vuestra la ciencia jamás avanzaría.

D

#14 Que no, que no hay que desarrollar cualquier hipótesis.

Fíjate, por reducción al absurdo, tengo una hipótesis. El mundo lo crearon unos enanos verdes. Podría empezar a desarrollar esa hipótesis y basar cualquier experiencia observable en los poderes mágicos de los enanos. ¿La gravedad? Papá enano, ¿La inercia? Mamá enana, y así, sin problemas hasta explicarlo absolutamente todo. Al final qué tenemos: una puta mierda. Obviamente, no es el método científico lo que he seguido.

Las hipótesis tienen que respetar las teorías existentes. Si encuentras un fenómeno que las teorías existentes no explican (como el caso del CERN hace poco), te aseguras de que no hay fallos (lo que se está haciendo ahora en el caso del CERN) y si estás en lo cierto, de puta madre, entras en la historia por la puerta grande. Ahí puedes emitir una hipótesis que no tenga en cuenta la teoría que acabas de demostrar que no es cierta y empezar a desarrollarla.

ailian

#17 Las hipótesis tienen que respetar las teorías existentes.

Double

Lée un poco de historia de la ciencia y luego vuelves.

FredHampton

#14 Primero de todo tengo que decirte que no me conoces lo suficiente para calificarme como uno de la "gente gracias a la cual la ciencia no avanzaría". A esos ya los conozco y te garantizo que no tengo nada que ver con ellos , incluso soy ateo.

Por otra parte yo no tengo ningún tipo de prejuicio para no creerme lo que dice el doctor Calaps, lo que me faltan son argumentos. Si a ti no te faltan, pues me alegro.

ailian

#15 ¿Contrastado? ¿Me pasas algún enlace?

Por otra parte, contrastado no quiere decir irrefutable, si no no hablaríamos de ciencia.

D

#16 Empieza a tirar del hilo por aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Neuroanatom%C3%ADa_de_la_memoria

Tienes 24 referencias al final.

Por favor, a las pobres ratas les han debido extraer cada milímetro cúbico del cerebro antes de meterlas en los laberintos de los laboratorios...

Se conoce mucho más de lo que tú te crees acerca del cerebro.

D

#16 Ah, y evidentemente las teorías no son irrefutables. Pero para refutar tienes que basarte en algo macho, no puedes empezar a refutar lo que te salga de las narices porque has encontrado una miserable correlación.

fleaman

Donante negro?

D

¿Y porque no? ¿Porque todo debería estar solo en la cabeza?

f

#36 es verdad, y ya puestos... ¿y por qué debería estar toda la digestión en el aparato digestivo y no en el respiratorio?

D

#37 Respondiendo a tu sarcasmo.

1. Sabías que el elemento más importante de la digestión es el OXIGENO.
2. Sabía que el moho puede resolver laberintos y ni si quiera tiene cerebro o sistema nervioso.

La ciencia occidental es buena, pero su visión es incompleta, para entender algo tan complejo como el pensamiento, necesitaría aprender a mirar el sistema completo y no únicamente sus partes.

ailian

Rebatir una teoría con otra preexistente sin investigar si la nueva teoría es viable con los oportunos expermientos científicos no tiene validez alguna.

"Esto no es así porque hasta ahora se ha dicho que es asá". Es lo que dice este artículo.

Prefiero esperar los resultados de las investigaciones en lugar de rebatir algo en el que hay ciertos indicios a seguir.

Ese es el espíritu científico. Lo demás son dogmatismos.

FredHampton

#10 ¿pero te ha parecido una "teoría"?.... eso no es una teoría lo mires por donde lo mires por lo tanto no hay que rebatirla, son ellos los que tienen que demostrar que por lo menos es una teoría (doctor Caralps dijo que estaba "sobradamente demostrado", pero no dijo cómo, ni quien, ni cuando).

Como mucho será una hipótesis.

Poner esto a la altura de teoría es ponerlo a la altura de otras teorías como la de la evolución o la Proposición de Blackett... no sé a ti, pero a mi no me lo parece.

D

#10 Como dice #13, no es una teoría. Es una hipótesis aventuradísima que se pasa por el forro de los cojones mucho conocimiento contrastado, como por ejemplo que la memoria está en el cerebro y no en el corazón.

El espíritu científico no puede dar una teoría por no válida hasta que no haya hechos palpables que la pongan en tela de juicio. Y este tío no ha encontrado nada que no explique el conocimiento actual que se tiene por el ser humano.

D

A mí todo esto me suena a leyenda urbana. Lo primero que te lees al leer un manual de trasplante es que el que recibe el órgano puede tener sensaciones de empatía con la persona trasplantada, pero que esto es algo psicológico y normal.

Esto de la "memoria" jamás ha sido comprobado científicamente y por lo tanto ningún libro profesional de trasplantes lo recoge.

Vamos, que es una parida de tres pares de cojones. A mí me cabrea bastante como se hace esoterismo con este tipo de cosas tan serias.

p

Es curioso como se le pone a caldo y se tache de "tontería" o "imposibilidad".

Es curiosa también la falta de memoria que hay en general en el público. Hace no más de 3 años, recuerdo que se publicó una noticia en la que unos investigadores de neurología, detectaron en el corazón un "cerebro secundario", es decir, un conjunto de neuronas que había pasado desapercibido y que los investigadores decían que probablemente tuviese un rol importante en el sistema nervioso central.

Ahora, puede que la explicación de este señor no sea muy acertada, pero antes de tachar de magufada el hecho en sí, habría que intentar no ser más papistas que el papa, e investigar las causas posibles de estas observaciones y no dedicarse a gritar "sacrilegio" como niñas histéricas. Me hace gracia que se rechace incluso le descartar el posible fenómeno diciendo de forma prepotente (y nada científica) que la explicación es psicológica y no dar por hecho de qu epodemos estar dejando pasar un detalle importante que nos puede hacer ser menos ignorantes.

Primer artículo que aparece en google al respecto: http://www.zonade.com/aeii/articulo/cereb2.htm
Aparentemente, hay más conjuntos de neuronas en diferentes partes del cuerpo, a modo de cerebros secundarios. Si hay neuronas, es muy posible que haya interacciones secundarias que sean difíciles de prever.

Me hace muchísima gracia como se asume que somos máquinas tan sencillas como un coche y que cambiar "piezas" de una persona es ocmo cambiar la RAM de un ordenador.

D

#28 La panza manda más información a la cabeza de la que recibe de ésta A lo largo de la vida del hombre, cuya edad media se sitúa en los 75 años, circulan por sus intestinos más de 30 toneladas de alimentos y 50.000 litros de líquidos. El manejo y procesamiento de este ingente volumen de materia prima es una de las competencias de nuestro sabio cerebro abdominal

No digo que no tengas razón, pero el artículo que referencias está lejos de ser riguroso.

D

Este artículo me trae al recuerdo aquellas tribus que se comían ritualmente a sus muertos pensando que así heredaban sus cualidades, o aquellas que se comían a sus enemigos para así poseer su alma.

#28 Lo lamento, pero no puedo sino sonreírme ante la falaz lógica de que "célula nerviosa = memoria".

En primer lugar, llamar "segundo cerebro" o "cerebro abdominal" al sistema entérico encargado del reflejo peristáltico es una chorrada de dos pares de narices.

Que en un órgano del cuerpo haya células nerviosas no significa en absoluto que ese órgano sea capaz de almacenar memoria. La capacidad de crear y almacenar memoria la tiene únicamente el sistema nervioso central (más concretamente el cerebro) mediante billones de interconexiones, no "un grupito de neuronas" encargadas del mantenimiento de un movimiento reflejo. Ni siquiera órganos puramente nerviosos como el cerebelo (encargado de los reflejos cardíacos y respiratorios) o la médula espinal (encargada de los reflejos motrices) tienen capacidad de generar o almacenar memoria.

De hecho te podías ahorrar el viaje de citar los intestinos, ya que todo el cuerpo está lleno de células nerviosas. Pero no con memoria, así de simple.

p

#39 es que eso de la memoria te lo sacas tú del ojal. Es posible que haya interacciones entre subsistemas nerviosos que haga que tengas apetencia o ansiedad por ciertos tipos de alimentos. Tú sin embargo, afirmas categóricamente, sin saberlo, que esto no es así y punto. Como si el cerebro no fuese influido por el resto del cuerpo (toma ignorancia).
Pues nada, ya lo sabemos todo al respecto, que lo dijo un listo de los cojones en meneame.

D

#41 Claro, hombre, nos lo sacamos del ojal yo y todos los psicólogos y neurólogos del mundo.

Podría hincharme a ponerte citas de eminencias sacadas de la Wikipedia, pero es que ni hace falta. La primera frase ya te deja las cosas claras:

"La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar información".

Y mira por dónde esta afirmación no sale de mi ojal, es una cita de Robert Feldman, profesor de Psicología en la Universidad de Massachussets, decano de la Universidad de Ciencias Sociales y del Comportamiento, miembro del Comité de Ciencias Cognitivas, Psicológicas y de Comportamiento y psicólogo de la Asociación de Ciencia Psicológica, que lleva décadas de profesión a sus espaldas y unas decenas de libros sobre el tema. Sin duda tiene un ojal muy gordo. lol

Pero claro, esa afirmación me la he sacado yo categóricamente del ojal, sólo porque tú ni has oído hablar del tema. Estás interpretando paletamente que como tú no tienes ni idea sin duda tu interlocutor tampoco. roll

Es más, sin salir del primer párrafo de la Wikipedia, la segunda frase te recalca exactamente lo que he explicado yo:

"La memoria surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas, lo que crea redes neuronales".

Y eso ya no es una explicación psicológica, sino neurológica.

Incluso es bien sencillo dar una explicación física. Una red neuronal puede contener cargas eléctricas pero una fibra neural sólo transmitirlas, del mismo modo que una gran bola de metal puede contener carga eléctrica pero un hilo metálico sólo la transmite de un extremo a otro.

Porque antes de que vuelvas a soltar otra tontería como la de #28, te avanzo que los nervios no son redes neuronales, son fibras de neuritas. Las neuronas están específicamente "diseñadas" para transmitir impulsos eléctricos, lo que hace que una gran masa de neuronas interconectada pueda contener cargas eléctricas en bucles, pero un hilo de áxones (un nervio) sólo puede transmitirlas.

En otras palabras, sólo el cerebro es físicamente capaz de almacenar memoria, las fibras nerviosas no almacenan nada. Te podría poner miríadas de citas salidas de los "ojales" de reconocidas eminencias en el tema, pero como son incontables te dejaré a ti el ejercicio de descubrir que has quedado en ridículo insistiendo sabihondamente en tu tontería acientífica: http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(proceso)

p

#42 y tú sigues y sigues insistiendo en memoria (cuando quien dice la palabra "memoria" es el titular) y yo no veo que sea necesaria memoria ninguna para que puedan acontecer este tipo de fenómenos por las razones comentadas. Tú niegas el fenómeno y hay alguien con conocimiento que afirma que esto ocurre. Sólo un imbécil ignorante lo descartaría por que está seguro de que no es así, mientras que un científico lo comprobaría experimentalmente, no en la wikipedia.

Aprende a leer y a interpretar correctamente lo que lees, científico de salón.

A seguir cagando.

D

#43 Anda, ¡mira qué hábil! Ahora de pronto evitas la palabra "memoria" porque te he mostrado que no es aplicable a tu argumento. ¿Hemos vuelto al colegio y estamos en el patio cambiando de sitio los palos de la portería? lol

Puedes intentar el camino de confundir y elidir los nombres de los "fenómenos" si quieres (igual con ese juego tontín convences a una piedra), pero sólo vas a conseguir reforzar la imagen de canelo que no sabe de qué habla. Ya es bastante tonto confundir reflejos con recuerdos como para encima tratar de camuflar la cagada jugando a las trampas del lenguaje. Quizá estés habituado a un entorno algo retrasado, no sé, pero entiende que aquí no cuela.

Así pues dime, chato, ¿cómo llamas a ese fenómeno de almacenar impulsos/apetencias/deseos? Porque llamándolo "fenómeno" sólo para evitar el término que desmiente tu argumentación no estás fundamentando absolutamente nada, tú sigues hablando de reflejos nerviosos y nada más.

Por cierto, eso de que "alguien con conocimiento afirma que esto ocurre" te lo acabas de sacar de la manga del chaleco. Porque perdona que te haga notar lo evidente, pero las únicas "pruebas" que veo por aquí son el artículo del meneo (que de hecho viene a desmentirlo, certeramente titulado "Alerta magufa: Magia cardíaca") y tu enlace que argumenta que existe un subsistema nervioso en el sistema digestivo (gran novedad, yo juraría que hasta tiene nombre desde antes de que tú y yo naciéramos). Comprende que de ahí a afirmar la existencia de un recuerdo entérico hay unas risas, y de hecho no veo en tu enlace ningún nombre comprobable junto a tal afirmación (mientras que yo te puedo aportar los que quieras negándola). De modo que te estás inventando una corroboración científica inexistente, chiquitín. Yo no veo a nadie con conocimiento afirmando lo que tú dices. Sólo a ti, pero es evidente que tu conocimiento resulta nulo cuanto menos limitado.

De hecho, al llamar "imbéciles e ignorantes" a aquellos que descartan tu tesis "porque están seguros de que no es así", estás incluyendo a la totalidad de neurólogos y psicólogos que desmienten rotundamente que no existen recuerdos almacenados fuera del cerebro. Y sí, son científicos. Y sí, lo han comprobado experimentalmente. Así pues va a resultar que aquí el único que peca de "imbecilidad" e "ignorancia" por afirmar cosas fuera del empirismo científico eres tú, qué cosas.

P.D.: No es mi intención, pero si sientes esas tendencias coprofílicas puedo cagarme en ti cuando gustes. Todo sea por complacerte, pobrete.

DexterMorgan

Ya decía yo que me sonaba raruno.

f

Sostiene que el sexo es uno de los mecanismos del cuerpo humano para mantenerse en forma. Y no solo eso, a la hora de practicarlo, recomienda hacerlo con la pareja habitual, porque de ese modo equivale a subir corriendo las escaleras de un piso. Y desaconseja practicarlo con otras parejas, pues, según él y por razones obvias, equivale a subir corriendo las escaleras de cinco pisos y eso puede ser causa de accidentes cardiovasculares.

Y salir corriendo por la ventana cuando viene el marido para bajar cinco pisos por la escalera de incendios en pelotas, eso sí que ha sido causa de accidentes de todo tipo...

p

El único acientífico que afirma cosas sin saberlas ni haberlas comprobado eres tú, como se ve mensaje tras mensaje. Yo lo único que he dicho hasta ahora es que no se puede descartar una hipótesis con base razonable sin comprobarla. Tú lo único que haces es decir que no es así porque sí, sin que nadie lo haya comprobado antes, con lo cual tú de científico tienes lo que el Papa.
Ya te gustaría a ti que yo fuera magufo, pero no es así. Lo que pasa es que yo sí que pongo en duda los que se conoce y tú eres un ignorante que cree que porque lo diga en la wikipedia ya es la verdad absoluta.

Y no, ser educado no es no decir insultos, pero eso al igual que en lo que consiste la ciencia, tampoco lo entendiste. A seguir cagando por la boca.

d

Yo lo veo algo absurdo, eso sí, habrá quien lo oyera y pensara en buscar al receptor del corazón de su pareja.

No se pueden decir esas cosas así a la alegría, sin estar demostradas y menos una persona con responsabilidad, como este señor.

ragar

Supongo que la teoría del menda este será también válida para los que reciben una transfusión de sangre. Como el donante sea un poco raro, o si en vez de ser un donante son varios los donantes y alguno sea cleptómano, otro sea sado y otro sea un cura, jajaja la que se puede liar.

vet

Vaya chorrada... Yo tengo un órgano trasplantado y eso son falsedades. Puede darse que a veces, en algunas ocasiones, uno tiene a veces más apetencia por ciertos alimentos que antes, pero eso se debe a los violentos cambios hormonales que el cuerpo experimenta tras haber pasado por el proceso.

Mikelodeon

Ya sé dónde NO ir a por un transplante... Qué mal rollo de gente.

w

¿Por qué ponen la marca de las alitas de pollo pero no la de la cerveza?

aberron

#3 Si escuchas la entrevista, es así como lo explica el doctor Caralps. No sabemos la marca de la cerveza porque no la dice, pero sí menciona KFC.

w

#4 No puedo oirla porque no tengo altavoces en este pc.

D

Todo esto me parece mas del campo de las pseudociencias.

Vamos a ver, les han trasplantado el corazon, no el cerebro. La informacion genetica de esas celulas contiene como tienen que construirse y como tiene que funcionar.

La personalidad de una persona es el conjunto de decisiones que ha tomado durante la vida + la configuracion quimica/electronica que tenga su cerebro + su experiencia.

Gemelos criados en familias distintas tendrian personalidades parecidas pero no iguales.

Todo esta en el cerebro.

Isial

LA LECHE!
Justo hoy un compañero de clase me soltaba esa tontería como si fuera verdad lol que casualidad.

joffer

Tu corazón, mitad de coca y de caballo,
como te atrevas a decir
que estás de mono, te machaco.

Mi corazón, que lo perdí en un mes de mayo
se lo encontraron en un bar donde se moja
con luces rojas.

U

Como te pongan el corazón de un asesino...
Se ve que el cardiólogo pierde un poco de aceite.

el_Tupac

#5 Eso mismo he pensado yo. Es un argumento de peli de terror de serie B.

Isial

#5 es como en los simpson que homer se ponia el pelo de snake y empezaba a matar a todos los que acusaron a snake lol

p

Mientras no aprendas a leer lo que se escribe, es inútil (aparentemente eres tan corto que eres incapaz de entender una frase simple).

Vuelve a contestar con otro post de imbecilidades que no ocntestan ni siquiera a la primera cuestión que planteo, así es como se mantiene entretenido a un tonto. Hala, a seguir cagando por la boca, científico de plástico.

D

#45 Me ha costado de veras ver lo que tú entiendes por "plantear una cuestión", porque no has planteado ninguna. Soltar una pedrada y considerarla como cierta sin prueba alguna no es plantear ninguna cuestión, es sólo decir tonterías porque sí.

Si te refieres más genéricamente a tu emperramiento tocinero en que la teoría va antes que la demostración, de hecho te he respondido aquí: dia-premio-nobel-quimica-descubrio-cristales-imposibles/00038



Y es que por lo visto no dejas de cagar tu apestoso espíritu magufo por todos los meneos por los que pasas. Debes tener algún tipo de obsesión enfermiza con establecer como cierto todo aquello que no está demostrado y llamarlo "ciencia", cuando la ciencia de hecho funciona exactamente al revés.

P.D.: Tu madre debería enseñarte a hablar con respeto. A mí me enseñó muchas cosas.

D

31 Podrías haber puesto "duplicada", así la gente se hubiese enterado.