Hace 13 años | Por alehopio a expansion.com
Publicado hace 13 años por alehopio a expansion.com

Desconcierto entre los consumidores el día del estreno de la subida del IVA. ¿Debo pagar un impuesto al 18% cuando en el momento de prestar el servicio el gravamen vigente era del 16%? O, dicho de otro modo, ¿me llegará una factura en julio con un IVA del 18% si cuando yo realicé el consumo o recibí un servicio en mayo, junio o incluso antes el gravamen era del 16%? La respuesta no deja lugar a dudas: , porque así lo marca lo ley y porque así lo ha confirmado la Dirección General de Tributos, en varias consultas realizadas por las empresas…

Comentarios

g3_g3

Ya es de risa lo de la gente a quejarse y a llorar por todo y sobre todo queriendo tener razón cuando no se tiene. A partir del 1 de Julio el iva es 18% y yasta joder, si no os gusta pues id y quemar el congreso o hacer algo mas que quejarse por internet.

a #1 le digo que si las facturas de un suministro se hacen habitualmente con fecha 1 de cada mes, por mucho que tu y 4 listillos mas 'exijan' (jajaja exigir a una multinacional, de risa) que les facturen un día antes, pues me da que no te van a hacer caso ninguno, eso si queda mu bonito decirlo en meneame.

D

Ayer puse una nota sobre el tema

A mi mujer le ha llegado la factura de Movistar con un 18% de IVA, siendo hasta el 17 de Junio. Precisamente se acababa de dar de baja.

¿alguien sabe hasta cuanto se puede retardar una factura? Porque me parece el colmo de la jeta.

#10 es que normalmente, por ejemplo movistar, si el periodo acaba el 15, la factura es del 16, y no se esperan hasta el primer dia del mes siguiente.

A las empresas no les importa, porque al fin y al cabo, con ese porcentaje (2%) se pueden generar intereses adicionales hasta que toque pagar el IVA.

D

#11 ¿Tu cuando pagas? Porque yo Movistar lo pago religiosamente el 1 de cada mes, así que este mes toca el 18%. Si tu lo pagas antes del 1 de julio está claro que es el 16%, sino es el 18%.

D

#12 yo hasta ahora pagaba el 20. Pero justo este mes se les ha retrasado la facturación. Pobres, si es que van liadísimos.

alehopio

#12 >

No, compañero, no. Lo que importa no es cuando lo pagues, lo que importa es la fecha de facturación indicada en la factura. Mira el caso 3) que expuse en #8

#11 >

Lo impone la empresa que emite la factura, si no hay previo acuerdo por escrito con el cliente, según su sistema de gestión contable: auditado a las grandes empresas y por tanto implícitamente correcto.

#10 >
Falso. Por ejemplo piensa el caso en que el pago es a crédito.

La factura es un documento exigido por la Administración como justificante cuando el bien o servicio a que se refiere necesite de la obligada justificación: para justificar un pago tributario, para justificar una reclamación de garantía, para justificar una inversión, etc. Y la fecha de emisión de ese documento depende del acuerdo alcanzado entre las partes:

Y con eso quiero contestar al resto de comentarios equivocados al respecto. Me perdonareis que no os conteste uno por uno pero es que no soy vuestro asesor particular...
http://www.aeat.es/wps/portal/Navegacion2?channel=a7f0b2e4e5969010VgnVCM1000004ef01e0a____&ver=L&site=56d8237c0bc1ff00VgnVCM100000d7005a80____&idioma=es_ES&menu=4&img=5

D

#14 Ya, pero si normalmente se hace el dia 20 y esta vez la hacen el día 1, algo huele a podrido.

D

#3 Es de una lógica aplastante, aunque a algunos les joda: El IVA tiene que depender de la fecha de facturación. ¿Por qué? Porque es el momento en que se cobra

#10 Vaya tontería de noticia ¿no? Lo que importa es la fecha de facturación, por una razón evidente: es la fecha en que la empresa percibe el dinero (y que tu lo pagas).

Ni aplastante ni evidente. Apuesto a que nunca habéis sido autónomos, sino distinguiríais perfectamente entre fecha de facturación y fecha de cobro... especialmente si tenéis que tratar con la Administración...

D

#21 Ya, pero el IVA va asociado a la fecha de facturación. Si esta es de Julio, el IVA tendrás que pagarlo al precio de Julio. Una empresa grande no va cambiar la fecha de facturación para cobrarte menos IVA. En todo caso los usuarios teníamos que haber intentado forzar el cobro de las facturas pendientes antes de la subida del IVA.

E

Lo más obvio y lógico es emitir la factura con el IVA vigente en la fecha de emisión.

Para los más puristas puede plantearse una duda:
Antes de Julio se realizó una venta/servicio que en ese momento tenía un importe IVA incluido de (116 Euros, (Base 100, IVA 16, por redondear).
Al emitir una factura de ese servicio con fecha 1 de Julio o superior ¿ qué debería hacerse ?.

-Interpretar que 116 es el resultado de una base imponible + un IVA del 18 % (Base 98,31, IVA 17,70).

-Aplicar a la base imponible original (100) un IVA del 18% (para obtener 118 Euros).

Lo justo para el consumidor sería la primera opción (respetar el precio total del momento de la venta).
Lo posible en la mayoría de sistemas informáticos será la segunda opción. Por lo que lo justo sería aplicar un descuento sobre la base imponible 100 para que al calcular la factura con el 18% nos de el resultado "pactado" en el momento de la compra de 116 Euros.

E

#5 Depende del presupuesto dado y de como ha sido dado. Si te dicen: "el sofa te vale en total todo incluido 1500 Euros". La factura, si es con fecha superior a 1 de Julio tendrá que ser por un importe total de 1500 Euros iva (18%) incluido.

Lo que comentas de tu proveedor, por lo que pone el artículo de expansión y por el sentido común creo que se equivoca. O cambia la fecha de factura (antes del 1 de Julio) o pone el IVA del 18%.

vilgeits

A veces me siento avergonzado de formar parte de esa plebeya masa que a perdido la fé y el sentido de su existencia. Que si pago mas, que si gano menos... Como si eso fuera lo importante. Pensad en los nuevos moviles, ipads, coches oficiales, viajes, sueldazos, jubilaciones doradas... y el sinfin de lujos con los que obsequiaremos a nuestra orgullosa clase politica. Basta ya de egoismos y mas dedicacion a la causa, coño.

alehopio

Parece que ustedes no comprenden las implicaciones de la noticia. Pues voy a intentar exponerlas:

1) ustedes han consumido teléfono, luz, agua, gas, etc en el mes de junio con el precio del mes de junio. Sin embargo, la factura la hacen sus proveedores en julio con fecha de facturación ese día de julio que proceden al cobro del importe: así que como la fecha de facturación es de julio a ustedes le aplican en esa factura de junio el nuevo IVA al 18%

2) ustedes antes de julio adelantaron una señal de entrada para realizar una compra de un bien con precio el día de la entrega de la señal, sin embargo ustedes reciben ese bien con posterioridad al 1 de julio y por tanto proceden al pago de la cantidad restante pasado la entrada en vigor de la subida del IVA, así que la factura tendrá fecha de facturación con posterioridad al 1 de julio y por tanto esa factura llevará el IVA al 18%

3) yo hoy compré un bien que el proveedor había adquirido con anterioridad al 1 julio, y que por tanto él pagó con IVA del 16%. Entonces le pedí que me diera crédito en la compra, de tal forma que me emitiera una copia de la factura con fecha de factura 30 de junio para pagarla a crédito el día 2 de julio. Pago hoy pero como la factura tiene fecha de facturación anterior a la entrada de la subida, el IVA de esta factura es del 16%

etc

B

#8 Si la fecha de facturación es del mes pasado, el IVA es del 16. No se porque te van a poner la fecha de este mes.
A mi los recibos de la luz me llegan con las fechas de facturación de los meses a pagar no con la fecha del día que mandan la carta.

aughan

#24 Si se factura a partir de Julio va al 18% independientemente de cuando se reciban los servicios o mercancias, no confundamos al personal.

D

Si uno entra a cenar a un restaurante a las 11 del día 30 de Junio y termina el postre a las 12:30 de la noche, en ese momento, cuando pide la cuenta y lo marcan en la registradora es cuando te aplican el IVA, da igual que lo comido haya sido antes del día 1 de Julio.

Pues esto es lo mismo. En todo caso, no es cosa de las empresas, el IVA va a Hacienda directamente.

C

Esto es la Ley del Embudo, no... si cuando algún escritor ha dicho que en este país está pendiente aún una toma de la Bastilla al final va a tener razón...

oblivision

Se llama "Principio de Devengo" chicos, no es cosa de que sean unos nazis en el Gobierno...
Si lo volvieran a subir (Dios no lo quiera) pasaría lo mismo, pero a nuestro favor...

p

#24 Incorrecto. Si yo te presto un servicio en mayo y te lo facturo en julio a mi me toca declarar ese iva al 18%, por lo que es lógico que yo te repercuta ese iva a ti...

alehopio

El IVA al 18% es correcto en facturas que cobran el consumo de meses anteriores
http://www.adslzone.net/article4201-el-iva-al-18-es-correcto-en-facturas-que-cobran-el-consumo-de-meses-anteriores.html

La Oficina de Atención al Usuario de las Telecomunicaciones ha recibido miles de quejas por la aplicación del IVA al 18% en las facturas que cobran el consumo realizado en mayo y junio. El Ministerio de Industria ha salido al paso de las críticas señalando que está dentro de la legalidad siempre y cuando los operadores emitan la factura en julio.

(Actualización) Pepephone nos confirma que cobrará el 16% de IVA en las facturas emitidas en Julio que cobren el consumo de junio. De momento es la única operadora en asumir el 2% de IVA.

D

#42 Si rebuscan hacen lo que quieren, otra cosa son las interpretaciones y hasta ahora todos los asesores y economistas que he consultado opinan lo contrario.

http://www.expansion.com/2010/07/02/economia/1278025476.html

p

Una nota en una tienda on-line que explica cuál aplicar: http://www.pcgreen.com/paginas.asp?id=555

eLMastin

Tú vete pagando que si eso ya ....

g3_g3

Joder, la de cortitos que hay sueltos en este país, así nos va.

D

En muchos servicios dependerá también de que sea a mes pasado o a mes vista.Si es a mes vista, es decir, que pago el 1 de julio el servicio que me presten en julio, el IVA será de todas todas del 18%. Pero si el 1 de julio me facturan lo consumido en junio con un IVA del 18% cuando el IVA vigente en junio era del 16%... mucha jeta tienen en hacienda.

D

Total, son unos céntimos.

Pajín dixit.

alehopio

#15 En concreto es pagar un 1'724% más para artículos del tipo general.

D

Tomad progresismo!!!!!!

g

Putas y poniendo la cama!!!

Ciudadanos uníos, aún podemos ganar el mundial... de los idiotas. Solo con rascar un poco en las famosas cuentas suizas seguro que sale más pasta que ese 2% adicional de impuestos al consumo.

b

Segun la Ley del IVA en las operaciones de tracto sucesivo ( la facturas de luz, agua, gas telefono, asesoramiento permanente..etc), el momento de devengo se produce cuando sea exigible el precio en este tipo de operaciones, por ejemplo la factura de movil. Aunque yo haya consumido en junio si el momento de pagarlo es Julio, se me aplicará el 18 %. Pero creo que son operaciones que se realizan todos los meses o en periodos sucesivos...no estoy segura, asi que en realidad no nos estan engañando.

J

Vaya unos hijos de puta...

D

la culpa es nuestra por no leernos las leyes que se aprueban... y así nos va

aughan

Esto se sabía desde que se publicaron los presupuestos generales del estado, es curioso que entonces nadie dijese nada.

D

Pues nada, a ver si ahora voy a bajar al bar de Manolo y me va a cobrar el aumento de IVA de las cañas del mes pasado.

D

La PSOE nos lleva al abismo. Y los aquí presentes, votantes casi todos ellos del partido basura, se pieeeeeeeeeeeerden en estúpidas discusiones sobre las fechas de facturación.

¿No lo entendéis o qué?

Facturas a partir del 1 de julio de 2010 (incluida) con los nuevos tipos, las otras con los tipos antiguos, independientemente de cuando se realizó el servicio o se entregó el producto.

Syum

nos vuelven a engañar una vez más, nada nuevo bajo el sol, a esperar a ver que será lo siguiente.

D

#3 No se si es estafa o engaño. Pero yo he oído decir a cierta vicepresidenta que la subida del IVA no la íbamos a pagar los ciudadanos (así de gracioso). Por lo visto y puesto que la voy a pagar en la próxima factura de la luz considero que me ha mentido y engañado (a mí que soy muy crédulo)...

D

#3 Estas totalmente equivocado. El IVA se devenga en el momento de recibir la mercancia o servicio por parte del comprador. En este caso estamos hablando de servicios que han sido prestados durante los meses de mayo y junio, por lo tanto el IVA devengado es el 16%, y deben hacer una factura en julio con el IVA al 16%, independientemente de que el IVA a partir del 1 de julio sea del 18%, ya que esto solamente afecta a las ventas o entregas de bienes o servicios a partir de esta fecha.

Igual que les paso ayer a muchas empresas, habian hecho albaranes de mercancias entregadas durante junio, y les toca hacer la factura al 16% en julio. Es una estafa como un camión, solamente para recaudar más y mas rápido, punto.