Hace 13 años | Por somede a noticias.coches.com
Publicado hace 13 años por somede a noticias.coches.com

El 75% de los automovilistas españoles consideraría la posibilidad de comprar un vehículo eléctrico, según un reciente estudio. El artículo analiza si esas cifras se corresponden con la realidad.

Comentarios

juanhcgty

#14 La verdad es que empiezan a haber tantas opciones de configuración, y diferentes tipos de vehículos eléctricos que estoy impaciente por ver como evolucionan estas tecnologías. Creo que en el desarrollo y la investigación va por el buen camino, solo queda esperar a ver como es nuestra aceptación, que de momento, por muy fatalistas que sean las estadísticas, creo que no es tan mala.

sxentinel

#15 precisamente a eso me referia en mi primer comentario, la gente esta dispuesta a pensarselo, que no es poco... pero hay que ponerlo mas facil para adquirirlo y no me refiero a precios. Donde gracias a subvenciones no hay diferencia entre un diesel y un electrico.
Las verdaderas dificultades son otras que ya hemos comentado, diseño, autonomia, accesibilidad a los modelos. La gente sabe que despues de una inversion inicial los gastos cotidianos no tienen nada que ver con los de los vehiculos actuales. Aun asi nos queda mucho hasta que el coche electrico sea deseable para el publico mayoritario.

cabobronson

3 de cada 4 no lo necesitarian porque preferirian no ir a trabajar

sxentinel

#11 es cierto, que el transporte publico no es la panacea, pero es mucho mas barato que desplazarse en coche y excepto en ciertas circunstancias mas eficiente, siento decirte que tu comparativa no es valida, dado que ninguno de los dos metodos de transporte de locomocion que usas sufre de los dichosos atascos, embotellamientos, obras y demas problemas comunes del trafico rodado, en metro tardas 30 min, ¿?pero cuanto tardas en coche¿?.
Es cierto que hay varios modelos con una estetica mas o menos convencional, como son el nissan leaf, el chevrolet volt o el renault fluenze, pero si te fijas son tanto una novedad como una minoria dentro de los modelos electricos, la mayoria de modelos son microcoches en plan smart, por el simple motivo de que el coche cuanto mas pequeño y ligero mas facil de propulsar, ademas de que la idea primitiva del coche electrico no era sustituir al coche en larga distancia sino dentro de las ciudades y ese tipo de coche tiene muchas ventajas dentro de ciudad.
Me referia mas a lineas en plan concept car y diseños hiperfuturistas, que una vez los sacas del papel son en su mayoria feos de cohones.
Para mi la mejor solucion a ese problema y a la perdida de trabajo que supone el cierre de las gasolineras es la solucion israeli, electronineras donde se te cambian las baterias de tu vehiculo en pocos minutos para poder seguir tu viaje y donde ellos se encargan tanto del mantenimiento como de la carga de las mismas, aunque puede ser algo mas caro que los puntos de recarga propios, al menos no se pierden trabajos y te libran del mantenimiento de las baterias.

j

Es que es absurda la pregunta, no debería ser "¿Comprarías un coche eléctrico?", sino:

"Si tuvieras que comprar un coche mañana mismo, ¿considerarías comprar un coche que cuesta 10.000 euros más que uno equivalente con motor de combustión, con una autonomía 5 veces menor y dificultades para su recarga en la mayoría de los casos, eso sí, gastando mucho menos en combustible y siendo 'ecológico'?"

La respuesta sería NO en la mayoría de los casos, cuando esos tres puntos (precio, autonomía, facilidad de recarga) vayan mejorando la gente lo considerará, hasta entonces no tiene sentido...

s

El artículo habla de eso. Una consultora ha hecho un estudio que arroja esos resultados. ¿La realidad? Que esperaban que hubiese en 2011 20.000 coches eléctricos circulando en España... Y se han vendido 480. Desalentador? Sí, pero es la realidad.

D

Pues yo tampoco. Ahora mismo un coche electrico...como que no cubre mis necesidades.

juanhcgty

Todo depende de las necesidades que uno tenga #1 #3, y si se puede optar o no por tener un segundo ocoche en el parque familiar. Con autonomías de 150 kilómetros, cubre las necesidades de la mayoria de nosotros. Tal como es el motor eléctrico, tienen menos desgastes, menor necesidad de pasar por el taller y una diferencia de precio por kilómetro considerable.
Yo creo que tenemos muy ligado los coches bonitos y potentes con la hombría y el ser muy machos, y que por eso no se compran. Yo por mi parte, cuando pueda comprarme uno (que a este paso va a ser nunca) creo que optaré por un coche eléctrico. Depende de para que lo necesite, y las especificaciones que tengan cuando realize la compra (a saber que venden dentro de 5 años)

sxentinel

#4 no te engañes, el coche electrico no se vende porque no estan disponibles aun, la gente tiene muy asumida que la mayor parte del gasto de un motor de combustion no es el gasto inicial, que se puede financiar, sino en el dia y en el mes a mes, con el gasto en combustible y el mantenimiento. Otros factores a tener en cuenta de mayor a menor grado son:
La autonomia- La gente que solo realiza entre 0 y 30 km tiene alternativas mucho mas baratas y eficientes, como son el transporte publico y los paseos. La gente que realiza mas km diariamente no se fia de los tiempos de carga o de la disponibilidad o coste de los puntos de recarga. Es un punto que aun esta muy oscuro y es bastante importante... nadie se atreveria a coger el coche sabiendo que se puede quedar tirado sin posibilidad de recarga o si va a tener que soltar un dineral por recargar el coche fuera de casa. Es algo que aun esta muy verde y es un tema muy importante.
la estetica-Es cierto que es algo muy personal, pero todos esos microcoches, esas lineas superareodinamicas y esos coches que son mas prototipos que coches practicos no ayudan en absoluto a extender el uso del coche, en mi opinion son mas bien contrarios, las lineas clasicas ayudan a dar la sensacion de fiabilidad y seguridad en el coche electrico, sin contar que los microcoches estilo smart tienes mas problemas, como la falta de maletero o el aspecto de fragilidad.
Para terminar dire en mi opinion que aun le queda mucho no, muchisimo trabajo por delante tanto al gobierno como a los diseñadores para que el coche electrico triunfe-

juanhcgty

#10 difiero de tu opinión. El transporte público funciona de pena, en casi todas las ciudades. Andando a mi universidad tardo 35 minutos y en metro 30, en moto (hasta que murió) apenas tardaba 10. En Zaragoza de donde soy, el autbus es un infierno. Las ciudades no están echas para que el transporte público funcione bien.
En cuanto a la estética, los coches eléctricos que sacan las grandes marcas, son modelos parecidos a los de combustión interna con configuraciones eléctricas. Coches como el nissan Leaf son un buen ejemplo.
Ahora prácticamente todas las marcas estan sacando coches que parecen naves espaciales, y cuando sale un coche como el scirocco, una de esas líneas aerodinámicas que creo que son las que te refieres, todos aplauden con las orejas. Solo por lo que cuesta y por el motor que tiene.
Lo de las recargas te doy la razón, el que te digan que tarda 4 horas en cargar al 80% no ayuda. Pero como dije antes, solo lo tendría si tuviera un garaje con toma de corriente.

juanhcgty

#11 esas líneas hiperfuturistas existen al igual en coches convencionales, y microcoches de motor de explosión (matriculados como ciclomotor) también existen muchos modelos.
En coche tarde en hora punta cosa de 5 minutos mas que en motocicleta (me pongo el primero en los semáforos, pero luego conduzco tranquilo, soy un poco pkt con ella), y a precio por kilómetro me sigue costando menos que pagar el metrobus (90 centimos por 3 kilómetros de recorrido), incluyendo los costes de mantenimiento y vida del coche. El problema es que cuando llego a casa no puedo aparcar, y que no tengo coche propio.

Yo como solución no sabría que proponer, están floreciendo muchas tecnologías alternativas, en especial el hidrógeno (como vector energético) para motores tanto de explosión como eléctricos, y las baterías. Se están reduciendo mucho los tiempos de recarga, existen ya puntos de recarga rápida (si bien es cierto que las baterías del coche se tienen que diseñar para ello) que reducen los tiempos de recarga a 15 - 30 minutos a un 80% y se están consiguiendo autonomías cada vez mas altas. Pero la solución israelí no la veo una buena solución, obligas a las marcas a poner las baterías en lugares accesibles, cuando por diseño (las baterías pesan mucho) se deben colocar en puntos muy concretos del vehículo, para evitar vibraciones y aumentar la estabilidad (por ejemplo, debajo de los asientos o del maletero).

Valla turra, lo siento lol

sxentinel

#13 jajajaja nada hombre, esta es una noticia con poco karma y sin visos de que llegue a portada, el lugar perfecto para un buen debate abierto, ningun troll se va a interesar, volviendo a tu respuesta.
Si es cierto, pero en la mayoria, esas lineas no llegan a las cadenas de montaje, en el caso del coche electrico los unicos modelos publicitados son los concept car, fabricados y sobre todo, te centras en la linea cuando creo que es peor en ese sentido el tipo de coche (microcoches) al que se le aplican esas lineas.
Respecto a si es mejor el transporte publico o privado, opino como tu, la solucion ideal seria un buen transporte publico, pero eso no sirve para todo el mundo, esta claro que los gastos compartidos siempre suponen menos esfuerzos, pero la iniciativa del coche electrico a la larga supone rebajar los gastos generales de los particulares que por cualquier motivo no les sirve el transpote publico.
Respecto al uso del hidrogeno como vector, opino que el tamaño de los depositos es un problema muy serio y con dificil solucion, tal vez con celulas de energia, pero los materiales son demasiado caros y demasiado excasos, a dia de hoy no lo veo factible, tal vez en unos años.Respecto a la solucion israeli ya tiene en cuenta esa colocacion y ademas piensa que aprovechas los recintos de las gasolineras, el tiempo es aun menor de esos 15-30 minutos y facilitas trabajo a mas gente sin tener que enviar a nadie al paro. Creo que aporta mas ventajas que los puntos electricos, ademas una solucion no excluye a la otra, puedes usar los puntos de recarga en tu casa o cuando el vehiculo vaya a estar mucho tiempo parado, o bien la "electroninera" cuando el viaje sea largo o tengas prisa por tener una carga. De todas formas a mi la ultima idea del MIT de la recarga mediante induccion me parece un gran avance y estoy hablando con una amiga fisica para redactar un proyecto basado en esa idea que permitiria la recarga del coche en la misma carretera, ademas de otras ventajas, no puedo dar muchos detalles, porque aun no esta patentado ni asegurado ni nada, pero puede ser una buena revolucion en las carreteras.

D

y 3 de cada 4 usaría una bici

Fantas

No lo creo

j

yo creo que dependerá del precio de la "recarga"...

juanhcgty

Yo si tuviera garaje, y el garaje tuviera enchufe para cargarlo sin dudarlo. Para moverme 10 - 20 km diarios es lo mejor. Como no lo tengo, andando o en metro :p.