Hace 8 años | Por jm22381 a urbanghostsmedia.com
Publicado hace 8 años por jm22381 a urbanghostsmedia.com

Buran, la respuesta de la Unión Soviética al programa del transbordador espacial de la NASA, sólo voló una vez, sin tripulación, el 15 de noviembre de 1988. La mayor indignidad llegó en 2002, cuando los años de la falta de mantenimiento causaron que la corrosión derrumbara el techo del hangar donde se guardaba, matando a siete personas y destruyendo el Buran OK-1K1. Este modelo de madera para túnel de viento está abandonado desde hace años en un rincón del Aeródromo Zhukovsky en Moscú Oblast. Una réplica a escala 1.3 para probar la aerodinámica

Comentarios

D

#4 Al museo Principe Felipe de la Ciudad de las Artes y las ciencias de Valencia no le vendría nada mal un Buran en su exposición permanente.

Broccoli

#4 Creo que el presupuesto del Burán era tan grande o llegó tan tarde que llegó a comerse todo lo relacionado con la preservación.

pesoluk

#4 speyer technik museum. Sur de alemania, rescató un prototipo entero. Todo el traslado.

D

IKEA aprueba este envío.

N

Hay Buran hay meneo

D

Nostalgia soviética

v
D

Es asombroso el amor que la gente le tiene a amasijos de chatarra.

Que podría entender que se le tuviera amor a amasijos de chatarra que hayan sido utilizados para algo guay, como algún satélite, un avión viejuno, un módulo de la MIR, una cápsula de lanzamiento...

Pero esa chatarra que nunca sirvió para nada y que no hizo nada y que lleva ahí desde que se acabó la URSS... motosierra y leña pa la estufa.

D

#9 Ves... para eso se ponen absoluteces en el menéame. Para que venga alguno como tú que sepa del tema a echarlas por tierra

El troleo, esa gran escuela.

N

#21 jajajaja Lo malo es que hay mucha gente que piensa de verdad asi.

v

#9 Bueno ahora tenemos el tercer intento de SpaceX para lograr recuperar la primera fase de un cohete. Será en el próximo lanzamiento que pondrá otro satélite en órbita el próximo 1 de noviembre.

Nunca se ha podido recuperar para su uso inmediato una primera fase de un cohete, si lo consiguen será una gran novedad. Bajarán el coste de lanzamiento una barbaridad al recargar de combustible y tenerlo listo para revisión y nuevo lanzamiento!

Segundo y más reciente intento (casi casi lo consiguen):



Saludos!

D

#24 La ESA tambien esta desarrollando tecnologia y metodologias para la recuperacion de cohetes, de hecho en el lanzamiento de Lisa-Pathfinder han colocado 2 antenas pequeñas una en malindi y otra en new norcia para hacer el seguimiento de los cohetes y ver donde caen.

v

#25 Joder me alegro. A ver si se va consiguiendo y abaratan costes. Entonce sí que se van a ver lanzamientos y avances de todo tipo!

Joice

#6 Parece mentira con el nick que tienes... Antes que echarlo a la estufa se podría restaurar y ponerlo en un parque para que jueguen los críos.

D

#18 O una discoteca en medio de la huerta

fperez

Buréame.

L

No sé por qué, pero las fotos de material bélico abandonado en la naturaleza me parecen chulísimas.

(no es exactamente material bélico, pero creo que se me entiende)

Antonio77

#8 no eres el único, la decadencia, las ruinas industriales, la arqueología urbana,....hay páginas con mucho material.creo recordar una se llama abandonalia o algo así.

Thony

Me sorprende que un hangar donde se guardan aviones y en este caso transbordadores sin uso y abandonados, hubieran mínimo 7 personas. DEP por ellos y por un transbordador que hubiera hecho mis delicias de pequeño jugando dentro de él e imaginando miles de aventuras.

D

Así es la vida.

y

El Buran en realidad no era una respuesta a los transbordadores USA , sino una copia de los mismos. Lo mismo que con el tupolev tu-144 (copia del concorde) que eran copias con mucha información obtenida por el espionaje sovietico.

Sin embargo en mi opinión, tanto los transbordadores como el concorde han demostrado ser un fracaso.

Que USA, UK y Francia los mantuvieran en uso a base de dinero, no quiere decir que fueran útiles y rentables para el trabajo que hacían.

Sin embargo donde si han triunfado los rusos es en la tecnología que desarrollaron ellos en vez de copiarla.

Ahí están las Soyuz que son los únicos rentables y viables o los grandes aviones de transporte ruso.

D

#12 para nada es una copia, investiga bien que las similitudes acaban en que ambos tiene un ala delta. Simplemente la fisica para los sovieticos y los yankis es la misma

y

#15 " El TU-144 voló 3 meses antes"

Los trabajos de diseño del Tu-144 comenzaron en los años 1960 y en 1965, fue presentado en forma de maqueta en el salón aeronáutico de Le Bourget (París), donde seis años antes se había presentado la maqueta del proyecto del Concorde.

http://tu144.tripod.com/espanol/historia.html


En 1963 la red de espias de la Unión Sovietica fueron instruidos para averiguar datos sobre la estructura y los motores del Concorde. La información fue grabada en microfilms y fue puesta en dispensadores de toallas, recipientes, tubos dentrificos y cajetillas de cigarrillos a modo de ser pasadas de contrabando para que llegasen a la Unión Sovietica. Esto no fue detectado sino hasta 1964 en que se descubrio que los sovieticos habian penetrado al programa del Concorde.

cc #13

N

#20 Es lo malo de internet, que cualquiera puede hacer una página, poner lo que le venga en gana y encima tener un halo de presunción de veracidad.

Hay que tener claro que es una copia. Una copia es algo identico al original. En algo tan complejo como una aeronave puede haber sistemas y subsitemas idénticos o toda la aeronave.

El Tu-4 es una copia realizada mediante ingeniería inversa del Boeing B-29.
El Lisunov Li-2 es una copia realizada con licencia del Douglas DC-3.
El Mitsubishi UH-60J es una copia realizada con licencia del Sikorsky UH-60L.
EL Volvo RM-8 es una copia realizada con licencia del Pratt&Whitney JT-8D22.

Las partes entre copia y original son intercambiables.

El Tu-144 tiene una configuración aerodinámica similar, que no idéntica, a la del Concorde. Y ya. Ahi acaban las similitudes. Tambien puedes ojear las propuestas estadounidenses (Boeing y Lockeed) y casualmente, tambien copiaron a consorcio anglofrancés! Jajaja sueños húmedos para los chauvinistas pero nada mas.

http://i.imgur.com/dagUE5g.jpg

Como dice #13, la física es la misma para todos, asi que con el mismo nivel tecnológico, es normal que para el mismo problema se obtengan soluciones similares o incluso idénticas. Para esto último investiga como se descubrió el proceso Hall-Heroult.

Ni el proceso de construción es igual, de hecho uno de los problemas del Tu-144 es que se fabricaron con piezas mas grandes lo que daba mayores problemas de fatiga. El Tu-144 carecia del ingenioso sistema de refrigeración del sistema hidráulico y de la cabina de pasajeros del Concorde. El concorde hacia circular el combustible para refrigerar, el Tu-144 montaba sistemas de refrigeración ex-profeso aumentando el peso de la aeronave y la complejidad.

El ala del Concorde es mas avanzada aerodinámicamente, fruto de la mayor capacidad de cálculo. Los soviéticos deberian haberla copiado porque les habría evitado mucho las pobres prestaciones a bajas velocidades.

Debido a que el ala del Tu-144 era mas tosca que la del Concorde, proporcionaba menos sustentación a baja velocidad por lo que la velocidad de aterrizaje era bastante alta (350 km/h aprox), el problema es que los neumaticos y los frenos no aguantaban aterrizajes a tan altas velocidades. Por eso, tuvieron que realizar misiones de espionaje (las unicas conocidas) para obtener los compuestos de las ruedas e intentar obtener los nuevos frenos de carbono del Concorde. Los frenos del Tu-144 eran de acero.

No consiguieron los frenos de carbono como tampoco tenian los planos del resto del avión. Tenian que hacer bajar la velocidad de aterrizaje del avión, asi que diseñaron un complejo sistema de Canards plegables para poder reducir la velocidad de aterrizaje. No fue suficiente, así que montaron 2 o 3 paracaidas para ayudar en la frenada (habitual en los aviones de caza de la época, ya en desuso en los aviones civiles).

Luego, busca imagenes de las cabinas...no hay nada identico. Lo mismo con los motores, los Olympus no se parecen a los diferentes motores que tuvo el Tu-144, salvo que pensemos que el ciclo de Brayton solo lo emplea el RR Olympus.

Y lo obvio, la copia debe traducir la documentación, asimilar y estudiar la información, adaptar sus procesos constructivos y fabricar. Un proceso mas largo que el de diseñar y producir. No es posible que la copia volara antes que el original.

N

#12 Ni El Tu-144 ni el Buran son una copia del Concorde y del Transbordador espacial estadounidense.

Ains la propaganda.

P.D. El TU-144 voló 3 meses antes, es imposible que volara antes si hubiera sido una copia.

antuan

Moscú Oblast --> ¿Región, provincia de Moscú?

aavvaallooss

#14 En España sería provincia, si

Peachembela

Vamos a necesitar otra tierra más para colocar lo que ya dejó de usarse y es tan solo recuerdo. Los trastos viejos hay que botarlos

D

Polvo al polvo.