Hace 12 años | Por Koenig a lavanguardia.com
Publicado hace 12 años por Koenig a lavanguardia.com

El director general de Tráfico, Pere Navarro, va a proponer una reducción del límite de velocidad en las carreteras convencionales —las que tienen un solo carril por sentido— de los 100 a los 90 kilómetros por hora, con independencia del ancho del arcén de la vía. En una entrevista con Efe, Navarro ha defendido una iniciativa que incluso podría entrar en vigor antes de que acabe la legislatura y que ayudará a reducir la siniestralidad en las carreteras secundarias, escenario de más del 75 por ciento de los accidentes mortales.

Comentarios

D

#20 no viene a cuento, pero eso me pasó en un examen en el instituto, la profesora me quitó el examen alegando que estaba hablando y molestando a los compañeros. Yo le dije que no habia abierto la boca; a lo que contestó, "bueno, pero tenias la intención de hacerlo" me quedé con el culo torcido.

SurfingBird

#78 Con el mismo argumento, haberle dicho que la ibas a denunciar por acoso sexual.

D

#78 No te quejes, no todo el mundo puede decir que le dió clase una precog.

DaniTC

#2 Perdón por el negativo, quería votarte positivo.

D

#2 Esta carretera es bastante peligrosa, hay muchos toques y un numero bastante grande de accidentes graves. Mueve mucho tráfico, del cual un % muy grande es extranjero y crece muchísimo en verano.

El estado de la carretera es OK, hace poco asfaltaron los tramos que peor estaban, aún así, 80km/h no me parece descabellado, con el límite a 100 la gente se mueve a 120 (casi toda).

A mí lo que me fastidió es que ahora casi todas las salidas son stops, incluyendo alguna con carril de aceleración y buena visibilidad, no tiene sentido.

jmasinmas

#2 Es verdad... nosotros el primer día que nos movimos de Marvella a otro pueblo pagamos eso por 15 minutos de carretera... después nos enteramos de que vosotros usais la nacional, que por cierto nos agradó lo mismo... o incluso era mejor, había menos tráfico...

#84 #90 más que 45kmh, suele ser la mitad de la máxima permitida... en el centro de mi ciudad van a poner como límite los 30kmh, yo iré a 14 jajajjaj

fabeirojorge

#12 Has dado en el clavo, además, y en muchas ocasiones no es ni siquiera culpa del tramo. Se ven accidentes en rectas que, en condiciones normales, son absolutamente estúpidos e imposibles salvo por imprudencias o despistes.
Lo que debería hacer el Estado es imponer menos y preocuparse más porque sus ciudadanos utilicen el sentido común más a menudo, pero claro, si hace eso la gente acabaría dándose cuenta de la cantidad de irresponsabilidades e incongruencias que el propio Estado comente todos los días...

K

#12 Porque bajar la velocidad en general? En Alemania hay tramos que no tienen limite ninguno y el numero de muertos es el mismo con el doble de habitantes.

Cart

#22 Mientes miserablemente. En Alemania no tienen "los mismos muertes con el doble de habitantes". Datos oficiales de 2010: http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/11/830&format=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en
España: 54 muertos por millón de habitantes.
Alemania: 45 muertos por millón de habitantes.
Ya que tienes argumentos válidos para defender tu teoría, no mientas exagerando, por que la desvirtúas y pierdes la razón.

SuperCoccus

#12 Si lo dices por los accidentes de la N-IV, no ocurrieron por mal estado de la carretera, de hecho estaban (y están) en excelentes condiciones.

Lo que pasa es que para el gobierno es más fácil (y da más votos para con las víctimas) echarle la culpa a la velocidad y al estado de la carretera que asumir públicamente el factor humano: que gran parte de población ciudadana que se pasa la seguridad vial por el forro, y que parece que el carnet se lo sacó en una tómbola.

A

#33 mi padre te dice: " ¿dando ideas?"

K

#24 100% de acuerdo! Estupendo comentario.

D

#9 Me parece mucho menos reprochable que la gente que se compra todo terrenos para ir por ciudad

#24 "Los coches-tanque deberían ser prohibidos, o tener una carga impositiva muchísimo mayor. Por supuesto, no hablo de tipos de coches, sino de agresividad a otros vehículos en caso de choque."

Llorenç_Servera

#9 Si quieren quitarlos de enmedio que los metan en una categoría especial que sólo pueda ir por determinadas vías y con límite de velocidad. Eso hicieron con los quads y mira, casi no se ven.

Realmente un todoterreno sólo tendría que usarse donde no se puede llegar tranquilamente con un turismo normal. Y los coches tanque tendrían que incluirlos en esa categoría, a más de cierta velocidad y en caso de accidente son matapersonas.

Escalopo

se han olvidado mencionar que solo baja en aquellos tramos donde hay radares!!!!

kucho

#15 insinuas que va a haber un período en el que se cumplan los limites? flipante, eso justificaría las medidas tomadas.

sorrillo

#51 Cualquier cambio relevante en las normas de circulación hace que los conductores estén más atentos y respeten las normas. Es irrelevante si subes o bajas la velocidad, lo que importa es que cambie.

Esto está bastante estudiado pero aparte si lo hablas con tu entorno seguro que bastante gente te confirmará que "ahora" cumplen el límite de velocidad, seguido de un motivo u otro (las multas, el ahorro de combustible, etc.). Lo relevante no es el motivo, aunque lo parezca, sino el hecho que se cumplan los límites, eso es lo generalizado y lo que se ha conseguido hasta el momento.

El problema es que el efecto es lógicamente temporal y tiene un coste económico nada despreciable. Tampoco tengo claras las consecuencias de abusar de ello, muchos cambios pueden suponer al final un desprecio total a las normas. Y las multas no pueden pararlo, el miedo es un sentimiento muy puntual y poco duradero, no es eficaz para hacer cumplir las normas.

kucho

#100 llamales como quieras, pero las competencias de la DGT no incluyen coger un pico y una pala. se encargan de la gestión del tráfico. las infraestructuras las lleva la ventanilla de al lado. cada uno tiene sus presupuestos y competencias y operan según ellos.


#74 no podemos andar cambiando normas todos los días. hay dos salidas:

- se pone un limite lo suficientemente alto a la norma a aplicar (velocidad, altura de los bordillos para que sea imposible aparcar encima de la acera, barreras físicas en los semáforos para que no se los salten, o directamente un GC en el asiendo del copiloto tomando notas)

o

- los conductores honran el privilegio que les han concedido de circular por la vía pública con vehículos motorizados, respetando el código de circulación.

represión versus civismo.

Xtampa2

#15 #39 Es todo mucho más sencillo: Se baja el límite en carreteras convencionales porque así habrá menos muertes; se privatizan las autovías porque la cosa está muy mal y mejor esto que no tocar otras cosas; profit

a

Se podían preocupar mas en mejorar las carreteras

K

#11 Pero tendria un coste superior.

e

Yo pensaba que lo de las carreteras convencionales limitadas a 100 era una leyenda urbana.

D

#49 Pero es que los accidentes en carreteras secundarias no se producen por el exceso de velocidad, sino por despistes, por no respetar la distancia de seguridad, o por adelantamientos indebidos. De hecho, los pocos accidentes que se producen por exceso de velocidad no son porque un vehículo va a 105km/h si no porque vaya a 160 o más. Bajar el límite lo único que hace es aumentar el tedio de la conducción en caso de carretera sin tráfico, y puede causar problemas por ello. Además, la diferencia entre que dos coches choquen frontalmente llendo ambos a 90km/h o 60km/h es muy baja, siendo ambos casos siniestro total.

La_patata_española

#54, #66 y similares; sin ánimo de llevar la contraria en el resto de vuestra argumentación, permitidme que os ponga una pega: la física no funciona así.

1) Sin meternos en fórmulas (que yo tampoco soy un experto), según aumentamos la velocidad, cada vez la energía cinética de un coche aumenta mucho más con un aumento pequeño de la velocidad (cuadráticamente). Es decir, si consideramos "poca" la diferencia de energía que hay entre ir a 30 y 40km/h, tenemos que pensar que entonces es "mucha" la diferencia entre ir a 90 y 100km/h. Aunque en los dos casos la diferencia sea la misma (10km/h más).

2) La energía que lleve un coche no significa la energía con la que va a chocar. Un coche que lleve menos energía será más fácil de controlar ante un contratiempo (se te cruza un perro, te adelanta mal un cani, sufres un reventón...). Es decir, ante determinadas situaciones hay un punto, en el que ir a 1km/h más o menos de velocidad puede significar la diferencia entre un accidente grave (por ejemplo con muertes) o un simple susto sin consecuencias (un par de marcas de neumático en la calzada).

Repito, no contradigo vuestros comentarios. Solo me chirría esa simplificación, que es una gran falacia y se usa mucho: "te matas igual a 120 que a 130". Ésta y derivadas hay quien se las cree de verdad.

Perdón por el tostón de comentario. Un saludo.

Hybris

#83

El problema, como muchos otros comentan, no es de límite de velocidad, sino un conjunto de problemas. Y lo que dices de energías, piensa que en un gople entre 2 coches, las energías que llevan , suponiendo que van en sntido contrario, se suman... Así, que técnicamente, habría que limitar la velocidad a 20 o 30 Kph, para que, en caso de colision entre 2 vehículos, la velocidad en el impacto sea de un máximo de 40-60Kph en TEORÍA... Tambien intervienen las masas de los vehículos (estas son lineales.... era 1/2mv^2??? no me acuerdo exactamente...).

Yo soy enemigo de los límites: estuve en Fuengirola la semana pasada, y pude comprobar lo de la carretera A-7, limitada a 80 kph, cuando lo que deberían hacer es ADECUAR las incoporaciones que son... inexistentes. Pero eso es más caro. Claro.

Pero vamos, que la solución es bajar el límite, más fácil que poner un examen para obtener y renovar la licencia que tenga huevos... no un test de 40 preguntas cutres que hasta una cuadrilla de monos podría aprobar (si es lo bastante numerosa). Ah! Y retirada de las carreteras a locos del volante, cochazos como tanques, todoterrenos, señoritas Cayenne con tacones para los pedales, viejunos (y no tan viejunos) puestos de vino y más todo el día... Y sobretodo: gente INOPERANTE. Así, en general, gente que no sepa qué tiene entre manos.

Ah! Y una licencia progresiva, como la de las motos, en funcion de la edad, no estaría mal... Aunque, claro, igual se venderían menos audis de niño de papá...

s

#54 la diferencia entre que dos coches choquen frontalmente llendo ambos a 90km/h o 60km/h es muy baja, siendo ambos casos siniestro total.

La física no se te dió bién en la escuela, eh?

Un coche con buenas medidas de seguridad, puede mantener vivos a sus ocupantes en un choque frontal a 60 Km/h. Pero a 100 Km/h el choque siempre será mortal, No hay nada que el diseño del coche pueda hacer, simplemente la aceleración es demasiado grande.

j

#54 "Además, la diferencia entre que dos coches choquen frontalmente llendo ambos a 90km/h o 60km/h es muy baja, siendo ambos casos siniestro total. "

Siniestro total se quedan incluso estrellandose a 25km/h cada uno, otra cosa es la probabilidad de supervivencia. De hecho, un choque a velocidad total mayor de 100 km/h (50+50, p.ej) da como resultado la muerte casi segura, aunque la estructura del coche quede intacta. Salvo que uno de los implicados tenga mucha más masa que el otro, lo que hace que la deceleración sea menor y las posibilidades de supervivencia aumentan. Sí, tristemente llevar un coche tanque es más seguro, salvo que te estrelles contra un muro, un arbol o el suelo, en el que la masa del vehículo da igual.

D

#49 100+100=200, 90+90=180. Segurisimo un golpe a 180.

Lo que hay que hacer es apartar de la carretera a los conductores temerarios, me da mucho mas miedo alguien que adelanta donde no debe o cuando no debe que quien va 10 o 20 km/h mas rapido.

Y la mayoria de los choques frontales no son porque uno vaya mas rapido, si no porque adelanta mal, se incorpora mal empujando a otro al carril contrario...

Un coche se puede descontrolar por exceso de velocidad e irse al carril contrario en una curva, pero que yo sepa una curva no es una recta por lo que eso de disminuir un limite generico en lugar de poner a una cuadrilla de ingenieros a pasearse en coche por todas las carreteras para identificar puntos mal senyalizados me suena a campanya demagogica.

PD: Escribo desde un teclado yanki.

D

#49 Creo recordar haber leído que a partir de 65 km/h la gravedad de las lesiones en un choque frontal se dispara. Así que también aplaudo la medida. Muchos de los límites de velocidad y diseños de las carreteras actuales vienen de una época en que apenas se tenían datos sobre siniestralidad y seguridad vial.

De todas formas, una medida que me gustaría que se tomara sería obligar a que todos los coches llevaran una "caja negra" como los aviones. Y así cuando algún estúpido la líe no queden dudas en el juicio.

Catacroc

No van a sacar nada de aqui al final de la legislatura. Necesitan salvar cada voto para Rubalcaba. Esto son globos que no van a ningun sitio.

Spartan67

En esta medida están incluidos los toreros, extoreros y bailores de flamenco???, sí...da igual a ellos nunca irán a la cárcel.

D

PANTALLAZO DE HUMO zapateril y OLÉ

JBM00

Vendo Opel Corsa D.G.T edition limited

D

El 90% de las personas no sabe lo que es una carretera convencional

SalsaDeTomate

Pero si precisamente las que se puede circular a 100 km/h son mucho más seguras que en las que el límite es 90! es absurdo

r

por qué no lo rebajan a 40 km/h? ya puestos...

TDL

Cada día mejor... hay que joderse. Que sí, que es estandarizar y tal... o no? Porque... claro, carretera convencional con 2 o más carriles para cada sentido de la circulación independientemente del ancho del arcén seguirá limitada a 100Km/h.

No hay quien entienda a la gente, por otro lado, en lo que a percepción del riesgo se refiere. Nos da pánico (o respeto) subir a un avión aunque el índice de siniestralidad es órdenes de magnitud menor que en los vehículos terrestres, pero vamos tranquilos a 200km/h por autopista. Hombre, en el caso del avión ostiazo=hoyo casi seguro, pero es que en la carretera contra un muro o un vehículo en sentido contrario a más de 60 y algo km/h, como dicen por ahí arriba, también.

Y, por cierto, en colisiones frontales no se dobla la fuerza. La colisión es equivalente a dársela con una losa de granito jenorme (o la esquina de la casa de piedra del vecino, para el caso...) Myth Busters dixit.

Para acabar, personalmente preferiría que implementaran el siguiente equipamiento de serie:

- Discos ventilados sobredimensionados en las 4 ruedas con pinzas de 4 o 6 pistones
- Diferenciales autoblocantes o equivalentes electrónicos independientemente del tipo de tracción.
- ESP+ASC+ATTS+(espacio para publicidad) en cualquier infravehículo diseñado por el culo de hinjenieros hasta las cejas de cabecitas de pollas en vinagre que ruede por nuestras carreteras. En este caso apruebo el fly-by-wire.
- Potencia *de sobra* para cambiar súbitamente de velocidad y desarrollos cortos con poca velocidad punta y rumorosos cuando se vaya alegre (claro que esto manda al cuerno el consumo...)
- Airbags hasta en el cenicero.

No sé, que quien compra un Getz (porque lo han mencionado, nada en especial en contra del coche del compañero meneante) quiere ir del punto A al punto B, eso lo tengo claro; pero que prueben como frena un coche con un poco más de cara o, bueno, muchas cosas...

En fin, voy a por las pastillas que va siendo hora.

Saludos!

David_VG

Yo comprendo que el pobre Pere Navarro vea tan complicado diferenciar entre uno y dos carriles o uno y arcen de metro y medio.

Para facilitarle tan dificil discernimiento propongo eliminar el límite de 90 y ponerlo a 100.

R

#5 A mi no, porque aunque ahora no corra, cuando llegue el apocalipsis zombie igual si quiero correr (a quien quiero engañar, vivo en madrid, todas las carreteras estarán llenas de vehiculos accidentados)

D

Y la gracia es que digan ahora que es por los últimos accidentes que ha habido, cuando por ejemplo la carretera de Los Palacios, la N-IV está en ese tramo compitiendo contra una autopista de peaje, que suele tener bastante menos tráfico. A mí siempre me ha parecido que cualquier muerte en una carretera así es culpa directa del Estado, o Junta, pues seguramente esos muertos, de haber podido ir por la autopista grauitra, no hubieran tenido ese accidente. Pero siempre es más fácil darle aún más dinero a los amigotes.

D

Estos canallas de la DGT no saben ya que inventarse para llenarse sus bolsillos porque para arreglar carreteras y mejorar servicios no es, sinverguenzas

gejobj

¿Y no es mejor arreglar las trazadas de estas carreteras y mejorarlas?
Ah! no! espera! que esto sería hacer lo correcto

kucho

#42 ah, no, espera, eso NO sería trabajo de la DGT.

D

Yo sigo esperando a que alguien diga que "debemos fijarnos en el extranjero". Aunque claro, solo hay que fijarse a veces,¿no?(para las autopistas sin límite si, para esto no).
¿Nadie ha pensado que ésta medida estandariza la velocidad en este tipo de vías con el resto de Europa?

Como se ha dicho más arriba, en estas carreteras no hay tantos radares. ¿Dónde queda el afán recaudatorio?

Si que es cierto que la medida parece que viene de la mano de algún accidente(aunque nadie puede asegurar que no este engendrada antes), pero más allá de eso, creo que trae más cosas buenas(aunque solo sea por igualar el límite con el europeo) que malas.

Yo valoraría(dejando aparte a trabajadores de la carretera) la seguridad de un conductor al volante en un función de la importancia que le da a esos 10km/h(tanto estos comos los del 110). Si tanto te importa tardar ese 4% más... muy seguro no vas a ser...

Alice85

¿Y si las arreglan?

K

#29 Que es más barato, arreglar las carreteras secundarias o bajar el limite de velocidad

lemenyou

No han comentado la parte final de la propuesta... que es subir las multas.
Todo por la $eguridad

jmasinmas

#93 don't worry be happy.... ya estoy viendo a los estepeños castellanos, a los que recorren día a día laaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaargas rectas perfectamente pavimentadas siendo los únicos que las transitan en kilómetros y kilómetros.. menos mal que vivo entre montañas ^^

TDL

#96 Si, creo que me lo puedo imaginar. Deberá ser como circular por una autovía de 4 o 5 carriles dentro de la corona de 80 km/h.

Si vives entre montañas estamos de acuerdo en los autoblocantes y los desarrollos cortos, no? lol

Saludos!

jmasinmas

#97 jjajajajjaja te doy un positivo, muy buena respuesta jajajaja
por cierto, en San Sebastián hay un tramo mortal (de aburrimiento) de autopista en el que hay que ir a 80kmh.. no tiene 5 carriles pero también es un maltrato psicológico severo.

Chazirí

¿De quién es primo el de la empresa de las pegatinas?

D

Yo creo que la solución sería que ninguna carretera nacional tuviese doble dirección todas con una mediana en el centro, pero claro eso sale seguro más caro que aguantar victimas.

D

Estos hijos de puta de la DGT (los llamo asi pq no tienen otro nombre) lo que deberían hacer es arreglar los puntos negros que eso si que es un peligro y dejarse de tonterías.

JFK

Eso vayamos a 12 Km/h y convirtamos los coches en pasatiempos en vez de herramientas de trabajo.

D

Esto es una estrategia de distracción. Cuidado que algo harán mientras que despotricamos contra los 90 km/h y contra Tráfico.

iveldie

A mi me parece perfecto, 90 es la velocidad a la que siempre suelo ir

D

¿Y a quién le concederán el pelotazo de las pegatinas esta vez?

D

Esta claro que la empresa de algún amigo de Pepiño en fomento no ganó suficiente con las pegatinas anteriores y quieren robar un poco mas. Y de paso recaudar algo mas en multas.

T

Estos tíos son tontos, o se creen que nosotros lo somos, que es peor.

Está demostradísimo que, al muy corto plazo ya, la reducción de velocidad máxima no supone ninguna diferencia en el número de accidentes ni de víctimas.

Es otro comentario de cara a la galería.

Ignorante, que es un ignorante, y quiere quedar bien con los de su calaña, como los vengativos de "Stop Accidentes" y los pijos de "Ponle freno".

Pere Navarro dimisión YA!!!

m

Me parece bien.
Supongo que el siguiente paso será mejorar el estado de esas carreteras (que normalmente es pésimo) ¿No?

rmoledov

y que ayudará a reducir la siniestralidad en las carreteras secundarias, escenario de más del 75 por ciento de los accidentes mortales.
75% de los accidentes mortales, y la mayoría de radares están en las autopistas. ¿Por nuestra seguridad, verdad?

rmoledov

¿Volvemos a cambiar todas las señales?
Lo que tienen que hacer es mejorar las carreteras. No hay más que fijarse en el asfalto que ponen en las carreteras secundarias, que cuando caen cuatro gotas se forma una película de agua sobre el firme que lo convierte en una ratonera.

D

Ah, ¿pero las carreteras convencionales tenían límite de velocidad?

D

Acabo de escuchar en M80 que ya lo dan por hecho: Que se baja a 90km/h. ¿?

D

Estos van a estar dando por culo hasta el último día de Gobierno....

Iros ya, coño.

D

Estoy estudiando para el teórico, así no hay manera, burócratas hijos de puta .

berkut

Y por que no ponen límite a los ingresos de la gente. Está claro que los ingresos desorbitados ha sido lo que ha causado verdaderos estragos en este país. Por qué no decir que no se puede ganar más de un millón de euros al año (que no es poco)?

Ingenioso_Hidalgo

Conducir respetando todos los limites de velocidad es una tortura. Si aun bajan más, que no va ser por la seguridad. Si no por recaudar. Va conducir spm.

DavidInmoral

No joder, que me estoy sacando el carné y ya me había aprendido las velocidades D:

Baro

Allá donde 100 sea mucho, señal de 90 y a dejar de tocar las narices.

avalancha971

Me parecería bien siempre y cuando se permitiera exceder en 20 kmh dicho límite de igual manera que se puede hacer para adelantar: cuando tenemos visibilidad para ver que no viene ningún vehículo en sentido contrario.

Es decir, 90 kmh en cambios de rasante, curvas y demás situaciones con línea continua, y 110 kmh en tramos con línea discontinua cuando no te cruzas con ningún vehículo.

90 kmh me parece una velocidad razonablemente alta para una calzada de doble sentido. El equivalente en condiciones similares de seguridad en una buena autopista serían 160 kmh como mínimo. 120 en autopista es muy poco, pero 90 en carretera convencional no lo es.

D

¿Cual és la velocidad mínima?........ ¡decírmelo!, que pienso ir a ella, joda a quién joda.

pdp

#84 Si me acuerdo bien de la teórica son 45 km/h, pero hay un asunto de "velocidad adecuada" por donde se te puede estropear el plan...

jmasinmas

#84 #90 más que 45kmh, suele ser la mitad de la máxima permitida... en el centro de mi ciudad van a poner como límite los 30kmh, yo iré a 14 jajajjaj

TDL

#92 que no recuerde yo mal... pero es la mitad de la velocidad máxima genérica permitida. Así que en ciudad son 25Km/h y en autopista 60 km/h aunque haya señales que limiten la velocidad por debajo de 50 y 120 km/h respectivamente.

Por cierto, esto resulta especialmente gracioso a los que vivimos cerca de BCN cuando señalizan (o señalizaban, hace tiempo que no me pillan en medio) a 40 km/h y no, repito, NO hay atasco.

Saludos!

D

De accidente es dificil morir, de hambre están en ello.

Unoqueiba

Y por que no prohibimos los coches????

Ah, es verdad, que si hacemos eso no recaudan

D

es que solo saben solucionar problemas prohibiendo !!!

lonx23

¿Para que dure tanto como el límite de 110? Gobierno, preocupáos de arreglar muchas de éstas carreteras convencionales...

chamarilero

Está claro que si no hay dinero para el mantenimiento de las carreteras, me imagino que hay menos para pasar muchos tramos de carreteras convencionales( un sólo sentido) en autovías. Pongo como ejemplo el tramo Albacete-Linares, tengo familia que visito, mi origen es Alicante, son 200 km de un sólo sentido salvo raros tramos y con bastante tráfico agrícola,no lo volveré a hacer. La próxima me pegaré la vuelta sin dejar la autovía por Murcia. Ahora lo quieren solucionar con multas, malditos.

m

Esto ya suena un poco a chiste... no hace mucho vi una publicación en un medio de comunicación en que la DGT decía que, el 80% de los accidentes mortales eran a causa del alcohol, bien, si ahora resulta que hay un 75% de velocidad, a mi me enseñaron en el colegio que el símbolo % es igual a 100 (porciento) o A+B=100.

Es curioso, por que coincidió con el accidente de Ortega Cano

Ahora vienen con estas… cada día mean para el lado que más les conviene, y manipulan todo cuando quieren sin que nadie les pare los pies…
A este tío y otros de por ahí arriba había que ponerlos a vivir en las mismas condiciones que muchos españoles, ya veríamos que bien lo iban a pasar con sus absurdas leyes… que gasten el dinero que costará eso (que lo va costar) en crear empleo cojones!

En los tiempos que corren y con algunos borboncitos diciendo que nos apretemos los cinturones me cabrea leer estas mamarrachadas!

s

#65 a mi me enseñaron en el colegio que el símbolo % es igual a 100 (porciento) o A+B=100.

A + B - (A intersección B) + (ni A ni B) = 100

D

Q mania con bajar la puta velocidad, es simple, a arreglar las carreteras q dan puta pena, q parecen caminos de tierra algunos. Y segundo q hagan test de inteligencia en las autoescuelas, ¿q eres tonto? cochecico limitao q no pase de 80 =) q hay demasiado kinki agilipollado con coche.

enmafa

como si lo ponen a 60, mejor, yo como no tengo coche me da igual,

D

Todo lo que sea menos muerte, es muy bueno.

P

#1 Hipotéticamente: El gobierno propone implantar limitadores de velocidad de serie en todos los coches. ¿Te parecería bien? (Las motocicletas ya lo llevan)

A mi sí, pero seria una medida tan impopular ...

#3 Moriríamos de aburrimiento ...

membriskhan

#5 Las motocicletas llevan limitadores de potencia, no de velocidad, y en cualquier caso no es obligatorio en todos los casos (sólo según experiencia y tipo de carnet)

P

#18 Perdón, un lapsus, quise decir ciclomotor.

tommyx

#5 ¿¿ que es lo que llevan las motocicletas ?? a ver, que me he perdido algo...

d

#1 #3 Mejor aún, que prohiban totalmente circular por la carreteras. No morirá nadie! por lo tanto, está bien.

Morgan

#3 Vayamos andando... Con trajes como el muñeco de Michelin, inflados para no hacernos dañito.

sifou

#3 Pero eso es morir de asco, y por lo tanto, es una forma de morir como bien dice #1

D

#1 Otra medida para evitar muertes sería, por ejemplo, prohibir las bicicletas.

K

#26 porque no se prohiben todos los medios de transporte que no pesan un min. de 1,5 tm. y lleva son de origen alemán?

Lecter21

#1 Para evitar la muerte, lo mejor es no nacer

D

#1 es verdad, que un impacto frontal a 90Km/h no tiene nada que ver con un impacto frontal a 100Km/h. Donde va a parar!!!

j

#85 ¿Tienes algún dato serio al respecto para comparar? Sobre 8000 muertes al año, una reducción de un 5% en la tasa de mortalidad son 40 muertos menos. Habría que ver cuánto se reduce la mortalidad/contaminación/consumo y cuánto cuesta la medida en términos económicos. Cuando tenga esos datos podré ejercer un juicio crítico al respecto sobre si la medida es buena/mala y eficaz/eficiente.

b

#1 Falso, la falta de muerte produce superpoblacion.

1 2