Hace 12 años | Por luisdiazdeldedo a juancorbera.com
Publicado hace 12 años por luisdiazdeldedo a juancorbera.com

El mundo ha cambiado. La cuestión es saber como manejarse en la nueva realidad laboral. Aquí van las cinco claves de la nueva forma de trabajar:

Comentarios

7

El post pinta un entorno laboral idilico que no se asemeja a la realidad de nuestro pais.
En este pais las empresas no quieren personal altamente especializado con "talento" para desarrollar de forma brillante determinadas actividades. Lo que quieren son personas con una formacion basica que desarrollen multitud de tareas sin estar especializados en ninguna concreta. Ahora barres, ahora ariendes al telefono, ahora vas a por los cafes, ahora programas, ahora vendes...

Juan_Corbera_Diaz

#3 la cuestión que planteo en el post es la realidad palpable. Millones de personas se han incorporado al mercado laboral y estan dispuestas a trabajar cada vez por menos. Aquellos que no entiendan la nueva realidad cada vez ganaran menos y se quedaran fuera del mercado. Es la triste realidad, pero el post intenta ayudar y aportar información a aquellos que quieran ganarse una vida.

Constancio

#4 No digo que no sea una posible salida. Pero necesariamente minoritaria... Tremendamente minoritaria. Creo que el sector terciario ha llegado a su techo, y, en cuanto a la red, ya ha conocido de primera mano lo que son las burbujas.

Te hablo de mi percepción de no- especialista de la situación, seguro que tú sabes más que yo de estos temas, pero no lo acabo de ver.

Juan_Corbera_Diaz

#5 Todo lo contrario. Se abren millones de oportunidades para quienes sepan aprovevarlo. Pienso por ejemplo en el sector de la agricultura y la alimentación, donde ineernet permite vender de la huerta al cliente final. En la post -venta de automoción, donde existe una gran asimetria en la información e interntet permitira hacer despuntar a los buenos profesionales. Alli, donde se pueda ofrecer un buen servicio o un buen producto hay millones de posibilidades. Ahora bien hace falta preparación y esfuerzo y el problema es que no todo el mundo esta dispuesto a hacer el esfuerzo.

Constancio

#6 Hablas de ampliar las oportunidades de quienes ya tienen un negocio, oportunidades que además me parece que serían inversamente proporcionales a la cantidad de personas que se abran a este tipo de gestión. El único modelo de negocio a gran escala, en la red, que ha dado frutos es el de la publicidad, y me parece que está más que explotado. Como te decía, no lo veo.

Ñbrevu

Totalmente de acuerdo con #3. Lo que interesa en España no es la calidad sino la cantidad, por triste que suene. Y chupar culos ayuda. Lo siento pero voto errónea: cualquier parecido con el mundo laboral real será pura coincidencia.

Constancio

El mundo ha cambiado tanto que esas cinco claves se han quedado obsoletas.

dosvga

Trae cosas interesantes, como lo de los perfiles profesionales diferentes e innovadores.

Eso sí, unas cuantas tildes en el texto ayudarían a su lectura.

Juan_Corbera_Diaz

Bueno es una opinión.

f

Estoy bastante de acuerdo en lo que plantea en el artículo, creo que resulta imprescindible que entender hacia donde se dirige la tendencia. Por una parte, los perfiles propulsores y propagadores del cambio, creo que en ese sentido son las personas con ese perfil para las que el artículo tendrá sentido.

La situación del mercado laboral es la que es y lamentablemente va a seguir siendo asi durante bastante tiempo, a no ser que comencemos a aceptar que las reglas del juego han cambiado, que no volverá a ser como antes y que es precisamente el perfil que se describe en el texto aquel que tiene unas posibilidades mayores de progresar, ya que entiende que lo unico constante es el cambio, ello conlleva estar continuamente aprendiendo y centrar el valor en aspectos intrinsecos de la persona (como el que es buen comunicador) y no en conocimientos técnicos que pueden estar obsoletos en un relativo espacio de tiempo