Hace 14 años | Por el_Diablo_Cojue... a tusnominas.com
Publicado hace 14 años por el_Diablo_Cojuelo a tusnominas.com

Tenemos una cultura del trabajo bastante ruin en la cual ya no tiene cabida el gusto por trabajar, por sacar adelante las cosas....El modelo (muy español) de yo empresario te pago para que trabajes hace aguas, desmotiva profundamente. Todos sabemos que el ambiente de la mayoría de las pymes españolas no rezuma precisamente la libertad y buen rollito de empresas como Google. Las empresas siguen siendo sumamente verticales, con fuertes jerarquías de poder, donde en muchas ocasiones el que manda, manda porque pone la pasta.

Comentarios

D

#1 Creo que querías decir calidad de vida, no nivel de vida.
El nivel de vida es en cuanto al dinero y cosas materiales, sin embargo eso no significa que se tenga una buena calidad de vida; por lo tanto, la calidad de vida puede ser mucho mejor con poco dinero y pocas cosas materiales, con lo esencial para vivir bien sin tantos lujos.
De todas formas quitando ese deliz, positivo, ya que esto de acuerdo contigo en tu opinión.

t

#14 No se dónde lo lei pero se ha convertido en un mantra en ciertos niveles de mi empresa:

"Mientras mi jefe haga como que me paga un buen sueldo, yo haré como que hago un buen trabajo"

Básicamente, que tanto gano, tanto curro (ahora mismo estoy contratado como auxiliar programador, con su sueldo correspondiente, pero haciendo labores de consultor; al menos conseguí teletrabajo a cambio...)

pilarina

#5 ¿y que harás cuando llegues a los 60 hecho polvo?

estoyausente

Estoy con #9, no todo el mundo tiene que ser un titulado de grandes estudios. Puedes prepararte para ser un peazo camarero, y se pelearán por ti.

Anda que no hay necesidad de buenos camareros, y anda que no hay patanes sirviendo copas...

D

#9 tal como lo dice me parece que no es un “trabajo” por que no cotiza, puede que me equivoque, es la impresión que me da por lo que conozco de esos trabajos.

D

#6 #8 Estais dando por hecho que es camarero de Lunes a Sábado y que no hace nada más. Bien puede ser un estudiante de cualquier carrera que echa 18h a la semana (Viernes, Sabado y Domingo) para sacar algo de pasta (os ahorro el calculo: 960€ por 12 días de trabajo mensuales).

Mark_

#6 #8 Eem...Tengo la carrera de Fisioterapeuta, pero gano mas trabajando dos sesiones a la semana en una discoteca que cinco días en una clínica. Y ya ni te cuento si hago sesiones extras.

Hasta los treinta y muchos puedo seguir trabajando de esto, y nada asegura que luego no abra yo un local. Porque si hay algo constante en la vida española es el ocio.

D

#5 "Ocho brazos", tu sigue así. No estudies ni te prepares y a ver la satisfacción personal que tienes dentro de unos años.

D

#10 amen

i

Si la mayoría de los meneantes fundaran una empresa (quiero decir cooperativa), sería socialmente responsable, utilizaría software libre, energías renovables, habría algún gato por ahí de mascota y no pagaría el canon de la SGAE. A lo que se dedicara la sociedad es completamente accesorio.

D

#32 lol
Se dedicaría al reciclaje de Ipads

D

Tengo la sensación de que la mitad no ha entendido el texto. No habla sobre la implicación en el trabajo, sino sobre el trabajo como huída hacia alante.

Lo resumo:
- Los que prefieren trabajar 3 días por 2.000 €.
- Los que prefieren trabajar 6 días por 4.000 €. -> El texto dice que estos son desesperados.

Nova6K0

Si sólo fuese eso...

Hay empresarios, o dicen serlo, que abren negocios para ganar dinero sin pensar en el resto. El problema es que si abres un negocio, debes de conocer que tienes entre manos y no pensar que por abrirlo ya vas a ganar dinero, como por arte de magia.

Muchos empresarios de España, tienen de empresarios el nombre, porque a la hora de la verdad no saben hacer de la hoja un canuto.

Salu2

a

El titular lo considero erroneo, la idea de trabajar mas y ganar mas funciona en ese lugar llamado Europa. Aqui ya sabemos que lo que prima es el pelotazo y el enchufismo.

D

y quejarse sigue siendo sencillísimo

tocameroque

Trabajar para vivir o vivir para trabajar era hasta ahora el dilema. Ahora el dilema es peor: vivir sin trabajar, no es vivir. Hoy en día prácticamente no se puede ahorrar por que en España los sueldos se han contenido muy por debajo del coste de la vida, desde que está el euro las subidas han sido exíguas y en cambio el nivel de vida tira para arriba...¿y esto a dónde va? Pues a manos de empresarios (que ganan más que nunca) y políticos (que viven mejor que nunca) y el pueblo a verlas venir, como siempre.

D

Es lo que digo yo. Prefiero ganar 2500 euros a media jornada que trabajar a jornada completa por 5000 euros.

D

No, si al final vamos a tener que currar por gusto, no por dinero, no te jode.

D

Mira a ver, yo he pasado muchos años tocándome los cojones en casa, ahora tengo trabajo y me toco los cojones allí, por cambiar un poco....

c

cada uno cuenta las fiesta como le ha ido..

No creo que sea necesario tener un titulo por tenerlo. obviamente el paso por la universidad te aporta ciertas experiencias importante según se mire:

a) Para ganar dinero y vivir como un rey? pues existen titulaciones como Filosofía o Filología que ya me contaras si sirven para eso..mejor limpiar coches, digo esto porque por ejemplo, aquí donde vivo (Jaca) nos cobraron en la empresa 109 euros por limpiar el coche (3 horas de trabajo) osea a más de 30 euros la hora. Desde luego ni siendo ingeniero se paga tan bien.

b) Para formarse? desde luego que es bueno estudiar, no por tener un titulo. Entrar en contacto con otras personas, tener experiencias como la Erasmus, desarrollar el pensamiento son cosas que el acceso a la universidad te puede dar, dependerá de lo que cada uno quiera claro, pero la opción existe. Y eso es tener mas libertad en mi opinión. Tal y como esta la sociedad hoy en dia tener un titulo es importante, aunque luego no vayas a trabajar en lo que has estudiado se te "presuponen" ciertas aptitudes.

D

"Yo lo que quiero es tocarme los huevos y que me paguen"

Brufux

#25 Rómpete la espalda, funciona

D

Creo que esto es mucho más complicado que la visión simplista del texto que presenta el meneante #0 , lo de personas "supermotivadas" y otras "desesperadas" me suena a declaración de principios de película del Far West:

Me ha venido a la cabeza un sentencia de "El Bueno" en "El Bueno , el Feo y el Malo":

El Buneo se dirige a "Tuko" Benedicto Ramiro Maria Pacífico y le espeta: - El mundo se divide en dos clases de personas, los que llevan pistola y los que cavan tumbas, tú cavas.

Pues así, como que el autor del artículo me parece un Clint Eastwood de pacotilla que viene a darnos una sentencia categórica, por mi parte me parece que el puede considerarse uno de los super-motivados y mega-enrollados, no tiene ni la menor idea de lo que está hablando, en pocas palabras. Sienta cát4edra desde la comodidad de un enorme butacón ensuciado con grasa animal provieniente a buen seguro de hamburguesas sebosas a decirnos lo desesperados que somos el 95% de los trabajadores del País.

Nihil Obstat,

Por cierto, al autor le deseo que le folle un pez espada.

F

El artículo me parece muy bueno. En la mayoría de las empresas se paga muy mal, estamos en un país en que culturalmente muchas empresas piensan que para ganar dinero hay que exprimir al trabajador...en cualquier caso la gente que trabaja lo suele percibir así, más cuando las rentas de trabajo no se escapan de pagar ni un impuesto, y se aplica a la ley del mínimo esfuerzo, se da así un círculo vicioso en que salen perdiendo trabajadores y empresarios.

Gazza

¿Cuántos habéis entendido aunque sólo sea el titular? Trabajar duro SÓLO PARA GANAR MÁS DINERO es un acto de desesperación.

Hay miles de motivaciones válidas, pero el hecho de poder decir "yo cobro más que [ponga aquí el nombre de quien le apetezca]" no es una de ellas.

starwars_attacks

la gente ignorante no sabe que las variables de lo ganado, se ajustan con un simple botón, de manera que siempre estás con el agua al cuello. Eso hacen los tecnócratas del papeleo. Y la gente piensa que con tal comisión ahorrará, y no hace más que consumir su juego, y se hunda más en la mierda. Curiosamente, la solución viene al revés: mejor nadar al fondo, alejarse de sus trámites, para salir impulsado hacia arriba.

el que no consume de forma inteligente, es aplastado, y aplasta a los demás.

LBrown

Pues trabajar duro y cobrar una mierda nosé que es.

HaploG

¿Algún empresario que comente? ¿No puede ser que en esta sociedad todo el mundo intenta buscarse la vida lo mejor posible y que sea voluntad de cada persona ser amable o un/a negrero/a?

Si sólo existiera un modelo de trabajo en las PYMES a buen seguro que ya hubiera fracasado el país. Hay diversidad de empresas y la gente se va cambiando, está claro que se puede elegir y no hay que casarse con nadie en esto porque así está diseñado el Estatuto de los Trabajadores. Lo que pasa es que nos casamos con los bancos y a ver quién es el guapo que paga la letra del coche tuning y de la casa de cuarenta millones que nos vendió el de la inmobiliaria para ser "como todo el mundo".

Cuando a uno le tratan mal hay que saber decir basta, y tomar otro camino, o bien querellarse que es a vedces muy lucrativo. No se trata de convenios ni derechos de dietas ni de pluses de movilidad con los que muchos defraudan a hacienda metiéndolo en las bases de cotización para llegar a los mínimos que exige el sindicato sin luego cobrar. Se trata de ser honrado con uno mismo.

En resumen, si os tratan mal, mandad al jefe a tomar por donde amargan los pepinos, al final se quedará sólo y un borde negrero menos para la sociedad.

HaploG

¿Algún empresario que comente? ¿No puede ser que en esta sociedad todo el mundo intenta buscarse la vida lo mejor posible y que sea voluntad de cada persona ser amable o un/a negrero/a?

Si sólo existiera un modelo de trabajo en las PYMES a buen seguro que ya hubiera fracasado el país. Hay diversidad de empresas y la gente se va cambiando, está claro que se puede elegir y no hay que casarse con nadie en esto porque así está diseñado el Estatuto de los Trabajadores. Lo que pasa es que nos casamos con los bancos y a ver quién es el guapo que paga la letra del coche tuning y de la casa de cuarenta millones que nos vendió el de la inmobiliaria para ser "como todo el mundo".

Cuando a uno le tratan mal hay que saber decir basta, y tomar otro camino, o bien querellarse que es a veces muy lucrativo. No se trata de convenios ni derechos de dietas ni de pluses de movilidad con los que muchos defraudan a hacienda metiéndolo en las bases de cotización para llegar a los mínimos que exige el sindicato sin luego cobrar. Se trata de ser honrado con uno mismo.

En resumen, si os tratan mal, mandad al jefe a tomar por donde amargan los pepinos, al final se quedará sólo y un borde negrero menos para la sociedad.

SuperDiegote

Pues claro...la mayoría de personas que aumenta su jornada laboral es porque necesita más recursos y desesperadamente intenta encontrarlos convirtiéndose en una máquina de obrar.

P

Hay que disfrutar de la vida que con lo difícil que está ya todo no nos vamos a dedicar sólo a trabajar

teresitam

pues yo trabajo muy duro... y mi sueldo no es gran cosa... pero no lo hago por baja autoestima ni por ansias de ganar más (como desprende el artículo)... sino porque es lo que hay que hacer: trabajar duro. Para eso me pagan. Y quiero que a la empresa le vaya bien para que a mi, y a mi entorno, le vaya bien también.

Siempre nos quejamos de que las empresas se van de España...
que hay mucho paro...
etc etc..
y es normal..
aquí, cuando hay bonanza, hay mucha cultura de hacer el mínimo esfuerzo posible...
como si "la empresa" fuera una "entidad" lejana... que no tiene nada que ver con nosotros. Sólo vemos que los empresarios se están "forrando a nuestra costa".
y no nos damos cuenta que estamos en una "competición global" por los puestos de trabajo. Si en Asia y en muchas otras zonas son mas productivos (y encima mas baratos) que nosotros... ¿que esperan que pase?

Lo de "trabajar para vivir" es muy bonito...
pero la realidad es que en el equilibrio está lo correcto.
Cuando se está en horario de trabajo... hay que rendir como si vivieramos por el trabajo.
Y cuando estamos fuera del trabajo, vivir la vida.

Patxi_

#2 veo que consumes muchos mentolados

D

#2 Estoy contigo, pero más que "trabajar duro" diría hacer un buen trabajo, hacer lo que se hace bien, dar lo mejor de uno mismo siempre.

D

#2 cuanto borrego para tan poco corral ... la frase de hay que "Cuando se está en horario de trabajo... hay que rendir como si viviéramos por el trabajo " e hace perder la ya de por si poca esperanza que tengo hacia la gente de este mi país

cuanto pintamonas , cuanto empresario engominado y cuanto chupatintas dispuesto a trabajar de 8 a 8 por que eso es lo correcto , a los mismos a los que les atropellan con multas , impuestos y sanciones criminales y se callan como putas , no salen a la calle excepto cuando gana su equipo de futbol , claro

en fin que a la que pueda me voy de este país de pandereta que me ha visto nacer , a algún sitio donde se me valore como persona , se me pague como tal , y pueda trabajar para vivir mi propia vida y no para llenarle los bolsillos a algún alienador energúmeno forrado que calza solo mercedes y bmw mientras se queja de lo caro que son los despidos

D

#2 No puedes ser real.

Ni aun siendo una directora de rancio discurso estimulando a sus empleados, tú no puedes ser real.

Tuxito

#2 Pues a mí lo que me parece es que aquí, cuando hay bonanza, no se reparten los beneficios, mientras que cuando hay crisis (fruto de la irresponsable codicia de algunos) las pérdidas sí que se reparten... pero entre los trabajadores.

Ya me explicarás como alguien que viva en una gran ciudad como Madrid o Barcelona puede "vivir la vida" fuera del trabajo cobrando 700€ al més por trabajar a jornada completa. Vivirá en la miseria, más bien.

El equilibrio dice...