Publicado hace 12 años por IgnatiusJReilly a ecodiario.eleconomista.es

Los trabajadores del diario El País han decidido convocar una huelga de tres días para los próximos 17, 18 y 21 de noviembre, lo que afectará a la cobertura del diario justo antes y después de las generales del 20N.

Comentarios

kncer

#18 Aun así deberían contrastar la información que les llega.

#7 Sí, pero yo te hablo de una noticia que salió 1 semana más tarde, el domingo, portada y redacción a 4 páginas con una inicial de 2 en los que se daban datos muy técnicos... puedo excusar esto en las ediciones digitales... lo que ví hizo que entendiera el periodismo de otra forma.

D

#5 Discúlpame, pero la gestión del Prestige fue terriblemente pésima. No sé que hubiera ocurrido de llevar a puerto al petrolero antes de que se rompiese para poder extraer el fueloil, pero desde luego, la catástrofe ambiental sería mucho menor. Ten en cuenta que un puerto cerrado como es el de Coruña podría haber contenido el derrame y la posterior limpieza del puerto sería mucho más fácil que limpiar toda la costa gallega.

No se pueden hacer predicciones, eso está claro, pero el llevar el barco al puerto de Coruña era el mal menor.

enol79

#20 Tienes razón, pero fue incluso peor, recuerda que la mancha llegó a Francia, se limpió todo el Cantábrico, una chapuza en toda regla

#20, #21 y #24. No lo digo yo, lo dicen ing. de caminos especialistas en oceanografía y gestión de puertos.

Eso es lo que critico de "El Pais", que no dan noticias, sino que crean opiniones.

Pd. Esta crítica es para ilustrar la decepción que me llevé con "El Pais", pero puede sin ningún problema extrapolarse a cualquier otro periódico.

D

#32 Me gustaría que me pases un enlace sobre lo que dicen esos ingenieros.

n

#39 Creo que me sería muy difícil darte un enlace de mis profesores tomando café y charlando o en clase... si no me crees me parece genial... yo solo doy mi opinión y la de personas que considero expertas. Lo suyo sería que si te ha creado dudas lo que te digo, acudas a fuentes veraces y que no tengan ánimo partidista (periódicos convencionales y comentantes de menéame, yo incluido, no lo seríamos).

Esto es lo que me gusta de meneame, el escepticismo... algo que muchos lectores de periódicos convencionales como "El Pais", no tienen. Porque repito,... estaba hablando de "El Pais" y del periodismo escrito en general.

D

#40 Pues mira, yo tampoco te puedo poner enlaces, pero hablé con un ex-capitán de la marina mercante amigo de mi padre y su postura es bien clara, es más, en un primer momento se encargó a un grupo de ex-capitanes de la marina mercante y militar, pertenecientes a Salvamento Marítimo que gestionaran la situación.

Cuando Fraga y sus lameculos se dieron cuenta de que los capitantes mandaban el barco a Coruña, tomaron el mando del asunto. El resto, es historia.

El ex-capitán del que te hablo tiene más de 30 años de experiencia en alta mar y que además es ingeniero naval.
Si quieres que alguien te gestione algo, vete al que tiene más experiencia práctica.

De todas formas te diré una cosa, el Prestige sigue en el fondo del mar y cualquier día va a reventar, no sólo por la presión del mar sino por la corrosión, soltando todo el fuel que tiene almacenado. Parece que lo más lógico hubiese sido meter el barco en un puerto preparado para gestionar el fuel de un pretrolero, en este caso el de Coruña.

#42 Pues bien... pero, por cierto, quien manda en un puerto no es Fraga. En todo caso sería la autoridad portuaria,... que se posicionó contraria a que entrara dicha embarcación en el puerto.

E insisto, yo ya me informé, ha pasado mucho tiempo y tengo que reconocer que no tengo las ideas del todo claras ya que lo he citado para describir algo que me pasó con "El Pais"... insisto, porque esta noticia es sobre "El Pais" y no sobre el pretige.

Pd. Me pongo a pensar y recuerdo que un tal Casco que es, por cierto, ing. de caminos, estaba de caza y ni le dió importancia, que un tal M.Rajoy, decía que eran unos hilitos de mierda, y que tardaron varios días en ponerse serios y actuar... unos chapuceros pasandose por los huevos una catástrofe, por eso no me cuadra que Fraga (que de avispao para mí poco le queda ya) se diera cuenta antes que nadie y mandara a los militares a llevar el barco fuera de aguas españolas... no era competente para hacer lo que se hizo. En todo caso sería la guardia civil, en su parte marítima (aquí si que me pillas en blanco), pero Fraga estoy seguro que no.

Fue una chapuza, y si te digo la verdad, mis profesores, lo que me dijeron es que si se les hubiera presentado una situación así, habrían resuelto llevarlo a alta mar, buscando una mar más tranquila y a partir de ahí decidir. No es nada sencillo, son muchisimos factores.

D

#43 Empleando la pura lógica, llevar a alta mar un barco a punto de romperse supone la condena del barco si o si. En alta mar es completamente imposible realizar una reparación de ese calibre, lo único que puede pasar en alta mar es que rompa si o si y es lo que pasó. Llevarlo a puerto habría contenido el desastre en vez de esparcir fuel por toda la costa gallega, parte de la portuguesa y parte del Cantábrico, incluída Francia.

Por cierto, adivina quien nombra al presidente de la autoridad portuaria en cualquier puerto de Galicia.

ewok

#43 Si la mayor decepción que te has llevado con El País es que dijeran que el Prestige debía haberse llevado a Coruña, vamos, una afirmación gravísima. roll
Yo también he hablado mucho sobre el tema (en mi perfil ya ves donde vivo), con ingenieros y técnicos, y todos dicen que deberían haber metido el barco en puerto, incluso tratar de hacer un vaciado el día 14 ó 15 cuando había pasado la tormenta (recordareis las fotos del día 19N, cuando el barco se hundió con sol y el mar en calma). Además cualquier marino con experiencia en alta mar sabe que si el barco está accidentado y se ha rajado el casco lo peor que se podía hacer era enviarlo camino de Inglaterra, para después virarlo y querer remolcarlo ¡hasta Cabo Verde! allí es donde lo aceptaban (imagino que tras seis días de verlo en la prensa internacional, los caboverdianos les dirían que sí como a los locos; obviamente Portugal no lo dejó pasar por costa). Por supuesto que sería mejor hacer el trasvase en Coruña o en Corcubión, y joderían una ría, no todas las Rías Altas más la parte exterior de las Rías Baixas, incluídas Sálvora, Ons y las Cíes, y dejando el barco hundido soltando lo que queda del fuel poco a poco, como acabaron haciendo.

D

#32 Te agradecería nos mostraras esos informes, entrevistas y/o similares. O al menos el nombre de quien lo dice. Sino entiendeme que no puede ser creíble.

vanchy

#5 ¿Estás diciendo que el gobierno de entonces hizo bien en alejar el barco? ¿En menéame? Jojojojo.

Mi apoyo a los todos los trabajores de El País.

D

#5 Hay que tener en cuenta dos cosas:
1) El Prestige se termino de romper, justamente por estar un montón de días en altamar. En un puerto no se hubiera terminado de romper.
2) En un puerto se hubiera podido bombear el combustible del barco haciendo que, en caso de partirse posteriormente, el problema fuera mucho menor.

s

Claro hombre, sabeis vosotros más sobre el Prestige que los profesores, técnicos y doctores que consulto #5...

J

#29 No se a quién consultó #5, pero yo como proyecto de Ingeniero Naval puedo decir que si, todos mis profesores creen que la mejor solución hubiese sido llevarlo a puerto, ya que aunque el daño en ese punto concreto hubiese sido mayor, el daño, digamos total, hubiese sido menor ya que la grieta podía haber sido reparada o al menos sellada mientras se bombea la carga del buque.

#34 Ok, los motivos que me daban a mí eran que estando la mar como estaba, y teniendo un petrolero, con grietas y fuera de control, con un calado y una eslora tal que cualquier pequeño cabeceo del mismo habría hecho que se encalla en el canal de entrada al puerto.

Nota: Los petroleros nunca, nunca entran a puerto, por lo que he dicho antes. Ni en un día de mar calmada pueden, ya que debido a su eslora (longitud) cualquier cabeceo de pocos grados hace que se mueva varios metros en vertical, encallando sin remedio.

Nota2: No sé cómo es el canal de entrada del puerto de La Coruña, pero seguro que no es para que entre un petrolero. Tampoco sé, aunque te puedo asegurar que es imposible, que los remolcadores que se llevaron mar adentro el petrolero, hubieran podido maniobrar para realizar la entrada al puerto, ni siquiera con la mar serena.

Nota3: El movimiento oscilatorio del mar, según se va acercando a la costa se hace más y más brusco, tanto que incluso llega a romper. Pero existe otro movimiento que es en paralelo a la costa, que habría hecho aún más incontrolable el vertido.

Al final, el problema no es cuál es el mejor escenario para evitar el vertido, sino que era imposible hacer entrar a un puerto un petrolero sin control.

Pd. No quiero discutir esto, solo digo que estos motivos no se barajaron cuando se hizo el mega-publi-reportaje dominical. Lo cual hizo que dejara de creer en el periodismo (en general, no solo de "El Pais").

J

#35 No es discutir solo complementar. El petrolero no estaba sin control, su integridad estaba tocada pero la maquina funcionaba, hubiese sido una maniobra de atraque común.

#36 Insisto, un petrolero con la mar calmada y con total control (para eso se necesitaría mayor cantidad de personal que no tenían), no atraca en un puerto,... lo petroleros nunca van a puerto, sería una acción que seguro reuniría a mucha gente para verlo y duraría bastantes horas. Que digas que sería una maniobra de atraque común me parece asombroso.

D

Me atrevo a aventurar que es por la aplicación de las políticas neoliberales que el grupo editor dice combatir... editorialmente, claro.

l

#1 ¿El grupo Liberty combate políticas neoliberales? lo hace fatal.

D

#1 ¿? Me has dejado con la cara de cuadros. ¿Tu no has leído editoriales defendiendo el recorte en las pensiones, la conversión de cajas en bancos, defensa de recortes,...?

Vamos, igual es que yo me pensaba que leía 'El País' y era 'La Razón', pero diría que no.
'El país' hace muchos años, de antes de la crisis, que defiende políticas económicas de derecha. 'El País' viene defendiendo, aunque ni ellos se lo crean, un medio de hacer política que correspondería a la derecha Europea tipo Merkel o Cameron. Y eso le lleva a defender al PSOE, que es lo más cercano a ese tipo de derecha. Desde luego una derecha nacional-católica no es ni Cameron, ni Merkel. Y eso es lo que tenemos en el PP. Es otro estilo. En Europa lo más cercano al PP sería Berlusconi (o lo era al menos hasta el lío con sus putas).

tanodance

El País sigue siendo el periódico de referencia en España, a pesar de lo que bien indica #19 sobre el lamentable giro a posturas neoliberales en sus editoriales de los últimos tiempos. Esta posición de ventaja sobre sus competidores debería poder garantizar unas condiciones laborales dignas para sus empleados, que son sus mejores activos.

LeDYoM

#19 Evidentemente Merkel no puede ser naconal-católica, puesto que es protestante.

Hiperboreo

Van a pasar de desinformar a no informar.

benipla

#2 Lo que pasa realmente es que como tienen la certeza de que Rubalcaba no va a ganar las elecciones, han pensado que no tienen nada que contar.

No es huelga, son "vacaciones".

D

#2 ¿Desinforma El País? ¿Puedes poner algún ejemplo?

p

Solidaridad total con los trabajadores de El País.

Solidaridad, en general, con cualquier colectivo que reivindique activamente unas mejores condiciones laborales.

Hay protestas más y menos justificadas, pero hoy en día, con la que está cayendo, cualquiera que cargue contra un grupo de trabajadores que hace huelga o es el que paga o no ve más allá de sus narices.

D

¿Y en que consistirá la huelga? ¿En hacer periodismo de verdad?

r

#13 de los creadores de "huelga a la japonesa: subir la producción" llega "huelga española: hacer las cosas bien"

D

Han amenazado con informar sin manipular.

thingoldedoriath

Si queréis, podemos considerarla lijeramente relacionada: Los beneficios de Prisa descienden un 80,4 % hasta septiembre

Hace 12 años | Por thingoldedoriat... a adn.es

Fosc

Es todo mentira, en El País no se hacen eco de esta información... oh wait lol

Minéame

Y hablamos del periódico menos malo, como serán los demás...

D

¿Y por qué la convoca El Páis llega a portada con la que está cayendo? Irrelevante, hay muchas otras empresas que han estado haciendo huelga con la mitad de la mitad de la mitad de repercusión que tendrá esta noticia.

D

Estan un poco desenfocados estos periodistas de El País, su medio de trabajo (el periódico) va a desaparecer en poco tiempo. Deberían estar buscando otra forma de ganarse la vida en lugar de pelear por un sueldo más alto.

Por mucho que nos moleste, los periódicos son empresas dedicadas a ganar pasta ...

D

#9 ¿El periodico va a desaparecer en poco tiempo? ¿Y qué producto lo va a sustituir según tú?

D

#10 La prensa escrita está a punto de desaparecer por el simple hecho de que entrega información del día anterior.

Por otro lado la prensa on-line sigue con la filosofía de vender su pluma al mejor postor, pero cada vez más se les ve el plumero manipulador y desinformante.

Pero lo más importante es que la prensa está perdiendo la audiencia, ¿y a dónde se ha ido la audiencia? Pues a las redes sociales, a los agregadores, a google, a apple .... Sin audiencia no hay negocio.

Su única salida es volver a ser lo que en teoría son: generadores de información valiosa cocinando las noticias, es decir, tienen que aportar algo y cobrar del lector directamente por su valor (no del manipulador interesado).

eltiofilo

Pues leyendo las editoriales de los progres que viven en chalets situados en las mejores urbanizaciones lo llevan claro...

Brugal-con-cola

Putos periodicos partidistas, que se jodan todos, los directivos y los que entran ahí a currar sabiendo lo que se cuece.

D

Conozco a uno que trabajó en ElPaís. La huelga es merecida.

calvo

Un inciso:

Los trabajadores de El País deciden hacer huelga en los días de las elecciones generales. ¿Por qué? Por el gran impacto mediático de ese acontecimiento, el mejor momento para poder hacer presión, e intentar que les hagan caso.

Que fue exactamente lo que pasó con el 15M.

VerbalHint

El País es el único periódico nacional del que me continuaba fiando.

Desde que se han puesto a hacer el imbécil con el tema del jenaro y coquetean con las posturas más irracionales del hembrismo estoy cada vez más a punto de dejar de comprarlo.

La penúltima vergüenza me la han producido con su repugnante suplemento del sábado. El cual no sólo resulta obligatorio comprar sino que contiene abundante mierda pequeñoburguesa (ya saben: moda, horóscopos, tendencias... esas cosas a que chusma como yo destinamos nuestros miserables sueldos). Mientras por un lado se llenan la boca con los elevados conceptos de la higualdad y de la opresión patriarcal, por otro dejan claro que su objetivo son las niñas de la burguesía que tienen cientos de miles de € para gastarse en caprichos.

Es de notar que los escritores de la vieja escuela continúan siendo igual de buenos mientras que los gacetilleros becarios chafarderos indomitables que se dedican al neolenguaje políticamente correcto no saben apenas escribir. Y no es una cuestión de solidaridad generacional: es que se nota cuándo uno escribe mal. Y las últimas incorporaciones de El País andan tan faltos de buen castellano como sobrados de charlatanería ideológica.

Siempre habrá quien los defienda, al igual que defendían esos infumables panfletos marxistas ciclostilados que circulaban en la clandestinidad. Pero que la elevada calidad del fin pueda justificar los medios no significa que éstos, ars gratia artis, se conviertan en elevados.

panchobes

Esta claro que quien piense que hay algún medio de comunicación totalmente fiable, independiente y objetivo es que vive en los mundos de Yuppi. Todos los medios de comunicación tienen una orientación ideológica que les hace ver la realidad a través de un filtro ideológico. Eso es natural, como la orientación ideológica de cualquier ciudadano. El problema está cuando esa ideología pasa a ser sectarismo o se convierten en magazines sensacionalistas. Y está claro que hay medios y medios.

Otro límite está en la financiación de esos medios de comunicación, es decir todos los medios dependen del dinero que le prestan los bancos o grupos empresariales. Está claro que nadie que no quiera perder su trabajo le morderá la mano a quien le de comer.
Ahora bien, esto ha pasado y pasará siempre, el objetivo es buscar que medio es el menos sectario, sensacionalista y objetivo de todos. En mi caso pienso que en este pais es El Pais. Está claro que El Pais es un diario de tendencia progresista, que muchas veces como indicaban más arriba está influenciado por opiniones liberales, sobre todo en temas económicos. Pero si lo comparo a otros diarios en España, creo que El Pais es el que más calidad periodística tiene. Tanto en recursos, enviados especiales, profundización en las noticias, reportajes, etc.

En cuanto a objetividad, pues claro que no la tiene, ya he dicho que en muchos temas es de tendencia socialdemócrata, y muchas noticias y temas serán enfocados desde esa óptica. Pero no he visto y espero no ver, manipulaciones tan malintencionadas como lo del 11M de El Mundo, por ejemplo. Osea, que dentro de lo que hay, creo que con El Pais me puedo enterar mejor de la realidad que con otros medios. Pero vamos, el que lea los periódicos pensando que está leyendo las revelaciones de cristo o la piedra filosofal, es que no tiene dos dedos de frente, o simplemete lee lo que quiere que le cuenten, como si lee la Gaceta o vee Intereconomía, donde las noticias son irrelevantes, lo que importa es su opinión(la de los medios).

D

Por lo menos los afectados por el Prestige tuvisteis suerte de que el tema llegara a la presa y se hablara muuuuuucho, largo y tendido de él. En Aznalcóllar, en cambio, lo que pasó no dio ni para media página de "breves". Y estamos hablando de todo un señor parque nacional (Doñana) lleno de MIERDA.

ewok

#46 ¿Qué chorradas dices? -> http://reddeparquesnacionales.mma.es/parques/cies/index.htm eso fue una mínima parte de lo que quedó afectado. No solo "un señor parque nacional", sino que además de casi todo el Parque Nacional de las Islas Atlánticas (salvo Cortegada, que es una isla interior), afectó a las costas que van desde Gran Bretaña a Portugal.
Por otro lado, aquí tienes una tesis completa sobre la cobertura del desastre de Aznalcollar por el diario El País: http://www.eumed.net/tesis/2010/rfr/Tratamiento%20informativo%20del%20vertido%20de%20Aznalcollar.htm

Dice que la cantidad de información que generó el vertido fue "ingente", y añaden:
Concretamente los siete días que siguieron a la catástrofe ecológica apareció en la primera página, lo que la convierte en el suceso ambiental que más portadas seguidas ha conseguido en este diario en sus 25 años de historia.