Hace 13 años | Por tocameroque a elmundo.es
Publicado hace 13 años por tocameroque a elmundo.es

Los trabajadores alemanes exigen subir sus sueldos tras varios años de privaciones por proteger sus empleos y sus empresas, los sindicatos alemanes exigen recuperar los sueldos perdidos ahora que el país se recupera de la crisis.El Bundesbank ha revisado al alza sus previsiones sobre el crecimiento de Alemania este año, del 2% al 3%, pues el país registró en el segundo trimestre un histórico repunte del PIB, el más alto desde la reunificación. La industria alemana del acero obtuvo importantes ganancias por la fuerte actividad industrial.

Comentarios

s

#3 grupo de trabajadores exigen sacrificios empresariales para evitar otra crisis lol

D

#6 A lo que los empresarios han respondido: "¿Para qué? Sin hacerlos ya hemos salido ¿no? Mejor que se sacrifiquen los trabajadores que hemos demostrado que si sirve para salir de la crisis"

s

#13 hay un dicho que dice que
para que matar 5 guarros delgados si del guarro gordo se saca mas tocino

Athreides

#3 Con lo receptivo que está el PSOE a cualquier sugerencia que le hagan los empresarios no hace falta ni que exijan, con que simplemente insinúen ya le tiemblan las carnes al inefable Zapatero y sale corriendo a despedir trabajadores con sus propias manos si hace falta...

D

#3 O "Aqui no hay ni para comer, pero la gente sigue votando a ZetaParo"

D

#12: ¿Exigir? ¡¡Pues yo estoy mucho peor y no...!! ¡Titulitis! ¡Elitistas! ¡Facinerosos!

tocameroque

#5 He corregido el titular para que quede claro que con la décima parte de crecimiento del PIB (de un PIB ya de por sí exíguo comparado con el alemán y con salarios que son la mitad) la noticia hace clara referencia a Alemania, donde se está efectivamente saliendo de la crisis, vamos que tienen ya césped, no brotes verdes.
Por cierto, entre nosotros: Éso son sindicatos y no lo que hay por aquí.

D

#9 No, por desgracia lo que hay allí tampoco merece el nombre de "sindicatos": http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/13228

Un amigo que ha estudiado Derecho y está contratado por CCOO como trabajador me contó que Alemania en materia de derechos laborales y situación del trabajador deja mucho que desear. Es una de las economías más fuertes de Europa, quizá precisamente por eso: porque sus trabajadores son probablemente de los más puteados de Europa. Y desde luego si aquí nos quejamos de CCOO y UGT, allí las cosas son todavía peor, pues a nivel sindical existe una situación de monopolio protegido por la ley.

Al principio no me lo creía, pero cada vez veo más claro que es cierto. Alemania será un ejemplo de muchas cosas, pero dudo que lo sea de paraíso para los trabajadores. Y es que el buen estado económico de un país no implica necesariamente ventajas para el trabajador. Incluso puede ocurrir lo contrario: en España, la buena situación económica antes de la crisis se forjó en la precariedad laboral y la especulación con la vivienda.

D

#26 Los alemanes son muy prácticos, se reducen el sueldo, lo congelan o reducen la jornada laboral para intentar salvar el mayor número de puestos. Aquí estas medidas soló traerían críticas.

Cuando me demuestren que la reducción de salarios será utilizada por el empresario para poner a dos donde antes sólo trabajaba uno, y no simplemente para reducir la producción y de esta forma ahorrar gastos para conservar los beneficios ante el descenso del consumo, podremos empezar a discutir si es lo más apropiado para todos. Hasta entonces, copiaré de Alemania, para exigirlo aquí, lo que sea beneficioso para los trabajadores (por ejemplo, lo que dice #20 ). Y desde luego no apoyaré ninguna iniciativa que suponga el riesgo de destruir todavía más puestos de trabajo y hacer que aumente el paro.

#42 #44 Leed #46

pinar

#46 vivo en Alemania. Tengo 30 días de vacaciones al año. Cobro más en neto, pagando la máxima categoría de impuesto (no estoy casado, no tengo hijos, ...) que lo que cobraba en España en bruto. Para echarme me tienen
que avisar con 3 meses de antelación (nada de en la calle de un día para otro).

¿De qué estás hablando si se puede saber?

D

#53 De derechos en materia sindical. Creía que lo había aclarado suficientemente en el comentario...

Una cosa es el nivel de vida, que puede ser superior o inferior y que en el caso de Alemania probablemente sea superior. Pero en lo que se refiere al sindicalismo, las cosas por allí están todavía peor que por aquí. Quizá la cuestión sea que al haber mejores condiciones no hay tanta gente que forme parte de sindicatos ajenos al "único" y se esfuerce por hacerlos prosperar, eso ya no lo sé. Pero todos esos que dicen que por lo menos en Alemania tienen sindicatos de verdad... mucho me temo que no son muy exactos.

eLMastin

Como aquí

D

#1 .. por favor no me compares España con alemania , uno es el pais de la pandereta sociata , lo otro una nacion que siempre ha sido el motor de europa

tocameroque

Lo peor de ésto: La reacción del Banco Central Europeo: Subirá los tipos de interés y nos lastrará...antes de habernos recuperado (un poco).

jsianes

#2 exacto, va a ser la puntilla que acabe con nuestra economia de pandereta

N

#2: Si eso ocurre es culpa nuestra y de nuestro gobierno. Desde el Banco Central Europeo llevan un par de años avisando de que: "El BCE NO va a esperar a los rezagados". Esto es, los tipos dependen de Francia y sobre todo de Alemania, y en cuanto Alemania salga del hoyo, los tipos subirán. Y esto se sabe, repito, desde hace más o menos dos años. Y lo han avisado a gritos. Si ni nuestro gobierno ni nosotros hemos hecho caso, ya sabemos de quién es la culpa. A final de año volverán a subir las hipotecas... A ver cómo nos escapamos de ésta, porque yo no tengo ni idea de cómo va a ser.

D

#2 pero lo recuperaremos con nuestra industria nacional, el turismo.

Habrá mas turistas Alemanes, que se dejarán aquí el aumento de sueldo :)

Cuando Europa se recupere, lo haremos nosotros ipso facto, somos su lugar de vacaciones favorito!

pinar

#52 Los alemanes se largan cada vez más a países como Turquía o Croacia que son mucho más baratos que España.

volandero

Podíamos copiar esto de los alemanes...

..lo de tener sindicatos, quiero decir.

w

#30 Seria lo ideal, porque aqui los sueldos no subieron durante la epoca de bonanza...y bueno ahora estan "congelados" si no por los suelos por la crisis

Saludos

sabbut

#30 Hay sindicatos. Incluso hay sindicatos que no son UGT y CCOO. La cuestión es que para que esos sindicatos puedan medirse con los empresarios tienen que tener afiliados. ¿Y quién le pone el cascabel al gato? Es decir, ¿y al final quién se afilia? Lo que pasa es que es mucho más cómodo quedarse sentado en el sofá diciendo "es que todos los sindicatos son iguales... es que todos los políticos son iguales...", y así nos va a nosotros y así les va a los europeos allende los Pirineos.

gatchan

Pues si te imponen congelación salarial y reducción de beneficios sociales por que la "coyuntura económica actual así lo demanda", es lógico que cuando la situación de la vuelta tú exigas que se actúe en consecuencia, es decir, que si cuando la cosa va mal te joden, que cuando vaya bien te beneficie.

trollinator

Hay una palabra en la entradilla que no entiendo. Pone "sindicatos", ¿eso qué es? Bueno, ahora que lo pienso me viene a la memoria como una palabra así como caduca, que usaban nuestros padres...

Patxi_

#7 Supongo que tampoco te sonará la palabra "jabón", "calzoncillos", "desodorante" que también usaban nuestros padres.

trollinator

#33 no, esas cosas yo las sigo usando. Sin embargo eso de los "sindicatos" por España nunca lo he visto

t

#7 Me parece que el concepto de sindicato alemán... difiere sustancialmente del español.
No digamos ya su capacidad de influencia en las relaciones laborales...

s

creo que en los nuevos edificios de oficinas se están instalando por normativa unas galerías para que cuando un trabajador sea despedido se vaya directamente desde el despacho al contenedor de desechos

al gusto del señor burns, todo sea por el progreso "of course" lol

jsianes

Y aqui los trabajadores, si apreciaran el suyo, iran el 29 a la huelga general. Pero la mayoria pondrá como excusa que no puede prescindir de un dia de sueldo ..... Nos seguiran recordando garantias , derechos, sueldo ..... En definitiva, tendremos lo que nos merecemos.

D

En qué pagina hay vuelos baratos a Alemania?

En unos años, Ejpaña llena de inmigrantes, porque los de aquí nos habremos largado. El último que cierre la puerta.

konqi

#21 creo que España quedará con poquita gente, ya que los inmigrantes que llegaron también se están marchando

Lugares como Polonia, Argentina, Brasil, etc están generando más empleo y mejores posibilidades de futuro que nuestro país... y ni pienso en Canarias, que el paro está casi 10 puntos por arriba de la media nacional...

eduardomo

Por cosas como esta los alemanes nos llevan años de ventaja.

Griton_de_Dolares

Aqui el problema va a ser al reves, con todas las facilidades que han tenido para largar a todo trabajador mediante ERE y aumentado con la magnifica reforma laboral, el que se atreva a pedir un aumento o mejora de condiciones laborales tendra muchas papeletas de irse a la cola del paro.

Pero claro, tambien hay que señalar que alli tienen sindicatos, no como aqui la panda de apoltronados subvencionados con dinerito publico. Lastima de desgobierno de derechas que nos ha decepcionado a todos los que somos de izquierdas.

PussyLover

Igualito que aquí oiga... ahh no espera, que aquí aun nos los tenemos que bajar porque hay algunos que les parece la mejor solución, pero los impuestos no los bajan, claro claro.

D

Ya mismo veo a Zapatero (o al siguiente) diciendo que les devuelve a los funcionarios el % que les ha quitado, a los pensionistas lo que les corresponde, cheques-bebé ... y demás medidas de "súper - ahorro" cuando todo vaya mejor.

MODE IRONÍA / ON

blanjayo

Cuando la noticia sea "Los trabajadores alemanes consiguen que les suban el sueldo por la salida de la crisis" me alegraré, hasta entonces por pedir que no quede.

D

Ja, ja, ja.

D

Ya veo a la Merkel:

No hay que tirar las campanas al vuelo, todavía no está claro que hayamos salido, la economía es frágil, ...

Catland

#15 "La Merkel" ha sacado a su país de la crisis antes que el resto de países, así que menos tonterías.

s

tranquilos chicos en un mes todos a la huelga

Bostonproject

Conozco bastante bien Alemania y su nivel de vida y sus prestaciones sociales "pese a su crisis" que no tienen ni punto de comparación con las nuestras. Alli ganan mejores salarios que aqui con un nivel de vida más barato que aqui (excepto la gasolina, pero tienen autovias gratuitas en todo el Estado). Y aqui nadie dice ni "mu"...nosotros ya estábamos en "crisis" antes que empezara la "crisis", pero aqui a nadie se le ocurrirá denunciar los salarios abusivos...ah! ahora dicen q es debido el mercado negro! ok, que alguien me enseñe por donde se entra!

basuraadsl

Estan en su derecho.

T

Pues a mí lo que más me llama la atención que Alemania haya impuesto unas estrictas pautas económicas a todos sus socios y a los 2 meses esté dando semejantes beneficios. Es como meterse en una partida de póquer pero exigir que sea póquer caribeño porque es para el que conocemos los trucos...

N

Esos si que son sindicatos... Los tendríais que conocer. Si un sindicato alemán tose, tose todo el país. Yo conozco personalmente a gente de la DGB, y dan una envidia que te cagas.

(Aquí bajo comparaciones con los sindicatos españoles) lol

D

gracias zp por meternos en la champions league de la economia, de no ser por ello ni me imagino como estariamos...

t

Este tipo de noticias es mejor obviarlas....en la ingnorancia seremos más felices, nosotros no pertenecemos a esa europa avanzada,social,y que hace las cosa bien, esto es otro mundo el del ladrillo, la corrupcion,los salarios basura etc,etc,etc....

j

Cuando acabe la crisis que no se olviden de subir las pensiones y los sueldos a los funcionarios. QUe según dice Zp es un gobierno socialista.

k

La noticia es ya un poco antigua. Lo que en estos momentos preocupa en Alemania es la deuda, que pronto alcanzará los DOS BILLONES DE EUROS. Quien la va a pagar? Como frenarla e impedir que siga creciendo?

tocameroque

#28 El problema no es el "volumen" de deuda sino su volumen relativo al PIB, o sea su capacidad de pagarla. El grado de endeudamiento alemán se situaba al cierre de 2009 en el 73,1% del PIB.
El Tratado de la Unión Europea suscrito en Maastricht en los noventa establecía un límite del 60% al endeudamiento público de los socios, con subidas del PIB del 2% y reduciendo endeudamiento es posible que lleguen a reducirlo notablemente, además este endeudamiento ha sido producido por rescates bancarios, por lo que ha sido inyectado en su propia economía.
Cuando Argentina quebró su deuda era del 46% de su PIB...y es que el problema no es sólo el endeudamiento público y ahí está el problema: España tiene un endeudamiento igual al 201% del PIB, sólo superado por el de Irlanda (209%) y Holanda (210%). A finales de 2008, la deuda de esos denominados "otros sectores residentes" alcanzó los 2,38 billones de euros (más del 217% del PIB), según el Banco de España. Es decir, una cifra que quintuplicaba el saldo bruto de deuda pública viva emitida en España. La carga global en Alemania es del 146% del PIB.
Datos:http://www.expansion.com/2009/09/07/economia-politica/1252359318.html

k

#35 El volumen de la deuda sí es un problema y grande. La "capacidad de pagarla" no deja de ser un futurible. La deuda es real, como su desorbitado crecimiento y la necesidad de pagarla o, por lo menos, ponerle freno. En 1988 suponia el 1,5 del PIB. De 1970 a 1990, el año de la reunificación, creció de 30 a 306 mil millones y actualmente está en 1,7 billones. Esto es la realidad. Datos: www.spiegel.de/wirtschaft/soziales/0,1518,711347,00.html

k

La noticia es ya un poco antigua. Lo que en estos momentos preocupa en Alemania es la deuda, que pronto alcanzará los DOS BILLONES DE EUROS. Quien la va a pagar? Como frenarla e impedir que siga creciendo? Y como el mismo Keynes, en estos momentos aquí nadie es keynesiano...