Hace 13 años | Por --58118-- a motorpasion.com
Publicado hace 13 años por --58118-- a motorpasion.com

La tecnología eléctrica en el automóvil tiene ya unos cuantos añitos, sin embargo hasta hace relativamente poco no se ha empezado a apoyar como la alternativa a corto y medio plazo a la propulsión mediante motores de combustión interna. Los motores de combustión interna requieren de poca cantidad de lo que en la jerga militar se denominan materiales estratégicos.

Comentarios

D

Question: ¿en la Luna podrían existir yacimientos de tierras raras?

Me contesto a mí mismo después de una pequeña búsqueda en Google: http://www.space.com/9250-mining-rare-minerals-moon-vital-national-security.html

Están investigándolo.

D

"Tierras raras "

Tiene nombre de ser un recurso de un juego de estrategia. lol

Aguarrás

A los China los "Cowboys" del mundo no tienen espuelas a toserles, así que a buscar alternativas tocan.
Espero que Toyota tenga éxito, aunque está claro que no venderán barato el fruto de tan costosas investigaciones.
#5 Gas Vespeno, Cristal, Tiberio, Deuterio... ¡Hay para escoger!.

f

#6 hombre, el deuterio es un recurso "raro" del ogame, pero existe en la realidad (https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Deuterio). Y el cristal lo es del ikariam, pero llamar raro al cristal lol (y no, creo que no necesita de enlace en la wikipedia)

p.d.: vaya, acabo de descubrir que tiberio es un emperador romano (https://secure.wikimedia.org/wikipedia/es/wiki/Tiberio)

sabbut

#9 Se trata de un nombre colectivo que reciben algunos de los elementos de la Tabla Periódica. http://es.wikipedia.org/wiki/Tierras_raras Es como cuando se habla de los gases nobles o de los halógenos.

#5 Y también, también puede ser una carta rara de tierra, el recurso de donde (generalmente) se extrae maná de Magic: El Encuentro.

DirtyMac

#5 A mi me suena a "Magic, the Gathering".

anxosan

Al menos, cuando se haga viejo, las baterías de mi coche valdrán más que algunos de los coches de la misma edad.

jm22381

¿No suena mejor "materiales raros" o "elementos extraños" que "tierras raras"?

SHION

#7 Tierras raras es un tipo de imán.

d

#7 A estas alturas de la vida, no le vas a cambiar el nombre a las tierras raras
#9 El tipo de imán es el de Neodimio, que es una tierra rara

Ramanutha

#7 Las tierras raras es un tipo de material del que se extrajeron varios de los últimos elementos de la tabla periódica que fueron descubiertos, o sea que se llaman así desde hace mucho tiempo.

Por lo que yo se, esos elementos están en muy pequeñas proporciones dentro de las tierras raras, por eso tardaron tanto tiempo en seleccionarlos e identificarlos. Al principio se creía que había uno o dos elementos nuevos, pero después de seleccionarlos correctamente se descubrió que eran varios elementos mezclados/aleados.

El_Bueno_de_Cuttlas

Vamos, lo mismo que pasa con el Coltan.

D

¿De verdad usan neodimio para los motores? Bueno, la buena noticia es que la tecnología para no usar imanes permanentes ya está inventada. Lo único que deben es 'miniaturizar' un poco el motor.

No hará falta para ir a la Luna.

D

#29 La produccion de hidrógeno SOLO tiene sentido si es con renovables. Otra cosa es que las características del hidrógeno lo hagan inviable para la automocion, de momento. Pero cuando el hidrogeno sea viable para automoción, su generación será a través de renovables. Especialmente usando las puntas de las no gestionables

j

Ya te has imaginado con tu avatar por la luna... eh?

kukuxo

esta claro que toda la tecnologia es dependiente de algun recurso. Me voy a comprar un caballo, a ver si asi...

frankiegth

Me quedo con la última afirmación del artículo. Parace que la mejor opción futura será el uso de hidrógeno en los motores.

alehopio

#0 #18 #19 La producción actual de hidrógeno es principalmente de fuentes fósiles (gas natural)
El hidrógeno más barato cuesta 1,57€ por kilogramo

Hace 15 años | Por Nabuko a motordehidrogeno.net


A parte de los problemas inherentes a la tecnología del hidrógeno (pérdidas, corrosión, almacenamiento, riesgo, etc)
pc-futuro-funcionaran-hidrogeno/0007
Hace 16 años | Por gobbo a ambientum.com


Sobre el tema hay mucha información

El coche eléctrico como reemplazo y sus límites
Hace 15 años | Por alehopio a crisisenergetica.org


Desmontando mitos: Los coches electricos o de hidrogeno reducen la dependencia energetica


coche-cuya-unica-emision-agua/00036
Hace 15 años | Por mezvan a elpais.com


nuevo-barato-metodo-para-extraer-hidrogeno-agua-eng/00012
Hace 15 años | Por Leugim_Zeas a scitech-news.com


almacenamiento-hidrogeno-nanoparticulas-alanato-sodio/0009
Hace 15 años | Por mezvan a electronicafacil.net


etc

D

#18 Tal como se ha comentado, el hidrógeno debe ser producido de alguna manera. Normalmente, se produce a partir de hidrocarburos, o bien mediante electrólisis (gastando electricidad). Esa electricidad debe generarse mediante nucleares, térmicas, eólicas, etc. Además, en el proceso de pasar de hidrocarburos o energía eléctrica a hidrógeno, se pierde parte de la energía, con la cual cosa es mucho más lógico usar la electricidad o los hidrocarburos directamente.
Es decir: el hidrógeno no es una fuente de energía, sino simplemente una forma de almacenarla como si de una batería se tratara, y en consecuencia no es alternativa a ninguna fuente de energía.

k

(edito, #26 lo dice antes) #28: de hecho, por ahora no tiene sentido producir hidrógeno de renovables. Es mucho más eficiente producir hidrógeno de gas natural y destinar la producción de las renovables directamente a consumo eléctrico que quemar gas y hacer electrólisis.

HORMAX

Escenario: Aerogenerador o placa fotovoltáica flotando en el mar, anclado a unas millas de la costa.

La electricidad generada se emplea en electrolizar agua de mar y comprimir los dos gases resultantes Hidrógeno y Oxígeno en depósitos de almacenamiento.

Cada cierto tiempo un transporte barquito reemplaza los depósitos llenos por unos vacios.

Producto principal = Hidrógeno
Subproducto comercial = Oxigeno

Coste de fabricación y mantenimiento de la instalación = X

Coste de producción = 0.

Contaminación = 0

HORMAX

Escenario: Aerogenerador o placa fotovoltáica flotando en el mar, anclado a unas millas de la costa.

La electricidad generada se emplea en electrolizar agua de mar y comprimir los dos gases resultantes Hidrógeno y Oxígeno en depósitos de almacenamiento.

Cada cierto tiempo un transporte barquito reemplaza los depósitos llenos por unos vacios.

Producto principal = Hidrógeno
Subproducto comercial = Oxigeno

Coste de fabricación y mantenimiento de la instalación = X

Coste de producción = 0.

Contaminación = 0

Polico

Y ¿por qué tenemos que pasar primero por los coches eléctricos si a la larga también serán un problema si faltan recursos para su fabricación y no vamos directamente al hidrógeno? ¿Qué falta para que el autómovil con combustible de hidrógeno sea viable?

D

#19 Porque el rendimiento en la generación de hidrógeno es bajo (del orden del 30%), además de que los motores de hidrógeno más viables son los de célula de combustible (son eléctricos, con lo que tienes la misma necesidad de tierras raras), y es muy difícil de almacenar en grandes cantidades de manera segura, debido a su gran explosividad.

El hidrógeno hoy por hoy no tiene visos de ser la solución para nada que no sean autobuses urbanos y similares (las bombonas irían bastante bien protegidas frente a un accidente por las velocidades a las que circulan)

Polico

#21 ¡Pues si que pinta gris! Gracias por la aclaración.

D

#19 El hidrogeno seria la opcion perfecta porque se puede generar con las renovables de las que hay enormes recursos en España. El problema del hidrogeno es uno muy claro:

Su densidad es muy baja, y para que su almacenamiento no ocupe un volumen excesivo en un vehiculo, debería ser comprimido a 200 atmósferas, para lo cual el espesor de la bombona se dispara. Se está investigando en sistemas que permitan almacenar el hidrógeno adsorbiéndolo, pero está todavía un poco verde...

D

Vamos, cambiar mocos por babas