Hace 11 años | Por Barstow a ccaa.elpais.com
Publicado hace 11 años por Barstow a ccaa.elpais.com

"Si vamos a cualquier ciudad europea", dijo, "no encontraremos ni un niño que se esté moviendo solo por la calle fuera del horario escolar" para justificar el excesivo control que los padres ejercen sobre ellos porque las urbes "son inseguras" o no aptas para menores. "Si no pueden salir de casa solos para ir a la escuela, tampoco pueden jugar en la calle", ha dicho. "Los años primeros de la vida de un hombre o una mujer son fundamentales en su desarrollo; las cosas importantes, cuando se ponen los cimientos, suceden antes de la edad escolar".

Comentarios

j

#32 ¿Y de oído que tal vas?

gordolaya

#32 Mola, pero peligrosillo, en mi caso fue lo siguiente (años 70), camión que descarga todo el volquete de serrín, todos los niños de cabeza al serrín, hasta que descubrimos que entre el serrín había tacos de madera del tamaño de nuestro puño, la guerra que se montó de tacos de madera volando, fue épica, aunque un par de niños se fueron a casa con la cabeza abierta lol

g

#32 Joder, eso era mejor que un petardo de los de 15 pelas.

Yo crecí en los 80 y entonces aún perduraba esa "negligencia" o libertad para con los niños, en el pueblo hacíamos prácticamente todas las burradas que se nos pasaban por la cabeza, hacer una tirolina con una polea y una soga de una obra y tirarnos desde lo alto de un árbol, subirnos a los tejados, meternos en las tuberías del colector de aguas residuales del pueblo (literalmente gateando entre la mierda)... La verdad es que ahora se me ponen los pelos de punta pensando que un hijo mio se ponga en peligro de esa manera tan descerebrada.

D

#61

D

#32 el problema es que vemos los casos que salieron bien.

Vete a reddit, busca ne testimonios a un tío tetraplégico por hacer cosas de niños.

Tuviste suerte, una honda expansiva puede reventarte los órganos interno.

O podía haberte explotado en las manos; desgraciadamente, esas cosas pasan mucho, pero se oyen poco.

La prohibición de los petardos por ejemplo, ha evitado muchos accidentes.

Yo esto que dice este señor me lo tomo con cautela, porque se salen los extremos muy rápido.

Y soy un chico criado en campo, y sí, tiene sus cosas, pero la mortalidad infantil o los accidentes, eso es lo que quiero ver.

OviOne

#62 Evidentemente la moraleja no era que los niños deben jugar con barrenos de dinamita...

torro

#62 era el año 66 o 67. Ahora ya no se usan barrenos para hacer cunetas en la calle, las hacen con una máquina que gira una gran rueda dentada. Y mucho menos se dejan una caja llena de dinamita en plena calle. Imagina que me da por coger la caja entera. No lo recuerdo, podría haber 5 o 10k. de dinamita o más.

G

#32 Recuerdo haber hecho algo similar en los años 80, en el viejo parque con suelo de grava del pueblo, sólo que no con dinamita sino con fuegos artificiales que se quedaron olvidados en alguna esquina después de unas festividades.

a

#32 Mi historia, por los 80... Después del castillo de fuegos artificiales de las fiestas de mi pueblo recogimos las bolitas de pólvora que quedaron sin encenderse por el suelo. Las juntamos junto con papel del culo en una botella de champán, y para rematar lo terminamos de rellenar con gasolina.. suerte tuvimos de que vino el padre de uno de nuestros colegas y nos cortó el rollo.. aunque aquel día me encabroné bastante...

D

#4 al lado de mi casa hay un parque que con un cartel que prohibe expresamente jugar a pelota.

A

#4 Mi barrio tienes varios parques, en 4 de ellos cuando yo era niño había canastas de baloncesto. En los últimos años han ido desapareciendo. Todas. Hasta había una pista expresa para el baloncesto, pero nada, ahora solo es una explanada de hormigón.

D

#57 Yo te entiendo. Cada vez que paso por la plaza del barrio y están esos angelitos jugando a dar balonazos cuanto más fuertes mejor, que no a la pelota, deseo simplemente poder cruzar lo más rápido posible sin que me pase nada. Porque nadie les ha enseñado que "pasa gente" ni hoy día te puedes arriesgar a enseñar modales a un niño sin que el padre o madre pueda -en vez de ponerse de tu parte- saltarte encima como un energúmeno.

Yo nunca jugué a la pelota, quizá porque a las niñas no nos lo permitían como hoy día, quién sabe por qué (es ironía). Pero tampoco me hacía ninguna falta, porque había muchas más cosas interesantes a las que jugar y cosas que imaginarse.

D

#83 bueno una cosa más surrealista me pasó a mi, un niño se puso a mear en el árbol que estaba justo a mi lado en una terraza en una plaza pública, el padre lo vió y le dijo vete al que está más para allá hombre. El padre sentado en una terraza tomándose una caña, vamos que podía haber utilizado el baño del bar perfectamente. Pero de todas formas prefiero plazas llenas de niños jugando al futbol que plazas llenas de sillas y de gente tomando cañas.

tariq.ibn.ziyad

#86 ¿Y qué tiene que ver que un niño mee en un árbol con impedir que otras personas puedan disfrutar de la plaza? Es más, el árbol es posible que hasta lo agradezca porque la urea es rica en nitrógeno, el principal alimento de las plantas. ¿Dónde está el problema? ¿tú nunca has meado en un árbol? ¿es mejor gastar el agua potable de la cisterna que dar de comer a un árbol?

Tú prefieres una plaza llena de niños jugando al fútbol, y yo prefiero que llueva cerveza. Tampoco es ningún argumento a favor de por qué motivo se deben habilitar las plazas para que se juegue al fútbol.

editado:
¿más surrealista? ¿en serio mear en un árbol te parece surrealista?

D

#96 Mear en un árbol a menos de un metro de una persona que está tomándose una caña me parece surrealista, simplemente digo que mal educados hay con balón y sin balón. El niño ese meando en una plaza pública teniendo un baño cerca es de mal educado e incívico ( y e padre dejándole otro de lo mismo). Si hubiese sido yo, hubieran llamado a la policía.

tariq.ibn.ziyad

#104 Lo de que meaba al lado de alguien que se estaba tomando algo no lo habías mencionado. Eso sí que me parece, cuanto menos, una falta de respeto. Pero de ahí a que eso sea "más surrealista" que lo que yo conté en #83... pues no sé.

D

#83 A ese tipo de cosas me refiero, y ya no sólo me refiero a los niños que no saben comportarse, porque son niños y es más entendible. Lo peor es que sean sus padres o cuidadores los que no les enseñan a hacerlo, y no se ponen en el lugar de otros, y les malcrían con la excusa de que son niños, como si no tuvieran que vivir en sociedad como todos.

Mr.Google

#72 muchas tardes nos ponemos mi hija y yo a jugar a pasarnos la pelota y puedes estar tranquila, cuando alguien entra en la zona donde puede llevarse un balonazo, paramos hasta que sale, solo hace falta respeto para poder compartir espacio con todo el mundo, algo que a mi hija he inculcado desde siempre.

D

#89 Me parece estupendo. Desde luego no estaba pensando en esa forma de jugar a la pelota, sino a la de los niños de mi barrio, que no se paran jamás, ni nadie les enseña a respetar a las demás personas que usan la plaza, ni puedes enseñarles tú, porque se te cenan.

D

#57 jugar con una pelota es más cosas que jugar al futbol y para un niño pequeño es un muy buen ejercicio de psicomotricidad, reflejos y coordinación. ¿Tú sabes lo complicado que es botar una pelota o hacer que tu mano o tu pie manden la pelota al sitio que tú quieres?

tariq.ibn.ziyad

#77 No te lo discuto, pero una cosa es hacer ejercicios de psicomotricidad con la supervisión de un adulto, y otra muy distinta que niños grandes (+7 años) se pongan a jugar al fútbol en un lugar público por donde deben pasar niños pequeños y ancianos.

D

#84 No sé, a mi no me parece mal que jueguen al futbol o a lo que sea, no tiene sentido tener plazas llenas de gente sentada, tiene que haber niños jugando, pintando con tiza en el suelo (esto también en algunos sitios lo han prohibido), jugar es importante. Luego será porque juegan al pilla y van como locos y pueden tirar a las personas mayores y luego otra cosa.

tariq.ibn.ziyad

#87 Lo que no tiene sentido es tener polideportivos vacíos (lugares destinados a hacer deporte), mientras por otro lado se "exige" poder hacer deporte en lugares públicos que están destinados a otros menesteres distintos al deporte.

Jugar es lo más importante para los niños, por supuesto que sí, y nadie aquí ha dicho que los niños no jueguen... sólo que no se juegue a la pelota en plazas/parques públicos. Insisto, ¿es que no hay otro juego más que el fútbol?

D

#93 hay millones y millones con pelota también, balón prisionero/brilé, declaro la guerra, etc. hay millones de juegos con pelota y los polideportivos están pero para entrar en ellos hay que pagar o estar en un club porque los ayuntamientos los alquilan, las pistas de fútbol libres suelen estar llenas con adultos jugando (que también tenemos derecho a jugar) y entonces no hay espacio para que los niños jueguen. Repito ahora es sin balones ni patines, mañana será sin correr y en unos años en grupos de menos de tres que se alborotan mucho y molestan a los viejos tomando el sol.

pinzadelaropa

#87 cuando yo jugaba en el parque al futbol sabías que si le dabas al abuelo de turno sacaba la "faca" y te rajaba el balón, y tu madre te decía "si hubieras tenido cuidado no te hubiera pasado"

ignipa2

#57 No es sólo futbol, sino tambien basket o cualquier deporte de pelota, tal como dice #77

Que la mayoria de deportes se basan en en utilizar algún tipo de pelota: Futbol, boley, rugby, golf, ... no es casual, las bolas crean unos deportes en que se puede alternar momentos de acción con momentos de descanso, y ejercitación de la psicomotricidad. No como los restantes deportes en que el movimiento suele ser contante (pilla-pilla, peste,...) o tienen el defecto en que la superioridad de algunos individuos respecto a otros hacen inviable su juego, o simplente el movimiento es anecdótico (bolos).

y volviendo al tema original. El problema es que los alcaldes y arquitectos diseñan ciudades para "vivir", en las que se imaginan a gente paseando idílicamente, a algun abuelo espatarrado al Sol, y los niñ@s haciendo deporte en el poligono deportivo (que suele estar a 2Km de sus casas)(amos, vida show de Truman), cuando vivir deberia ser socializar, y para ello se necesita que la gente se agrupe, algo que con la nueva filosofia de planícies y bancos dispersos no es factible

D

#4 aaah que tiempos aquellos donde jugabas a la pelota en grava, asfalto, cemento u hormigón, las caidas eran mortíferas... eso sí que era aprender de la vida que caerse se castigaba duro, no como ahora que es imposible hacerse pupa jaja

t

Los niños de ahora están sobreprotegidos y eso a largo plazo es contraproducente física y mentalmente.

D

#5 Soy arquitecto y te voto positivo

mopenso

#5 Pues como uno del gremio lo ratifica (#58), también te voto positivo. Cuesta creer como, en urbanismo, algunas cosas se hacen tan bien y otras tan mal. La imagen de constructores y concejales yéndose de la olla en e un gran despacho era una de las explicaciones posibles.

#85 #12 Según mi experiencia, quieren lo que no tienen. El problema es que para la bici, necesitan el espacio que se pide en el artículo, y con la consola te puedes alienar encualquier rincón de mierda.

Suigetsu

Patrocinado por Ariel.

Cerdopolla

Hacerse pajas...

D

Estoy de acuerdo con #7 (y con #8, claro). Los niños deberían, al nacer, ser amputados de lengua, brazos y piernas para que no pudieran hacer ruido ni hablar. A la edad de 10 años se les coserían los miembros amputados y la lengua (con las técnicas quirúrgicas de ahora podemos crionizar un órgano 10 años y luego volverlo a implantar como si jamás hubiese sido amputado).

OviOne

#21 Mucho ojo con las zonas peatonales, porque "gracias" a gente como #7 y #14, se está convirtiendo en una norma el poner señales tipo "prohibido jugar a la pelota", "prohibido correr", "prohibido hablar", "prohibido mirar", "prohibido todo"...

stygyan

#49, creo que la ironía de #14 te ha pasado volando por encima cual Boeing 747.

OviOne

#59 La verdad es que sí, y veo que no soy el único lol

D

#33 Bueno, tengo dos hijos, pero ilumíname sobre lo que les gusta.

D

#33 #34 vaya hachazo

D

#39 Ya sabes, menéame, está lleno de listos, luego será él el que no ha tenido hijos ni en los Sims, pero hablar es gratis.

Por cierto, estoy contigo en #38 y con #35 Los parques de ahora son alucinantes, recordar lo que llamábamos "el castillo" que no era más que un amasijo de hierros y compararlo con las estructuras de cuerda o madera que hacen ahora es la noche y el día.

Sé de varios parques con tirolina, toboganes curvados, rocódromos, y por no hablar de los skate parks para los niños un poco más mayores (cada vez hay niños más peques por eso).

Algunas veces uso la excusa de los niños para subirme en alguno de los cacharros lol

Summertime

#33 #34 No se puede generalizar, yo tengo dos hijas y a la mayor la llevas al parque y esta cada dos por tres con la retaila " Cuando vamos pa casaaaaaaaaaa joooo me abuuuurroooooo" es feliz jugando con sus muñecas o con la consola, la pequeña en cuanto sale un rayo de sol ya esta pidiendo parque la sueltas en los columpios y toboganes y es el ser mas feliz del universo ( tambien le gustan las muñecas y la consola pero si puede elegir prefiere andar trotando)
Tenemos jardin en casa y en el verano a la pequeña no hay manera de meterla en casa, se lleva hasta los colores y el libro de pintar para la mesa de la terraza a la mayor le tienes que insistir para que salga y como mucho esta el rato de bañarse en la piscina y poco más.

D

#45 Obviamente, depende mucho del niño, pero también depende de las opciones, hay padres que casi no llevan a los niños al parque. Y ojo, no digo que la consola sea mala, yo quiero que mis hijos jueguen a la consola porque considero que desarrollan otras capacidades, pero de momento no les llama tanto. Yo siempre jugué a la consola (en realidad al ordenador más porque en mis tiempos como mucho la Atari 2600) pero también a juegos de mesa, naipes y por supuesto en el parque.

Se puede hacer todo!

Summertime

#53 Supongo que eso es como todo y que depende muchisimo de las posibilidades de la zona en la que vivas, hay padres que llega el fin de semana y el ocio semanal es meterse en un gran centro comercial y echar la tarde , merendar en el burguer, pasear, dejar a los nenes en el parque de bolas y un cine infantil cuando se puede y otros que llega el sabado y estan a las 10 de la mañana saliendo por la puerta mochilas a la espalda dispuestos a pasarse el dia en el campo.

A mi el parque no me gusta especialmente,pero considero que es necesario que las niñas se relacionen con más niños fuera de las horas de recreo del colegio asi que toca ir, me gusta que jueguen a la consola sobre todo a juegos para dos jugadores y jueguen entre ellas por que sus gustos en materia juegos son muy dispares y juegan pocas veces juntas.

D

#67 La verdad es que tal y como iba leyendo lo del centro comercial y la piscina de bolas se me iba erizando el pelo de la espalda, si meto a mis hijos en un centro comercial y en un chiquipark de esos se les vuelve la piel del revés a la media hora.

Summertime

#69 lol Pues muchisimos padres hacen eso, yo a mis hijas no las llevo a esos sitios, solo el pensar en meter a mis fierecillas en un centro comercial me entran sudores frios por todo el cuerpo.

diminuta

#67 Lo de meterse en un centro comercial a pasar el día, no es porque no haya otras posibilidades, es porque para algunos es lo más cómodo o porque les gusta (aunque por más que lo intento no logro entender por qué)... hay mil opciones más, y mucho más baratas... jamás en la vida a mis padres se les ocurrió semejante aberración... si no llovía se podían ir a mil sitios al aire libre donde correr, saltar y rebozarse por el suelo, si llovía se podía jugar en casa con amiguitos o en casas de amiguitos, y si no llovía muy fuerte se ponía un chubasquero, unas botas de agua y a correr o a andar en la bici...

Summertime

#98 Pues no lo se, a mi me horrorizan los sitios masificados donde pueda perder a las crias o tenga que andar apartandome para dejar paso o apartando gente para poder pasar, pero que hay quien opta por ello como alternativa de ocio eso es innegable, si no fijate que en muchisimos centros comerciales se ponen zonas "rocodromo" , cochecillos para niños, hinchables, parques de bolas etc por no hablar de los cochecillos para meter al niño e ir empujandolo o que pedaleen los mas mayorcitos mientras pasean con los padres por los pasillos

diminuta

#99 Sí, lo sé, pero no lo entiendo... quiero decir, quién puede preferir una aglomeración agobiante de gente a respirar aire "libre"... no me gustaría ver a mis nenes crecer así, ni enseñarles que ese es el mejor modo de entretenerse...

p

#34 Bueno, pues te ilustro: no es cierto que lo padres en general estén deseando "aparcar" a sus hijos con una consola. Si bien es cierto que en el momento en que juegan o ven la TV hay más silencio y tranquilidad en una casa, los padres prefieren ver a sus hijos con actividades "menos alienantes" que los videojuegos. Si de verdad los hijos estorbaran se podrían "aparcar" haciendo deberes o leyendo un libro, que también procura silencio.

Es lo que más me molesta de los de "alta capacidad moral" que le aplican defectos a los demás sin atender a la realidad, solo por sentir esa "superioridad" sobre esos malos padres que "aparcan a los niños con la consola".

Si de verdad tienes hijos, cosa que sinceramente dudo, sabrás que las situaciones se improvisan día a día, hora a hora, y que lo que vale para el miércoles igual no vale para el jueves. Sabrías que un niño tiene "derecho" a jugar a los videojuegos igual que los niños de su entorno, lo mismo que a jugar a la bicicleta o con el barro, y que si un padre lo prohíbe o favorece en un determinado lugar o momento será porque así lo precisa la situación.

¿O no se castiga a los niños sin consola o sin TV o sin tebeos? ¿Es por "no aparcarlos" y ser "buenos padres"? ¿Es por comodidad? ¿O es porque es lo conveniente para el niño en ese momento?

Así que menos erigirse en ejemplo para los padres perezosos, que ni tú ni nadie está en situación de saber lo mejor para el hijo de otro en un momento dado.

D

En mi pueblo se está volviendo a ver a los niños jugando en la calle. Creo que la principal razón es que ahora hay menos coches en las carreteras que hace 5 años. Y también influyen la creación de una calle peatonal que ha sido, literalmente, conquistada por los crios lol

p

#21 A lo mejor tiene que ver algo tan sencillo como (aparte de lo que cuentas) que al haberlo visto desde siempre, no se quedan atontados con los cacharritos tecnológicos que en el fondo son útiles para lo que son y nada más.
Al igual que ciertas generaciones viejunas van en coche hasta para cagar o pasan horas y horas viendo la mierda que echan en la TV sólo por ser la TV y en su época era el non plus ultra.

Spartan67

Los niños de ahora y de siempre, solo reflejan las disfunciones o no, de sus progenitores, si los padres son educados el niño suele serlo también, si los padres son unos 'mataos' y con ello no quiero decir pobres, sino padres dejados, negligentes, indisciplinados, vamos unos sociopatas, pues el hijo suele ser un cuasi delincuente y otro sociopata en potencia.

OviOne

Desde los... ¿8? años, andaba por la calle "solo" (casi siempre con mis amigos), y por ahí me pasaba todo el día. No hablo de hace tantos, tantos años, hablo de los '90. Y es una de las cosas que más agradezco a mis padres, pues aunque muchas veces ellos lo pasaban mal y se preocupaban, pensaron que lo más adecuado era que "me buscara la vida". Y vaya si me la buscaba, me metía en "problemas", a veces me tocaba pelearme en defensa propia, una vez me quisieron robar la bici, a veces me metía en broncas con chavales bastante mayores, me daba golpes, muchos golpes, tengo las rodillas hechas un mapa... Los amigos eran amigos de verdad porque eran compañeros de batalla, todas esas vivencias eran compartidas. Por supuesto mis padres estaban ahí para "corregirme" cuando la cosa había ido demasiado lejos. Estaban donde tenían que estar.

Creo que hay valores que no se pueden perder porque nos deshumanizamos, deshumanizamos a nuestros hijos. Antes que estudiantes, trabajadores, etc, somos niños, somos personas y debe ir por delante nuestro crecimiento personal que el laboral o el académico, y yo veo indispensable que los padres se repriman un poco y dejen que sus hijos se den un par de coscorrones.

Desde hace años ya, y sin ninguna duda, gracias a esta actitud de mis padres, soy una persona fuerte y con seguridad en lo que hace, pues actúo conforme a mis principios, y esos principios los fui construyendo yo mismo. No mis padres, no mis profesores, no mis jefes.

Y estoy orgulloso y soy feliz.

D

Tierra de campo +toboganes=profit.
El problema sera como llamarlo para que llame la atencion D

RobinWood7

#2 "Call of dirty"

D

Yo me crie combinando consola con calle, entrar a casa abandonadas, tirar piedras al tren, ir a pescar. Y no me puedo quejar, la celda que me dieron es bastante cómoda.

D

Este hombre manifiesta sus ideas pedagógicas no solo en escritos, sino también a través de "monigotes" muy característicos, conocidos por todos aquellos que se dedican a la educación (y se preocupan por seguir aprendiendo).

Suya es por ejemplo la famosa "MÁQUINA DE LA ESCUELA", de 1971, que firma como FRATO (Francesco Tonucci)

http://goo.gl/ODQKU

Y quien quiera conocer más sobre su "proyecto" de ciudad de los niños (los dibujos son suyos)

http://www.lacittadeibambini.org/spagnolo/interna.htm

natrix

El titular es de lo menos interesante de la noticia:
considera que una mala ley como la de Wert no puede hacer malo a un buen maestro

D

Los niños ahora prefieren jugar a la consola roll

D

#6

J

#18 Estoy de acuerdo contigo en parte. Las consolas son tanto para niños como para adultos. Hay juegos que son claramente para niños, y lo mismo para adultos. Es una herramienta más, que se puede usar para divertirse y para aprender.Lo importante es usarla bien.

OviOne

#24 No me seas sibarita, que el comentario no iba por ahí... También considerar una consola una herramienta es pasarse un poco de vueltas.

J

#52 A mi también me parece mal que los padres "aparquen" a los niños delante de la TV/consola y así estar más tranquilos. Pero eso no quita que las consolas se puedan utilizar para aprender y desarrollar ciertas habilidades. Un videojuego puede enseñar igual que un libro o un buen documental... Vuelvo a decir que es una herramienta, y como tal, hay que saber utilizarla bien. Un saludo

OviOne

#70 "Un videojuego puede enseñar igual que un libro o un buen documental" Personalmente opino que los casos son súper limitados, más aún en videoconsolas frente a PCs, como para considerarlas herramientas. Son productos puramente de ocio, con algunas pequeñas excepciones. Y no tiene nada de malo, no hay que acomplejarse por ello.

Es más, mi percepción es que la tendencia es a peor en ese sentido, haciendo videojuegos cada vez más vacíos y simples.

Para mí no es comparable una consola a libros o documentales. Y ojo, que llevo como 20 años jugando a videojuegos como un loco y me encantan.

J

#73 Jajaja, no me acomplejo. A mi me gustan las consolas, no soy un "atrapao", más bien juego de vez en cuando, pero me gustan. Estoy de acuerdo contigo en que la mayoría de videojuegos están destinados básicamente al ocio y diversión, y que son una minoría los educativos, pero ahí está el trabajo de los padres, en saber qué videojuegos y cuánto tiempo deben usarlos sus hijos.

GuL

#80 y #73 La mayoria de los libros y documentales se hacen para entretener. Ocio puro.

El entretenimiento, cualquiera que sea su forma es una parte fundamental de la vida. Nos enseña muchas cosas y nos hace mejor persona.

Andar comparando una forma con otra y pensar que una es mejor que otra en noseque aspecto es una forma de elitismo.

audacious

#18 Permíteme que me ría.

Shotokax

#18 ¿que cualquier niño prefiere una bici a una consola? Debemos de vivir en mundos distintos. En el tuyo debe de haber niños con bicis por todos los lados.

NoBTetsujin

#18 Si, o prefieren jugar con el poder de su imaginación. Flores, mariposas, arcoiris, plastilinaaaaaa

p

#27 Se nota que no tienes hijos. No puedes estar más equivocado.

M

#33 #6 todo depende de como se les eduque a los hijos y el tiempo que disponen los padres para educar a los hijos.

D

#33 Ya está el listo. #27 tiene toda la puta razón, y te lo dice alguien que ha trabajado 5 años entre cybers y tiendas de venta de ordenadores y estoy hasta el gorro de que los padres utilicen los juegos y los cybers como guarderías.

Luego pasa lo que pasa. Entre los 4 y los 15 años no prestas ninguna atención a los niños y cuando llegan a la adolescencia son unos salvajes sin educación ni respeto.

Y por supuesto el siguiente paso de los padres incompetentes es culpar a los videojuegos....

Casi no he visto casos como este....

lsmetterling

#27 Yo ya lo siento, pero mi hijo no soporta ensuciarse, ni tampoco le hace especial ilusión el parque, prefiere quedarse jugando a la consola, es la discusión de todos los fines de semana.

D

#51 No lo sientas, mientras a ti te parezca bien a los demás que nos zurzan, faltaría más.

te_digo_que_no

#6 Ya sacaran el WiiCharc o el WiiGetShitFromTheGround3D

D

A mí este caballero me parece otro vendehumos de los muchos que hay ahora. Los ayuntamientos le pagarán una pasta para que suelte su rollo durante un par de horas y pensarán que han hecho un bien a la comunidad.

#6 te aseguro que la mayoría prefieren jugar a otras cosas. La consola es una cosa más de adolescentes.

stygyan

#6 mi sobrino juega a la consola, siempre que no haya alguien disponible para llevarlo al parque a jugar con otros niños o a jugar al fútbol...

D

Los niños ya no juegan ni se ensucian, no se pelean con otros niños ni se organizan en grupos para hacerse una caseta, no se pelan las rodillas ni se aprenden a ser responsables de sus actos, ya no se van a jugar con la bici por un descampado, ahora todos van vestidos de marca con su móvil, chupan TV y juegan a la consola. Estamos creando un mundo de zombis sin imaginación ni creatividad, consumistas e individualistas. La gran deshumanicación que vamos viendo en las sociedades, viene en gran parte por cosas como estas aunque muchos se nieguen a verlo.

D

Cuantos disparates he tenido que leer... Para que una persona sea más o menos normal, a parte de tener unos padres decentes y responsables, hay que dejar que en su infancia experimente y aprenda de ello y para eso no hay nada mejor que dejarlos jugar, ensuciarse y hacerse daño, que aprendan a convivir con otros niños, a respetar la naturaleza y sus peligros, a los animales y a ser responsables de sus actos; Todos estos valores son los que están desapareciendo en el mundo entero porque no interesa que la población los tenga, lo que interesas es que seamos unos zombis. Dejarlos con una consola o delante de la TV no les va a aportar nada más que la inducción al consumismo y a la crispación por no hablar de la deshumanizador y el individualismo, pasando por la atrofia de la creatividad. Ya por si alguien sale diciendo que los juegos también fomentan estos valores, le respondo: hacerse una caseta en árbol fomenta mil veces más esos valores además de muchos otros, eso por no hablar del aspecto puramente físico tan necesarios en el crecimiento.

D

Titular en Argentina: "Los niños necesitan coger".

M

Pues mis sobrinos lo pasan pipa siempre que van al parque aunque sea para subirse a los columpios o hacer el chorra por los toboganes.

Por poner un ejemplo la zona de recreo de la estación de Algorta (Getxo) con la parte cubierta incluso los crios pueden jugar cuando llueve y es una maravilla.

Mi sobrino de 2 años flipó en colores con los parques de Getxo y Bilbao que lo pasó fatal cuando volvió a casa a la lluvia constante de Irlanda.

D

#35 los parques de ahora le dan mil vueltas a los de antes, vaya argumento "no se puede jugar a la pelota"...

M

#38 Claro que se puede pero cada cosa en su sitio; todavía me acuerdo de cuando nos metiamos en el colegio para poder jugar a football fuera del horario escolar.

c

"Si vamos a cualquier ciudad europea", dijo, "no encontraremos ni un niño que se esté moviendo solo por la calle fuera del horario escolar" para justificar el excesivo control que los padres ejercen sobre ellos porque las urbes "son inseguras" o no aptas para menores.

Pues claro que las urbes son inseguras, están llenas de conocidos y desconocidos con desconocidas intenciones. Eso no tiene nada que ver con pisar los charcos o guardarse un sapo en el bolsillo. A lo mejor lo que habría que cambiar es que los padres fueran menos controladores en el tiempo libre de los chicos, que los dejen rebozarse en la arena o que compartan los mocos unos con otros.

Por mi parte mi hija puede hacer lo que quiera mientras no se ponga en peligro a sí misma o a los demás. Pero dejarla sola por la calle antes de tener una cierta madurez no está en mis planes. Un ejemplo tonto: un niño de cinco años sabe que tiene que mirar antes de cruzar la calle, pero si se le escapa una pelota se le olvidará.

Que cada uno decida qué hacer con sus hijos, pero a mí que no venga nadie a decirme cómo criar a la mía.

D

#23 Puf, menos mal que te da igual. Estaba con sudores fríos, acojonado. Podías enfadarte y venir a buscarme acompañado de tus amigos, el Ejército de los Pardillos Imaginarios. O podrías decírselo a tu mamá, o lloriquear en el notamé, o ... Bueno, ya no se me ocurre nada más, los acomplejados tampoco dais para mucho.

Tao-Pai-Pai

#81 Otra vez... ¿No te das cuenta?

c

>"Si vamos a cualquier ciudad europea", dijo, "no encontraremos ni un niño que se esté moviendo solo por la calle fuera del horario escolar"

Claramente este hombre no ha venido por Finlandia, donde los niños desde los 7 u 8 años van y vuelven solos del colegio y se suelen manejar solos por las tardes hasta que llegan los padres del trabajo (después hay menos, pero sigue habiendo niños por las calles).

Por otro lado, más o menos de acuerdo con lo que dice.

lsmetterling

#23 Mira quien puede hablar, el que descarga sus frustraciones comentando en Menéame.

A

Pues mi hijo cuando hace buen tiempo un ratito al parque y por la noche nos leemos juntos un cuento y para la camita. La consola ya se la guardo yo unos añitos.

stygyan

#46 ay, mamoncete. Tú lo que quieres es la consola para ti solo.

Jessi_Gar

Ahora algunos padres han hecho de sus hijos unos idiotas, que no son capaces de jugar con la arena o divertirse con un patinete. Ahora solo los quieren calladitos jugando a la consola ¿para eso teneis hijos, padres irresponsables?

D

Noticia de ahora mismo: un niño de 8 años herido grave al caerle una puerta de hierro en un solar de Terrassa:

http://www.324.cat/noticia/2131222/catalunya/Un-nen-de-8-anys-ferit-greu-en-caure-li-a-sobre-una-porta-de-ferro-en-un-solar-de-Terrassa

Para que luego digan algunos.

Frederic_Bourdin

Pues llamadme lo que queráis pero donde yo vivo a partir de según qué horas las plazas están monopolizadas por las madres magrebíes y sus críos (mínimo 3 por cabeza), no dejan ni un banco libre oye. En esas condiciones se hace imposible que puedan jugar libremente.

D

Darse por culo entre ellos...

Tao-Pai-Pai

Los niños deberían quedarse encerrados en casa o en centros especiales hasta que aprendan a comportarse y a no hacer ningún ruido (10 años aprox.). Hasta entonces MOLESTAN en los espacios públicos y no deberían compartirlos con los adultos.

Tao-Pai-Pai

#16 Las trincheras de Iraq supongo. Fue durísimo.

#9 Consejo anotado.

D

#16 La falta de sexo influye, no lo dudes. Eso y ser el raro del instituto.

Tao-Pai-Pai

#20 Vuelves a proyectar tus problemas y carencias sobre mí. A mí no me importa, pero deberías considerar buscar ayuda profesional, no puedes estar siempre así.

earthboy

#25 El trolleo hecho arte.
Aquí se demuestra que el troll nace, no se hace.

Adrian_Rodriguez_1

#7 A quien deberían encerrar es a ti.

D

#7 Joder, como padre de un niño de dos años tu comentario me parece absolutamente... totalmente... ufffffffffffff... ¡¡¡acertado!!! Tienes toda la razón del mundo

1 2