Hace 12 años | Por Crissi_Mad a apmadrid.es
Publicado hace 12 años por Crissi_Mad a apmadrid.es

Carmen del Riego, presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), instó a los periodistas a no aceptar trabajos gratis, ya que “debemos ser conscientes de que todo el que trabaje gratis está cubriendo un puesto de trabajo digno”, durante el Laboratorio de Periodismo de la APM: Por un trabajo digno #gratisnotrabajo, celebrado el 1 de marzo en la sede de esta asociación. Asimismo, puntualizó que no solo algunos medios en internet están ofreciendo trabajos sin remunerar, sino que “los medios tradicionales también están abusando de ello”.

Comentarios

Feindesland

#5 ¿Y el ayuntamiento no es una entidad de todos, y no lucrativa?

D

#3 Y si todos tuviesemos una casa de gominola...

D

#49 Eso de eliminar el dinero es un absurdo, por muy bonito que suene. Hay que ser realistas.

#19 De que estás hablando? Que tiene que ver? O solo es spam?

Por cierto, como SIG yo uso el gvSIG, que también es software libre

D

#67
La historia ha demostrado que las cosas que parecían absurdas e irrealizables terminaron por ser inevitables. La única visión realista es aquella que dice que antes o después la sociedad dejará de ser tal y como la conocemos, sobre manera en todo aquello relacionado con los sistemas de producción, distribución y consumo.

¿por qué supones que la humanidad jamás dejará de usar dinero?

D

#73 Porque tiene que existir una forma sencilla de regular las transacciones, y porque a medida que avance la sociedad, mas bienes de consumo van a existir, así como se crearán nuevas necesidades y todo estará más globalizado. Puede cambiar de formato, de concepto, e incluso de nombre, pero siempre seguirá siendo dinero. Y seguirá habiendo gente que lo use bien y lo use mal.

¿Como concibes tu una sociedad sin dinero?

D

#76
Pues como he dicho.

Trabajar daría estatus social, la gente que más trabajase sería mejor vista y tenida en mejor consideración.
Consumir en exceso restaría estatus social, los que más derrochen estarían peor vistos y tendrían menor consideración.

La propiedad perdería sentido, no serviría para nada acumular pertenencias cuando todas están a tu disposición cuando las necesitas.

Los lujos perderían sentido, pues su posesión en vez de otorgar estatus lo restaría.

La motivación principal para trabajar, innovar, estudiar, sería tener estatus, es decir que tus opiniones sean más escuchadas y mejor valoradas, que la gente esté más predispuesta a realizar trabajos para ti, que las mujeres se sientan más atraídas por ti, y que sus padres no te amenacen con un palo si te acercas a ellas.

D

#80 Eso no tiene sentido, lo cojas por donde lo cojas. Alguien tiene que producir todo eso, y no lo va a hacer por amor al arte, más aún si quieres que todo esté disponible. Y estarías creando una sociedad clasista, precisamente uno de los males del capitalismo.

D

#81
Estás obviando la parte del cambio cultural.


Sólo uno:
Necesitamos que tenga mayor consideración social el que más aporte y menos consuma.
Evidentemente se necesita un cambio cultural.
El sistema actual otorga mayor estatus al que más tiene trabajando menos, y bajo esas premisas cualquier intento de establecer una sociedad basada en la solidaridad y la reciprocidad está condenado al fracaso.

D

#82 Es que no es un cambio cultural; es simplemente que siempre habrá unos que tendrán lo que otros necesitarán, y viceversa. Un sistema así podría funcionar a escala muy pequeña, pero a gran escala es irrealizable.

D

#83
O no.

Nadie necesita un chalet en la montaña, ni un jet privado, ni una pantalla de 50 pulgadas.
La gente necesita el estatus que esas cosas les reportan.

D

#67 Lo que quiero decirte es que ya hay gente haciendo cosas de calidad gratuitamente, que no es para nada un escenario irreal.

gvSIG es un proyecto pagado por la generalitat valenciana, pagado "a lo ciutat de las arts", es decir, a golpe de talonario, pero hay otros que tienen una componente "voluntaria" muy fuerte, como qgis y que no tienen nada que envidiarle.

Por cierto, mi comentario no es spam, al contrario que otras muchas personas, no he participado en la elaboración de ese libro. Lo menciono porque es una muestra clarísima de trabajo de calidad producido "por amor al arte".

D

#3 como dice #10, sí, en un mundo utópico de anarquismo solidario (o en la calle de la piruleta). Estoy seguro de que un voluntario puede llegar a ser muy comprometido, pero hoy por hoy lo mejor es unir ideales a profesionalidad. Mejor que alguien de MSF cobre por su trabajo lo que correspondiente a su formación, labor y desempeño, en un puesto de trabajo justo y honrado.

D

#10
Si todos tuviéramos una casa de gominola estaríamos hasta los huevos de hormigas.
Si eliminamos el dinero del sistema productivo y de consumo eliminamos la explotación.

#17 que sea gratis no quiere decir que puedas ser presi sólo porque tu lo digas. De todas formas piénsatelo mejor porque vas a tener el mismo sueldo que el resto y posiblemente trabajes mucho más.

#26 Los arcoiris son bonitos, y con muchos unicornios tendríamos mucha sangre de unicornio (ingrediente principal de la tinta de impresora)
Actualmente tenemos una enorme mano invisible a la que encomendaron procurar el beneficio común pero que se ha estado dedicando, desde que Adam Smith la invocara, a estrangular a la inmensa mayoría de la población.

#29 Yo no creo que sea utópico:
La sociedad se transforma por cambios cuantitativos y cualitativos.
Los seres humanos somos muy buenos anticipando los cambios cuantitativos, pero bastante miopes a la hora de predecir los cambios cualitativos.
Si le preguntas a un hombre de las cavernas sobre el futuro, te dirá que en el futuro habrán mejores armas para cazar animales más grandes, pero jamás se le podrá pasar por la cabeza cultivar sus propios alimentos.
Y si le mencionas tal idea te dirá que es utópica.

#48
Piensa bien la burrada que estoy diciendo.
Premisas.
1. Cagar para el dinero.
2. Que cada cual produzca porque desea aportar a la sociedad.
3. Que cada cual consuma el producto que los demás aportan.

Consecuencias.
1. Eliminamos la herramienta de explotación y nos libramos de las clases dominantes.
2. Nadie le podría decir a nadie "tú no puedes trabajar porque no hay trabajo para ti", el trabajo se repartiría entre toda la población activa, con lo cual cada uno trabajaría mucho menos.
3. Nadie pasaría necesidad.

Requisitos.
Sólo uno:
Necesitamos que tenga mayor consideración social el que más aporte y menos consuma.
Evidentemente se necesita un cambio cultural.
El sistema actual otorga mayor estatus al que más tiene trabajando menos, y bajo esas premisas cualquier intento de establecer una sociedad basada en la solidaridad y la reciprocidad está condenado al fracaso.

D

#49 Estoy muy de acuerdo contigo. Y no te habría contestado lo anterior si lo hubieras explicado como en la contestación que me has dado. Sin embargo, creo que el cambio cualitativo, actualmente, tiene que ser promovido o edificado, no solo desde la voluntad personal, sino también desde la construcción intelectual del individuo. Por eso creo que antes de crear una sociedad sin riqueza individual, hay que procurar crear una riqueza social. Y sobre esto último no creo que tengamos conflicto.

NoBTetsujin

#49 Así que, cuando yo fuera a comprarme un videojuego. ¿Cómo me apaño? ¿Los desarrolladores han hecho el juego gratis a cambio de que les hayan dado X gratis e ídem para el distribuidor? ¿Qué les ofrezco yo a cambio del juego? (Me gustan mucho los videojuegos, pero hay ciertos límites para los "trabajos" que estaría dispuesto a realizarles, ya me entiendes)

NoBTetsujin

#49 #51 (Se me pasó el tiempo de edición)

El dinero no es una herramienta de explotación, es una herramienta sin más, que se utiliza para simplificar las transacciones de bienes y servicios. Es tan bueno o malo como el uso que se le de, y si no existiera dinero, las clases dominantes (que bien podrían tener otro aspecto) utilizarían otros mecanismos para ejercer control (como de hecho, ya hacen).

Puestos a promover un cambio (tendiendo a utópico, para qué engañarnos) que combata la explotación y favorezca a las personas, yo apuesto por la Renta Básica.

D

#54

No me importa que algunas personas tengan sus necesidades cubiertas sin aportar nada. Sería una mejora con respecto a la situación actual donde algunas personas viven entre lujos y oropeles sin aportar nada.

El quid de la cuestión es que actualmente los que menos aportan son los que tienen el estatus social más alto.
Haciendo que quien más aporte sea el que tiene el estatus más alto, si quieres ligarte a la tía más buena tienes que aportar.

#51
Si quisieras un videojuego te lo descargarías sin más, o le pedirías a alguien que te haga una copia.
Los desarrolladores del juego no necesitan que tú concretamente les aportes algo concretamente a ellos.
La cuestión es que tanto ellos como tú aportas a la sociedad entera.

El dinero moderno tiene poco que ver con el invento original.
El dinero moderno ha sido diseñado para ser una herramienta de explotación, de modo que el uso del dinero implica una apropiación de la plusvalía por parte de los intermediarios del dinero.

Tal vez un nuevo dinero como los bitcoins sea un buen parche, pero yo no creo que sea positivo que se pueda acumular dinero.

D

#62 entonces si 5 millones de españoles reciben el paro hasta el final de sus días no pasa nada no? los demás a pagar impuestos y mantenerlos

D

#65
No tiene nada que ver.

D

#49 tu sistema se va a la mierda por que si alguno no quiere aportar vive de los demás, no lo han conseguido los marxistas así que olvídate

numofe

#10



Pues yo creo que tienes razon. Y si todos los servicios públicos van a ofrecerse por voluntarios, pues dejemos de pagar impuestos, para que? No creo que aquí nadie haga su trabajo gratis. Y si lo hacen que em expliquen como pueden pagar la factura de internet.

Franz_Wiggin

Pues que den conciertos

#3 Venga, me pido Presi

mdotg

#17 Ha dicho trabajar,

D

#3 madre mía la burrada que llegas a decir

D

#3 Como en la Tierra en la epoca de J L Picard, alli, ya no existe el dinero, todos trabajan por el beneficio de la humanidad.

Crissi_Mad

#9 Estoy de acuerdo contigo y eso de copiar-pegar de agencias de noticias o de notas de prensa de gabinetes es un mal endémico, pero es inevitable cuando en las redacciones no hay gente suficiente como para salir a la calle a cubrir las cosas, a recabar información... cuando una misma persona tiene que "redactar" al día 10 o 20 noticias, no se puede esperar calidad ni que se levante de su asiento (¡ni para ir al baño!)

shinjikari

#9 otro tanto se podría decir de quien hace horas extras. Pero ya se sabe que en España eso de la conciencia social escasea bastante. Cada uno mira por su culo sin darse cuenta de que, aunque tenga un trabajo hoy, habrá colaborado para que mañana la situación laboral sea cada vez más precaria.

Yo no se en tu España, pero en la mía, la amyoría de los que echan horas extra es porque el jefe lo manda. Y si no estas a gusto, a la puta calle.

Al final va a ser verdad eso de que hemos conseguido autoculpabilizarnos (los obreros) de todo.

#21 En primer lugar, extrapolar ambos mundos es una tonteria. Y además, es offtopic gordo. Algunos aprovecháis la mínima para soltar la parida de turno. Me recuerdas a cierto personaje que pulula por todas las noticias contando chistes malos de Bildu...

D

#22 tienes toda la razón. El otro día en una entrevista de trabajo me dijeron: "El horario es de 9 a 18 pero hay que hacer todos los días 2 horas extra sin cobrar", a lo que yo respondí: "Osea, que el horario es de 9 a 20, ¿no era más fácil decir eso?"

Meritorio

#22 Yo no se en tu España, pero en la mía, la amyoría de los que echan horas extra es porque el jefe lo manda. Y si no estas a gusto, a la puta calle.

Según mi experiencia, eso no ha sido así. En alguna ocasión, el jefe ha sugerido que estaría bien quedarse más, a lo que mi respuesta ha sido esperar al final de mi jornada y largarme a casa. Nadie me ha echado de ningún sitio. Las horas extras anuales (retribuidas, claro) se reflejan en el convenio. Si, como se hace en otros países, la respuesta ante los intentos de abuso es unánime por parte de la plantilla, el jefe se jode. Pero claro, como decía antes, es más sencillo y más cobarde mirar solo por tu culo aunque tu actitud nos joda a todos. Muy español.

Al final va a ser verdad eso de que hemos conseguido autoculpabilizarnos (los obreros) de todo.

No, si al final va a ser que el único culpable de la situación de los trabajadores es el destino y la fatalidad y lo mejor es no mover un dedo para que los dioses no te castiguen. Luego así están las cosas, claro.

shinjikari

#57 Según mi experiencia, eso no ha sido así.

Pues me alegro muchísimo. En serio. Pero quieras o no quieras, te guste o no te guste, en Españistán las horas se echan porque el jefe manda, y si no te gusta, te echan. Ahora si quieres mirar para otro lado, tu mismo

No, si al final va a ser que el único culpable de la situación de los trabajadores es el destino y la fatalidad y lo mejor es no mover un dedo para que los dioses no te castiguen. Luego así están las cosas, claro.

Yo soy el primero en estar de acuerdo en borrar las horas extra del mapa. Es inmoral que con más de 5 millones de personas en paro haya gente que trabaje 12 horas al día. Hace 6 o 7 años, la culpa era de los trabajadores en su mayoría: era la única forma de ganar 2.000€ brutos en la construcción, por ejemplo. ¿Pero ahora? Ahora es el jefe el que lo impone, y encima sin cobrar. Si yo te contara las entrevistas que he hecho ultimamente...

Y no, la culpa es de todos y cada uno de nosotros por permitir las cosas que hemos permitido. Pero tenemos dos opciones: hacerle caso al actual gobiernos, tragarnos la patraña de que hay que realizar esfuerzos mientras ellos no mueven un dedo y autoculpabilizarnos, o asumir que la culpa la tienen ellos, que ellos nos han llevado donde estamos (con nuestro consentimiento y complicidad, de acuerdo) y que podemos cambiarlo cuando se nos antoje...pero claro, nunca se nos termina de antojar lol

Meritorio

#59 ¿Solo tenemos dos opciones? Ya decía yo, de nuevo la fatalidad. ¿Y qué tal si los trabajadores se organizan para que nadie haga horas extras? Existe una cosa llamada huelga que viene bien para defender los derechos de los trabajadores. Aunque de esto en España quizá no se haya oído hablar mucho.

Y te digo que a mí sí me han insinuado que tengo que hacer horas extras. Y mi respuesta ha sido clara: No. Si los trabajadores se organizan, la fuerza está de su lado. Qué fácil es decir "es que si no me despiden". Pura cobardía.

La empresa de mi cuñada tiene uno de los mejores convenios de Navarra. ¿Cómo lo han conseguido? Fácil. Los trabajadores responden como si fueran uno ante los abusos.

shinjikari

#68 Y mi respuesta ha sido clara: No. Si los trabajadores se organizan, la fuerza está de su lado. Qué fácil es decir "es que si no me despiden". Pura cobardía.

Me parece de lo más loable que he visto por menéame. Casi heróico. Pero ahora, volviendo a nuestro Plano, al Mundo Real, hay que recordar que la gente tiene dos manías feísimas: procrear y comer. Y claro, un puñado de desgraciados (la mayoría de la gente) tiene los dos vicios a la vez.

¿Cobardes?

¿Y qué tal si los trabajadores se organizan para que nadie haga horas extras? Existe una cosa llamada huelga que viene bien para defender los derechos de los trabajadores.

Te remito a lo que puse en mi anterior comentario: y que podemos cambiarlo cuando se nos antoje... No se a que viene eso

PD: De nuevo, mis felicitaciones para tu cuñada y sus compañeros que han podido sabido ponerse en su sitio.

Meritorio

#70 Sí, yo es que estoy harto de oír a la gente lamentarse de la mierda de condiciones de su trabajo sin que hayan movido un dedo por mejorarlas.

Sniard

#4 Sí, pero creo que no se refiere a esos casos.

Feindesland

#4 la respuesta es SI, aunque joda.

sixbillion

Como ya andan haciendo algunos en Villanueva del Pardillo (o como decía Wayoming: poblado llamado anteriormente Villanueva)

Feindesland

Y a estas alturas os ponéis en contra del software libre

lol lol lol

Tartesos

Tal vez algunos periodistas que cobran un sueldo deberían preguntarse por que hay gente dispuesta a hacer el trabajo de informar a los demás gratis.

D

No hay que trabajar gratis, hay que cobrar al menos un dólar como cobraba el fallecido Jobs

D

Atacan la causa equivocada del desempleo.

La causa de esta crisis y del desempleo son:
1) el dinero se ha acumulado en pocas manos (ahora no entro en los motivos).
2) hemos vivido 10 años con un extra de dinero traido del futuro (hipotecas) y ahora seguimos devolviendolo (esto ha sido especialmente traumático porque el dinero ha sido mal invertido y malversado)

Si se quiere crear empleo, deben arreglarse esas dos cosas. La segunda se arregla trabajando para compensar lo mal que están las cosas y con tiempo, la primera es la que hay que atacar. Si el dinero no vuelve a circular, se queda estancado, los únicos que cobrarán son los que vendan artículos de lujo. Y como hay gente parada, se generan menos bienes, y hay menos riqueza a repartir, y caemos en una espiral de pobreza. Game Over.

Ahora mismo sólo cuenta recuperar el dinero de los más ricos hacia el resto y que vuelva a circular. Eso es lo único importante. ¿trabajar gratis? eso no va a ser "per se" negativo, sino que según el caso. En general es positivo cualquier mejora de nuestro entorno, porque eso mejora el entorno y nos hace menos pobres. Mientras no hagas gratis artículos de lujo, probablemente sea hasta positivo.

Lo que hay que hacer es elaborar estrategias que devuelvan el dinero robado a la sociedad.

D

#27 Usted cállese y recorte esos derechos de ahí. Normal que los empresarios no contraten con estas condiciones, hay que permitirles poner grilletes y usar el látigo con esos vagos.

kyubixxx

yo soy un policia local en paro de baleares, en palma ya han empezado a poner voluntarios regulando el trafico en las salidas de colegio... mientras cientos de personas que aprobaron una oposicion y que fueron formadas por un coste elevado estanmos en el paro...

esta es la forma de salir de la crisis del PP?

y si lee esto alguno de los voluntarios, me parece muy bien que cedais vuestro tiempo para ayudar a la comunidad, pero lo que haceis lo tendria que hacer un policia, y estais ayudando a los chupopteros del ayuntamiento a ahorrar costes donde no se debe... nos estais quitando el pan!

torri90

Creo que hay que diferenciar entre trabajar voluntariamente en tu tiempo libre para un proyecto sea bueno para la sociedad, y en el cual tu aportas porque lo ves importante para hacer mejor la sociedad.

Y otra cosa muy diferente es hacer trabajos gratis para un ayuntamiento como hacer control del trafico, o cualquier estés sustituyendo un trabaja pagado.

En este ultimo caso. es muy grave porque hay gente esta haciendo trabajo gratis para que los gestores políticos luego diga ahorran costes. Así también ahorro yo costes no te fastidia, contratando a gente gratis por la cara y viva la esclavitud!!

#47 Pues mucho animo y de veras que vergüenza pase eso que dices.

Koonery

Totalmente de acuerdo con la presidenta de la APM. Pero tal vez no tenga en cuenta que el Plan Bolonia obliga a los estudiantes a realizar prácticas totalmente gratuitas, sin posibilidad alguna de cobrar un solo céntimo. Es más, el alumno tiene que pagar por recibir esa "formación". Si a esto le sumamos la gran cantidad de licenciados y graduados en periodismo que salen a la calle cada año, las cuentas son claras: hay mano de obra gratuita para cubrir una gran parte de los puestos de trabajo. Estos aprendices son de usar y tirar, porque nadie en su sano juicio les ofrecerá un contrato sabiendo que al año siguiente tendrá más personas haciendo cola por trabajar gratis.

y

El titular me recuerda al de las discográficas cuando afirman que cada canción bajada son x euros perdidos para la industria.

Al igual que yo no "consumo" todo lo que pagaría... hay sitios en donde he colaborado para aumentar el conocimiento en el sector de quien soy y de lo que hago, aún a sabiendas de que es imposible que me puedan entregar algo cambio, ahora o en un futuro. ¿Me debo sentir estafado? ¿Culpable quizás por "reventarle" el puesto a otro? Seamos serios por favor.

Habrá casos puntuales en los que es así, como cuando me bajé alguna peli que podía haber comprado perfectamente, pero no nos ilusionemos con números falsos.

D

Que el trabajo esté remunerado es una premisa básica del sistema. Por aquí habrá muchos informáticos, gremio acostumbrado a hacer favores a cambio de nada. Pues preguntaos si un abogado os asesoraría gratis, o un fontanero os arreglaría gratis las tuberías. Cuando trabajas gratis alguien se está lucrando con tu trabajo, bien ganando dinero o no gastándolo, que viene a ser lo mismo. Otra cuestión es la caridad, pero ¿realmente la persona a la que le ahorráis dinero merece o necesita vuestra caridad?

D

#23 Conoces el navegador Firefox, No lo estarás usando? Imaginate quien lo programa...Pues gente que aprendió informática gracias a hacerlo.

D

#25 he escuchado muchas veces el cuento de Firefox y falacias similares. La Mozilla Corporation tuvo 72 millones de dólares de beneficios en el año de su fundación (2005). Actualmente, sólo de Google recibe 300 millones de dólares anuales por tener la barra de búsqueda en el Firefox. Este ejemplo ilustra perfectamente mi argumento: mucha gente trabajando gratis y unos cuantos forrándose.

D

#30 Entonces la wikipedia, linux...?

D

#32 que a ti te salgan gratis no quiere decir que ellos no ganen dinero, y al final la regla se cumple: Muchos trabajan gratis y unos pocos ganan mucho dinero, si no investiga...

D

#34 Las licencias Open Source sería trabajar gratis?

D

#38 Software Libre != Software Gratis
Los últimos programas que hemos hecho estos años han sido con licencias libres y hemos cobrado igual. Trabajar gratis no tiene que ver son la licencia del software.

#30 #25 Firefox se desarrolla principalemente gracias a mozilla, y su gente cobra por ello. Mozilla en efecto gana dinero con la barra de google, y con los certificados, y poco más. Mozilla es una empresa ejemplar, pero aunque aceptan colaboraciones desinteresadas (y pueden que entonces vean que eres bueno y te contraten), es una empresa que paga profesionales.

Hay otros proyectos donde no hay dinero de por medio, pero si intereses. Puedes hacer software libre porque te da la gana, o porque te pagan, o porque aprendes, o porque te interesa mejorar, o por hace curriculum (es excelente para ser contratado), o porque estás mejorando algo que usas, etc...

D

#34

En efecto...wikipedia tiene millones de personas trabajando colaborando gratis y sólo 39 empleados.

Lo positivo de wikipedia es que està regentado por una fundación sin ánimo de lucro, lo cual implica que no puede repartir dividendos entre sus miembros...otra cosa es que esos miembros se adjudiquen unos honorarios inflados por ser miembros del patronato de la entidad.

Como ignoro cuánto ganan sus fundadores, de momento daré por supuesto que son honestos al respecto de las cifras que manejan y que todo lo recaudado se reinvierte en la fundación.

mdotg

#30 No sé cómo has llegado a la conclusión de que si Google paga unos buenos milloncejos anuales a Firefox, entonces muchos trabajan gratis mientras unos cuantos se forran.

La fundación wikimedia (que incluye el proyecto Wikipedia entre otras cosas) batió el record este año con más de 20 millones de dólares en su campaña para recoger donaciones. También se forran unos pocos ahí, no?

Pues no, el truco está en gestionar bien ese dinero. Y si buscas un poquito hasta encontrarás la lista de gastos desglosada. Pídele las mismas cuentas a su ayuntamiento, ahí sí que habrá algunos amiguetes que se forran con los contratos a dedo

migueman222

Trabajar gratis tiene un nombre: ESCLAVITUD

D

Yo realizo trabajos como voluntario por los que podría cobrar perfectamente, pero no me da la gana de hacerlo. No entiendo cual es el motivo por el que tengo que cobrar si no quiero.

Si me estuviese lucrando con la actividad veo lógico que se me criticase, pero joder, lo hago por unos ideales y a organizaciones que sé perfectamente como gestionan el dinero.

#37 no, hay multitud de empresas que publican su trabajo como opensource. De todas formas, el que quiera hacer un programa en beneficio de la humanidad... más de lo mismo, me parece una tontería no permitirselo

a

Por contra hay quien cobra por no hacer nada, concejales, ministros, alcaldes....

iveldie

Puedes trabajar gratis para un familiar que lo necesita y no puede pagar a nadie. Por ejemplo, yo tengo una empresa y me van mal las cosas. Tengo un familiar en el paro y me ayuda, sin cobrar, para intentar salvar la empresa. Si las cosas se arreglan luego puedo ofrecerle trabajo a esa persona. No veo nada mal en que alguien en el paro trabaje en esas situacion ya que no quitan el trabajo a nadie ni hacen ningún tipo de estafa ya que si no ingresan no tienen nada que declarar. Antes la gente se hacía favores, te podían ayudar en tu negocio, ahora todo es ilegal, si pillan a tu madre trabjando en tu negocio porque tu te has tenido que ir unas horas te pueden cerrar el chiringuito.

areska

Yo voy gratis una tarde a la semana a dar apoyo escolar en el centro cívico de mi barrio, pero preferiría cobrar por hacerlo.

D

Eso no se lo dice a un programador de software libre...

Lucer

Eh, a ver que pasa. Yo tengo una página web sin ánimo de lucro (de momento) y no puedo pagar. Me encantaría pagar si pudiese, pero no hay ingresos ni visitas suficientes para ello, ni tampoco capital disponible para invertir. Así que no veo nada de malo si un periodista decide apostar por una web o blog, ya sea por puro hobby o porque piense que puede tener futuro.

D

A ver si toman nota todos esos informaticos que trabajan gratis para la familia/amigos/conocidos.

D

Puede haber beneficio aunque no sea económico. Si el que acepta el trabajo no tiene una hipoteca que pagar no tiene problema. El endeudado si tiene un problema pero es su problema.

kovaliov

Todo el que trabaje gratis es gilipollas. Merece todo lo que le pase.

T

Los Señores de APM como muchas asociaciones con fines de lucro están violando a los fotógrafos ¿y ahora que muchos profesionales están aprendiendo a no depender de ellos empiezan a preocuparse? que no se olviden que ellos fueron los primeros en pagar unas monedas por las fotos, ellos se abusan ¿y quieren que la comunidad les respondan?. Por Favor ya tenemos suficiente con la fotografía de stock y la compras de licencias de imágenes como paso con gettyimage y las olimpiadas que se vienen. Es simple ahora si quieren que las fotos se las compren a los reporteros independientes en sus propios blog o como sean pero aliento a muchos a que hagan como yo, no necesitan dependen de una asociación necesitan trabajar solos y ser independientes de cualquier agencia. Que ellos vayan a buscar las imágenes a los independientes y las paguen como las tienen que pagar. Alexis González

T

Hermanos quieren el control de todos, esta fue la primera piedra que tiraron, los quiero ver cuando no puedan hacer fotos de un evento social porque no tienes un Carnet de costo anual de fotoreportero con el empresario de turno. Esta fue la primera piedra para buscar hacerse el control el año que vienen los tienen buscando una ley para favorecerse ellos solos y todas sus lacras. Ellos perdieron el poder, nos cuentan mentira y están manipulados por el dinero como nunca antes en la historia fue? venga me voy a seguir regalando fotos. La sociedad somos nosotros ya no podemos depender ni confiar en las grandes empresas y medios. Sino miren como nos venden lo de Siria por favor abramos los ojos.

s

"Debería", no "debiera".
Sorry...

j

Debería haber más protección para quien denuncie la situación.
El miedo y la necesidad hace muy difícil que se denuncie. Por el contrario, facilita que aumente.

astronauta_rimador

#79 donde hiciste las practicas, en el bulli?

D

Aaah! El dinero. El asqueroso dinero. Solo pensando en el dinero.

Z

No cobrarán, pero es para ellos una forma de promocionarse. Si a esos periodistas se les lee gratis, luego sus fans les comprarán ediciones de coleccionistas y la gente irá a sus conciertos cuando hagan bolos. Además, la información es un derecho.


...

Eva_Morano

¿La gente de este pais se ha vuelto loca? ¿Desde cuando ser aprendiz es considerado quitar un puesto de trabajo?
Toda la vida cuando uno termina de estudiar no tiene ni puñetera idea de muchas cosas.
Para ejemplo, el mío, que hice las prácticas sin cobrar ni un duro. Todos se quejaban de currar sin cobrar, pero yo lo vi como una inversión. Era una oportunidad enorme la de tener en el curriculum mi primer trabajo en lo que yo quería por fin, después de tanto estudiar.
La empresa te abre sus puertas a la confianza, y te da la oportunidad de aprender. Aproveché para conocer gente y enriquecerme al máximo de las personas que más experiencia tenían en la empresa. ¿Eso tiene precio? Gracias a esa experiencia ya no tenía mi curriculum vacío, y tenía una buena referencia, porque mi jefe hablaba muy bien de mi.
Yo no veo que aportara mucho a la empresa, a parte de haberles podido a ayudar a sacar adelante algunas cosas que requerían un trabajo muy poco especializado.
No entiendo a qué tanto escándalo con algo que es de sentido común. La figura de aprendiz siempre ha existido y siempre existirá. No es normal que por haber terminado una carrera uno se considere preparado del todo para ir directamente a puestos de responsabilidad. ¿Eso en qué cabeza cabe? La formación es importante pero no lo es todo ni mucho menos. La especialización y la experiencia son super importantes.
Cansa escuchar tantas tonterías. Da igual que estemos en crisis o no, el aprendiz es algo natural! Estoy muy agradecida de la oportunidad que me dio la empresa de poder comenzar en mi vida profesional, porque sin experiencia nadie quiere contratar! Y de alguna manera hay que empezar.
qué rabia que hagáis caso a cualquier discurso incendiario que se lance en los medios en vez de poner la atención en lo verdaderamente importante que está destruyendo este pais: la corrupcion!!
pero asi nos va!

astronauta_rimador

#35 enriquecerte lo harás durante toda tu vida laboral, por ello vas a recortarte parte del salario?
La inversión es la que hace el empresario y no el aprendiz.

Eva_Morano

#46 me puedes explicar qué inversión hace una empresa cuando mete a trabajar a alguien que no tiene ni puta idea de nada todavía? que no sabe ni donde está de pie? tu crees que es normal pagarle como a otro trabajador que sabe moverse solo?
yo desde luego preferiría guardar ese dinero para dárselo a el trabajador de mi empresa que se lo curra y lleva ya mucho tiempo, para tenerlo bien mimado y que no se quiera ir a otra empresa.
el dinero no viene del aire, viene del trabajo productivo, y un aprendiz, poco trabajo productivo va a dar, vamos, esto no habría ni que explicarlo.
y la definición de inversión es: cuando apuestas por algo que en su momento no te da frutos pensando que un futuro te los dará.
no compares el aprendizaje que se va haciendo a lo largo de la vida forma personal o para adaptarte de un puesto similar a otro, con lo que significa empezar DE CERO en tu carrera profesional. El salto es abismal al principio. Quién querría a un principiante en su empresa? Yo desde luego no, y tu? Piensas que la empresa saldría adelante con un principiante? Yo desde luego prefiero contratar a un crack en lo suyo, y pagarle lo que haga falta. Esa es la gente que saca la empresa adelante.
Si meto a alguien más en la empresa como "ayuda auxiliar" pues debe cobrar de acuerdo a lo que su trabajo representa, o sea, si es poco, pues poco. Qué tontería.
Pero bueno, a mi me ha ido muy bien porque he dedicado unos años a esforzarme haciendo muchos trabajos que considero de inversión. Es ridiculo quejarse por cobrar poco o nada por el primer trabajo de tu vida, que es algo tan limitado en la vida de una persona.
Además, así he aprendido a valorar más lo que tengo ahora.
Como sigamos con esa mentalidad tan pobre, de pensar a corto plazo, y con tan poca perspectiva, vamos mal, muy mal.

astronauta_rimador

#64 No manipules, aquí nadie dice que a un aprendiz hay que pagarle como a un trabajador con experiencia.
Como tu muy bien comentas, un aprendiz poco producirá en comparación con uno mas rodado, pero aún así hay que pagarle ya que algo si que saca.

Y si no sabes que tipo de inversión es tener un aprendiz en una empresa, pues es basicamente la misma que hace el madrid o el barça (por poner dos ejemplos) con la cantera.

Eva_Morano

#69 Si se paga o no, y lo que se paga, eso es cuestión de la empresa. La empresa es quien lleva las cuentas y es quien decide qué es lo mejor, ¿no crees? Es un poco absurdo que se hable de decidir algo tan relativo y tan particular a cada situación.

Por ejemplo, quizás un empresario decida pagarle una dieta al trabajador en prácticas o quizás decida pagarle algo más.

¿Acaso existe una sola empresa donde elegir? Yo creo que no. Si no te gustan las condiciones, pues te vas a otra. Ahora bien, según yo lo veo, hay que saber lo que uno hace. Si tu objetivo es cobrar por encima de todo y lo demás es secundario, pues elige de acuerdo a eso.

Ahora bien, algunas personas miramos un poquito más a largo plazo. Yo desde luego haría (y de hecho las hice) las prácticas GRATIS en una gran empresa. Para mi fue un honor y una tremenda oportunidad que me dejaran ser parte por unos días de un equipo tan profesional y de tan alto nivel.

Aprendí a valorar también muchas cosas. Yo lo veo toda una experiencia positiva y enriquecedora, cuando otros ven el mal, la explotación y el abuso. Qué fea y triste es la vida para algunos!! Para ellos nunca se hacen las cosas para disfrutar de ellas! Todo es obligación y exigir!

D

#35 Te voto positivo por la exposición de tu punto de vista. Pero te recuerdo q los aprendices en la edad media cobraban, menos de la mitad que el profesional y la cuarta parte que el maestro. Pero no se trabajaba gratis, otra cosa es q a veces se pagase en especies (comida, ropa, cama, materiales, etc).
En las prácticas de FP se trabaja gratis o casi (una ayuda al transporte) y a veces se está cubriendo un puesto de trabajo, pero al menos es legal. La experiencia debe cogerse con trabajos de menor categoría, cierto, pero con trabajos legales, aunque sea con contrato de formación/prácticas q llevan aparejados sueldos inferiores. Lo de trabajar en negro y sin cobrar para adquirir experiencia es muy dañino para la sociedad, para hacienda, para la seguridad social, y para el asalariado que no puede ocupar ese puesto.