Publicado hace 13 años por chubichanko a noticias.lainformacion.com

Luchar contra la contaminación en las ciudades es posible. Sólo hace falta voluntad política y seguir el ejemplo de aquellas urbes donde ha habido un impulso decidido para frenar la espesa capa de humo oscuro que cubre ciudades como Madrid y Barcelona. He aquí algunas medidas que proponen los expertos en calidad del aire

Comentarios

D

#7 exacto, por eso se permitió a los conductores de coche poder conducir motos de hasta 125, para fomentar su uso.

anor

#7
No estoy en contra de las motos,incluso soy partidario de ellas, aunque eso sí, si se utilizan bien. Hay que reconocer que hay un elevado numero de motoristas que las utilizan mal.
Es muy habitual por ejemplo modificarlas para que hagan mas ruidos. Despues de modificarlas pueden llegar hasta los 120 decibelios.
Es que siempre que pensamos en contaminacion, nos limitamos a la contaminacion del aire, pero hay otras formas de contaminacion tan perjudiciales para la salud como esta. Un ejemplo es el ruido, que como contaminante pasa practicamente desapercibido, excepto para los que lo sufren, claro está.

T

#28 Debo decir que esa percepción es completamente errónea. Que hay un número de motoristas que no merecen el apelativo, sino de espantaviejas o similar, es muy cierto. ¿Que ese es un número elevado? no lo tengo yo tan claro. Dejando a un lado qué entendemos por un "número elevado", vuelvo a decir que las últimas cifras que recuerdo acerca del parque de motocicletas y ciclomotores en este país son entre dos y tres millones. Si es realmente un "número elevado", eso sería una sangría. Pero pasa lo de siempre, que unos pocos que lo hacen mal siempre tienen más repercusión que todos aquellos que lo hagan bien. Aunque en un año, por decir una cantidad al azar, se maten 1.000 conductores entre 18 y 25 años por exceso de velocidad y conducción peligrosa, no importará lo que hagan las otras docenas de miles de conductores responsables de la misma edad.

Pero bueno, eso nos lleva a mi caballo de batalla desde tiempos inmemoriables, y es la pésima legislación para la obtención del permiso de conducir, en el que precisamente se aprende a cualquier cosa menos a conducir, sólo a aprobar un examen, especialmente en el caso del coche.

Por otro lado, en cuanto a lo de modificar para hacer más ruido no es exactamente así. Y lo digo desde la experiencia personal y de mis amigos en tiempos mozos. Para empezar no se hace con las motos, al menos no por regla general, muuuy general, sino con los ciclomotores. La mayoría de los que tienen moto van bastante sobrados con las prestaciones de la misma.

Son los que tienen ciclomotores los que hacen eso, pero no con ese objetivo en mente, no en primera instancia. Tienes que sumar el factor "soy joven y tengo que ir rápido porque no me han educado de otra manera", más otros tipo "este ciclomotor tiene que sacar más de sí", publicidades varias de tubarros y escapes que aseguran dar más potencia, competiciones (en uno u otro sentido, más legales o más ilegales) con amigos y no tan amigos, y la falta de dinero para poder costearse algo mejor. Porque no nos olvidemos que son los padres quienes les compran los ciclomotores, y luego con los ahorrillos son los chavales los que se compran las supuestas mejoras para el ciclomotor, que realmente no es tanta mejora, consume más y acorta la vida útil, pero todo sea por mejorar la "experiencia del usuario".

Con tal de que vaya rápido su ciclomotor, al chaval le va a dar igual que haga 20 que 200 decibelios, total, se quedan atrás... y da igual que, con cierto tufillo hipócrita como hay en el tunning de motores en general, se ponga en la etiqueta, cuando se pone, que son piezas para competición y que no se deben usar en la calle.

Pero bueno, todo eso, si no al cien por cien, sí en una gran parte, se resolvería con una educación desde preescolar para convertirnos en peatones y conductores de pro.

En Finlandia tardas como dos años en conseguir un carnet válido al 100%, y aprendes a manejarte en situaciones de riesgo, como hielo, nieve, lluvia, gravilla etc. Que allí más les vale porque es lo que tienen la mayor parte del año (y así salen la de pilotos buenos de rally que tienen, incluso de F1), pero aquí en invierno también tenemos de eso, y no hacemos lo más mínimo. Bueno sí, multar al usuario, que eso es mano de santo.

anor

#38 ¿ Percepcion erronea ?
Solo tienes que mirar en Internet y leer infinidad de mensajes como este: "Mu chulo tio, ahora ya suena a moto, desde luego es que na mas que quereis hacer ruido, luego no quereis que os llamen MOTEROS LOCOS. "

D

#1 Ahora se lleva lo contrario: irse a vivir a la Sierra o a un pueblito con encanto y luego quejarte de que trabajas en la ciudad y necesitas el coche para ir a trabajar.

Peaje en el surtidor, el que contamina paga, cuanto mas uses el coche, cuanto más consuma tu coche: más contaminas, más consumes, más pagas, y ese dinero para abaratar y desarrollar los transportes sostenibles.

w

#15 Se te olvida la gente que se aleja de la ciudad para vivir por que es la unica manera de acceder a una vivienda que "se pueda pagar".

D

#29 Bueno, las personas adultas sabemos que no vivir en la ciudad en la que trabajas cuesta dinero en transporte, hacemos cuentas y obramos en consecuencia, no culpamos a los demás de nuestras decisiones.

#31 Bah, eso que dices tampoco les gusta, porque la gente no quiere compartir coche tampoco, han decidido dejar al crio en la guarderia en la otra punta de la ciudad, hacer la compra en la otra, el gimnasio en el quinto carajo y la culpa es de los demás y de los atascos, necesito el cohe para trabajar, aseguran.

l

#15 pero para eso también hay ciertas soluciones. Se pueden poner zonas de aparcamiento en los accesos a las vias rápidas. Así, varias personas que van a trabajar a la ciudad y viven en pueblitos pueden ir con su coche hasta el aparcamiento, y ahí quedan para ir solo con uno hasta la ciudad. Esto ya se hace en muchos sitios, y funciona. Se comparten gastos, se contamina menos y se contribuye a que haya menos atascos.

enak

#1 Con poner autobuses con buenos precios y horarios a los polígonos + obligar a que la gente si va de 9 a 5 a trabajar, no vaya de 9 a 7a las empresas todo solucionado, pero los concesionarios la liarian parda.

Si se necesitan hacer horas extras puntualmente siempre se puede recurrir a un taxi pagado por la empresa.

u

#10 Aunque parezca a primera vista igual o con poca diferencia, sigue siendo mucho más barato..un coche no solo es la gasolina, tienes los mantenimientos, ruedas, impuestos, seguros,etc...pero si creo que sigue siendo un precio elevado.

Además de los coches, yo creo que lo peor son los camiones, no tengo ni idea de si contaminan más o menos que un coche, pero pasa muchas mas horas encendidos que un coche usado para ir a trabajar...tal vez con una red ferroviaria que consiguiera que el trasnporte de mercancias no se hiciese integramente en camión ayudaria.

D

#10 Te he votado positivo por error =/ el caso es que el transporte público es muy barato ya. 45 euros por la zona A en Madrid (adulto, no olvidemos) sale bastante bien de precio a poco que lo uses. Hoy precisamente charlaba sobre eso con un familiar que me contaba que se ha gastado 300 euros para que el coche pase la ITV. Suma gasolina, seguro, sello, reparaciones. Creo que sale bastante más barato para una familia de 4 miembros tener abonos de transporte público que un coche al final del año. Tener un coche ya es muy caro y el transporte público, tan sencillo como que lo que no pagues en el billete se pagará con tus impuestos. Vas a pagar lo mismo...

Estijo

Conocéis alternativas que no sean prohibitivas? En Alemania según tengo entendido en según que calles dejan aparcar en las aceras, precisamente para que la gente no tenga que dar 50 vueltas.
#13 Y cuando quieras salir al campo, te pillas un taxi y cuando tengas que salir fuera del alcance del transposte público te alquilas un helicóptero o un coche de caballos y volvemos a la edad de piedra eso si con el smartphone. Todavía nadie se a dado cuenta que las centrales eléctricas contaminan bastante? Lo digo por que tanto coche eléctrico que se carga con energías no renovables, no tiene mucho sentido tampoco.
Soluciones no prohibiciones seria mas efectivo.
Me vuelvo a repetir pero es que no todo es la bici y volver a los picapiedra.
http://www.ecologiaverde.com/autogas-o-glp-la-gasolina-menos-contaminante/

D

#19 Yo no he dicho que no tengas que tener coche. He dicho que las alternativas son más baratas. Ahora bien, si quieres mezclar churras con merinas, ahí las tienes todas. ¡Para ti!

AntonPirulero

#13 Pero es que el precio del transporte público debería convencer a los que ya tienen coche para que no lo muevan.

a

#8. Eso que dices ya se hace en Barcelona, al menos se hace por la noche, yo lo he sufrido en mis propias carnes. Respecto lo demás, potenciar el transporte público... tras subirlo aqui cada año un 5% de media, como que no. Y eso de poner aparcamientos, aquí se limitan a poner zonas azules. Si construyen algún aparcamiento, será caro, carísimo... esto es ejpain, y tenemos muuuchas cosas por mejorar.

T

#3 estooo... ¿Energía solar para el metro? ¿tú sabes que el metro va bajo tierra, no?

...ya sé que la cosa no va así, pero no podía evitar hacer la coña roll

L

#6 mmm tu sabes que va con electricidad y tal, no? y que las placas solares no tienen pq estar encima de un vagón ni nada por el estilo, no? de hecho, si estuvieran encima, sería muy complicado que cogieran velocidad. Pero la energía solar SÍ puede abastecer la red eléctrica. Y la eólica, y tal... (y no, no he podido evitar responderte en plan repipi...:P)

DexterMorgan

Me hago cruces con la insistencia en que la lluvia y el viento van a limpiar la contaminación.
No la van a limpiar, la van a cambiar de sitio, depositándola sobre suelos y plantas.

flekyboy

La flexibilidad laboral también ayuda: entrar escalonadamente en la oficina en un margen de 1 hora o 1 hora y media haría que los coches circulasen con menos tráfico, por lo que alcanzarían su destino en menos tiempo, lo que reduciría las emisiones.

Combinado con teletrabajo (donde sea posible) podría suponer un impacto. Por supuesto que no todas las profesiones se lo pueden permitir, pero el trabajo de oficina (que ocupa gran parte) sí.

D

Bobadas. Lo verdaderamente importante es separar las peras de las manzanas. Y si ya directamente separamos a los niños de las niñas desde que nacen muchísimo mejor.

Anonymous_Smith

Creo que nadie ha mencionado la raíz de la cuestión de este tema que, a mi parecer, es la gran cantidad de dinero que en impuestos obtienen las administraciones públicas con los combustibles (pasa algo similar con el tabaco), además del hecho de que las petroleras (y las compañías energéticas en general) tengan muy buenos amigos -a veces incluso directivos o familiares de los mismos- ocupando importantes cargos en los principales partidos políticos, todo ello sin mencionar que estas corporaciones (junto con los bancos) son las que más contribuyen a financiar sus campañas electorales.

En fin que, teniendo en cuenta todo esto, si pensamos que los ayuntamientos y los grandes partidos políticos están por la labor de que la gente use más la bicicleta, el transporte público, etc. para que baje con ello el consumo de combustible y el nivel de contaminación (que por cierto provoca más muertes por enfermedades generadas por la contaminación -en torno a 16000 muertes/año-, que por accidentes de tráfico, 1750/año), pues me temo que lo llevamos claro...

MacMagic

En mi ciudad es fácil de solucionar, hacer llegar la linea L5 del metro, solo tienen que cruzar el Llobregat (el AVE lo cruza en diagonal sin despeinarse). Nos ahorraría tiempo de viaje y autobuses para ir teniendo algo así que fuera directo a Barcelona.

autokrator

¿Y si ponemos un impuesto a los gasolina por contribuir al cambio climático emitiendo más CO2??? No menta el teletrabajo... Ignorancia atrevida en estado puro.

D

De todas maneras, lo ideal seria eliminar el transporte privado y esos recursos volcarlos al transporte publico. Cada uno gastamos de media 300 al mes en transporte privado, con poner 1/3 de esa pasta para metros ligeros, autobuses electricos y tranvias, trenes de cercanias... habria tal infraestructura de transportes publicos que a nadie se le ocurriria usar un vehiculo privado.

D

Vaya mierda de artículo. ¿Porqué se meten tanto con el diésel? En vez de proponer mejores filtros en estos coches, se dedican a criminalizar un tipo de motor mucho mejor que el de gasolina, que emite menos CO2 (es más eficiente al tener más compresión), que es maś robusto, y que usa un combustible que no explota en caso de colisión (o al menos es más difícil que explote). La gasolina en cambio emite más CO2 y también otros gases. Lo único bueno que tiene es que emite menos partículas. Eso si, si tienes un accidente, tal vez no mueras en el impacto, sino en la bola de fuego, no siempre ocurre, pero la probabilidad es mayor que con el diesel.

Cuando una tecnología tiene un problema, hay que solucionarlo, no decir que esa tecnología está mal.

#14: Genial. ¿Y que hacemos en Valladolid donde nos cerraron tres líneas de tren?

paladín_liberal

Sigo sin entender porque dejan en Madrid ir a los coches por el centro, y porque la gente va en coche al centro teniendo 1 metro que vale menos de 1 euro el viaje y se tarda menos que en coche. Es que no me entra en la cabeza.

¿Alguien me contesta?

s

#32 En Madrid no sé, pero en BCN un viaje en metro cuesta, en la modalidad más usada (T10, tarjeta de 10 viajes), más de 80 céntimos. Parece poco, pero multiplícalo por 2 cada día laborable (estoy hablando de mínimos) salen unos 64 euros al mes. La modalidad más barata (abono ilimitado de 90 días) sale por 47 euros al mes. Es más barato que el coche, vale, pero si vives en El Prat, por ejemplo (10min en coche a la entrada de Barcelona, vamos que si no conoces la ciudad pasa por un barrio fácil), la zona 1 ya no te vale y pagas un riñón y medio.

En BCN el transporte público es malo, lento, insuficiente e insultantemente caro. Hablo del área metropolitana, no del "centro". Y en algunas zonas de la ciudad que están elevadas la cosa es de traca.

Desincentivar el uso del transporte privado con tasas no me parecería una mala medida, si se acompañara de reforzar el público dando un giro de 360º; vas a Londres y sí, hay una tasa para ir al centro, pero es que hay calles que te las podrías recorrer saltando entre los techos de los autobuses. En BCN el parking es caro, el tráfico es una mierda, pero es que te puedes esperar a un bus 10 minutos en pleno centro a las 5 de la tarde. Pues así, no.

s

#42 eso sin contar que si vives algo mas lejos, yo vivo en el Vallés Oriental, debes coger primero el coche hasta la estación mas próxima, en mi caso a 15-20 minutos, luego tener la potra de conseguir aparcar, y tardar mas de 40 minutos en llegar a Barcelona, luego hacer un par de transbordos en BCN y patear un rato hasta tu destino.

En coche todo esto en 30-35 minutos.

paladín_liberal

#42 Londres es una mierda, te lo digo yo que estoy viviendo en UK ahora mismo. El transporte es carísimo el metro vale 1 viaje 4 libras, y el autobus 2,20 libras.

En Barcelona tuve malas experiencias con el transporte público, nada que ver con Madrid, solo que en Madrid cercanias es un poco confuso entenderlo, pero preguntando se llega a roma.

s

#48 en Londres el transporte es MUY caro, pero al menos por mi experiencia el servicio es bueno. En Barcelona, además de abaratarlo, tendrían que conseguir que los responsables al menos pasaran un test de no cagarse encima, porque es de traca. Buses de frecuencia "CLSDLCAB" (CuandoLeSaleDeLosCojonesAlBusero), servicio nocturno insultante, metro sucio e inseguro, infinidad de paradas sin taquillero, persecución arbitraria de gente sin billete (5 señoras rodeando a chavalines mientras se cuelan maromos de metro ochenta sin que ni les miren), cobertura insuficiente incluso dentro de la misma ciudad, subida por encima del IPC anual por la cara... Y si me pongo a hablar de cercanías me banean.

yo pagaría un euro por ir al curro todos los días, si no tardara 45 minutos en hacer un trayecto que en moto son 8 (comprobado reloj en mano).

paladín_liberal

#53 Aunque ellos tengan la competencia de transporte, según ellos todo es culpa de Madrid. Me acuerdo cuando no llovía que también casi le echaban la culpa a Madrid.

D

La solución está en mejorar el transporte público y no en prohibir y subir impuestos y poner peajes para entrar en la ciudad.
Que para llegar a algunos sitios que en coche tardas media hora en transporte público tardas hora y media entre esperar el bus/tren y las caminatas camino-estación o estación-casa porque ciertos ayuntamientos no les pone en los huevos entrar en el consorcio de transportes, como por ejemplo en Asturias con el ayuntamiento de la muy noble, muy leal, benemérita, invicta, heroica y buena ciudad de Oviedo.

Hasta los cojones ya de tanta prohibición y tanto impuesto.

vagamundo_returns

Si, pero no solo desde el sillón del político no se ha hecho NADA, los ciudadanos también somos culpables.

p

hay muchas opciones, pero al final lo único que se hará es darle por el culo un poco más al currito

D

Minimoog: por mucho que me votes negativo, no tienes razón, el diésel es mejor que la gasolina.

j

Fumar dentro de los bares

L

No he visto en el artículo ni en las opiniones anteriores ningún comentario sobre la 'joya de la corona' de la gestión de Gallardón en Madrid: el soterramiento de la M-30. Una obra faraónica que nos va a costar un cojón y parte del otro, cuando sepamos cuánto va a costar en total, que sí, que va a dejar Madrid más bonito sin coches a la vista pero que en lugar de apostar por el transporte público, lo que consigue es incentivar el uso del vehículo privado.

jose.gomeztornero

Todo esto está realmente bien, pero...
y si en vez de pensar siempre en encarecer lo malo no se da una alternativa real?

Alguien ha mirado los coches que el ministerio de industria subvencionaba?

Por qué no se ha apostado en España claramente por un vehículo que no consumiera combustibles fósiles?

Somos, ejem, perdón, eramos los number one en energías renovables, por qué no se invirtió estatalmente en un coche eléctrico con tecnología propia, con baterias no contaminantes y una red eficiente de recarga de las mismas para aprovechar la electricidad de las renovables que siempre se dice que si no son almacenables, que si tal y que si pascual.

O en uno de hidrógeno como veíamos aquí hace poco?

El problema es que es mas fácil freír al ciudadano a impuestos que calentarse la cabeza en I+D.

Poquita verguenza que tienen nuestros tiranos, digo políticos.

thinkill

En ciudades y distancias pequeñas lo mejor es el uso de la bici. En Albacete han puesto muchisimos carriles bici para que la gente vaya paseando por ellos y muy de vez en cuando pase una bici.

Yo hago todos mis desplazamientos diarios en bici, ya que la distancia no es muy grande y tardo casi menos que en coche, aparte del ahorro de dinero y la ganancia en salud y contaminación.

w

no siempre el tranporte publico es lo mejor, en mi caso un trayecto de apenas 15 minutos se convierte casi en hora y media ( minimo) con dos autobuses y cercanias. Siempre he dicho que si viviese en el centro no tendria coche con lo que me ahorro puedo pillar taxi y alquilar puntualmente algun vehiculo, pero viviendo en las afueras o zonas donde no llega cercanias ni metro se hace dificil

pedrobotero

yo si fuera fabricante de vehiculos propondria esto Fabricantes de automóviles piden renovar el parque contra la contaminación

Hace 13 años | Por angeles_rodes a adn.es
que bien, eh!

Estijo

#20 Hombre si vendo coches y digo eso queda fatal pero tiene parte de razón

D

Solución: transporte público gratuito para todos y prohibidos los vehículos de combustión interna en las ciudades. ¡Toma ya!

Si se prohíbe el tabaco, se puede también terminar prohibiéndolo todo.

R

MUERTE AL DIESEL!!!!!!!!!!

Tan facil como eso.

A

Lo mejor que se puede hacer contra la contaminación es erradicar la lacra de las motos, artefactos preferidos por gente sin consideración de ningún tipo (exceptuados dos o tres ciudadanos) y que gozan escupiendo al aire carbonilla y ruidos, aparte de invadir y guarrear aceras, impedir el paso de las personas y promover el embrutecimiento del tránsito rodado con su circulación de tipo circense.

tsumy

#2 Te lo voy a poner más fácil: erradicar las motos y los coches, artefactos preferidos por gente sin consideración de ningún tipo (exceptuados dos o tres ciudadanos) y que gozan escupiendo al aire carbonilla y ruidos, aparte de invadir y guarrear aceras, y empezar a utilizar el tranporte público y los carriles bici.

D

#2 Y que consumen en terminos medios 1/4 del combustible que consume un coche...

MrAmeba

#2 a ti si que había que erradicarte.