Hace 14 años | Por mmlv a blogs.publico.es
Publicado hace 14 años por mmlv a blogs.publico.es

Nadie les tomó en serio cuando exigían que los Gobiernos aplicaran una pequeño impuesto a los movimientos de capital y dedicaran su recaudación a combatir la pobreza en el mundo o universalizar la enseñanza primaria. El padre de la criatura, James Tobin, pidió incluso a esos desarrapados antiglobalización que no utilizaran su nombre en vano. Ahora parece que la UE la ve con otros ojos. ¿Quiere Europa abanderar la lucha contra el hambre? No, sólo reducir el déficit público.

Comentarios

wizel

La "tasa Tobin" busca una doble funcionalidad, por una parte reducir la especulación en el mercado de monedas (comprando y vendiendo moneda, sin generar riqueza real), y por otra dedicar esas tasas para reducir el hambre y/o mejorar la educación.

mmlv

Otro Nobel, Paul Krugman, no para de decirles que si este impuesto hubiera existido habría ayudado a prevenir la crisis actual y contribuirá a evitar que se repita en el futuro

Fingolfin

Tobin no trató de que no utilizaran su nombre en vano, simplemente dejó claro que el objetivo de su tasa no era recaudar dinero para utilizarlo en proyectos humanitarios, sino tener un sistema monetario más sólido:

P. Este movimiento quiere que se graven las transacciones financieras internacionales. Así se domarían los mercados de capital y con los ingresos adicionales se intensificaría la ayuda al desarrollo ¿No suena eso igual a su propuesta?

R. Yo había propuesto que se pusieran los ingresos a disposición del Banco Mundial. Pero eso no era lo que a mí me preocupaba. El impuesto sobre las transacciones de divisas estaba pensado para amortiguar las fluctuaciones de los tipos de cambio. La idea es muy simple: en cada cambio de una moneda a otra se impondría una pequeña tasa, digamos del 0,5% del volumen de la transacción. Así se disuade a los especuladores. Porque muchos inversores invierten su dinero en divisas a muy corto plazo. Si este dinero se retira de repente, los países tienen que elevar drásticamente los intereses para que la moneda siga siendo atractiva. Pero los intereses altos son a menudo desastrosos para la economía nacional, como han puesto de manifiesto las crisis de los años noventa de México, el Sudeste asiático y Rusia. Mi tasa devolvería un margen de maniobra a los bancos emisores de los países pequeños y opondría algo al dictado de los mercados financieros.

P. Espantar a los especuladores, dictadura de los mercados financieros: ¿No es esto lo que dicen los críticos de la globalización?

R. Lo que les importa a ellos sobre todo, creo yo, son los ingresos procedentes de los impuestos, con los que quieren financiar sus proyectos para mejorar el mundo. Pero, para mí, recaudar dinero no es precisamente lo más importante. Yo quería frenar el tráfico de divisas; los ingresos fiscales son para mí un subproducto.

P. Entonces, ¿qué hay en contra de que este subproducto se use para buenos fines?

R. Nada, yo me alegraría de que esos ingresos les llegaran a los pobres del mundo. Pero sobre eso tendrían que decidir los gobiernos.

http://www.eumed.net/cursecon/textos/tobin-antiglob.htm

Kartoffel

#4, Tobin no trató de que no utilizaran su nombre en vano,

Bueno, en la entrevista que enlazas (titulada El movimiento antiglobalización abusa de mi nombre), Tobin dice No quiero ver mi nombre asociado con eso.

Es cierto lo de simplemente dejó claro que el objetivo de su tasa no era recaudar dinero para utilizarlo en proyectos humanitarios, sino tener un sistema monetario más sólido

Cetrus

¿Un impuesto contra el capital? lol No creo que lo vean mis ojos.