Hace 14 años | Por --64685-- a europapress.es
Publicado hace 14 años por --64685-- a europapress.es

España se encuentra entre los países de la Unión Europea cuya legislación antitabaco ofrece una menor protección a los no fumadores en los espacios públicos y los centros de trabajo, según un ranking publicado este martes por la Comisión. El Ejecutivo comunitario pidió a todos los Gobiernos que de aquí a 2012 prohíban fumar en todos los lugares públicos cerrados, los centros de trabajo y los transportes públicos.

Comentarios

c

#12, y el hambre. ¡Peor es el hambre en el mundo!. Deberían ocuparse de que los niños no se mueran de hambre en lugar de si se fuma o se deja de fumar DDDD

D

#7 Supongo que mientras haya armas en el mundo no hay que prohibir el tabaco y mientras no se prohiba el tabaco no hay razón para acabar con las armas en el mundo.

Ya, ya veo.

r

Otro problema es el cumplimiento de las leyes. Siempre hay gente muy "lista" que fuma donde le da la gana.
Por ejemplo, está prohibido fumar en todas las estaciones de tren. Pero si no son subterráneas hasta los de seguridad fuman en los andenes.
Por suerte en los sitios cerrados, aunque haya excepciones, la gente lo respeta bastante.

D

#18 otro al que le gusta el shuffle. En ningún caso se está hablando de prohibir el tabaco. Se está hablando de restringir los lugares de consumo. Lo que pasa es que a los fumadores (o por quien se pueda sentir molesto a todos y cada uno de los fumadores que conozco, que son bastantes), a falta de un argumento realmente válido (o quizás porque os da corte usar el más sincero "fumo porque me da la gana aunque sea malo"), que justifique vuestro consumo de tabaco, intentáis hacerlo diciendo que otras cosas son peores. Por cierto, te quiero recordar que beber alcohol SÍ está prohibido en la calle, al menos, en muchas ciudades. Y claro que estoy a favor de que endurezcan las penas a aquel que cojan bebiendo y conduciendo ¿o acaso estar en contra del tabaco me hace estar automáticamente a favor de las conductas irresponsables relacionadas con el alcohol?.

La gran diferencia, y es de lo que estamos hablando (al menos yo), es que si yo me tomo una cerveza en un bar, no le estoy metiendo cerveza al de al lado, a quien quizás no le apetezca. Y si yo me quiero provocar una cirrósis (que estoy en mi derecho, como tú en tu derecho de provocarte un cáncer pulmonar), pues guay, pero no tengo derecho a provocársela a otra persona que no la desea.

Por último, dime cuantos estudios hablan de los aspectos positivos del consumo de tabaco. Del consumo moderado de ciertas bebidas alcohólicas (vino y cerveza) hay unos cuantos

K

Ayer me echó la bronca una señora mayor (por no llamarla vieja que es políticamente incorrecto) por estar fumándome un cigarro en la calle! Parece que al pasar frente a mí aspiró, sin yo quererlo, un poco de humo. Lo bueno es que por esa avenida deben pasar a diario unos 10.000? 20.000 coches? Y solo le molesta el humo de mi cigarro. Tiene co******

jomersimson

#10 me parece correcta tu observación, pero no metas a todos los fumadores en el mismo saco. Yo fumar, no fumo ni en casa por respeto a mi pareja. De hecho tampoco fumo en restaurantes en los que está permitido puesto que creo que no debería estarlo. Vamos que sólo fumo en exteriores y así me da un poco el aire.

Tras haber vivido en países en los que está prohibido fumar en todos establecimientos, la única pega que le veo es que en discotecas y bares se nota demasiado que el alcohol regulero provoca olores desagradables una vez digerido.

morzilla

Si nieva en Madrid nieva en toda España.

Que en Madrid se haya boicoteado la Ley Antitabaco no quiere decir que en el resto de España no se cumpla.

El Ejecutivo comunitario pidió a todos los Gobiernos que de aquí a 2012 prohíban fumar en todos los lugares públicos cerrados, los centros de trabajo y los transportes públicos.

Yo no he visto lugares públicos cerrados, centros de trabajo o transportes públicos donde se fume. Salvo excepciones puntuales como algún despacho...

humitsec

#7 No mezcles churras con merinas. El humo del tabaco contiene altos índices de toxicidad, nada comparables a los de los coches [1].

#9 ¿Nadie se ha muerto por respirar el humo de segunda mano? ¡Vamos hombre! ¿Cuáles son tus fuentes? Te remito de nuevo a [1].

Si nos ponemos en modo histórico, antes se protegían los edificios con asbestos (amianto). Hoy se conocen las consecuencias fatales que tiene su uso para la salud, y por eso las nuevas construcciones emplean otros materiales, y en los casos en los que sea necesario, está exigido emplear equipos de protección individual.

Antes se creía que el tabaco era inocuo, al menos su humo. Hoy se tiene certeza de los daños que puede ocasionar. Y por eso se propone desde la OMS la creación de normativas que protejan los espacios libres de humo del tabaco.

#22 Lo que sigue sin entraros en la cabeza es que los trabajadores también tienen derechos. Es decir, que una vez que ha sido demostrada la toxicidad del humo del tabaco, debe protegerse a los trabajadores frente a él. Y los trabajadores de hostelería no son trabajadores de segunda.

Antes de que me respondas, los filtros de aire y extractores de humo no son eficaces. Te recomiendo leer la documentación aportada en [1].

Eso sí, si en algún momento se promueve la creación de salas aisladas sin contacto con los trabajadores (por ejemplo, con máquinas expendedoras) para que los fumadores podáis consumir a gusto cualquier producto de restauración mientras os fumáis vuestro cigarro, creo que la mayoría de no fumadores estaremos de acuerdo.


REFERENCIAS
[1] http://www.who.int/tobacco/research/secondhand_smoke/en/index.html

grima

Cuando Espe y Camps les digan cuatroi cosas a los de la UE seguro que cambian de idea

D
D

#17 supongo que se referirá a que no se fume en bares, restaurantes y eso, como ya se hace en media Europa.

humitsec

#29 Sigues erre que erre, y además sin leer.

Que os dejen bares donde fumar tranquilamente, donde el camarero fume y no le importe.
¿No entendiste el ejemplo del asbestos? Que una persona decida no protegerse en su trabajo no quiere decir que no existan normas que obliguen a los empresarios a hacerlo. En este caso, comprobada la toxicidad del humo del tabaco y su incidencia en la salud de las personas que lo respiran, normativamente se debe evitar que los empresarios permitan a sus trabajadores la exposición a este humo. O mejor dicho, se debe regular que los empresarios protejan a sus trabajadores frente a un tóxico reconocido, siendo hoy la única medida eficaz la prohibición de fumar.

Que mejoren la ventilación de los locales.
En #28 se referenciaron documentos donde se demuestra que no existen sistemas de ventilación que sean capaces de eliminar los tóxicos del humo del tabaco. Uno de los documentos además con los datos técnicos que respaldan este argumento. Que una cosa es el olor (molesía) y otra la toxicidad (daño).

En cuanto al resto, creo que no entiendes cómo funciona la prevención de riesgos. Todos los balones fuera que has sacado son amenazas para la salud, que junto con el tabaco y su humo se estudian para conocer su incidencia real, la gravedad de la misma, y las medidas de prevención.

En el caso del humo del tabaco la medida de prevención más eficaz no conlleva coste alguno: crear espacios libres de humo (de tabaco). El fumador puede seguir consumiendo en un ámbito donde no ponga en riesgo la salud de nadie más, incluyendo la de los trabajadores. El coste real de la medida es tan solo el de la vigilancia para el cumplimiento de la normativa, y en realidad no lo es, porque los encargados de la misma ya existen cumpliendo otras funciones.

humitsec

#27 Hasta el momento nadie ha negado los efectos nocivos de la contaminación atmosférica. De hecho, que los niveles de contaminación en varias ciudades españolas sea excesivo es algo contra lo que también hay que luchar.

Ahora bien, esto no tiene nada que ver con la toxicidad demostrada del humo del tabaco.

Me dices que en los documentos referenciados no has encontrado nada sobre los estudios realizados sobre el impacto en la salud de la exposición al humo del tabaco, ni de la ineficacia de los sistemas de ventilación y extracción de aire. Como me pillas de buenas, te voy a facilitar el trabajo.

En la portada de la página que te enlazaba en #24 se hace referencia a un documento, Policy recommendations on protection from exposure to second-hand tobacco smoke, [1] que puedes descargar en formato PDF, y da un resumen no técnico de los estudios realizados y sus conclusiones, con referencias a los mismos.

En lo relativo al impacto en la salud, tenemos el estudio encargado por el estado de California [2], y más en concreto la parte dedicada a los efectos del humo del tabaco en la salud de las personas [2.1].

También es a destacar la sección dedicada a los transtornos ocasionados por el tabaco en la página del CDC [3], y más en concreto a los derivados por la exposición al humo de segunda mano [3.1].

Bastante menos detallado, pero igualmente válido es el informe del Instituto Nacional de Toxicología de EE.UU. sobre los efectos carcinógenos del tabaco [4].

En lo relativo a la ineficacia de los sistemas de ventilación, espero que te resulte suficientemente técnico el estudio técnico publicado por la Asociación Nacional de Ingenieros en sistemas de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado de EE.UU. [5], y su declaración sobre como la única medida eficaz para proteger a las personas de la exposición al humo del tabaco en espacios cerrados es prohibir su consumo [6].

Por si no fuera suficiente, en [7] tienes un estudio sobre la ineficacia de las salas de fumadores en los aeropuertos, realizado en el Aeropuerto de Missouri.


REFERENCIAS
[1] http://www.who.int/entity/tobacco/resources/publications/wntd/2007/who_protection_exposure_final_25June2007.pdf
[2] http://www.arb.ca.gov/regact/ets2006/ets2006.htm
[2.1] ftp://ftp.arb.ca.gov/carbis/regact/ets2006/app3part%20b.pdf
[3] http://www.cdc.gov/tobacco/
[3.1] http://www.cdc.gov/tobacco/basic_information/secondhand_smoke/
[4] http://ntp.niehs.nih.gov/ntp/roc/eleventh/profiles/s176toba.pdf
[5] http://www.repace.com/pdf/iaqashrae.pdf
[6] http://www.ashrae.org/publications/page/621
[7] http://tobaccocontrol.bmj.com/cgi/content/abstract/13/suppl_1/i37


ADENDUM
Dos personas pueden desarrollar la misma enfermedad por causas diferentes. Y eso no le resta importancia a ninguna de las causas. Por eso, mezclar los efectos nocivos de la contaminación atmosférica con los mismos efectos de la exposición a los tóxicos del humo del tabaco carece de sentido. En ambos casos existen pruebas de su impacto en la salud, y no por ello uno reduce al otro.

A

Como ex fumador me parece que la persecución a los fumadores es excesiva. Hay que recordar que el tabaco es una droga y aunque sea un argumento algo 'desfasado', si tanto preocupa el mal que pueda causar, que lo prohiban directamente.

De todas formas todas estas informaciones no son más que el paso previo a un endurecimiento de la ley antitabaco. Sólo resta saber cuándo. Os animo a hacer vuestras predicciones al respecto en:
http://www.actibvapredicciones.com/seccion/politica/el-gobierno-endurecera-la-ley-antitabaco/

humitsec

#25 Te remito a los documentos enlazados en #24. En ellos es aportan estudios que demuestran la ineficacia de los sistemas de extracción de humos para eliminar los tóxicos producidos por el tabaco; estudios que aportan datos sobre las enfermedades (que también cuentan) y las muertes causadas directamente por la inhalación del humo del tabaco.

No se trata de creencias, sino de estudios realizados por la comunidad médica, en cooperación con la OMS, y en algunos casos independientes. Estudios que se han llevado a cabo siguiendo los principios básicos de la experimentación clínica.

En cuanto al tema de los bares, te repito: toxicidad. Si el dueño de una fábrica de aislantes prefiere inhalar gases tóxicos, no puede hacerlo en su fábrica, porque existen normas al respecto. Lo mismo debe ocurrir con el tabaco.

Mientras seas incapaz de consultar los documentos referenciados y criticar sus conclusiones aportando datos que respalden tu argumento, tengo la impresión de que estamos en un punto muerto. Tú defiendes tu libertad a generar humos tóxicos, y yo la mía de no tener que respirarlos.

shawe

#8 Nunca ha estado prohibido antes, y nunca nadie se ha muerto por ello, no lo harás en sitios cerrados, pero cara a la contaminación, contribuirás lo mismo o más. Y no hablemos ya si el coche esta hecho polvo y quema aceite o cosas por el estilo.

humitsec

#2 ¿Algo como esto ->

?

Se trata de una imagen capturada en la estación de cercanías de Atocha hace menos de un mes. Tengo otras más recientes que demuestran la desfachatez con la que los fumadores que no respetan a los demás se saltan la prohibición con total impunidad.

JyQ

70% de no fumadores son muchos votos, 30% de fumadores son muuuuuuuuuuuuchos más impuestos que votos, ¿cuál es en este caso la medida más populista? Si no prohiben ni dejan de prohibir es que aún la están pensando.

D

¡Asmaticos unidos, jamas serán vencidos!

u

#19 A ver, yo fumo porque me da la gana aunque sea malo, eso no me da miedo reconocerlo.
Lo que os queremos decir a los no fumadores es que dejeis de ser tan talibanes con el asunto. Que tu te quieres tomar una cerveza pues te la tomas, pero si en la puerta pone se permite fumar no entres y te vas a uno que no se permita fumar, no te estoy ordenando es tu elección.
Esto es como todo, que quereis prohibir fumar en sitios cerrados me parece perfecto, pero el tabaquismo como todo se lucha desde la educación y la concienciación y no a base de arrinconarnos como perros y quitarnos derechos.
Entonces me diras ya pero es que en mi barrio no hay ningun bar no fumador, pues lucha por eso, no por dar por saco a los que vamos al bar de barrio donde si lo permiten, además que creo que el dueño del bar deberia pintar algo en todo esto ya que es su negocio y no el tuyo.
Tambien me diras que hay "listillos" que fuman en sitios donde no se puede, es tan facil como llamar al de seguridad o a la policia y que lo multe, por eso te ponia el ejemplo del borracho que seria el listillo que coge el coche, que lo pilla un control perfecto, que no lo pillan y se estrella pues por un listillo no vas a prohibir el alcohol en los bares..y beber en la calle si se permite, es el botellon lo que no se permite, porque en cualquier terraza puedes beber alcochol.

u

#10 Por mucho que prohiban fumar en sitios cerrados, el listillo siempre lo tendras y al subir al ascensor te pasará lo mismo, al igual que en las estaciones abiertas.
Yo soy fumador y respeto a rajatabla todos los lugares donde no puedo fumar, pero de ahi a que solo me dejen fumar en la calle unica y exclusivamente pues no me parece bien...
Y te pongo otra excusa de fumador, el alcohol mata y hace mas daño que el tabaco, en cambio tu te puedes pillar una borrachera cada día y matar a 5 ocupantes de otro coche, porque ya sabes que listillos hay en todas partes, ¿prohibimos el alcohol ya que la moderación no funciona?.
Y por último el tema de la contaminación ambiental en grandes ciudades es comparable a fumarte 3 a 5 cigarros diarios, pero con más variedad de particulas dañinas.

u

#24 Has ido algun aeropuerto de Alemania o en Madrid mismamente hay extractores y sistemas para absorver el humo, ¿quieres decir que no funcionan?
Y el tema de los bares, si el dueño fuma que problema hay, es el trabajador del bar. Otra solución es contratar en los bares de fumadores a trabajadores que fumen.
Y como dices 'Si nos ponemos en modo histórico...', la gente pensaba que la tierra era plana, luego redonda y mas tarde ovalada, quien te dice a ti que dentro de unos años salga un estudio donde diga que las muertes que creian causadas por el tabaquismo provenian de la contaminación ambiental ,los alimentos con un alto porcentaje de pesticidas o de la baja calidad genetica. Es más como diferencias a un muerto no fumador y dices que es por fumar pasivamente.

u

#26 Te remito a un link
http://www.ecologiaverde.com/victimas-de-la-contaminacion-del-aire/

Fijate en las enfermedades que produce la polución, cancer de pulmon, enfermadades cardiorespiratorias,es decir son enfermedades que tambien las produce el tabaquismo supuestamente, te añado otro link

http://www.diariodemallorca.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1671_9_297287__Actual-Trece-ciudades-superan-notablemente-limites-contaminacion-atmosferica

En este caso se habla de los limites sobrepasados en las ciudades españolas. Y yo me pregunto como un medico diferencia entre un cancer de pulmon o otra enfermedad cardiovascular producido por la contaminación con el tabaquismo pasivo o activo. Me he mirado el estudio de la OMS y no dice nada sobre como diferencia un enfermo de cancer de tabaquismo o de contaminación atmosferica. Además que la propia OMS dice que sobre unos 5 millones de personas mueren por la contaminación atmosferica. Tampoco encontre el tema delo extractores.

u

#28 Solo un inciso, que parece que me pongas como defensor del humo del tabaco, cuando no lo es.
Yo solo te preguntaba que como un medico puede diferenciar una muerte o enfermedad producida por el humo del tabaco o por la contaminación atmosferica.
Te puede parecerte que no tiene sentido, pero yo hace tiempo que deje de creer en estadisticas y en formas de contar personas, ya que se hacen caprichosamente y normalmente con la intención de manipular masas con un fin concreto. Por eso digo que como diferencian un muerto por contaminación (aire, agua y tierra) con uno por fumador pasivo o activo.

Todo esto viene a que durante toda tu vida estas en contacto con agentes externos, incluso en tu casa libres de humo hay particulas nocivas para tu cuerpo, quien nos dice que todas estas muertes son producidas por el tabaquismo, hay gente que ha fumado toda su vida y han muerto a edades avanzadas y hay gente que ni fuma ni bebe ni nada y muere a una edad tempranas.

Y si nunca te dire que el humo del tabaco es bueno, es muy malo, pero tambien es malo comerse un tomate que tiene un alto porcentaje de perticidas o un bistec de vaca. Lo que pongo en duda es el nº de personas muertes que referencian a una cosa u otra, hay muchos factores a tener en cuenta para achacar al tabaco tantas muertes. (un ejemplo podria ser los accidentes de trafico, donde se pone muerte en accidente de trafico o laboral segun interese).

Resumen, yo sigo erre que erre, que nos dejen bares donde fumar tranquilamente, donde el camarero fume y no le importe, que mejoren la ventilacion de los locales,etc

D

Comentarios sobre la "dictadura" de los no fumadores abajo
----------------------------------------------------------

shawe

Los que quieran que dejemos de fumar, que dejen de usar los coches ya que contaminan más aún que un fumador, y que den el ejemplo que piden.

Y si no, que prohíban directamente la venta de tabaco, a es verdad, que el estado se lleva mas del 50% del precio de cada cajetilla.