Hace 12 años | Por mezvan a youtube.com
Publicado hace 12 años por mezvan a youtube.com

Animación, creada por la National Geographic, que simula una parte del proceso de formación del Planeta Tierra.

Comentarios

D

#8 En realidad la Gravedad es la más débil de las 4 fuerzas que existen.

D

#10 Cierto, pero es la más influyente del Universo.

D

#27 Ni de broma, diría que todas son igual de influyentes y si tuviera que elegir una diría la Nuclear Fuerte.

D

#29 Tienes razón, la cuántica lo supera todo. Tendría que haber especificado que me refería a la apariencia y comportamiento "macro" del Universo.

SoryRules

#13 Lo sé, maldita dislexia No me dio tiempo a corregir el comentario.

D

#12

jajaja, pues si, como el bosón de Higgs y la partícula de dios. La física se le debe atragantar al personal en las áreas corticales responsables de la experiencia mística o algo así.

Ratoncolorao

Menuda pasada, copín!

jm22381

#3 Quería decir "pudo formarse la Luna"... Ay! El calor me está derritiendo las neuronas.

hipnox

Vaya temazo!

hamahiru

Michael Bay likes this.

D

...Y después te tanto caos, surgió vida.
Aplicable para cualquier tipo de problema.

juanparati

Yo pensaba que la tierra la habia creado dios en 7 días y que ese vídeo era sobre la creación de Bilbao.

Si es así entonces me doy cuenta de que no somos nadie.

IndividuoDesconocido

la pregunta es: Teniendo en cuenta que la tierra es redonda y no plana, ¿porqué la llamamos planeta y no redondeta?

fjcm_xx

#21 Hombre es que redonda lo que se dice redonda tampoco es, es un elipsoide como bien sabe todo el mundo, y en ese caso según tú, se tendría que llamar ELIPSOIDETA jajajaja.

Pancar

#38 Para ser mas precisos habría que decir que es un Geoide (sin tener en cuenta el relieve), los elipsoides (hay unos cuantos) son su aproximación geométrica.

Shinu

#21 Y ya que estamos, ¿por qué le llamamos tierra si el 70% de la superficie del planeta está cubierta por agua?

D

#40 Porque no está hueca.

D

Meneo.

Una impresión, posiblemente errónea, ya que seguro que los de NatGeo saben más que yo: los primeros meteoros que caen sobre la tierra en formación dejan, en esta animación, estela antes de caer a la superficie. La estela de los meteoritos se produce por el rozamiento del cuerpo con la atmósfera terrestre, y en ese momento carecía de atmósfera, con lo cual era imposible dejar restos detrás de sí.

D

#22 Y yo sin tener ni idea puedo decir, por ejemplo, que esa estela de calor sea debida a la fricción de los asteroides con el ambiente de gas y polvo que rodea a los cuerpos celestes en momentos tan inestables y con tantas colisiones consecutivas.

mikelx

#22 He pensado exactamente lo mismo en cuanto he visto la animación...

Jiraiya

El final del vídeo parece una acumulación de asteroides?

frankiegth

Relacionado :



Disfrutadlo en HD y a pantalla completa.

T

Link a la canción de fondo, que es muy buena

http://soundcloud.com/m3lodic/m3lodic-earth-making-of-a

D

Joder, que bien que queda con el drum n bass al ritmo.

D

Llamadme carcamal, pero escuchando el Epitaph de King Crimsom, el video gana mucho

Frippertronic

#18 Con Epitaph de King Crimson, CUALQUIER vídeo suena mejor (Sí, ya se, mi nick me delata )

Un saludo

Ann

#18 uigh, que antigua!!


Tengo entendido que la tierra poseyo una atmosfera mucho mas grande, la cual ejercia una presion de compresion sobre el planeta. La atmosfera, al disiparse provoco el fenomeno de placas tectonicas, que consistiria en una descompresion planetaria, un inflamiento, una expansion volumetrica, y el magma iria rellenando los espacios dejados por la expansion, no como hasta ahora se creia, que era ese relleno lo que producia el movimiento de separacion. Curiosa vuelta de tuerca de la teoria... .

D

Esto es mentira -sarah pallin dixit-

La_Loba

Yo creía que era "redondeta" (lo siento, no he podido evitarlo lol )

Petazetas

De un tiempo a ahora Menéame se ha convertido en una sucursal de Reddit...

D

Brutal!

osmarco

Se supone, que ese planeta que nos chocó, no fue otro ni más ni menos que Nibiru (o planeta X), el cual no quedó totalmente destrozado y del cual viven los Reptilianos.

Yo ta estoy preparando carteles de Bienvenida......

La que se va a liar.

D

Y yo me pregunto desde mi profunda ignorancia... era asi la Tierra en sus origenes? Osease, un constante choque de meteoritos cada pocos minutos o segundos, pareciendo eso una lluvia de meteoritos continuos? Esta claro que habrian en nuestro sistema solar primigenio millones de rocas por ahi pululando y siendo juntadas por la gravedad, pero viendo que el ultimo choque "gordo" fue hace 60 y pico millones de años... aunque esta claro que a todas horas cae polvo espacial y cada cierto tiempo(lease decadas) cae algun pepinito como el de Tunguska por ejemplo. No se, es que me parece que a veces se exagera un poco con lo de la Tierra siendo una enorme mole de lava cayendole pedruscos continuamente, y mas cuando para hacer eso ha habido algun que otro millar de millones de años...

D

#31 Yo no creo que sea una exageración: los planetas han ido "limpiando" de fragmentos el sistema solar, y eso ha permitido cierta estabilidad en La Tierra, que a su vez permite el mantenimiento de vida, sobre todo de especies complejas. El origen del sistema solar es una ingente cantidad de gas y polvo que se ha ido "apelmazando" en unos pocos (relativanente) cuerpos (el propio sol, planetas, asteroides, cometas, etc.) a lo largo de cuatro mil millones de años. Las etapas iniciales debieron de ser inimaginables para nosotros, por la dimensión de lo que ocurría.

Perdón, pero es que me emociono. Me gustan muchisimo estos temas.

D

#34 Esta claro que habia una ingente cantidad de polvo, gas y fragmentos de diverso tipo, pero tanta como para que cada pocos segundos cayera un "pedrusco" de algun que otro km de diametro como si aquello fuese una incesante lluvia? O era algo mas pausado(caian uno o varios cada cierto tiempo)?
#36 Todo lo relativo a Brian Cox ya lo he visto, aunque creo que me vere esta serie por tercera vez :).

D

#37 Ahora está rodando Wonders of Life, mi campo favoritooo

D

#31 Wonders of the Solar System de Brian Cox.

K

Es un fake: la cámara no habría resistido el calor.

D

#51 Tiene una explicación infinitamente sencilla: estas imágenes han sido tomadas por una civilización futura, que dispone (dispondrá) de la tecnología suficiente para dos cosas (entre otras): cámaras capaces de soportar esas temperaturas e impactos, y sobre todo capacidad para viajar al pasado y volver; tomaron estas imágenes, y luego, tras un salto en el tiempo, nos las entregan (bueno a los de National Gepgraphic), y tras otro pequeño salto, vuelven a su tiempo.

Y ahora voy a ver qué me invento para decirle a mi jefe que voy a llegar tarde al trabajo.

D

Si, está claro que eso es lo que sucedió, hay muchas testigos presenciales. O son solo especulaciones?

Oestrimnio

El planeta o planeta enano (o lo que sea) que choca con la prototierra, simplemente se desintegraría antes de tocarla siquiera... límite de Roche.
http://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADmite_de_Roche

yoyotm

¿Un corta y pega de un documental que no dice ni explica nada llega a portada?

D

Perdon era la tierra no el sol, de todas maneras la friccion es producida por el oxigeno, que en ese momento, a a ser que no... Y la luna ya completamente formada y "enfriada" come on!!!!!

D

Perdon por mi "lerditud" al pricipio del video multitud de meteoritos caen sobre el Sol, las estelas que dejan tras de si son prueba de calentamiento por fricción de un cuerpo al entrar en una atmósfera. El Sol dispone de una "atmosfera"? Y si es así los meteoritos, por su inclinación y dada la masa y fuerzas gravitaciones delSol, ni de coña llegarían a "tocar" su superficie.

J.Javen

muy guapo si señor y hay con drum and bass jaja si señor jaja

triumph

Menudo piñaco.....

X

La verdad es que pudo ser asi, si...pero quien nos lo asegura?

D

#5 Las evidencias y la física.