Publicado hace 12 años por --313484-- a oceanoestelar.blogspot.com.es

"Ahora saltemos 100.000 años en el futuro, e imaginemos una expedicion alienígena que llega a nuestro mundo para estudiarlo y saber si alguna vez existió vida inteligente. [...] donde encontrarían las mejores pruebas de nuestra civilización extinguida sería en los antiguos vertederos, y que contendría aún restos metálico, vidrio y plásticos. Paradojicamente nuestra basura, que estos visitantes expondrían orgullosos como verdaderos tesoros históricos, seria el legado más claro que la humanidad dejaria tras de si...."

Comentarios

D

#16: Una errata difícil de percibir, sutil, sin duda. Has estado muy observador.

ktzar

#3 Es insoportable. Amén de otros errores menos graves. Por otro lado, recomiendo el libro Earth without us. Es duro de leer en inglés, pero gratamente sorprendente. Análisis de este hecho desde el punto de vista de la ingenieria, arquitectura, química...

D

#13 se me olvidó copiarte en #14

Suckelo

#17 Gracias! Se me quedó grabada la imagen de los pulpos como monetes, siendo la especie "dominante" dentro de 80000 años

D

#19 Ja ja, y a quién no!

zordon

#14 Pues la verdad que lo vi muy ilusionado y aunque está muy bienn, me decepcionó algo. Da la sensación de que el documental busca siempre los ejemplos en los que la naturaleza es muy frondosa y rápidamente se come la obra del hombre, cuando en España por ejemplo y en el resto del mundo hay muchos ejemplos de lo contrario.

#19 Al menos tendrán buitrielagos (buitre-muercielago, visto en un capítulo de esos) para poder poner a raya a esos "monetes"

ktzar

#14 Un libro fantástico, recuerdo que era muy duro de leer, pero me hizo mucho más amena una espera de 10 horas de un vuelo retrasado en Newark en una Navidad con tormentas de nieve un poco apocalípticas. Vaya, un escenario perfecto para un libro así. Un saludo, y gracias por la info adicional.

No he visto los documentales, pero miraré en el Torrent.

D

A raíz del comentario de #14 me ha entrado curiosidad pues vi el documental de "La Tierra sin habitantes" y estaba entretenido.

Ahora le estoy echando un ojo al de Aftermath: World Without Oil, os dejo el enlace a Youtube por si queréis verlo, eso si, en inglés:

Parte 1/3

Aftermath: When the Earth Stops Spinning



Aftermath: Population Overload



Se entiende bastante bien sin subtítulos si tenéis algún conocimiento de inglés. Si no, los subtítulos de Youtube ayudan pero vais a leer muchas barbaridades.

#38 Los materiales usados en los últimos años del pelotazo urbanístico son tan malos que probablemente en 100 años no queden ni los cimientos lol .

D

#42 Ahí le has dado. Este artículo es interesante pero hay que tener en cuenta su toque sensacionalista.

Me imagino que está basado en el libro y documentales citados en #14. Ese material es mucho más superior.

Por cierto, tu nombre me suena...

/edit/ #37

D

#44 ¿El mio dices?

Israfil

#4 Tengo este libro,en español: El mundo sin nosotros, de Alan Weisman, es de la Editorial Debate. A mí me gustó, aunque tiene malas críticas que lo tildan de infumable y farragoso.
http://maikelnai.elcomercio.es/2009/11/24/el-mundo-sin-nosotros-alan-weisman/
Se menciona un documental titulado "La tierra sin habitantes", que me pongo a buscar.

ktzar

#64 Ostras, ese mismo es el que tengo yo. Pero en inglés, y por mucho tiempo que lleve viviendo en Inglaterra se me hacía fastidiado en algunos momentos. Mucho vocabulario, y además de temas muy diversos: naturaleza, ingeniería, etc... Quizás si me lo leo en español de nuevo lo valoro más. Gracias!

D

#3 Hay bastantes errores ortográficos y de redacción. De todas formas el contenido es muy interesante.

s

#3 #7 También se les ha colado una discordancia género-número... creo que debe ser "Los humanos SON la especie dominante..."

D

#3: Ya, pasa ha menudo.

Nirgal

#59

L

#1 No lo conocía. Mirando por encima, parece interesante

D

Si buscan lo suficiente los alienígenas encontrarían unos cristales en los que se está almacenando todo el saber humano, se trata de un proyecto que trata precisamente de que permanezca durante millones de años sin ser mantenido por el hombre, a ver si encuentro cómo se llama.

#28 Aparte de decir ERROR, ¿podrías exponer dónde está y qué crees tú que pasaría?

D

#33 creo que lo que dice #28 tiene que ver con el combustible y su agotamiento antes que la refrigeración pero tampoco me hagas mucho caso.

D

#41 No sé, no tengo mucha idea de centrales nucleares pero vi uno de esos documentales que hablaba de lo que pasaría si la humanidad desapareciera de golpe y las centrales nucleares tardaban días en petar.

T

#20 Pero no quedaría ningún tipo de fósil, si han aguantado fosilizados dinosaurios del triasico y demás... Digo yo que algún fósil quedaría de una civilización avanzada, algo que denote ser artificial.

c

Los documentales, artículos, libros con este supuesto me encantan. Por una razón fundamentalmente, hacen ver cual es el auténtico perjudicado en la conflictiva relación tierra-hombre: nosotros mismos. El ecologismo, consevacionismo, a menudo se ve como el empeño, a veces algo coñazo, de mantener determinadas especies. De mirar más a lo animal, vegetal y empeñarse en obstaculizar el "avance" humano. Y la cosa no es así, los amenazados somos nosotros. Sin el entorno natural, no sobrevivimos. Lo que estamos haciendo a la Tierra no es más que un arañazo temporal, la vida se ha demostrado muy tenaz. Ni aún con la mayor de las contaminaciones radiactivas, quimicas, se detendría.

#20 Lo que comentas suena más a peudociencia que a una autentica posibilidad. Repasando a groso modo la historia de nuestro planeta:

5000 millones de años: formación del Sol.
4500 millones de años: formación de la Tierra.
3800 millones de años: aparición de la vida. tipo unicelular
800 millones de años: vida pluricelular, animales.
400 millones de años: vida terrestre.
6 millones de años: hominidos.
200.000 años: Homo Sapiens.

La vida apareció pronto en la Tierra, pero la mayor parte del tiempo (sobre un 85%) fué vida unicelular y de vida inteligente el porcentaje es casi insignificante.
Esto aplicado al universo es también muy significativo. Cuando se habla de vida en otros mundos casi siempre se piensa en vida inteligente. El universo es muy, muy grande pero las posiblidades de vida inteligente creo que son muy escasas, si son mayores sobre la vida en general. Y desde luego no cabe pensar en hombrecillos verdes ni grises ni ningún tipo de hominido. Somos producto de una enorme carambola cósmica.

pawer13

#52 #55 Yo tampoco lo veo como algo probable, este libro simplemente juega (es una sátira) con esa posibilidad: los investigadores de Mundodisco crearon nuestro universo y el libro trata de como pasan los años y como evoluciona la Tierra, desde el punto de vista de la Universidad Invisible. El libro tiene los capítulos impares contando esa historia y los pares son la parte divulgativa, explicando lo que se sabe (y lo que no se sabe) de la historia de nuestro sistema solar

e

#20 sin ser arqueológo, pero yo diría que la edad de la tierra no da para que antes de la nuestra haya existido alguna civilización, homínida o no, altamente desarrollada (ni siquiera tan "poco altamente desarrollada" como la nuestra)

M

Dentro de 100.000 años todavía habría satélites artificiales orbitando la tierra (en órbitas GEO, los LEO ya habrán caído), así como restos de la exploración lunar (a no ser que caigan meteoritos en los 6 puntos de alunizaje). Y estoy seguro de que los extraterrestres preferirán llevarse uno de esos antes que una bolsa de basura.

Por otro lado, me resulta difícil pensar que en 100.000 años la naturaleza haya sido capaz de comerse capitales mundiales de kilómetros y kilómetros de extensión.

D

#36 100.000 años eh, es muchísimo, y tanto que la naturaleza se lo habrá comido todo, incluso en 10.000 años.

M

#37 Pero hasta hacer desaparecer todo rastro de que ahí había una ciudad? Son billones de toneladas de acero y hormigón...

D

#38 te sorprendería ver lo que la ley de la entropía puede hacer con un amasijo de toneladas de ormigón y de acero. Piensa la de riadas, terremotos, reforestación del entorno y efectos de la erosión que pueden haber en 10.000 años, y glaciaciones en 100.000. A la Tierra le han bastado dos o tresmil años para enterrar bajo metros de sedimentos civilizaciones enteras.

D

#43 Precisamente eso es lo que mejor protegería los restos. Al tener una capa de sedimentos encima no sufriría tanta degradación.

D

#69 Pero hablamos de vestigios enterrados o de no dejar rastros?

RubenC

En unos millones de años más incluso la mayoria de estas trazas acabarian por desaparecer también....la vida en la Tierra seguiría su constante evolución, y quizás acabara dando lugar a una nueva especie inteligente que con el tiempo desarrollara su propia civilizacion.

"Ocurrió antes, volverá a ocurrir"... ¿¿¿Nadie más se ha acordado de Galáctica leyendo eso???

categoriacerdosya

#47: servidor. Qué gran final de serie (abro paraguas)

RubenC

#48 Menos mal que no estoy solo

C

#29 Ya lo has leído en 10 años arreglado. Que pasaría durante esos 10 años?
#10 Del link: Venus se encuentra tan sólo un 30% más cerca del Sol? Reducir nuestra distancia con respecto del sol casi 1/3 no es "tan sólo"

#48 #47 No, no estais solos

D

#57 "Ya lo has leído en 10 años arreglado. Que pasaría durante esos 10 años?"

¿¿¿??? Mi no comprendo.

C

#60 Perdón, no me he explciado bien. Del texto:

Sobre el Metano, el otro gran gas invernadero (de hecho mucho más activo en este aspecto que el Co2), este bajaría rapidamente al nivel natural, ya que su vida química en la atmósfera es de solo 10 años...


Si se libera todo el metando del permafrost y del artico, sería lo suficientemente devastador como para producir un daño irreversible durante esos 10 años?

D

Como encuentren una grabación de "Sálvame"... Eso si que nos dejaría en mal lugar, y no el plástico o el vidrio

ampos

Hay una serie en documentales sobre este tema, LA TIERRA SIN NOSOTROS. Mu bueno.

Suckelo

#11 Ése es el de los pulpos yendo de rama en rama de los árboles no?

Dikastis

O sea, dentro de 100.000 años más o menos..

D

Ahora la cosa es ir a Marte y meter la pala a ver que escombreras encontramos entonces?

D

Viviríamos bajo tierra en galerías a una temperatura constante. Algo parecido a Sion de Matrix. Agua de acuiferos. Granjas de cria de animales. Huertos hidroponicos. Clarosta...si antes no nos matamos.

D

En todo caso que no se diga que no hacemos lo posible por desaparecer y dar una oportunidad a otra especie, estamos a puntito de lograrlo, sólo un poquito de dejadez más...

joanrmm

Ensayo sobre la ceguera, un libro del genial Saramago (la amiga Sara para Esperanza Aguirre) que describe el declive de una ciudad en cuestión de días por falta de mantenimiento. Lo recomiendo

Bley

Somos muy poca cosa, pero no tanto.

¿Cómo vamos ha dejar menos huella que los dinosaurios?
En solo 1 millón de años (que no es nada), seguramente si queden muchos restos de nuestra civilización.

Lo curioso es que si desapareciéramos los humanos no le pasaría nada al planeta, pero si fuesen las hormigas si.

landaburu

"Trozos de plástico, restos fósiles y señales de una contaminación ya superada...A estos insignificantes "souvenirs" se reduciria el recuerdo lejano de una civilización que se creyó el centro de la existencia, la cúspide de la evolución o la creación definitiva de un Dios ya olvidado. En unos millones de años más incluso la mayoria de estas trazas acabarian por desaparecer también..."

oriola

Me da la impresión de que el artículo está lleno de suposiciones no probadas, dadas como afirmaciones. Por poner un ejemplo lo relativo a centrales energéticas y lo que les sucedería.

Esto es más fantasía que una predicción precisa y calculada.

marcumen

Muy interesante, para aquellos que les guste imaginar nuestra época desde tiempos muy futuros, éste es un libro interesante:
La última y la primera humanidad, de Olaf Stapledon.

Nomada_Q_Sanz

Mola, pero para esto veo la 2

j

La vida sin nosotros [1/9]

j

Interesante.

D

Especulaciones, clarividencia... Ni yo ni el que ha escrito todo esto, podrá saber que ocurrirá cuando todos nos vayamos a tomar leches. Al menos en está vida.

Naito

Muy interesante..

Ryouga_Ibiki

Interesante pero las huellas radioactivas de nuestros almacenes nucleares quedaran durante miles de millones de años y las aleaciones de metales que fabricamos también ,hasta que el sol se convierta en una gigante roja y arrase la tierra quedaran muestras de nuestra existencia y aun después tenemos sondas y robots en Marte, Venus, el satelite Europa y las Voyager por saliendo de la helioesfera.

D

Creo que se infravalora el cambio climático. Ya he leído más de una vez que puede haber un punto de no retorno que fomentaría un calentamiento tal hasta puntos en que la vida no sería posible, como el caso de Venus, al cual le azota un fuerte efecto invernadero.

http://www.ajax.ehu.es/VEX/Venus.Earth/Venus.Earth.sp.html

T

#10 Yo creo que para eso hace falta mucho mas que nuestro efecto sobre la atmósfera.

D

#22 Yo no lo sé, ya lo veremos cuando se libere todo el metano (21 veces el efecto invernadero que el CO2) del permafrost siberiano y ártico.

N3RI

Cuando vi este documental, y lo poco que durarían nuestras cosas, me puse a pensar "y cómo sabemos que no hubo ya una civilización anterior a la nuestra en la Tierra?" No sé si una capaz de crear raros elementos radiactivos que perduren cientos de miles o millones de años, pero sí una pequeña civilización de lagartos preindustriales, que construyeron edificios, templos a sus dioses, puentes, etc.

D

eh los humanos son la especie más dominante… «Se estima que hay entre mil billones (1015) y diez mil billones (1016) de hormigas viviendo sobre la Tierra.» wikip. s.v. "formicae".

¿humanos 6 000 000 000?
¿hormigas 1 000 000 000 000 000?
además acabo de leer: Mil billones de trillones de microbios viven en los océanos».

los humanos parecen la especie dominante porque están programados para vivir en mundos humanos: reconocer caras (pareidolia) y etc.

http://www.google.de/search?client=safari&rls=en&q=mil+billones&ie=UTF-8&oe=UTF-8&redir_esc=&ei=Gzd6T6qcK6nE4gS_q6mCAw

M

Se cometen errores graves: alguien se imagina Dubai destruido por las raíces de los árboles ????

D

El sueño de la borregada, urnas táctiles con ladrones cibernéticos.

D

¿Estas especies existirán dentro de 100.000 años: http://t.co/TT7adDvy ? Pues estos estos 100.000 años, seran años perdidos. Agur!