Hace 14 años | Por paisdetuertos a gradomania.com
Publicado hace 14 años por paisdetuertos a gradomania.com

Los alumnos de la Universidad de Alcalá de Henares (UAH) tendrán un límite de permanencia en su carrera. El centro quiere lograr una mayor implicación de sus estudiantes: en primer lugar, deberán tener un mínimo de materias aprobadas para matricularse en el curso siguiente. Además, deberán graduarse en un plazo máximo de 6 años.

Comentarios

Nitros

#1 Aunque cueste el doble los creditos matriculados, se sigue subvencionando gran parte del precio por crédito, es decir, la gente que está repitiendo una asignatura varias veces está desperdiciando el dinero de los demás (y que podría emplearse para que alumnos que van a curso por año pudieran estar más becados y pagar poco o nada).

#6 #8 #13 #16 #19 Pues se pide la matrícula por via lenta por razones laborales, que en las universidades públicas donde te exigen aprobar cierto número de créditos por año acostumbra a existir está opción. Lo que no es normal, es que la gente que trabaje se matricule de los mismos créditos que alguien que se dedica solo a estudiar para ir seleccionando asignaturas y, entre junio y septiembre, a ver cuantos aprueba de rebote.

Mi carrera no es muy común acabarla en los 5 años correspondientes, y yo lo estoy haciendo sin ningún problema, los tres primeros años los hice sin trabajar, pero este último año he estado trabajando a media jornada y mi rendimiento no se ha visto afectado en absoluto. Todo es tema de motivación.

light

#22 Por eso tienes un límite de convocatorias por asignatura. Pero no veo cómo matriculándote de solo la mitad de las asignaturas en el doble de años puedes estar desperdiciando los recursos de la universidad.

D

#22: En muchas carreras, lo mismo se gasta poniendo a 40 alumnos por clase que 80. Lo más, que el profesor tendrá que dedicar un poco más de tiempo a las tutorías y a corregir exámenes, pero los gastos de luz, calefacción y horas dando clase, son los mismos.

La universidad no puede ser un reducto para superdotados.

#62: ¿Eres superdotado?

morzilla

#63 No que yo sepa.

Respecto a ''La universidad no puede ser un reducto para superdotados''... no te preocupes, la universidad (al menos en la que yo he estudiado) está muy lejos de ser eso, es más, va justo en la dirección opuesta.

D

#66: Muchas veces, la diferencia entre un superdotado y una persona normal, no es que la persona normal no pueda hacer cosas que el superdotado hace, sino que necesita más tiempo.

Con esto me refiero a que si un superdotado hace una carrera en 3 años, una persona normal podría hacer también esa carrera, pero empleando más tiempo. Por eso no veo bien que se pongan medidas que obliguen a hacer las carreras en poco tiempo. Y en cuanto al coste, como dije antes, lo que más cuesta es tener la carrera, luego que se matriculen 50 alumnos o 100 no sube el tanto coste como para duplicarlo, como quiere dar algún comentario a entender, subir el coste, sube, pero en la práctica, incluso se compensa.

morzilla

#73 Si alguien necesita más tiempo se podría matricular de las asignaturas que puede sacar. En mi opinión, el límite de permanencia no debería ser fijo (como 6 años para todos) sino en función de las circunstancias de cada uno y los créditos matriculados.

D

En mi universidad habia una normativa de permanencia, pero era tan laxa que con aprobar la mitad de las asignaturas ya tenías bastante. No obstante para la gent en la situacion que dice #6 se modificaban las normas, si podían presentar un contrato, por ejemplo, y se les eximía.

Santimu

#12: No serías ni el primero ni el último. Hay mucha gente que se saca ingenierías (de todo tipo) en 6 años, algunos incluso en cinco. Pero bueno es más fácil llorar y pensar que tu carrera es imposible para no darte cuenta de que no eres tan bueno como otros lol

Pero eso sí, opino como #6.

D

#78: No tanta como dices. Además, como dije, el hecho de no ser capaz de hacerla en X años no debería impedir poderla hacer. ¿O vamos a hacer una universidad exlusiva para superdotados?

Lidenbrock

Mientras leía la noticia estaba pensando lo mismo que #6.
Solo una cosa más que añadir, el señor rector estudió la carrera de Derecho. Sin menospreciar a los estudiantes de derecho, sinceramente creo que NO es lo mismo que una ingeniería ni una licenciatura en ciencias.

D

Teleco en 6 años lol

KALIMA3500

#12 conozco más de uno que en 5. Y con el plan antiguo de 5 asignaturas anuales (mucho más jodido que el de ahora)

p

#21 Yo tampoco entiendo la medida.

En general, creo que los cambios que se están haciendo en educación superior son a peor. Está muy bien lo de la movilidad, pero seguirán estudiando fuera los que se lo pueden pagar, y el nivel de idioma de los universitarios sigue siendo lamentable. ¿Dónde vas a trabajar sin hablar más que un inglés mierdero? Oficialmente podrás, pero no te querrá nadie en su empresa. Por poner un ejemplo.

Y en plan "colateral", estoy de acuerdo contigo: la uni se va a parecer a la de los 70. Un reducto de niños bien.

morzilla

#58 hay otras modalidades de enseñanza para la gente que, por los motivos que sea, no puede cumplir estos requisitos. No le veo mayor problema, ¿no?

Ahí está uno de los problemas de España. La formación profesional está muy desprestigiada. Por ejemplo, en informática hay países que tienen escuelas de formación profesional (el "equivalente") que no forman "ingenieros informáticos" sino "programadores". Y les forman muy bien, y de ahí sale gente con un nivel impresionante.

Conocí a unos chavales que estudiaban en una de esas escuelas, en Francia, y me quedé flipado. No sabian gran cosa de tecnologías de la computación, poca cosa de lenguajes formales (más allá de la aplicación de expresiones regulares), no sabían mucha física y en matemáticas tenían solo la base más elemental para programación... y en su segundo año eran capaces de programar cosas que la mayoría de ingenieros técnicos y muchos superiores ya quisieran. Como ellos decían: "A nosotros solo nos enseñan a programar y nos enseñan bien. En la escuela pasamos 3 años programando todo el día".

p

Éstas son las carreras que impartirá la UAH

Rama de Artes y Humanidades

Grado en Estudios Ingleses
Grado en Estudios Hispánicos
Grado en Historia
Grado en Humanidades
Grado en Lenguas Modernas y Traducción

Rama de Ciencias

Grado en Ciencias Ambientales
Grado en Biología
Grado en Química

Rama de Ciencias de la Salud

Grado en Biología Sanitaria
Grado en Enfermería
Grado en Enfermería (Guadalajara)
Grado en Fisioterapia

Rama de Ciencias Sociales y Jurídicas

Grado en Administración y Dirección de Empresas
Grado en Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara)
Grado en Derecho
Grado en Economía
Grado en Información y Documentación
Grado en Turismo
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas

Rama en Ingeniería y Arquitectura

Grado en Ingeniería de Edificación
Grado en Ingeniería de Computadores
Grado en Ingeniería Informática
Grado en Sistemas de Información

K

#15 Perdona que te corrija, en su web pone :

* Arquitecto
* Arquitecto Técnico
* Ingeniero en Geodesia y Cartografía
* Ingeniero en Electrónica
* Ingeniero en Informática
* Ingeniero de Telecomunicación
* Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas
* Ingeniero Técnico en Informática de Gestión
* Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en Electrónica Industrial
* Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos
* Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sistemas de Telecomunicación
* Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Telemática

Y me da que acabar teleco o industriales es 6 años es para mear y no echar gota.

eldelshell

#15

Alguien que me explique la diferencia:
Grado en Ingeniería de Computadores
Grado en Ingeniería Informática
Grado en Sistemas de Información

Para terminar en [insertar consultora carnica favorita] podrian llamarlas "Grado en Ganado No-Vacuno" y facilitar la eleccion.

D

#55 Te comento las diferencias:

- Grado en Sistemas de Información -> Se imparte una visión profunda de las diferentes áreas de gestión de la empresa, junto a una sólida formación en informática orientada específicamente a las TIC en la empresa. (Se puede acceder desde la opción de Ciencias Sociales de las PAU).

- Grado en Ingeniería Informática -> De mayor contenido matemático y técnico. Abarca contenidos variados dentro de la profesión (incluyendo I.A.,modelos y técnicas de computación, Ingeniería del Software ...)

- Grado en Ingeniería de Computadores -> Para una formación especializada en la combinación hardware-software. Mayor énfasis en la electrónica y el procesamiento de señales.

He resumido un poco cada una de las carreras.
Para más info.: http://www.etsii.uah.es/Estudios/nuevosGrados.pdf.

b

#77 "No creo que sea muy bueno para una universidad que en las orlas solo aparezcan 15 personas y que 10 de ellas sean profesores."

El comentario que mejor resume el tema, desgraciadamente.

j

¿Cuál carrera?

Paredero

#2 Ingeniería Técncia en Informática de Sistemas (ITIS) que desaparecerá el año que viene, pero los que estamos dentro tenemos que terminarla

leonard_shelby

Yo tardé 8 en sacarme la superior de Informática. ¿Que podía haberla hecho en menos? Pues sí, pero mis circunstancias me lo impidieron. La gente que vamos a la Universidad no somos sólo críos de 18 viviendo de los padres. Algunos tenemos que trabajar y que afrontar los problemas de nuestra vida.

Menudos flipaos...

tocameroque

Yo trabajé y estudié los últimos años de carrera y me costó dos años más acabarla...

marlenne

Pero si yo estuve con una asignatura UNA SOLA que no la sacaba nunca, más de un año!!!... y no es porque no quería sacarla...

starwars_attacks

esto debe ser una idea del primo del autor del pkan bolonia, que no haya universidad para todos, porque con esto todos no van a termianr su carrera ¿separación por sexos? no, eso ya es viejo. Separación entre máquinas de empollar y el resto.

y que conste que poco tiene que ver con la inteligencia, que inteligencias hay muchas y a todas no se les da bien sacarse una carrera en 6 años.

puto plan de mierda separatista.

D

Como sea medicina va a ser un suicidio de carrera lol

D

En Córdoba quieren limitar el número de convocatorias y que cuenten aunque no te presentes. A los de la UAH les digo lo mismo que lo que dije aquí en la UCO. En dos o tres años, cuando veáis que los alumnos se van a Universidades donde no te putean, recularéis.

t

Jo, pues si aplican eso a medicina, quiere decir que no puedes permitirte ni un año, porque ya son 6 de base lol

Tanenbaum

Y que será de los tunos?

kob

¿Un plan de permanencia? ¿Cómo en la Universidad Pública de Navarra? ¿E incrementando el precio de cada crédito como en la UPNA o en la UNED? ¿Y ponderando el crédito en función del número de veces que te has matriculado para que no te puedas coger al año todos los que quieras?

Y lo dicho: Teleco en 6 años... o matemáticas, o físicas o...

keren

Es perfectamente posible si los exámenes tratan sobre lo que se ha dado en clase. ¡Oh, wait!

rohirr

Yo estudio teleco en Alcalá de Henares, la superior (5 añitos en el infierno) y os aseguro que actualmente si hicieran esto actualmente, el 95% (y estoy siendo generoso) de los matriculados se iban a la calle xq no hay un dios que la termine limpia en 6 años (entre asignaturas, proyecto etc...)

f

Antiguamente las carreras en las que la gente tardaba bastantes años en terminarlas eran las más prestigiosas, debido a su dureza y exigencia.

Pero parece que eso ya está mal visto y hay que arreglarlo por decreto.

La Universidad debe preocuparse de enseñar y exigir con seriedad que se demuestren los conocimientos. Lo que tarde cada uno ya es cosa suya.

k

No lo se, me parece una medida un poco injusta, creo que cada estudiante es un mundo y habría que considerar a la gente que esta compaginando el estudio con otra actividad...

Por otro lado tmabién entiendo que se quiera evitar al estudiante eterno que necesita 9 años para sacarse una carrera de 3... Es decir, me parece que uno o dos años más de los necesarios para sacar la carrera en tiempo justo ya es un margen más que suficiente.

En otros paises se exige el curso por año para poder matricularse, y a ellos les funciona, igual es cuestión de cultura.

D

#48: ¿Que carrera haces? Es más... ¿Porqué no estudiar y trabajar?

#35: Iluso... A demás. ¿Que es mejor? ¿Hacer una carrera en 9 años con asignaturas difíciles y exigentes o hacerla en 4 pero regalada? Yo me quedo con lo primero.

D

#60 Dime donde me regalan el título de Ingeniero en Informática y me matriculo allí ahora mismito. A mi nunca me han regalado un sólo crédito de los que he aprobado (no los dan como en otras universidades por asistir a conferencias)

Hay universidades y uninversidades, y algunas privadas incluso son más prestigiosas que algunas públicas. Si no mira ICADE-ICAI, Universidad Pontificia de Salamanca (la más antigua de España), la Universidad de Navarra...

También tienes el caso contrario donde te lo ponen fácil: Alfonso X, Nebrija, Ceu...

Pero bueno, sigue tratando todas las universidades por igual, pero por mucho que te escuezan, mi título de "la privada" es igual de válido que el equivalente de la pública. Y encima tenemos una bolsa de trabajo bastante maja, somos 30 por clase, y tenemos otras ventajas.

En la pública muchas veces eres sólo un número de expediente pegado a una carpeta. Y te lo digo habiendo estado tanto en la pública como en la privada. Siempre que pueda, me quedaré con esta segunda opción.

argonath

#65 Si puedes pagártelo, me parece genial.

hammer_ortiz

#65 No te voy a negar que hay muchas universidades privadas con muchísimo prestigio pero lo que si te voy a negar es que la Pontificia de Salamanca sea la universidad más antigua de España. La más antigua de España es la Universidad de Salamanca, la pública, la Pontificia es de 1940.

D

#96 La Universidad de Salamanca original dio paso a la pública y a la Universidad Pontificia de Salamanca. Las dos universidades tienen una raíz común, y ambas son la más antigua de España:

Cito de la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Pontificia_de_Salamanca

Las bases de la actual Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad de la Conferencia Episcopal Española, las sentó el rey Alfonso IX al fundar el Estudio Salmantino en el invierno de 1218 pero el verdadero impulsor de esa naciente Universidad Salmantina fue el Rey Alfonso X el Sabio quien le otorgó el estatuto de 1254, conocido también como la Carta Magna del Estudio Salmantino, que representa un cuadro legal y una base económica espléndidos. Con este estatuto, la Universidad quedó definitivamente constituida en su doble carácter de Real y Pontificia.

D

Qué ganas de que nos quedemos sin universitarios en este país, ¿eh?

D

Una verguenza, sobretodo si son ingenierías.

Hay mucho flipado que no conoce la universidad desde dentro, o bien conoce solo su carrera y no tiene ni idea de como son las demás carreras.

kaoD

Un amigo iba a empezar este martes el Grado en Ingeniería Informática en la UAH, pero fue a la primera clase sólo para enterarse de que se retrasan las clases dos semanas, por no haber suficiente gente en el Grado de Ingeniería de Computadores y tener que mezclar ambas carreras.

Esta noticia le ha alegrado un poquito más.

D

yo estudio y curro y no es que vaya bien, si lo ponen aqui... me joden!

estoyausente

ingeniería técnica en informática de sistemas, es de 3 años, en cáceres está a una media de 7 para acabarla lol

Erizo

adiós a la tuna lol

RadL

Hasta ahora el limite en la UAH era de 8 años para carreras de ciclo largo (5-4 años) y 6 para la de ciclo corto (3 o menos años).

Como con bolonia son todas de 4 han decidido poner un limite de 6 años en vez de un limite de 8... lo cual es una gran putada. Yo ahora mismo con ese plan habría perdido 6 años de mi vida intentado sacar informatica.

No son pocas las carreras de la UAH que son casi imposibles de sacar en solo 6 años... va a ser una autentica masacre.

Supongo que empezaran a conceder años de gracia como churros.

Paredero

Pues más tontos son los de la UAH.

En la USAL (como en las otras supongo) tienes 6 convocatorias para cada asgignatura más 2 excepcionales. A partir de ahí puedes pagar matriculas tantas veces como quieras. La cosa es que los creditos en 1ª matricula valen 14€ y a partir de la 3ª 32€.... por qué perder dinero?

D

#1 Yo diria que porque lo que les preocupa es dar educación de calidad y que no ocupe plazas el que no quiera estudiar. Son objetivos más acordes a una universidad pública que el que mencionas.

No se si es muy acertada para ciertas carreras pero en general me gusta la medida.

D

#1 el huevo de tu cabeza no opina lo mismo

D

Pues entonces no me da tiempo a aprender a jugar al mus... lol

B

Partamos de la base de que soy estudiante de la UAH, sólo me queda el PFC de una ingeniería técnica con el que llevo casi 3 años, entré en el año 2000.

Estos de la UAH están gilipollas (perdón por el insulto), especialmente en lo referente a la escuela politécnica, en la que "estoy" estudiando. Ya están perdiendo alumnos a patadas porque lo único que hacen es poner lo exámenes cada vez más difíciles sin mejorar el nivel de las clases. Debido a esto se están buscando la fama de escuela difícil y la gente ya no va a Alcalá a estudiar.

Según se oía por los pasillos la razón de mantener a toda la gente posible en la politécnica es para mantener la universidad, en palabras textuales de un profesor: "no vas a mantener la universidad a base de segundas matrículas de filosofía".

Por tanto lo único que están haciendo esta panda de incompetentes es dispararse al pie.

D

#46, aquí otro que estudio la Ingeniería Técnica de Teleco, para más INRI Sistemas de Teleco (conocida en el mundillo como "la salvaje" debido a "el pasillo de la muerte de la segunda planta", los que estén ahí saben a lo que me refiero), yo también tardé algún que otro año más en sacarla, y lo único que puedo decir es, como tú, que están $TACO_MALSONANTE, $TACO_MALSONANTE2 y $TACO_MALSONANTE3. Cuando yo entré, allá por el 98, los requerimientos de permanencia eran, para el plan nuevo:

* primer año: deber de aprobar 15 créditos
* segundo año: deber de aprobar 50 créditos
* 4 convocatorias + 2 que tenías que pedir que siempre las daban
* los 6 años de permanencia + 1 de grado si aprobabas el 80% de los créditos.

Por casualidad, me dio por mirar hace poco los criterios de permanencia acutales, y me quedé con la boca abierta:

* en el primer año, habían bajado de 15 a 7 créditos
* el segundo año, de 50 a 35
* las convocatorias seguían
* tras los 6 años de rigor, sólo te exigían tener el 50% de los créditos.

¿Por qué será? ¿Tal vez porque cuando yo entré la nota de corte era de un 6,3, y la cola de la lista de espera podía dar la vuelta a la escuela, mientras que ahora la nota de corte, tanto en esa ingeniería como en casi todas es de un 5 pelado, porque sobran plazas?

Nooooooooo, no seas mal pensado...

Y ahora Virgilio me viene con éstas. El que es ahora director de la escuela politécnica, F......, nos dijo una vez que la politécnica conformaba la cuarta parte de los alumnos de la UAH... y les proporcionaban la mitad de los ingresos. ¿Adivináis de donde sale?

s

Disculparme, eh, que no quiero ser ignorante, pero pienso si con esto, de alguna manera, no se volverá a los tiempos de "distinción" , vamos a que no todo el mundo podía ir a la "Uni" ...

Frasier_Crane

Yo tengo 25 años y el año que viene empiezo mi segunda carrera, Ciencias del Deporte, tras haber pecado de gilipollas cuando era joven y cogerme una que odio. Animo desde aquí a todo el mundo a estudiar tenga la edad que tenga, nunca es tarde para aprender.

areska

a mí me da la risa porque se van a quedar sin alumnos, no sé quién les debe de llevar el márketing jajaja

LBrown

Bueno, hay de todo. Tambien ves por ahí gente con 30 años con la carpetita de universidad, y es que tambien se está muy agusto sin dar un palo al agua y en casa de los papis. Pero con esta medida pagan justos por pecadores, tambien habrá gente que no ha podido, precisamante porque trabaja.

D

Universidad vacía en 3, 2, 1...

auronff10

Yo estoy por mi segundo año de Teleco superior en ingles (sí, soy masoca,) arrastrando algunas de primero y de verdad espero que esto no se extienda para nada, si ya de por si la gente que tenía que trabajar lo tenía chungo con la cantidad de clases de laboratorio por las tardes-noches y la exigencia de la Universidad de tener todo primero aprobado en 3 años (en mi curso solo uno aprobó Fisica II por dar un ejemplo), esto sería matarlos directamente, y aún asi los estudiantes que podemos ir a clases como yo dudo que nos la saquemos en los 5 años previstos, yo aspiro a sacarmela en 6-7 por lo que cuentan del grado de dificultad de cuarto.

D

exigen demasiado. ofrecen algo a cambio? hay más universidades donde ir, supongo.

morzilla

Los criterios de permanencia son comunes en muchas universidades y me parecen perfectos. Por ejemplo: mínimo una asignatura aprobada el primer año, y primero aprobado por completo el tercer año (y me parece muy laxo). Por supuesto, en algunas universidades es posible la prorrogación con causa justificada (problemas de salud graves, por ejemplo).

6 años de máximo para acabar una titulación actual me parece demasiado, pero 6 años para acabar un grado (4 años) con una posible prorrogación y con excepciones para alumnos que trabajen y no se matriculen de todo cada año, no me parece tan descabellado.

Lo que no puede ser es que alguien se pase un número indefinido de años matriculándose de todo lo posible y recibiendo subvenciones (que uno las recibe indirectamente, incluso sin tener becas) que tira a la basura.

Que el primer año te caiga casi todo en una ingeniería, me parece algo pasable, pero debería darse por hecho que pasado el "trauma" inicial, luego uno tiene que tomarselo en serio.

D

Como siempre, todo lo que sea hacerselo pasar putas a la gente, nace en España.

Griton_de_Dolares

Acabar una ingenieria de las gordas (4 años con Bolonia) en 6 años maximo, es un desproposito para la mayoria. Otra cosa es tirarse camino de 10 años como un familiar que conozco para acabar veterinaria.

D

Pues me parece que esa medida no hace sino fomentar la desigualdad de oportunidades. Si mis padres no me pueden mantener y tengo que trabajar (por lo que tengo que ir a un ritmo más lento en mis estudios), entonces estoy en clara desventaja ante los que sí pueden darse el lujo de disponer de todo su tiempo para estudiar.

Y vale, que hay carreras (sólo algunas) que se pueden hacer a distancia, pero creo que deberíamos tener libertad para hacerlas de manera presencial en el caso de que quisiéramos...

miliki28

¿Es una universidad pública o privada? Porque si es privada, no creo que haya gente con dificultades económicas que esté obligada a trabajar. Si fuera pública se generaría un peligroso precedente.

s

#33 Pública, una de las 6 públicas de Madrid

D

#33 Hay gente que hace esfuerzos económicos para estudiar lo que le gusta, y decide optar por la enseñanza privada en vez de la pública ya que a esta no ha conseguido entrar por la nota. Es un tanto demagógico tu comentario, no todo el mundo que va a la privada tiene dinero de sobra. Yo voy a la privada y sí, tengo la suerte de que mi familia no anda mal de dinero, pero tengo compañeros que atraviesan dificultades económicas y que trabajan y piden préstamos para poder sacarse la carrera que les gusta. Además existen privadas con precios no tan prohibitivos como otras.

D

Eso ya existe en el Politecnico de Valencia en mi carrera, cada año toca hacer un % de creditos o a la calle!

Tarod

pero si eso ya sucede en muchas universidades!!! Al menos privadas...

s

oh sh*t!!! >_

sorrillo

La frase "estúdias o trabajas ?" cobra ahora un nuevo sentido.

D

Esto por si aún no era lo bastante difícil compatibilizar el trabajo con los estudios.

D

Lo de "curso por año" estaria muy bien si los planes realmente estuvieran adaptados a que los creditos que se dan en un curso academico fuera factible completarlos en un año real, cosa que no es asi. Por mi pueden llamar curso a un conjunto de asignaturas, pero no por ello va a ser posible acabarlas todas en un año. y menos si trabajas claro.

La verdad, un sistema donde pudieras escoger las asignaturas que quisieras hacer de tu carrera cada año, con reestricciones de comienzo entre si, me parece que seria mucho mas productivo.

rojo_separatista

Licenciatura, diplomatura, grado o máster? Creo que es importante saberlo.

D

Hombre, quizás así te quites la masicación en ciertas carreras. Véase dercho y magisterio.

D

Esto puede tener que ver con la convergencia europea.
Cuando se hace el plan de estudios de un nuevo título, se tiene que especificar qué porcentaje de alumnos van a acabar en 5 años (4 años de grado más 1), no puedes poner un porcentaje bajo, porque te echan hacia atrás el plan nuevo, y si pones uno alto y con el paso de los años no lo cumples, invalidan el título en cuestión. ¿Cómo conseguirlo sin que el profesorado tenga que abrir la mano y aprobar a gente "para no quedarnos sin título"?. Pues poniendo un límite de permanencia a los estudiantes, por ejemplo. En mi escuela dicen que van a jugar con la metodología... eso quiero verlo yo.

Shirouhana

En la Universidad de Extremadura hace mucho que te echan si no consigues aprobar un % mínimo.

D

A los 6 años...

GAME OVER.

Insert coin and press start button.

a

Cuando se queden sin gente ya se encargarán de bajar el nivel de los exámenes... Cuánto mamoneo

I

Pues me parece fatal la medida, ¿qué pasa con la gente que trabaja?

Yo estudié una ingeniería técnica y la saqué en 4 años y medio, de los cuales los dos últimos trabajaba 5 horillas. Pero ahora estoy con el segundo ciclo, trabajando a jornada completa con la mierda de horario partido que tenemos el 90% de los informáticos y éste va a ser mi quinto curso (espero que el último) en el segundo ciclo...

6 años para una carrera de 4 es MUY POCO. No es lo mismo estudiar Grado en Educación Primaria que Grado en la Ingeniería que sea joder...

s

En pocas palabras: implicación=obligación

c

Blablabla estudiad y stfu.

e

Este tipo de normas existen en muchas universidades de España (entre ellas en la mía), la mayoría de ellas privadas, en las que no regalan ni un crédito. No entiendo qué hay de noticia en algo que viene produciéndose desde hace varios años.

p

Lo propuesto por la noticia es muy bonito. Todo ideal y precioso pero falla en una de las condiciones, también hace falta más profesorado universitario. ¿Dónde está el dinero para poder al profesorado necesario para dividir una clase de 200 alumnos en 20? Por que para hacer una evaluación continua como la administración quiere es obligatorio ese número. Menos invertir en mobiliario y menos afirmaciones demagógicas.

b

No se estrenan, en otras universidades hay límites de diferente índole. Hay estudiantes que se "pasean" a los padres y a todo el mundo alargando carreras de manera escandalosa. Todos conocemos estos casos. Aún así, hay quién le cuesta o quién está trabajando, si hay excepciones no es mala idea.

D

Hombres, pensemos que un grado son 4 años, con una dificultad muy inferior, en la mayoría de los casos, a la de una enseñanza superior. Si les ponemos 6 años de límite, con excepciones, que las habrán seguro, se quedan en unos 7 años.

En mi carrera (Ing. Agrónomo) en Valencia, estamos 5 años, que es el plan, y la media de acabar de la peña, según tengo entendido, son 10 años, (aunque no conozco nadie que haya tardado más de 8 ). Yo personalmente estoy en mi quinto año, con asignaturas de tercero (el primer año no me empapé de nada y sólo saqué las optativas, y hace dos años por causas ajenas no pude sacarme más que el 50% de los créditos). Y mi idea es estar aquí, como mucho tres años más, contando este, con lo que me quedaría en 7, si contamos que el proyecto me puede llevar más, 8 años.

Si extrapolamos datos no me parece un margen tan sumamente estrecho.

Buzz.LY

En la Carlos III (pública) ya existen todos esos límites que comentáis: el número máximo de convocatorias, el que te corra aunque no te presentes, porcentaje de aprobados para matricularte...a lo que tienes que sumarle las prácticas infinitas en todas las asignaturas y los horarios y cronogramas eternos...y eso desde hace 20 años. Se ha ganado fama de dura, pero sinceramente...es lo que hay, la gente lo sabe antes de meterse ahí, si no lo quieres no te metas. También hay que decir que hay mucho niño de papi que no da palo al agua y que puede dedicarle todo el tiempo que te exige; pero Yo, por ejemplo, curro 4 horas al día, voy a clase y me la estoy sacando sin arrastrar (Jesusito de mi vida que me quede como estoy). Así que es lo de siempre...que hay un grueso de gente que no puede dedicarle todo el tiempo porque curra o porque tiene otros compromisos, está claro; pero también está claro que hay muuuuuucha gente que se toca las huevos a dos manos porque, total, en casa se vive muy bien, me pagan mis necesidades y las fiestas universitarias cada vez son mejores

D

Si ponen ese límite es por que se puede. Normalmente estas medidas vienen en conjunción con una reducción en la dificultad de las asignaturas.

NeV3rKilL

La cosa es que la universidad pública ha de estar ahí para todo el mundo no ha de estar llena de vagos. Estos si quieren convocatorias infinita y rascarse los huevos que se vayan a las universidades privadas.

Me parece una medida muy acertada.

Lidenbrock

#85 vagos?¿? gente que trabaja y estudia a la vez? amos, hombre...

kaidohmaru

#85 ¿Vagos? Te cambiaba mis 3 años de infierno que he pasado por intentar sacarme una carrera que me apasiona, la casi depresión por sentirme una inútil a pesar de estudiar como una loca y sin vivir apenas.

Y al final, para terminar cambiandome de carrera por no aguantarlo más y por no terminar odiando la electrónica.

En serio, te los cambiaba con los ojos cerrados.

1 2