Hace 8 años | Por lronico a magnet.xataka.com
Publicado hace 8 años por lronico a magnet.xataka.com

Un grupo de entusiastas con mucho dinero quiere resucitar al Concorde, el avión supersónico comercial más famoso, capaz de unir Londres con Nueva York en menos de tres horas. Para ello, los miembros del Club Concorde han conseguido un inversor capaz de apostar más de 160 millones de euros para llevar a cabo la extravagante idea. Aún suponiendo que consiguieran llegar a esta fase de su plan -los propios miembros del Club admiten que podría hacer falta más dinero para conseguir ponerlo en el aire-, cabe hacerse varias preguntas.

Comentarios

Mister_Lala

#2 #3 Eso de que no es rentable hay que matizarlo. Pues anda que no hay cosas poco rentables hechas a lo largo del territorio patrio por nuestros insignes alcaldes. Siempre es rentable cuando el que paga es otro...

Nuestros políticos autonómicos suelen desplazarse en helicóptero.

D

Si va, sí, tiene sentido que vuelva.

LuisPas

si vives en Londres y tu novia en NY se ha quedado sola en casa SI

D

Yo quiero lo contrario, que Ryanair o Vueling abran esa línea. Aunque sea desde Castellón.

perico_de_los_palotes

#19 Lo que no acabas de entender es que una persona que viajase en el Concorde no va buscando precios baratos. Y los billetes abiertos son comunes en viajes de negocios, al menos a determinado nivel. 1,500 para un business transcontinental es bastante chollo (al menos dirección al Sur de Asia y Extremo Oriente, las rutas que conozco mejor).

En cuanto a la supuesta paridad de precios, en primer lugar el Concorde era rápido pero nada cómodo comparado con primera o business. Y la disponibilidad de vuelos era mucho menor. Por último, el Concorde hace tiempo que no vuela. Tal vez los precios fueran algo mas caros hoy. Pero no creo que la diferencia fuese mayor de un 25-30%, perfectamente asumible por quienes lo usaban.

PS: Por encima de primera hay otra "clase": los vuelos charter en jet privado.

D

Como todo; alguien quiere resucitarlo para ganar pasta con ello; no lo resucitará (no es rentable de lejos) pero en el intento alguien se llenara los bolsillos

lronico

Nadie ha pensado en la azafatas de lujo ¿?¿?

Ningún me la fo**** al concorde???

que desilusión.

ElPerroDeLosCinco

El concorde Londres-New York tiene que volver necesariamente. No sería rentable que los vuelos que crucen el Atlántico hacia América no vuelvan después. De lo contrario, tendrían que dar la vuelta al mundo para poder despegar de nuevo desde Londres. O habría que fabricar un avión para cada vuelo. Nada de esto sería rentable, así que la respuesta a la pregunta es "sí, el Concorde debe volver".

perico_de_los_palotes

#17 Me temo que especulas sobre algo que desconoces (entre otras cosas, la business va atestada en según que trayectos, lo sé por esperiencia).

Un billete abierto Londres - Nueva York en primera en British para octubre (un mes barato) cuesta 5.500 libras = 7.500 euros

Lo puedes comprobar tú mismo: http://www.britishairways.com/

t

#18 Hombre, un billete abierto siempre es más caro. Me da a mí que un billete abierto en el Concorde también costaba un pelín más...

Aunque sí, es verdad que no estoy muy al día de los precios de la primera clase, pero por sentido común si no hubiera realmente una gran diferencia con el Concorde, no hubiera dejado de operar...

Frederic_Bourdin

No. Siguiente pregunta.

D

Yo entré en el Concorde del portaaviones Intrepid de NY y por dentro es claustrofóbico, paso de pasarme varias horas allí metido. Prefiero un Airbus o un Boeing normalito, aunque tenga que estar 10 horas volando.

anv

No se si el Concorde. Pero tiene sentido un transporte rápido para trayectos largos. Tal vez algún avión que vaya a gran altura donde hay menos fricción con el aire.

D

#4 Para subir a esa altura te hace falta gastar mucho combustible. Una cantidad exponencial por cada metro que subas.

A la vez, se da el problema de que a esa altura no hay oxígeno, por lo que tienes que llevar tu propio oxidante para hacer combustión en el motor; lo que ha grande rasgos viene siendo un cohete. Eso encima hace que tengas que meter más combustible.

A la vez, a esa altura apenas hay aire, por lo que pierdes casi toda la fuerza de empuje que genera el avión al desplazarse hacia adelante, que es lo que hace que se mantenga en el aire.

Me temo que está jodido en todos los sentidos. Si eso se consigue probablemente no será con un avión si no con otro aparato nuevo.

anv

#7 Bueno, queda otra alternativa: no hacer el viaje más rápido sino más cómodo. Podrían volver a los grandes dirigibles por ejemplo, y ofrecer oficinas con internet para los que necesiten ir trabajando, o lugares de ocio para los que vayan de paseo.

Lo digo porque se por experiencia que un viaje de 12 horas en avión es hartante.

nergeia

#9 Me gusta la idea del dirigible. Puede ser parte de las vacaciones/trabajo.

Por ejemplo, hacer teleconferencia en el dirigible mientras te diriges a dónde sea a cerrar un trato.

#7 A la vez, a esa altura apenas hay aire, por lo que pierdes casi toda la fuerza de empuje que genera el avión al desplazarse hacia adelante, que es lo que hace que se mantenga en el aire.

¿Pero eso no significa también que si llegas a esa altura con velocidad suficiente, el menor rozamiento implica que conservas mejor la fuerza de empuje que te ha llevado hasta allí?

t

#4 El problema es que si un viaje de 8h cuesta 600 euros, y uno que sólo dure 3h cuesta 8.000 euros, a la gran mayoría de potenciales usuarios no les compensa:

http://elpais.com/diario/2011/03/16/espana/1300230005_850215.html

D

#11 sólo les compensa a quienes ganan 1600€ a la hora, y sólo si no pueden trabajar durante esas 5 horas de vuelo.

perico_de_los_palotes

#11 La gran mayoria de "potenciales usuarios" del Concorde viajarían en business o superior, que no cuestan 600 euros en un vuelo transoceánico.

t

#16 Pero cuestan 1.500-2.000. De ahí a 8.000 eurazos hay un trecho importante. Y tampoco es que va yo la business a tope precisamente, como para subirle el precio.