Hace 11 años | Por rosarionoemi a hyperbole.es
Publicado hace 11 años por rosarionoemi a hyperbole.es

El signo definitivo de que algo ha trascendido es que llegado un momento se pueda tomar como axiomático, que por sí solo muestre evidencia tan clara de su trascendencia que no haga falta demostrar ni convencer a nadie de que efectivamente es tal la dimensión de su alcance. Con las grandes obras de la Humanidad ocurre desde hace tiempo que no porque se haya escrito y hablado abundantemente de ellas en varias épocas diferentes deja uno de querer aportar la sensación propia de asombro que ha sentido al experimentarlas (...)

Comentarios

P

#5 ¿Ça ira?
#59 A mi The division bell me gusta, me entristece pero me gusta.

D

¡No hay que olvidar a King Crimson!

P.D. SPAM

D

#29 Opino lo mismo de «Animals». No solo los perros, sino el barullo de cerdos de la tercera canción es buenísimo.

D

#38 ¿Hasta un anacronico como tu es fan de Pink Floyd? ¡WOW!
La verdad nunca me lo hubiera imaginado.

D

#40 ¿Pero qué imagen tienes de mí?

D

#44 Va por cosas como #47 y porque tu mismo te has descrito en algun otro comentario como "un fantasma de otros tiempos" (cita bastante libre).
El comentario va sin acritud

q

Hay PF, hay meneo!

Prisciliano

#17 Como disfrutamos esa época! Una de las canciones más sorprendentes que podemos escuchar es Dogs del L.P. Animals (1977)

D

Un buen melómano se sabrá este disco de memoria, al leer tus impresiones sobre él se limitará a darte la razón.

basado en la creación de álbumes de concepto, divididos en varias secciones relacionadas, a la manera de la música clásica, y con desarrollos e instrumentaciones que exceden los sencillos patrones del rock ‘n roll

Me agrada bastante Pink Floyd, pero como con los cristianos, cada vez me desespera mas su club de fans.

Reconociendo que el disco es muy bueno, tambien lo califico, como la obra mas sobrevalorada de la historia.

#17 Recuerdo cuando puse Dark Side of the Rainbow en una fiesta psicodelica y como todos estaban flipadisimos. Es una casualidad muy interesante.
Como anotacion de lado, mi disco favorito de PF es The Final Cut.

victorjba

#26 Este disco tiene un curioso record: es el disco que más semanas ha permanecido en la lista de ventas de Billboard, concretamente... 741 semanas, desde 1973 a 1988. 15 años entre los discos más vendidos. Párate a pensar por un momento en lo que cambian las cosas en 15 años, la gente, la sociedad, la música, todo. Y seguía vendiéndose. Es un disco que ha conseguido saltar de una generación a otra. ¿Sobrevalorado? Ni de coña.

D

#76 Lo dije antes, soy fan de Pink Floyd. Pero no creo que el DSotM sea el mejor disco de Pink Floyd, mucho menos lo que quieren hacer pensar algunos fans. La critica de Scaruffi que cite en #28 se aplica perfectamente a tu comentario.

D

#17 A mí me encanta «The final cut», a pesar de lo diferente que suena respecto al Pink Floyd de los 70. Son discos que no se pueden comparar. Aunque mi favorito es «Wish you were here». Otro disco por el cual tengo una predilección especial es «Animals».

D

Todo el mundo debería ver (ahora) esto:



The Making of DSOTM

D

Para mi, el verdadero PRODIGIO de Pink Floyd es The Wall.

Hasta que no se entiende la letra y no se escucha con atencion, uno no es consciente de lo grande que es ese disco. A dia de hoy, IMHO The Wall es el mejor disco de la historia.

D

#18 Para aseverar eso imagino que has escuchado todos los discos de la historia. (y estoy como tú, El muro me parece una puta pasada, y aun mas cuando un dia entiendes la letra).

Hablando de El muro, ¿alguien ha escuchado el disco puesto de farlopa?, es aun mejor

e

#7 en efecto no lo son, son camaron y tomatito, deberias especificar que no es el pink floyd que te gusta a ti

S

The great gig in the sky es capaz de calmar hasta las fieras más salvajes.

eulez

¿No puedo menearlo veinte veces? ¿no puedo?

D

Recuerdo perfectamente allá por el 93, yo con 13 añitos, que mi profesor de lengua me recomendó que escuchara este disco. Me contaba que cuando salió, fue un impacto enorme, nunca se había escuchado algo tan adelantado a su tiempo, tan nuevo tan... Obviamente, todo lo que no fuera Manowar no me interesaba.

Años después, no me harto de decir "PORQUÉ NO LE HARÍA CASO ANTES". DSOTM es una obra adelantada incluso hoy día, llena de melodías, letras...

Solo decir que tengo dicho que el dia que me muera, pongan WYWH.
DIOS! amo Pink Floyd!!!

JBM00

#7 No, mejor déjalo de pie

ktzar

#8 Fuera de lugar, pero lo que me he reído.
http://pirateproxy.net/torrent/6342666/Pink_Floyd_The_Dark_Side_Of_The_Moon_2011_Remastered_320_Kbps Y pasarse un fin de semana entero de lluvia leyendo y pensando, mientras escuchas...

Frippertronic

#11 Aquí la discografía entera remasterizada (que conste que yo tengo os discos originales, pero no me los voy a comprar varias veces roll ) http://www.putlocker.com/public/XEF4Xun5XIisZuT6p2v6XOeZZ2v6XEekZuP0ZtUBlH5cTPKdm3wvTOXjXNT7qB

D

Texto pedante al máximo. Sobrevalorados es poco.

pkreuzt

Desde que vendieron el cerdo hinchable no han vuelto a ser los mismos

yemeth

Hay discos que se adelantan a su tiempo, y "Dark Side of the Moon" es uno que merece la pena escuchar e imaginar en su contexto.

Me imagino que en su momento debió de ser como la cara que se me puso a mí al escuchar The Downward Spiral de Nine Inch Nails, de 1993. Esos momentos en los que alguien es capaz de "romper la música" y hacer algo tan exageradamente adelantado a su tiempo que puede resultar hasta incomprensible en el momento.

JBM00

The best->

caraca1

#6 eso no es pink floyd,lo siento

D

#42 Pareces ofendido.

Sera algo que he dicho.

D

#43 Que va, ofendido nada. Pareces no tener más argumentos que ese.

D

#45 Ya veo... Estas esperando que defienda la posicion.

Mañana te doy los detalles.

D

#48 Ya veo...

D

#49 Pensaba que te referías la pedantería de Pink Floyd, que es una acusación frecuente. En todo caso, si fuese el autor del artículo (que no soy), lo que digo en mi comentario sería válido también.

D

#51 Me refería a la pedantería del artículo. A mí me parece muy pedante, sin ánimo de ofender a nadie.

En mi humilde opinión, me parece que están sobrevalorados y textos como el del artículo lo refrendan. No quiero comenzar ninguna batalla dialéctica o musical.

elmike

El tiempo pone a cada cosa en su lugar, y pink floyd ya se ha posicionado como uno de los mejores legados de la humanindad. Sobrevalorados o no hace unos años fui a ver a Roger Waters en Barcelona, el estadio lleno hasta los topes y una cosa que me emociono, habia gente de todas las edades, desde vegetes que tendrian pasados los 70 hasta chavales de 14. Sin duda un grupo que actua como nexo de union entre generaciones es como minimo importante.

difusion

Aquí está:

diskover

"The Dark Side of the Moon" lo descubrí a la edad de 25 años... de casualidad. Pink Floyd nunca fue un grupo que me interesase mucho mas allá de sus dos éxitos "Money" y "The Wall"...

Digo de casualidad, por que entre las curiosidades que me encuentro en Internet, me tropecé con una en la que en lazaban la película "El Mago de Oz" con el disco "The Dark Side of the Moon", pretendiendo creer que encajan adrede y premeditadamente.

Me empapé del disco y a día de hoy no falta en mi automóvil y en la lista de música casera para oírlo cuando apetezca.

D

#32 Lo bueno es que los éxitos más conocidos y «poperos» del grupo no dan cuenta de toda la variedad de grupo. Merece la pena escuchar la discografía completa. Por ejemplo, «Atom heart mother», una joya de disco más o menos «olvidada».

diskover

#37 Me lo apunto

D

#39 Yo los tengo todos, en la remasterización de su obra completa, en 2011, que suena cojonuda. roll

D

#55 Bueno, dije popero por decir algo… Evidentemenfe, la música de Pink Floyd no es convencional.

D

#41 A mí lo que me gusta es la música. Y de Pearl Jam me encanta «Ten», pero no han conseguido mantener el nivel —digan lo que digan sus fans—. Cosa que sí hizo Pink Floyd (Nirvana también, pero se acabó antes de tiempo).

#42 Las acusaciones de pedantería me la refanfinflan. Como vivimos en tiempos de ramplonería, todo lo que no sea lenguaje o ideas comunes, o expresadas llanamente, puede ser acusado de «pedante».

D

#47 Acusaciones de pedantería te la refanfinflan y eso está muy repichitiguay. Pero no te atribuyas tanto protagonismo a no ser que seas el autor del artículo.

D

#47 Para mi Pink Floyd tiene unas musicas al mismo nivel de otros de su tiempo. No le veo especialmente sobresaliente en ese aspecto. Quiza es que no tengo un interes especial en el rock progresivo. Es un estilo mas. En realidad no tengo un interes especial por ningun estilo en particular. Cuando la musica es buena, pues es buena. Da igual que estilo tenga.

Sin embargo, la historia que se cuenta en The Wall es para siempre y es muy extraño ver ese tipo de desarrollo en las letras musicales. Quiza la opera, con una musica completamente distinta, sea lo mas parecido.

artac

Dejaros llevar...

D

Hablando de Pink Floyd y ya que hay aquí tanto admirador (yo lo soy ojo), ¿alguien es capaz de tragarse UMMAGUMMA?, ein?.

Otra pregunta, a alguien le gusta su último disco, the division bell?

D

#59 A mí «The division bell» me gusta, sí. Y mucho. «Ummagumma» es el que menos me gusta, creo que ahí has acertado con el ejemplo. Otros dos que destaco negativamente son «A saucerful of secrets» y «Obscured by clouds», por lo irregular. Tienen canciones buenas (y el primero algunas muy buenas), pero otras francamente malas. El resto de la discografia me parece para escuchar de principio a fin.

Frippertronic

#59 Yo, cuando empecé a aficionarme con PF estaba enamoraqdo de Ummagumma, sobre todo el disco en directo (que me sigue pareciendo una maravilla), pero también "la cosa esa rara" que es el disco de estudio. Ahora no suelo ponérmelo, pero en su momento...jo, como disfrutaba con esa forma de írseles la cabeza lol

cc #66

D

#70 El concierto sí, es cojonudo. Y «Careful with that axe, Eugene» no se había publicado, hasta entonces, más que como single. Pero lo de estudio ea una salida de olla. Yo lo habré escuchado dos veces, no más.

Como veo que te gusta esa época de PF, te recomiendo alguna recopilación de singles de finales de los sesenta, de los que no salieron en álbumes. Por ejemplo, el recopilatorio «Relics», o «The Pink Floyd early singles», que salió en el 92 como parte de una caja deluxe con varios cds. Este último es difícil de encontrar, pero yo lo tengo. roll También «Works», por contener un buen tema, «Embryo», que tocaban mucho en directo por aquella época (aunque el resto de este disco no me gusta demasiado, por las mezclas).

elmike

#59, Aquí tienes un fan incondicional de The Division Bell. Yo me interese por el grupo gracias a este disco, yo lo califico como pink floyd "easy listening". Las letras no tienen la mordiente de la época de Waters, pero es muy melódico y evocador. Temas como Wearing the Inside Out, en las que el Saxo de Dick Parry se entremezcla con la Guitarra de Gilmour y la ya extinta voz de Wright, me transportan a otro lugar. Todos los temas tienen algo de especial, no voy a enumerar las virtudes de cada una de ellas que tienen muchas.

Ya quisiera mas de un grupo famoso que su mejor álbum, fuera la mitad de bueno de lo que es The División Bell. En fin es solo mi opinión.

D

Muy sobrevalorados. Hubo rock progresivo y experimental de mucho mayor calibre, empezando por King Crimson y Mike Oldfield.
De hecho, del estilo prefiero a Alan Parsons.

D

Para mí, Animals es con diferencia su mejor disco, lo cual es mucho para una discografía que será escuchada mientras en este planeta exista alguien con sensibilidad para el arte y un poco de competencia para apreciarlo.

JohnSmith_

Hay Pink Floyd. Hay meneo!.

p

Personalmente me da bastante asco cuando la admiración a una obra artística (por muy buena que peuda ser) se convierte en fervor religioso que te impide ver todo lo demás. Agarrar una cosa y ponerla en el altar como el máximo absoluto en un terreno como el del arte, habla mal sobre el que lo afirma.

D

Podemos hablar de gustos, podemos hablar de grupazos, de lo increibles que fueron los 70. Podemos incluso subir a portada 60 posts sobre esto, sobre grupos de los 70 y lo buenos que eran.

Pero cuando decimos que Pink Floyd tiene un sitio en el altar aristotélico de la música de la historia de la humanidad, mentimos. Mentimos, sobrevaloramos, sacamos las cosas de contexto. Amarilleamos, nos masturbamos en nuestra ignorancia y nos tragamos nuestra lefa. Ni ellos mismos se considerarían tal cosa.

Y por favor, si quieren hablar de gustos escuchen a los grandes de los 70. A los compositores percusivos serbios, a los minimalistas, a la escuela francesa, a los espectralistas, a Ligeti, a Nino Rota, a... bah paso de esto.

D

#23 Ese halo me recuerda a la critica de Piero Scaruffi sobre The Beatles.

The fact that so many books still name the Beatles "the greatest or most significant or most influential" rock band ever only tells you how far rock music still is from becoming a serious art. Jazz critics have long recognized that the greatest jazz musicians of all times are Duke Ellington and John Coltrane, who were not the most famous or richest or best sellers of their times, let alone of all times. Classical critics rank the highly controversial Beethoven over classical musicians who were highly popular in courts around Europe. Rock critics are still blinded by commercial success: the Beatles sold more than anyone else (not true, by the way), therefore they must have been the greatest

Y por cierto. ¿Quien no ha escuchado a Nino Rota?

c

sobrevalorados

D

#20 Infracomprendidos.

D

#20: Muchas veces se elige ver las ropas del rey desnudo; el ser señalado como no-cool es un poderoso argumento para el servilismo y la inercia.

D

#31 ¿Has probado a escuchar las letras de todo o que oyes en inglés? Igual con Nirvana o Pearl Jam sientes lo mismo.

D

#34 Me parece que te estas equivocando con mi comentario.

Que Nirvana o Pearl Jam tendran cosas que me gusten... Probablemente. No excluyo nada. Parece que lo dijeras como si el hecho de gustarme algo significara que no me pueden gustar otras cosas.

Lo que dudo es que Nirvana o Pearl Jam tengan un disco con la profundidad "intelectual" de The Wall. Puede sonar casposo, pero la "profundidad intelectual" de The Wall esta a un nivel que solo se ve en gente como Leonard Cohen. The Wall es musica, pero es mucho mas que eso y lo que realmente me hace mega-fan es la historia que cuentan. Si ese mismo disco lo hubiera hecho Nirvana o Pearl Jam, tendria que ser necesariamente fan de esos dos, porque la historia es excepcional, pero el caso es que es de Pink Floyd. Probablemente nadie de esos dos grupos tuvo la madurez personal que tuvieron Pink Floyd. Que le voy a hacer?

La musica es muy discutible. Hay gustos para todo, momentos para distintas melodias, pero los contenidos son mas dificiles de discutir.

De todas formas, si me dices que tienen cosas interesantes, les echare un vistazo a ver si hay algo aprovechable.

D

#41 Vaya por delante mi respeto máximo, pero si dices que tu mayor asombro fue cuando prestaste atención a las letras... Por eso lo digo.

Las cosas interesantes que hayan podido hacer Nirvana o Pearl Jam nunca cabrán, ni lo han hecho nunca, en cualquier texto rezumante de pedantería. No lo necesitan.

D

#27 De un tiempo a esta parte, es distintivo de ser «cool» el despreciar a Pink Floyd. Supongo que con Beethoven pasará algo parecido.

S

#36 De un tiempo a esta parte, es distintivo de ser «cool» el despreciar a Pink Floyd

Sí, desde hace unos 30 años más o menos

P

#20 803 semanas en el Top100 de ventas (15 ańos), ¿y dices que está sobrevalorado?

I

#62 Ahí tienes una muestra.

thelematico

Pink Floyd sin Syd Barrett rozaron el ridículo.

D

#73 Cierto, lo sublime de todo grupo está en el primer disco solamente, especialmente si ha sido grabado en un garaje.