Los técnicos de ambulancias de la Red de Transporte Sanitario Urgente de A Coruña denuncian que las terrazas de la calle de la Estrella le impidieron recoger hoy a un enfermo de COVID en la puerta de su domicilio para trasladarlo a un centro médico. El servicio fue en torno a las 17.40 horas y ni clientes ni hosteleros facilitaron al acceso al vehículo medicalizado; fue entonces cuando los sanitarios se desplazaron a pie a la vivienda y acercaron al enfermo con una silla de ruedas. "No nos gusta enfadarnos, PERO ASÍ NO!!.
|
etiquetas: terrazas , coruña , covid , calle estrella , ambulancias , galicia
Por cierto, tú pagas antes de beber?
Y luego si Aceras de 6 metros pero con 5 de mesas y 1 para pasar con suerte.
Es para que la ambulancia avance llevándose las terrazas por delante y pista.
#26 "Regar las plantas" cada dia es otro metodo bueno
Y si no lo es lo parece
Aspirar a una vida sencilla y tranquila no me parece triste, justo al contrario.
Va por delante que no acabo de ver bien del todo lo que han hecho en A Coruña (o por lo menos hicieron hace unos meses) quitando plazas de aparcamiento para poner plataformas improvisadas con dos mesas, o dejando que haya terrazas en tramos de acera que entonces no puedes pasar andando apenas, aunque esto es un… » ver todo el comentario
Sí, Pontevedra les flipa a muchos porque el acceso en coche es complicado. Luego tienen un incendio en Ferrería y los bomberos tienen que ir abriendo los accesos, amén de no poder acceder fácilmente a según qué zonas.
Queremos estar en misa y repicando.
Todo son obstáculos para los vehículos de emergencias, y ahí los segundos son preciosos cuando se tratan de precisamente emergencias.
Entonces queda todo justificado.
Habría que ver tu opinión si te afectase directamente.
La sanidad se refleja en la constitución.
La cervecita creo que no.
¡No te voy a entender!
Versión telegrama; está hecho y como ya está hecho, a joderse.
De la calidad humana, la empatía etc hablamos otro día.
Ni trazado de calles ni hostias.
Es inaceptable que se impida atender correctamente a una persona enferma.
Y punto.
No tengo por qué ir los metros que sea en silla de ruedas porque unos desgraciados son incapaces de mover el culo por tomarse su cervecita.
¿ESTÁ CLARO?
Habría que verte si te afectase directamente si ibas a ser tan condescendiente.
No me contestes mas, por favor.
Te retratas.
Además, tu "mas" iba sin acento ortográfico, por tanto tu última frase era un oxímoron.
Mucha razón en quejarse los de la ambulancia, que estarán hasta los cojones, igual que los vecinos, que claro que son conscientes de lo que hay... irremediablemente...
Cuando salgo a pasear a mi mastina de 70kg no camino por la calle, sino que me interno en esa selva.
Es gracioso ver como la gente se encoge en las sillas y hasta se levanta para dejarnos paso.
A veces hasta soy capaz de despejar la acera completamente si algún perrillo de las personas que están consumiendo se encara con la mía y esta se pone violenta.
“ Otro sector que reclamó la ordenación de espacios fue el de los vehículos de emergencias, sobre todo después de que a comienzos de este año ambulancias y camiones de bomberos no pudieran acceder a vías peatonales del centro por la noche por la excesiva concentración de gente y la falta de espacio para maniobrar por la superficie ocupada por terrazas”
Sí, 2017.
"La regulación emprendida por el Concello en el anterior mandato solventó el problema con las conocidas chincheta que marcaban los límites, pero la relajación de estas medidas para aliviar las pérdidas de los hosteleros por los cierres en pandemia los han devuelto a la actualidad."
Sanitarios y enfermos si eso ya nos ponemos otro día, se nota el respeto de los hosteleros y clientes que no se molestan ni en moverse, merecen toda nuestra ayuda, comprensión y hasta seguramente alguna que otra vida.
está claro que se debe implementar un protocolo para casos de emergencia, en calles estrechas poco accesibles
sería conveniente una reunión entre las terrazas y bomberos, ambulancias, policía, ayuntamiento, y llegar a una solución.
Pero en españa somos mas de buscar culpables que de buscar soluciones
Flipo con la falta de empatía y piel que tiene alguna gente. Como si se pudiera justificar por el ancho de la calle. Además, quien formula la queja son los técnicos de las ambulancias, no uno que pasaba por allí, que parece que todos entendemos de todo.
Y no me cae bien Coruña y me alegro que el Depor esté arrastrándose por segunda b.
Luego nos mola Pontevedra porque no se puede andar en coche.
No me alegra que nadie tenga que cerrar. Conozco a dueños de restaurantes y cafeterías que más o menos, cumplen en casi todo. Pero hay otros tantos que son directamente piratas, tanto con el local y servicio así como empleados. Y si la hostelería no tiene buena fama, es por estos últimos.Si contara...