Hace 10 años | Por --24865-- a blogs.publico.es
Publicado hace 10 años por --24865-- a blogs.publico.es

Antes de que se inventaran cosas tan deliciosas como el Tranxilium o el Prozac (quién no se ha tomado un Diazepam por vicio, pillines), las técnicas para tratar las enfermedades mentales recorrieron un largo camino de ensayo acierto/error....

Comentarios

anor

#13 Te puedo poner mas ejemplos: personas maltratadas que eran consideradas depresivas, menores victimas de abusos que eran considerados neuroticos, "histericas " a las que se les reprimia totalmente su sexualidad y a causa de eso aparecian "sintomas",...
Yo no niego que estos "enfermos" sufren psiquicamente y que ese sufrimiento se manifiesta como depresion, ansiedad,....pero no son depresivos. Considerarlos enfermos depresivos seria un error similar a considerar que un enfermo de hipotiroidismo tiene un trastorno depresivo y que hay que tratarlo con antidepresivos y psicoterapia.
Tampoco estoy negando que haya enfermos con alteraciones bioquimicas en su cerebro, lo que digo es que
no es el mismo problema ese que el que sufre una victima de maltratos, lamentablemente se confunden con excesiva frecuencia.

sauron34_1

Joder, por lo que leo en los ceomntarios, siguen habiendo muchos prejuicios sobre las enfermedades mentales. Entonces, según algunos, los que hemos tenido un problmea que deberíamos hacer? Cruzar las piernas mientras decimos "ooooohmmmm ooooooohhhhmmmmm"?

Martina33

Que idea más antigua tenéis de la psiquiatría tenéis! Yo he trabajado como enfermera en una unidad psiquiátrica de agudos, y la psiquiatría q yo conozco no tiene nada que ver con lo que se cuenta por aquí. Para empezar los servicios de psquiatría están formados por un equipo multidisciplinar, psiquiatra, psicólogos, enfermeros especialistas...A los pacientes se les trata no solo con medicación, también con terapias. Y sí, la medicación es necesaria y no sólo en casos de desajustes bioquímicos, como puede ser algunas depresiones que se producen por niveles bajos de serotonina, etc. También en casos como un brote psicótico, no os podeis imaginar lo duro que es ver a una persona en pleno brote, despersonalizada, con mucho miedo, viviendo una realidad paralela, pidiendote que por favor que le digas a la gente que tiene en su cabeza que salga, yo he vivido historias muy fuertes, las enfermedades mentales son peores que las físicas, os lo puedo asegurar, pero también he aprendido mucho de la vida. He tenido pacientes, que he ingresado totalmente despersonalizados, que llegaron allí escupiéndome y llamandome puta, y salieron abrazandote y dandote mil gracias por tu ayuda, a mí y a todo el equipo. Me da mucha pena cuando la gente habla de esa manera de la psiquiatría, pues se quiere echar por tierra el trabajo de muchos profesionales que incluso a veces se juegan la vida en su trabajo o reciben palizas, pero que aman esta profesión y ayudan a muchas personas.

D

Buscando más info sobre el Diazepam me encuentro con esto:

'El ex-baterista de la banda Avenged Sevenfold, The Rev sufrió una grave intoxicación por varios medicamentos. Combinó los efectos de oxicodona, oximorfona, diazepam y etanol, lo cual le provocó la muerte.' http://es.wikipedia.org/wiki/Diazepam

¡Y tan grave! lol

ur_quan_master

y camino largo que aún les queda...

Azucena1980

Pues yo echo de menos tratamientos como el de la histeria de mediados del XIX

http://tejiendoelmundo.wordpress.com/2011/01/08/cuando-el-vibrador-se-invento-para-tratar-la-histeria-femenina/

D

"cosas tan deliciosas como el Tranxilium o el Prozac": el Tranxilium no sé, pero quien piense que el Prozac es "delicioso" es probablemente porque no sabe cómo funciona su efecto terapéutico (de acción lenta y, digámoslo suavemente..., efecto bastante modesto) ni conoce sus efectos secundarios.

WarDog77

#4 Me quedo con el miolastan (degraciadamente eliminado) media sonrisa gilipollas de felicidad todo el dia

anor

El electroshock y la lobotomia ( psicocirugia la llaman ahora ), aun se siguen empleando.

roker

"quién no se ha tomado un Diazepam por vicio, pillines"

D

La psiquiatría lleva toda la vida dando palos de ciego y experimentando con la gente las locuras de sus promotores.

Basada en prejuicios culturales, su enfoque consiste en volver las ovejas al rebaño. Para el psiquiatra, cualquiera que no encaje en esta sociedad es un loco a tratar. Antes eran los homosexuales, hoy día los niños que necesitan correr y desahogarse y les llaman "hiperactivos" y les drogan sin comprender que el problema son las excesivas horas de pupitre... pero bueno, ya sabemos que a los niños no se les educa, se les domestica.

Es decir, son conductistas. Y como conductistas que son, nunca se han planteado, como se planeó Nietsche en su día, si no será la misma sociedad la que está enferma y aquellos a los que llamamos locos sean los únicos cuerdos que quedan en ella.

Debido a esto la psiquiatría ha sido siempre bien querida por las castas dominantes, pues como instrumento de eliminación de disidentes (en el ámplio término de la palabra, disidentes no solo políticos sino de modo de vida y pensamiento), es perfecta. Antes se encerraba en manicomios a los locos pero con el tiempo ha ido refinándose la cosa. Así, en lugar de lobotomías se suministran drogas que hacen lo mismo, atontar al personal para que e vuelva dócil y obediente.

Si se mira a fondo la psiquatría, su base científica es nula. Se ponen de acuerdo los psiquiatras entre sí para determinar que es enfermedad y qué no. Quien, por tanto, debe ser reconducido al redil del pensamiento homogéneo y quién es inofensivo para la sociedad, entendiendo esta última como el sistema de valores y conductas dominante en la época.

El pisquiatra es el sustituto contemporáneo del sacerdote, hace juicios morales sobre lo que es correcto y lo que es desviado e incluso hoy día la gente va voluntariamente al mismo en un nuevo claro ejemplo de indefensión aprendida... vacas que van por iniciativa propia al matadero, en este caso a matar su mente y convertirse en un zombie más al servicio de otros.

La psiquiatría, ¡vaya timo!

WarDog77

#3 Personalmente pienso que la psiquiatria deberia de ser menos tenida en cuenta, y solo ocuparse de patologias con una base cientifica (desequilibrios quimicos o patologias neuronales) y que todo el hueco que queda entre la psicologia y la psiquiatria "medica", digamos. lo cubra la etologia, la cual cubre la parte de la psicologia "animal" del ser humano (y tambien de los animales), y explicaria mas correctamente el porqué un niño que no tiene tiempo para desgastar su energia se vuelve hiperactivo (solo hay que ver un cachorro, son puro nervio, y, o les das sus 2, 3 horas de paseo intenso diarios o no hay quien lo aguante en casa)

Nymeria

#3 #7 #9
Suscribo totalmente lo que ha contestado #10, pero como estudiante de Psiquiatría me han parecido los vuestros unos comentarios tan desafortunados y carentes de conocimiento de primera mano de cómo funciona una unidad de psiquiatría que necesitaba expresarlo.

Gracias, ya me siento mejor.

WarDog77

#10 Conforme con casi todo, pero una pregunta ¿la anorexia es un trastorno psiquitrico o psocologico?,
Yo siempre he entendido que la esquizofrenia, trastorno bipolar, son desajustes neuroquimicos, y que la depresión, trastornos de la alimentación, fobias son transtornos psicologicos que se solucionan con terapia psicologica (me queda la duda de en que categoria entra el trastorno obsesivo-compulsivo). En el primer caso, el tratamiento farmacologico es necesario para corregir los desajustes quimicos del cerebro (litio, etc) en el segundo los denominas coayudantes, y hay es donde veo el problema, muchas veces son la salida facil (si, digo muchas)y se utilizan como un atajo para tapar o enmascarar (alivio sintomatico) un trastorno psicologico que deberia ser tratado con una larga (y costosa) terapia psicologica y un seguimiento de modificacion de rutinas conductuales, me recuerda a lo que pasa en la sanidad con los tratamientos de rehabilitacion, sencillamente o no se dan y se sustituyen por medicacion sintomatica, o se dan solo maquinas, cuando lo realmente efectivo son los masajes (el que los ha sufrido sabe que no son precisamente placenteros).
#17 ¿Me entiendes mejor asi?

anor

#3

"El pisquiatra es el sustituto contemporáneo del sacerdote, hace juicios morales sobre lo que es correcto y lo que es desviado e incluso hoy día la gente va voluntariamente al mismo en un nuevo claro ejemplo de indefensión aprendida... vacas que van por iniciativa propia al matadero, en este caso a matar su mente y convertirse en un zombie más al servicio de otros."


Habria que preguntarse por qué la gente va al psiquiatra. La gente que va al psiquiatra va por la misma razon que va al medico, es decir porque hay malestar, sufrimiento,... En teoria el psiquiatra es el experto en el sufrimiento psiquico y en su solución.
La realidad es que el psiquiatra actua como un mal medico que cuando su paciente le dice que tiene un dolor, su respuesta es recetarle un analgesico, sin preocuparse de buscar el origen de ese dolor para eliminar su causa. Para estos psiquiatras el sufrimiento psiquico tiene su origen en la bioquimica del cerebro.

La mayoria de los psiquiatras actuan de ese modo, son psiquiatras biologicistas. Una minoria de ellos, sin embargo, trata de buscar las autenticas causas: traumas, estres social,...
La psiquiatria ademas tiene otro efecto muy negativo que genera enormes problemas al paciente, la etiqueta de enfermo psiquico, con la que corre el riesgo de convertirse en un marginado social por el rechazo que provocan estos "enfermos".

anor

#10 Ten en cuenta que muy a menudo el sufrimiento es generado por la sociedad y que la psiquiatria contribuye a él con sus etiquetas. Un ejemplo es la homosexualidad que hasta hace poco era considerada una enfermedad mental. El "enfermo" homosexual sufria mucho (padecia ansiedad, depresion y otros muchos "sintomas" ) pero no a causa de su "enfermedad" sino por el rechazo y el maltrato de la sociedad. El homosexual en aquel tiempo tenia que aceptar la etiqueta de enfermo mental y someterse a la cura de su "desviacion sexual" y de los sintomas que habia desarrollado a causa de los maltratos que sufria y de la represion de su sexualidad.

No se deben confundir trastornos como la bipolaridad que al parecer estan causados por un trastorno bioquimico y que mejoran con la medicación, segun afirman algunos enfermos, con otros problemas que tal vez no son realmente enfermedades, y que estan causados por situaciones que provocan un gran estres: el rechazo social, los malos tratos, el desempleo, etc.

WarDog77

#19 ¿Por que mezclas psicologia con psiquiatria? todos las patologias que has puesto son psicologicas, no psiquiatricas

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Psiquiatr%C3%ADa

"La psicoterapia, o tratamientos psicólogicos, han demostrado ser eficaces en muchos problemas psiquiátricos (o psicopatológicos desde la psicología). Algunos psiquiatras realizan formación de posgrado en este campo después de completar su especialización.
Según diferentes modelos, su acción puede desarrollarse en un hospital (psiquiatría hospitalaria), en la atención primaria (psiquiatría ambulatoria) o en la comunidad (psiquiatría comunitaria).
Tratamientos[editar]
Los tratamientos psiquiátricos suelen dividirse en dos tipos: biológicos y psicoterapéuticos.
Los biológicos son aquellos que actúan a nivel bioquímico en el cerebro del paciente, como es el caso de los medicamentos y la terapia electroconvulsiva.
Los psicoterapéuticos son aquellos que se valen de técnicas como la psicoterapia para mejorar la condición del paciente. Sin embargo, la psicoterapia es una aplicación de la psicología, útil en el tratamiento de trastornos psiquiátricos. Algunos psiquiatras luego de su postgrado deciden especializarse en una o más corrientes terapéuticas como las Terapias cognitivo-conductuales, la Terapia_sistémica, la Terapia psicodinámica o Psicoanalítica, Psicología Humanista, etc. Sin embargo, las universidades y centros de preparación de postgrado han ido reconociendo paulatinamente la necesidad de un estudio disciplinado de la psicoterapia durante los años de formación regular como parte del entrenamiento normal del psiquiatra.
Los fármacos psicotrópicos son el tratamiento biológico más común utilizado en la actualidad, mientras que el tratamiento psicoterapéutico es una de las funciones compartidas con casi todo el equipo multidisciplinario con formación en dicha área, estos pueden ser trabajadores sociales, psicólogos clínicos, enfermeros, terapeutas ocupacionales, etc."


Lo que marco en negrita demuestra que la mayoria de los psiquiatras no entran en el tema psicologico (dice que solo algunos realizan esa formacion), evidentemente, para el martillo todo son clavos, con lo que un psiquiatra sin formacion psicologica, y al tener ego como el resto de los humanos, antes de reconocer su no ideoneidad (aparte de que me consta ciertom pique entre psiquiatras y psicologos, pues estos ultimos no son medicos como tales y son mirados por los primeros con cieto despreci) para tratar una patologia como la hiperactividad hara lo que sabe mejor sabe hacer y mejor resultado le da, medicar (el niño ya esta tranquilo, es un zombie, pero esta tranquilo)

Articulo interesante de por qué la psiquiatria es la hermana pobre de la medicina http://blogs.bmj.com/bmj/2010/06/28/anna-mead-robson-psychiatry-%E2%80%93-a-specialty-for-failures/
traduccion: http://psiquiatrianet.wordpress.com/2010/07/16/%C2%BFpsiquiatria-una-especialidad-para-fracasados/

Viene a decir que si hay problemas biologicos o desajustes quimicos tenemos la neurologia, y que si se trata de problemas de conducta, integracion o aceptacion ya esta la psicologia.

D

#10 "pierde el interés por el sexo" y " le devolvemos al redil con un ISRS", las dos en la misma frase, sí señor, con un par
Aparte de que me podríamos discutir largo y tendido la eficacia de los ISRS respecto al placebo (quizá yo sea magufo pero, ¿también lo es Ben Goldacre?).

D

#10 La psiquiatría no aplica el método científico, es una magufada por muy enfadadote que te pongas.

D

#3 Es decir, son conductistas. Y como conductistas que son, nunca se han planteado, como se planeó Nietsche en su día, si no será la misma sociedad la que está enferma y aquellos a los que llamamos locos sean los únicos cuerdos que quedan en ella.

Es irónico que lo haya dicho Nitszche, quien creía que deberíamos crear nuestro propio sistema de valores. En otras palabras, no tenemos la autoridad moral de juzgar la moral de la sociedad, ya que no existe una moral objetiva. Sin embargo, él lo hacía todo el tiempo. Si la sociedad está loca, y la filosfía naturalista está en lo correcto, entonces ¿Qué diablos importa? En este sentido, la cordura o locura son palabras vacías.

Con tanta inconsistencia no me sorprende que haya perdido la razón; después de todo eso es típico de quienes se creen mejores y más inteligentes, cuando en el fondo solo quieren llevar la contraria para satisfacer su soberbia vacía.

v

#3 Estoy bastante de acuerdo con tu comentario, al menos en gran parte del análisis que haces de esta, aún así, sí me gustaría recalcar que entiendo que vivimos en una sociedad (bastante apestosa) que crea este tipo de malestares, además a dia de hoy practicamente hemos detruido la comunidad, cosa que aumenta aún más estos males, pero y lo digo desde la experiencia, hay que tener cuidado con algunas generalizaciones, he visto a quien las pastillas solo le han servido para convertirlo en un ser aletargado e incapaz de dialogar y vivir por si mismo y a quien le ha ayudado a estar mejor consigo mismo, norlamente, estos últimos, han tenido también que hechar fuerza de voluntad para dejarse esas drogas que en un principio les habian ayudado a conseguir algo que no podían conseguir por si solos pero que con el tiempo les estaban encadenando.

C

#3 «PSIQUIATRÍA, VAYA TIMO» A ti me gustaría verte con una hipocondría más una agorafobia graves. A algunos la psiquiatría nos ha dado la vida, después de dar tumbos por los psicólogos. De lo que sabes de oídas no deberías opinar tan alegremente.
Espero que no seas de esos que piensa que cuando alguien sufre trastornos de ansiedad se tiene que fumar un porrito para relajarse.

SISOR

#3 Te felicito por ser capaz concentrar tal cantidad de tonterías y sandeces en tan poco espacio.

Soy alcohólico. Y sigo tratamiento desde hace un tiempo. El alcoholismo es un problema que tiene una raíz mental, y hasta que no se da con el ansiolítico y un antidepresivo correcto es así: hay que ir probando. A mi me costó, pero (con voluntad por mi parte, por supuesto) conseguí dejar de beber.

El cerebro humano todavía es un misterio increíble, y los psicofármacos que le suministran a uno pueden no ser válidos para otro. Aún tratándose de la misma enfermedad. Parece mentira que quieras abrirnos los ojos a un nuevo mundo como si fuéramos ignorantes dejando grandes dosis de ignorancia por el camino.

No te voy a poner ejemplos de enfermedades mentales porque de eso ya se han encargado unos cuantos. Pero hay que quitar el miedo que tiene la gente de ir al psiquiatra o al psicólogo. No dejan de ser especialistas para enfermedades mentales, algunas más leves pero otras muy graves. Y se avanza. A su ritmo pero se avanza.

parabola

#3 ¿La psiquiatría conductista? ¿En qué mundo vives?