Hace 12 años | Por Limonete a diariodesevilla.es
Publicado hace 12 años por Limonete a diariodesevilla.es

-¿Son los programas del corazón y su millonaria audiencia la versión contemporánea del mito de la caverna de Platón? Sin duda, pero Platón proponía como solución la tutela paternalista y censora por parte del Estado mientras que yo abogo por una política liberal que respete la autonomía del espectador al tiempo que se promueve una educación audiovisual que hoy es inexistente en España.

Comentarios

Makar

Nos ha jodido, igual es que la televisión de cierta calidad es de pago y no todos podemos permitírnosla.

DoverFan

#5 No tiene que ver con el precio. La televisión pública ya se forra con la publicidad, y tampoco tiene que ver con seleccionar el contenido que nos apetece. Es más sencillo, tiene que ver con la cultura. Televisión de calidad, hay. No mucha, pero hay. Otra cosa es que la inmensa mayoría de la audiencia prefiera tragarse todos los días el sálvame deluxe o un partido de fútbol antes que un programa de Redes o un documental sobre sistemas educativos.

polvos.magicos

#5 No estoy de acuerdo, la 2 de TVE es una cadena con buenos programas y documentales y es gratis.

Makar

#16 Una cadena de veintitantas. Compara con la oferta de Digital Plus, por ejemplo.

D

Discrepo un poco, considero que la televisión que tenemos, no es que sea la que nos merecemos, es la que quieren sus clientes. Y los clientes de las televisiones son los publicistas. Mi teoría es que los contenidos son acordes con aquellas personas a las que va dirigida la publicidad. Lo que buscan las cadenas es aumentar sus beneficios y estos aumentan a medida que los publicistas ven sus espacios más atractivos en cuanto que llegarán mejor a las poblaciones diana de sus productos. Existen estudios de psicología social que relacionan la persuasión con bajo nivel cultural y poco sentido crítico, entre otros rasgos. De este modo, la persuasión, objetivo central de la publicidad, será más efectivo entre personas atraídas hacia contenidos de baja exigencia crítica y cultural, que es lo que ofrecen en su mayoría las televisiones. Es solo una teoría, pero lo que tengo claro, es que los ciudadanos, no somos los "clientes" de las cadenas, por norma general; somos sus productos, son lo que las cadenas venden a sus verdaderos clientes.

Nova6K0

#14 Eso en parte es así. Pero es que hasta en la publicidad empiezan a dejar de ser creativos y ponen anuncios penosos. Y es que una cosa es ahorrar y otra rozar el esperpento.

Salu2

roybatty

que hagan un sistema de mediar audiencias eficaz, y veremos qué pasa. Yo no tengo tele y según ellos estoy viendo Sálvame.

IndividuoDesconocido

Si la mayoría de la opinión pública quisiera un programa de televisión en el que se decapitaran en directo a los políticos, ¿lo harían? ¿Porqué no? Si es lo que pide la mayoría ¬_¬ ¿No es una demacracia?

D

#7 Ya me lo estoy imaginando "mande Felip Puig al 7777 para torturarle hasta la muerte con porras y balas de goma" ¡¡sería fantástico!!

D

En uno de los capítulos de "How TV ruined your life" (*) hablaban de cómo la TV antes estaba hecha para adultos, mientras que con el tiempo, junto a la publicidad, se infantilizó dejándola convertida en un lugar para el adolescente medio, de modo que incluso los adultos bien maduros aparecen comportandose como jovenzuelos irresponsables en series y anuncios. En realidad con el cine pasa lo mismo, muchos efectos especiales y poco guión. Es más facil vender mierda a un chaval sin experiencia que a un adulto con las ideas formadas, así que vamos a fomentar la juventud inexperta y a marginar y acomplejar a los adultos.

La causa última de la mierda de TV que tenemos es el culto a la juventud y el rechazo a la madurez de esta sociedad, el "disfruta a tope mientras seas joven", una sociedad en el que la adolescencia se ve como un periodo fertil de amores pasajeros, sexo y fiestas a tope (regadas con alcohol y otras substancias aunque no se diga de forma explícita), rebeldía ante lo establecido (entiendase rebeldía como rechazo a la escuela y gamberrismo, no como revolución social) y competencia feroz por ser popular. Luego, según esta sociedad llega la esterilidad gris de la madurez. Así, no es extraño que los programas sean una mezcla de Disney Channel, violencia gratuíta, sexo pajillero, Hannah Montana, cotilleos, McDonals y consejos baratos. Hasta La Noria se ha convertido en el referente de la política nacional.

Así, una vez más, la culpa última está en el ciudadano, que se deja aborregar: del mismo modo que sigue votando masivamente al PPSOE, sigue tratando de encontrar la fórmula de la eterna juventud a través de un cristal en lugar de disfrutar de cada edad. Y con ello se ve hasta normal que los trabajadores con experiencia se vean alegremente sustituídos por becarios baratos, la empresa en general lo tiene facil para justificarlo en una sociedad donde la máxima es "a vejez, viruelas". Luego dicen que estamos preparados para la democracia.


(*) Hasta donde yo sé, no la han emitido en España ni hay subtítulos en Castellano, si la quereis ver la serie en Inglés:

DoverFan

La educación audiovisual de hoy consiste en saber decir más tacos que tu exmujer o hacerte el liberal haciendo amigos gays mientras por la noche te dedicas a dar gritos en tu casa.
PD: Pan y circo.

D

¿Y porqué no prueban a dar contenidos de calidad un año entero? Tal vez se lleven una sorpresa.

berzasnon

#3 Ya hay contenidos de más calidad que Tele5, y Tele5 arrasa.

D

Por supuesto, si la gente no viera esa basura masivamente, las cadenas no la pondrían.

L

O a las que los directivos de las cadenas sacan un mayor rendimiento , minima inversion-con la maxima audiencia

tocameroque

#1 ¿Es casualidad que los programas que menos dinero cuesta hacer como novelillas, folletines varios, corazón y películas más-vistas-que-el-tebeo saquen cifras millonarias de audiencia? El problema está en la medición de audiciencias que es de todo menos precisa e independiente... dice justo lo que gusta a las cadenas: que sus programas que menos inversión tienen son los más rentables en target y ahí radica el problema. No es posible que Los Simpson siga siendo el 8º programa más visto con 1.500.000, según ellas un 60% del share estaban viendo telediarios entre las 14 y las 15 horas, como es posible que el share del telediario de las 21 horas sea superior al 40% entre todas las cadenas...siendo que TODAS repiten prácticamente noticia a noticia la escaleta del noticiero de la tarde...¿Hay gente que ve ambos noticieros para ver dos veces prácticamente las mismas noticias? ¿Toda la audiencia de Tv acaba viendo un telediario al día? No me lo creo.
¿Cómo es posible que programas tipo Sálvame mantengan shares día a día si siempre hablan de los mismos temas y personajes?
¿Por qué las TV contraprograman con el mismo tipo de programa y no con programas de contenido diferente?¿No será que esto conduce a que llenamos la parrilla de basura cuando alguien programa basura...?
Sobre datos de audiencias... http://www.formulatv.com/audiencias/2011-08-11/

Vichejo

Ni más ni menos, estoy totalmente de acuerdo con el señor Santiago Navajas, a las empresas de TV privadas sólo le importa aumentar su volumen en publicidad (para ganar dinero), las empresas que pagan por anunciarse les gusta anunciarse en los programas con mayor audiencia (creo que es lógico) y cuales son los programas con mayor audiencia? el cotilleo y el futbol, pues cuanto más cotilleo y futbol, mas gente viendo la tele, mas venta de publicidad mas beneficios para la cadena de TV. Es un círculo vicioso, si no se demandase esos programas (no tuviesen audiencia) las cadenas cambiarían su modelo audiovisual pero es que, es lo que más beneficios le da porque es lo que pide la gente

D

"-¿Qué descartaría Descartes de la televisión actual? "

muy original