Hace 12 años | Por Sam_Perkins a lavanguardia.com
Publicado hace 12 años por Sam_Perkins a lavanguardia.com

Jaume Ferrer, un español que viajaba en el Costa Concordia, cuenta su esperiencia: "Un camarero intentaba que el bote fuera bajando hacia abajo pero no sabía cómo hacerlo. Hemos bajado un piso de golpe, y no podíamos bajar más. He visto como se tiraba gente al agua. He visto una escalera y he podido ir por ahí, pero en ese momento he perdido a mi mujer y mi hija. Después me he caído, me he dado un golpe en la cabeza y sangraba, pero no era grave”. Relacionada: menos-dos-muertos-encallar-crucero-4-200-pasajeros-itali

Comentarios

D

#19 Sin ánimo de polemizar, creo que te equivocas. En un navío de la Armada lo que hay son capitanes, en concreto: capitán de fragata, capitán de corbeta y capitán de navío (no sé si ése es el orden correcto) que es el equivalente a los llamados "jefes" del ejército: comandante, teniente coronel y coronel.

Más bien creo que se trata de lo que dice #5

timeout

#27 Yo si voy a polemizar un poco, ¿de que ejercito estamos hablando? en el de EE.UU. existen los comandantes.
Entrando un poco en la noticia seguramente el "comandante" se presento como tal, es un sin vergüenza y un negligente

#29 que no que? te demuestro como hundo el barco?

D

#19 En España, se denomina «capitán» al que manda una nave mercante y «comandante» al que manda un navío de guerra. La razón es que, en este último caso, el carácter predominante del mando es el de la unidad militar sobre el del buque

#27 La designación de «capitán» en la Armada española se refiere únicamente al empleo, aunque, efectivamente, indica mando de naves, pero eso no altera lo que he dicho antes. Así, se habla, por ejemplo de el capitán de corbeta Fulano de Tal, comandante del submarino Cual.

Find

#27 #34 Como dice #19 el comandante es el que tiene el mando en un buque, independientemente de su empleo. Se pude leer un artículo sobre esto (en tono de humor) en la revista general de la armada.
REVISTA GENERAL DE MARINA / ENERO - FEBRERO 2011
ARTÍCULO - De empleos, cargos y otros menesteres
Autor: Capitán de navío Francisco de Paula Romero Garat
http://www.armada.mde.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/documentacion_revistas/02_revistaGenMarina--02_catalogoRGM--2011--2011_01_es?_cm_pathIdArti=%2FBEA+Repository%2FDesktops%2FPortal%2FArmadaEspannola%2FPages%2Fdocumentacion_revistas%2F02_revistaGenMarina%2F02_catalogoRGM%2F2011%2F2011_01_es%2F08_cap8_es&_selectedNodeID=474542&_pageAction=selectItem

Despero

#29 Titanic, ¿has visto la película?

#27 como dice #38, un ejemplo sería que yo puedo ser catedrático y a la vez profesor, una cosa no invalida otra.
A sí mismo, uno puede ser, por ejemplo, capitán en un portaaviones pero hay un capitán general que ostenta el rango de comandante de la nave.

Comandante en las fuerzas terrestres y aereas sí es un rango, como capitán.

#37 Precisamente para coordinar como es debido ha de estar ahí, en el terreno, ya que teoricamente es el que más conoce su nave y puede guiar y buscar soluciones ipso facto y hacer tu trabajo. Nadie quiere que muera con el barco, pero sí que se quede hasta que el último de los tripulantes se haya marchado, por que ellos tampoco pueden irse hasta que todos los pasajeros hayan sido puestos a salvo.

#42 Piedra.

p

#19: Y porque, saliera o no en los mapas, esa roca la debería haberla detectado el radar. O sonar, o lo que sea.

Joder, que estamos en el siglo XXI, y hoy en día es posible que un barco navegue solo. Tenemos la tecnología para situar un barco en el puerto de Barcelona y que él solito se dirija al puerto de Nueva York, usando GPS para posicionarse en cualquier lugar del planeta con 1 metro de error, radares y sonares para detectar cualquier obstáculo, y ordenadores para controlarlo todo. Y éste se la pega contra las rocas. ¡Que era un pedazo de barco de 800 millones de euros, no un botecito de playa!

marioquartz

#3 Es lo que he pensado al ver la noticia, y al ver este titular. ¿De donde sale que es comandante?

Sam_Perkins

#3 #4 Por lo que he visto en medios italianos, lo que aquí llamamos capitán allí es comandante. Y como el barco es italiano...

http://www.corriere.it/cronache/12_gennaio_14/nave-crociera-incagliata-morti_da423a42-3e72-11e1-8b52-5f77182bc574.shtml

rafaelbolso

#0 ¿Esperiencia? Se escribe experiencia.

Sam_Perkins

#6 My fault. Ya no lo pudo cambiar...

a

¿Nadie recuerda el buque Urquiola y la "aguja" que no aparecía en la carta del puerto de La Coruña? Luego resultó que en la zona había unas cuantas agujas, fallo monumental del instituto hidrográfico. Pues por ahí habían pasado muchísimos petroleros hasta que éste rozo con una.

El buque choco a 300 metros de la costa contra un (posible) bajo no señalado en la carta de navegación (da igual que pase a 20 metros como a 2000, si hay calado el buque puede pasar que deje la gente de decir que por que pasa tan cerca de la costa, cuando esto fue hasta mejor porque así lo vararon contra la costa y aguantó más tiempo(este acto fue intencionado, no un descuido)), detectaron que el buque se estaba inundando y procedieron a varar el buque contra la costa para que no se hundiera rápido. Aún quedando por demostrar la veracidad de si había un bajo sin señalizar, con su actuación ha salvado miles de vidas, ya que incluso con la incompetencia de la tripulación a la hora de arriar botes, dio tiempo más que de sobra para salvarlos (dicen que más de 4 horas) (cuando el SOLAS establece en caso de evacuación no se tarde más de media hora).

Alguno todavía dice que la culpa es del capitán u oficial de guardia por no usar el sonar o no conocer la zona. Vamos a ver si la carta te dice que puedes pasar, puedes pasar. Segundo, los buques tienen sonda pero no sonar para mirar lo que les viene por delante, que para eso están hechas las cartas. Cada estado debe de hacer estas cartas y son responsables de la información emitida en éstas, si se demuestra que había un bajo la culpa será del Estado Ribereño.

Cuando recojan la caja negra con rumbos y posiciones sabremos la verdad de lo sucedido, mientras tanto no se debería de especular tan a la ligera, el capitán haría cosas bien y cosas mal que tendrán que ser demostradas.

Uralekt

#32 Totalmente de acuerdo, la maniobra después de encallar fue buena y hay que esperar a la investigación para saber qué pasó. Eso sí, abandonar el barco no tiene justificación alguna.

D

No, no es una noticia sobre Hugo Chávez.

G

#1 Pues será sobre Fidel Castro... lol lol

Sandman

Yo he visto a otro español en las noticias acusar al comandante/capitán de terrorismo, directamente.

Suckelo

#10 Me ha parecido bochornoso que en unos informativos sacasen al elemento ese...

pitercio

Es lo que harían hace unos siglos, someterle a un consejo naval y colgarlo según las ordenanzas, no por embarrancar, ni por no dar información fiable al pasaje (que nada le obliga a tenerles al tanto y al fin y al cabo ordenó la evacuación), sino por abandonar el barco en mitad del naufragio, cosa que ha he oído en la radio por ahí.

Embarrancar un barco mercante o crucero sin que existan circunstancias de fuerza mayor (temporal, falta de gobierno, etc) es una negligencia, culpable en el 99% de los casos. Puede ser del cosa del armador o del oficial de derrota o del capitán o del timonel... pero la responsabilidad última es del capitán. Suele ocurrir por no estudiar las cartas náuticas y derroteros, no mantener una ruta segura (y en los buques de crucero comercial todas las rutas se realizan y testean en diversas circunstancias antes de abrirlas), por no verificar el buen funcionamiento de los instrumentos (posición, velocidad), por no hacer bien los cálculos de inercia, por no prestar ojo a la sonda, etc.

Luego va el tío y se pira en el segundo turno de botes... ahí sí que estaba autorizado el primer oficial a pegarle un tiro así tocase el agua (bueno, no sé, igual las leyes han cambiado un poco en los últimos siglos).

p

#23 Un tiro no pero una patadita para ke se remoje un poco....

w

A mí lo que me parece mas llamativo es que no se informase a los viajeros de la gravedad de la situación... lo habrán aprendido de los gobiernos.

D

Que va, veréis lo que tardan en echarle la culpa al GPS o a los mapas anticuados del TomTom

Barquero_

#13 pues ultimamente no veas la de problemas que dan por las tormentas solares, al menos para trabajos de "precisión" (desde el punto de vista de vehiculos de 200 metros)

D

Quizá el comandante debería haber elegido la caja en ved del barco

D

Yo pensé que estos barcos no podían hundirse.

sabbut

#29 Pues llegas 100 años tarde, porque tampoco el Titanic podía hundirse y...

D

"Un camarero intentaba que el bote fuera bajando hacia abajo".

Al menos un poco de sensatez, porque intentar que baje hacia arriba es una locura.

Finnegan

Yo hasta que no conozca los detalles completos no condeno a nadie a la horca.

solrac1

Sensacionalista. Lo mismo que si yo dijera que este señor es un sinvergüenza por abandonar el barco sin saber si su mujer e hija estaban ya fuera.

bewog

aqui esta la ruta que siguio el barco, parece que iba directo a la isla..
http://www.marinetraffic.com/ais/default.aspx?zoom=9&oldmmsi=247158500&olddate=1/13/2012%209:02:00%20PM

h

Al final la culpa va a ser del que se dejó las piedras ahí lol

Fuera bromas. Hay que entender el cabreo de esta gente, el susto debió de ser monumental.

gallegarrou

esos barcos usan sonar, que te indica a que profundidad está cada piedra, así que o fue un fallo del sonar o que el capitán es un animal que ni el sonar mira estando en una costa que por lo visto no conoce

Despero

#20 Por muchos sonar que tenga el barco, siempre hay una carta de navegación y estas cosas se preparan con antelación. Es decir, el capitán no llega al puerto y dice, voy a usar el sonar para ver por donde pasar. Ha hecho sus cálculos ya antes de partir, y ha dicho "esta es mejor ruta, esta tal y esta cual" y no solo es que no viera la piedra en el sonar, sino que no la vio siquiera cuando planificaba la ruta.
Es un mentecato, y sí, me permito el lujo de criticarle por que yo no soy un capitán al mando de un crucero con 4200 personas a bordo, personas de las que eres responsable.

AmenhotepIV

Lo que yo he leido es que la roca (arrecife?) con la que chocó no está en las cartas de navegación:
http://www.europapress.es/internacional/noticia-italia-detenido-comandante-crucero-costa-concordia-20120114201948.html

p

Incompentencia pura y dura.
-Incompentencia del capitan por no saber por donde mete el barco y a saber a que velocidad para cascarlo de esa manera.
-Incompenrencia diria yo de construccion para que el barco acabara asi su diseño no debia ser muy bueno.
-Incompentencia de la compañia por no formar al personal.

g

#22 si eres capaz de construir un barco que no se hunda cunado tenga una raja en el caso adelante, te harás famoso.

el-aleman

Al margen de este caso en particular que no comentaré mientras haya tanto por aclarar, eso de que el capitán no deba abandonar el barco mientras aún haya gente a bordo lo veo un absurdo, casi una tontería. En algunos casos el capitan puede ser de más ayuda estando él a salvo y coordinándose y dando intrucciones a los rescatadores que inmolándose con su nave.
Otra cosa, ¿por qué si estaba a 300 metros de la costa (entiendo que entrando a puerto) no iba el práctico a bordo?

D

#37 Cuando se dio contra la roca estaba a 3 o 4 millas de la costa, perdió maquina y fue a parar allí.

De todas formas, para fondear o navegar cerca de la costa no hace fata practico.

vviccio

¿Un error muy grave o sabotaje?.

D

Por cierto, el barco escoro al dar contra el fondo marino después de zozobrar si lo hubiesen alejado de la costa hubiese bajado el nivel de flotación y el barco no hubiese escorado (ya que la escora no tuvo nada que ver con la vía de agua) y mucho menos se hubiese hundido.

Pero claro, a 3 millas de la costa un barco así sin maquina es ingobernable.

D

En España le echarían la culpa al PP por haber dejado que el barco se acercase a al costa lol