Hace 13 años | Por galaxy a physorg.com
Publicado hace 13 años por galaxy a physorg.com

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de México ha descubierto que los templos y plazas públicas de la ciudad maya de Palenque podían proyectar y amplificar los sonidos de la voz e intrumentos musicales de aquella época hasta una distancia de unos 100 metros. Al parecer, los mayas utilizaban un estuco especial para recubrir las paredes que alteraba la reflexión y absorción de los sonidos. Los músicos, sacerdotes u oradores ocupaban lugares especiales desde los cuales se amplificaba el sonido emitido.

Comentarios

Mark_

#1 ¿Podrías poner algún enlace? No sé cómo buscarlo...

En el teatro de Epidauro la acústica también es impresionante, puedes escuchar una conversación a un volumen normal a unos 70 metros de distancia.

Guillermo_Belziti

#4 Gracias por el video. Me acordé del cuento de Cortazar... que groso era ese tipo, aunque eran Aztecas y no Mayas, lo asocié por lo de los sacrificios. Lean "La noche boca arriba". Saludos buena gente.

D

Mucho me temo que mayas y egipcios nos podrían enseñar muchísimo a día de hoy.

D

#5 y #6 He dicho muchísimo, no todo. Big difference.

D

#19 Sí. Parafraseando a #5: a matarnos entre nosotros por motivos religiosos, políticos y hasta deportivos.
Me refiero, y, sin que suene a pedantería, a que he estudiado bastante a fondo estas culturas precolombinas y egipcias, a sus conocimientos arquitectónicos (estamos hablando de que los mayas habitaron esos territorios hace unos 3000 años), astronómicos, matemáticos, musicales, pictóricos, etc. sin contar con los medios actuales.

tunait

#2 mucho me temo que no

xaman

#6 Pues yo creo que sí, sobretodo a hacer cosas de forma más eficiente.

jotape

#2 sí, nos podrían enseñar muchas obviedades que nuestros ingenieros ya conocen.

D

#2 Mucho me temo somos nosotros los que les podríamos enseñar muchas cosas a ellos.

D

#2 En cuanto a esclavitud estaban sin duda muy avanzados.

D

#21 Zurra y dale. Si solo nos hubiésemos fijado en los aspectos negativos de otras culturas como tú tratas de hacer, nunca habríamos progresado. Hay que aprender de los errores anteriores y continuar con lo positivo que desarrollaron.

EGraf

#25 que te folle un pez!


D

Me parece muy curioso que hace tantos años ya se ya tuvieran teorías sobre la reflexión acústica. No hay más que ver un circo romano para ver lo mismo, su forma en semicírculo favorece que los sonidos del centro lleguen a las gradas.

D

en chichen itzá hay un punto más o menos alejado de la pirámide, que si te pones y tocas las palmas de las manos, como aplaudiendo, el sonido que se refleja en la pirámide te vuelve como si fuera un águila!! es una pasada!

mzneverdies

y las piramides egipcias servian de plataforma de aterrizaje para naves espaciales

Axir

Y hoy día usamos internet para que nuestra voz se proyecte a grandes distancias
La de conocimientos que se han perdido a lo largo de la historia..

D

Los mayas inventaron el CERO. Les debemos el 50% de todo lo creado en la informática.

Si a alguien le interesa un estudio científico sobre esta maravillosa civilización, aquí dejo un estudio antropológico sobre sus matemáticas.

http://www.hharlestonjr.com/menu.html (ingles)
http://www.hharlestonjr.com/photos.html (gráficos)

zeioth

Aqui, los catolicos emplean campanas en sus iglesias.

Perico_Cohens

de_aztec jaja

nospotfer

Seguramente proyectaban Reggeton

ann_pe

ole, y sin la super-aplificación distorsionada que lleva un concierto

c

yo creo que aqui muchos estan confundiendo a los aztecas con los mayas en cuanto a los sacrificios humanos

v

#28 Pues yo lo que creo es que eres tú el despistado. http://es.wikipedia.org/wiki/Sacrificios_humanos_en_la_Am%C3%A9rica_prehisp%C3%A1nica#Sacrificios_mayas

Ya de paso, busca información sobre el juego de pelota maya...

c

#32 Pues precisamente lo decía por lo del juego de pelota, que era muy común en muchas culturas mesoamericanas y que los mayas no lo adoptaron hasta la época posclásica coincidiendo con la caida de su imperio. Según algunas teorías el juego fue impuesto por los aztecas en una época donde existía un fuerte dominio político sobre los mayas. Existen muchas teorías al respecto y todavía se desconocen muchas cosas, por no saber aún no sabemos exactamente ni por qué desaparecieron. Ojalá se pudiera volver al pasado a recuperar todos los libros que se quemaron. Seguro que tenían muchas cosas que enseñarnos.

globaltempo

Hay una teoría, que no me parece del todo disparatada, acerca de las pirámides que habla de las pirámides como unos sintonizadores muy sofisticados de energía electromagnética, que sitononizados a ciertas frecuencias podían ser usadfos por sacerdotes e iniciados para alcanzar estados superiores de conciencia llegar a sitios donde nosotros todavía ni soñamos.
El control de las ondas sonoras es muy parecido al de las ondas electromagnéticas. Me parece fascinante cualquier investigación de este tema en civilizaciones como la egipcia o la maya.

g

#10 una onda sonora y una electromagnética solo se parecen en el nombre. No tienen nada que ver las unas con las otras. Con respecto a esa teoría implica que los Egipcios deberían conocer el las ondas electromagnéticas y no creo que estuvieran tan avanzados, por mucha arquitectura que tuvieran. Lo de estados superiores de consciencia ya me parece del todo descabellado. Me parece que has visto demasiado Stargate.

Mark_

#10 Las piramides egipcias son la evolución racional de la superposición de mastabas, un tipo de edificación de ladrillo de forma trapezoidal. Con el tiempo hubo que protegerlas con muros circundantes y para que fueran vistas desde fuera para mostrar la grandeza del Faraón, se fueron superponiendo unas sobre otras. Asi nacieron las pirámides escalonadas.

El sentido de la estética hizo el resto al pulirlas y darles una capa protectora de caliza, más brillante que la piedra color arena del Valle del Nilo.

Se han sugerido mil cosas, pero cuando dentro de 1000 años vean el Valle de los Caidos, como no quede información sobre eso, nuestros descendientes la llevarán clara para saber qué coño era ese edificio.