Hace 13 años | Por landaburu a navarrainnova.com
Publicado hace 13 años por landaburu a navarrainnova.com

“Con el coche de hidrógeno no necesitamos petróleo ni el litio de las baterías del eléctrico”. Dirige el Grupo Hidrógeno de la UPNA, el primero en conseguir en España un motor de automóvil alimentado por hidrógeno y en presentar un coche, un Polo,capaz de funcionar de forma autónoma tanto con hidrógeno como con gasolina. Pero más que por una pasión por el automóvil, su ruta hacia el coche de hidrógeno nace en una pasión por la física y por la energía. a gasolina tiene problemas existenciales: contamina y se acaba. Y el hidrógeno no.

Comentarios

SalsaDeTomate

Ya solo por lo que comenta #6 (yo he llegado a leer que en zonas como el sur de España se recupera la energía en un único año) el artículo carece de total interés.
Nos está vendiendo la moto del trabajo que ha realizado y por el que ha cobrado, punto.

anv

#6: hace 25 años... más bien hace menos de 10 años, la fabricación de paneles solares consumía MAS enargía que la que iban a generar en su vida útil. Tal como dices, actualmente eso no es cierto. Sin embargo el artículo no dice eso. Dice "una cantidad de energía tal que es del orden de la energía que producen". Lo que está diciendo con eso es que si bien generan más energía de la que se gastó en hacerlos, esa energía no llega a ser 10 veces mayor (mismo orden de magnitud).

ChukNorris

#3 "Entiendo que una tecnología emergente debe tener apoyos públicos porque si no nunca sale adelante, jamás"

Anda que no tienes cientos de ejemplos de tecnologías sin apoyos públicos que han salido adelante. A ver si ahora va a resultar que todas las tecnologías que tenemos es gracias a las subvenciones.

landaburu

#11 Sí, de hecho la rueda o la penicilina o los sistemas operativos no se inventaron por que un burócrata diera la orden desde su despacho.

#12 Eso dice el científico, que hay que seguir en la brecha porque poco a poco se va avanzando.

jozegarcia

#11 pues internet no es un ejemplo, sin apoyo público no estarías comentando en meneame, al menos no ahora, quizás en 50 años si vives para entonces.

sixbillion

#28 De hecho están haciendo muchos estudios sobre la pila de hidrógeno, para como bien dices, aprovechar todos los picos de las eólicas que quedan desaprovechados.
Por una parte si, 'fabricar' hidrógeno es muy costoso en cuanto energia, pero tampoco somos conscientes de la energia que se desperdicia y se podría aprovechar para estas cosas...

Lupin_3rd

#32 Yo no estoy a favor ni en contra del hidrógeno. El tiempo pone las cosas en su lugar. Pero digo yo que si el problema de las renovables es que la energía ha de consumirse en el momento (no se almacena, y por eso por ejemplo se paran los generadores eólicos), pues se puede hacer algo como lo que dice #28. Tener un generador día y noche funcionando y almacenar lo que sobre en hidrógeno. ¿Que se gasta más energía de la que se produce? Vale. Pero más energía se desperdicia teniendo parado el generador ¿no?. Vamos, digo yo.

D

Está hablando del coche de hidrógeno, es decir, que usa una pila de combustible para producir energía eléctrica. Se recargaría exactamente igual que ahora, en gasolineras (¿hidrogeneras?). Por tanto no haría falta en absoluto levantar aceras ni hacer obras.

G

#2 Creo que te equivocas: habla del motor de explosión con hidrógeno. Vuelve a leer la noticia.

D

#7 Entonces, peor todavía. Es una involución porque volvemos a los pésimos rendimientos energéticos de los motores de explosión.

dreierfahrer

#18 goto #14

D

#19 Ya he ido. ¿Y?

dxfilipo

#7 creo que te equivocas, habla del motor híbrido de explosión con gasolina y funcionamiento con hidrógeno.
El funcionamiento con el hidrógeno no es mediante explosión, sino que se consigue generar electricidad cuando el hidrógeno pasa a través de una membrana en la que al otro lado hay oxígeno.
Con la electricidad se mueve un motor eléctrico, y el resultado del hidrógeno + el oxígeno al combinarse es agua.

G

#53 Pues sigo pensando que estoy en lo cierto, porque dice:

Pensamos que el motor de combustión era importante y, en cuando fuimos capaces de arrancar un motor de hidrógeno, el paso natural era embarcar ese motor en un vehículo y que ese vehículo se desplazara autónomamente.

D

Lamentablemente al hidrogeno, no le veo mucho futuro, a no ser que las compañias petroleras cambien de estrategia comercial, y se vuelvan hidrogeneras.

Hoy por hoy, las hidrogeneras no tienen poder en los mercados, eso si, las electricas, son monstruos capaces de modificar las leyes de paises, y las electricas ya se estan frotando las manos viendo que tienen que dar electricididad a todo el parque de vehiculos de un pais, Ya estan haciendo todo lo que pueden para que sea el vehiculo electrico con baterias el que triunfe, en vez de el de hidrogeno.

Esto no va a ser una cuestion de que tecnologia es mejor o mas comoda, sino de intereses comerciales, que a estas alturas, ya conocemos todos como funciona el mundo

sauco82

#20 No sé si te has fijado en la noticia que su inversor principal es una eléctrica

J

Por lo visto en California ya los hay...
Si queréis ver un vídeo reportaje al respecto, hecho por los de Top Gear, y en el que prueban un coche funcionando con hidrógeno, aquí lo tenéis. Subtitulado al castellano.

dreierfahrer

#14 2 o 3 minutos para recargar y 435 kilometros de autonomia.....

no hase falta disir mas...

anv

#30 Hace muchos años hice el experimento de llenar un globo con hidrógeno (fabriqué el hidrógeno con zink sacado de pilas viejas y ácido muriático del que se usa para limpiar). Lo que aprendí de eso, aparte de tener una idea de cuánto hidrógeno podía obtener, es que las moléculas de hidrógeno son tan chiquitas que se filtran por los poros de la goma del globo. Me duró unas pocas horas y se desinfló solo.

Supongo que muchos niños habrán tenido una experiencia similar con los globos inflados con elio, aunque la molécula del helio es más grande.

Con respecto al gas natural comprimido: OJO. Es cierto que genera mucho menos HUMO al quemarse. Pero el gas natural es... natural. O sea, que tiene lo que salga. Y lo peor es que tiene azufre, que al quemarse da dióxido de azufre. Este gas al combinarse con el vapor de agua de la atmósfera da ácido sulfúrico (¿a alguien le suena el término "lluvia ácida"?)

d

#36 Te informo que el hidrogeno lo unico que hace es generar electricidad, con lo que para que un coche de hiodrogeno ande necesita motores electricos. Asi que ese desarrollo es util a largo plazo.

Por información: el coche electico existe desde hace tiempo, desde el siglo XIX concretamente: http://es.wikipedia.org/wiki/Veh%C3%ADculo_el%C3%A9ctrico
Y ahora flipamos cuando vemso uno que se vende a 50.000 euros...

En otros países tienen este tipo de motores que ya se venden y funcionan:
http://www.tecnocoches.com/carrocerias/utilitarios/fiat-siena-tetrafuel/

El motor de este coche funciona con 4 combustibles diferentes, tiene depositos diferentes y cuando llegas a la gasolinera tú miras el precio y echas lo más economico: gasolina, gas, etanol o gasolina mezclada con alcohol.

Hay cosas que nos podrian resultar utiles y que ya están inventadas.

#35 ¿tú sabes cuántos coches se venden en europa de CNG? Unos 60.000 al año. En Italia y Alemania hace muchisimos años que tienen vehiculos de gas y ese problema no parece ser mayor que los que nos genera la gasolina... Por supuesto sigue siendo un combustible fósil y un recurso limitado, pero mejora lo que tenemos actualmente y sirve de paso hacia algo mejor.

i

#35 Al gas natural nada más extraerlo se le hace un proceso de "sweetening" que consiste en quitarle el sulfuro de hidrógeno que tiene.

rafaLin

El problema no es que sea peligroso, la gasolina lo es mucho más: La diferencia entre el incendio del motor de un coche de hidrógeno y uno de gasolina



El problema está en la eficiencia para generar hidrógeno, necesitaríamos fuentes de energía mucho más eficientes que las actuales (fusión, solar orbital, etc).

D

Tal y como está montado el sistema político y económico mundial hoy mismo, el petróleo seguirá hasta que a las petroleras les apetezca. Y cuando llegue el hidrógeno ya se encargarán ellas de que sea igual de caro o más que el litro de gasolina.

dreierfahrer

#4 y acaso crees que un coche a pilas de litio te iba a salir un centimo mas barato???? se llama capitalismo: vas a pagar lo que estes dispuesto a pagar por transportarte y ellas saben exactamente cuanto es eso.

s

Coche de hidrógeno? Ah! Ese vector energético! Como era aquello... ummm cuánto muevo un coche con hidrógeno y cuánto lo muevo con la energía que me cuesta producir ese hidrógeno?

Y lo del litio en los Andes... dónde estaba este cuando nos dijeron porque invadieron Afganistán?

Este me da a mí que critica las subvenciones a las renovables porque no se las han dado a él...

El petróleo seguirá por muchos años porque no hemos descubierto nada que mueva coches, camiones y aviones mejor.

Ferran

#8 El hidrógeno es muy fácil de producir, la electricidad al pasar por agua produce burbujas de hidrógeno en un electrodo y oxígeno en el otro.

D

#16 para hacer un experimento te vale, para obtener hidrógeno de forma rentable necesitas un deposito con agua a poca presión, varias membranas que se encargan de aprovechar cada mínima burbuja de hidrógeno y oxigeno, un sistema especial de canalización para extraer los gases y ánodos y cátodos de metales caros, antes cobre y plata y ahora una aleación de platino.
Actualmente es más barato criar algas que usar hidrólisis para obtener hidrógeno.
Actualmente es más barato obtener metanol que hidrógeno.
Actualmente las células de metanol son funcionales y utilizadas, aparte de ser compatible con motores de combustión.
Actualmente y en el futuro el metanol es mucho más fácil de manejar y polivalente.
En el futuro puede aparecer células mecánicas de combustible de ciclo inverso, capaz de producir metanol de CO2+O2+H2O más energía.

p

Para todos los que estén leyendo: es falso que la única forma de producir hidrógeno sea mediante electrolisis, y hay múltiples métodos en proceso de investigación con eficiencias en ocasiones muy superiores. Sin ir más lejos en la Wikipedia:

http://en.wikipedia.org/wiki/Hydrogen_production

Hay montones de métodos.

Asimismo, para el almacenamiento del hidrógeno hay montones de métodos que no son el almacenamiento a presión. Hay una industria entera investigando esto, pero aquí parece que la gente sigue estancada en 1970 con los dogmas de siempre. Que tú no conozcas los avances de los últimos 20 años no significa que no existan:

- Los paneles solares producen menos de lo que costó hacerlos: a estas alturas de la vida decir esto tendría que estar penado con la cárcel por delito de estupidez. Esto entronca con la otra forma de ignorancia por omisión: la energía solar es mucho más que los paneles fotovoltaicos. Lo lógico sería producir hidrógeno con energía termosolar, pero de esto nadie dice nada porque no tienen ni idea de lo que están hablando.

- El Hidrógeno es super peligroso. No es más peligroso que cualquier otra forma de energía en conentración. La gente se atreve a ir con su coche cargado de un material que suelta vapores altamente inflamables, tóxico y explosivo, pero como ya lo hemos hecho alguna vez, no percibimos el peligro. Argumento irracional donde los haya equivalente al miedo al avión vs. miedo al coche.

- El hidrógeno hay que almacenarlo a una presión altísima: como dice el entrevistado, hay montones de investigaciones sobre materiales ulraporosos que eliminarán esta posibilidad.

- El hidrógeno hay que producirlo por electrolisis y es ultra ineficiente: volvemos a la carga. Esto es así si has vivido bajo una roca los últimos 20 años. Primero, porque hay muchos más métodos de producción de hidrógeno incluidos algunos cuya eficiencia es muy alta. Segundo, porque un vehículo eléctrico es muchísimo más eficiente que uno de combustión interna (ejemplo descarado de ineficiencia y despilfarro de energía), compensando con creces las ineficiencias del proceso de producción de hidrógeno.

dreierfahrer

Yo pienso eso del coche electrico...

Antes de saber ni como se van a recargar -si cambiar baterias o enchufar- ya estan hablando de levantar todas las calles del pais para meter enchufes...

Levantar calles = obras = ladrillo... sin mas.

Q no digo que este muy mal (aunque realmente el coche electrico actualmente NO es alternativa al de gasolina). Pero antes de meterse en ese tipo de obras faraonicas habria que mirar si va a salir bien....

O

El hidrógeno no es la solución... al menos, por ahora. El hidrógeno se obtiene por hidrólisis del agua (un proceso poco eficiente), se necesitaría un depósito muy grande para contenerlo y su manejo es MUY peligroso.

D

#12 Si, el hidrógeno tiene mania de hacer pum a lo bestia ...

zakatolapan

#15 #26 No hay que olvidar lo que le ocurrió al Hindenburg por usar hidrógeno en lugar de helio.

cutty

Sigue sin entrar al fondo del asunto, como no sea para falsearlo cuando habla de las renovables. El hidrógeno únicamente es un contenedor de energía. La fuente que se utilice para producirlo es la que determinará el grado de contaminación o sostenibilidad de dicha tecnología. El uso de energía atómica o combustibles sólidos para fabricar hidrógeno tal vez ofrezca beneficios a algunas empresas pero es un negocio pírrico para el planeta.

D

Otra vez con lo del hidrógeno...

Como bien se comenta, este señor o no tiene ni idea de lo que dice/hace, o nos quiere tomar el pelo.
El hidrógeno se debe generar, porque no existen yacimientos, y la producción se realiza o bien quemando combustibles fósiles o bien con electricidad mediante electrólisis.
- Si quemamos combustibles fósiles para producir hidrógeno, estamos en las mismas de siempre: contaminamos lo mismo o incluso más por la pérdida de energía en la conversión.
- Si utilizamos electricidad (generada como sea) para producir hidrógeno, perdemos más energía en la conversión de la que podríamos conseguir utilizando esa electricidad directamente en un coche eléctrico.

Resumiendo: el hidrógeno NO es ninguna fuente de energía, sino sólo un medio para almacenar energía producida de otras formas. Como una batería, pero menos eficiente.

L

En mi opinión, la opción más plausible para el coche del futuro (por lo menos futuro cercano) sería el coche híbrido hidrógeno-eléctrico.

La gran desventaja de los eléctricos es su autonomía y tiempo de carga. Para que tengan mucha autonomía es necesario utilizar baterías muy grandes (costosas y más contaminantes). La principal ventaja es que la energía se puede conseguir de múltiples maneras sostenibles (solar, eólica, ...) y se puede recargar de forma fácil en casa por las noches.

La ventaja del coche de hidrógeno es que no necesita de ningún material estratégico para su construcción, y además técnicamente sería más fácil hacer una carga rápida de combustible en ruta, ya que es más fácilmente almacenable.

Teniendo una solución híbrida podríamos contar con una batería eléctrica mas pequeña y ligera para usarlo en viajes urbanos, y un sistema de combustible ecológico para uso en grandes distancias.

Peazo_galgo

Hombre, el tema del hidrógeno lo veo como alternativa para quitar contaminación de las ciudades procedente del automóvil, con la única ventaja con respecto al eléctrico de la facilidad y velocidad de recarga (si hay hidrogeneras suficientes claro) pero como ya han apuntado tiene el problema del coste de producirlo y almacenarlo.

Lo ideal sería efectivamente:

- Hacer hidrógeno mediante energías renovables (eólica, solar, etc.) sólo durante los picos de producción que no se aprovechan.

- Que los coches fueran híbridos eléctricos-hidrógeno: si puedes recargarlo eléctricamente adelante, y cuando se agoten las baterías echen a andar con la pila de hidrógeno (algo así como el Chevrolet Volt eléctrico-gasolina)

Problema: que tanto las baterías como los depósitos de hidrógeno actuales son tan voluminosos que haría falta otro coche para llevarlos, jeje... En la siguiente generación quién sabe.

D

Vamos a ver, esto que dice este señor es mentira hasta donde yo se:

A pesar de que el hidrogeno este "en el aire" esta en cantidades pequeñas. Creo que lo extraen del agua como dicen mas arriba por electrolisis y para ello necesitas energia. Por lo tanto si necesitas X+1 para extraer Y de hidrogeno queda bastante claro que es inutil. Es como "vender el coche para comprar gasolina".

P

El hidrógeno si que tiene futuro pero no para usarlo en plan gasolina donde tu llegues y te carguen en una estación.

La mayoría del día me lo paso fuera de casa trabajando, normalmente hace sol, es raro el día que no lo hace, si yo tuviese en casa paneles solares, la electricidad producida por esos paneles cubrirían el consumo de los 4 leds de stand by que tengo, y cuando la nevera arranque 1 vez cada 2 horas también. Esa energía sobrante la podría usar para extraer hidrógeno del agua, acumularlo y usarlo por la noche cuando veo Fringe descargado de Internet.

Viviendo donde vivo, tengo garantizados 320 días de sol al año, por lo cual Endesa conmigo ganaría poco y eso no conviene.

anv

#34 El problema de poner paneles solares en tu casa es el costo. Actualmente son MUY caros. Calcula que para una sola vivienda tendrías que gastarte alrededor de 20000 euros. Hace tiempo que se viene diciendo que han encontrado formas de hacerlos mucho más baratos pero hasta que no las tengamos a nuestro alcance no podremos hacer nada.

D

la fabricación de los paneles conlleva una cantidad de energía tal que es del orden de la energía que producen a lo largo de toda su vida.

De la misma forma que soy un pronuclear convencido.

dreierfahrer

Me hace gracia lo que decis que de que el hidrogeno es un vector y no una fuente de energia... que no esta libre en la naturaleza...

Coño, ahora parece ser que las baterias si lo son...

HORMAX

Y encima utiliza el Hidrógeno en un motor de explosión, ¡¡¡vaya investigador!!!. Que vaya alguien y le cuente lo que es una pila de combustible...

Que no compare el Litio con el Hidrógeno, la batería de Litio esta hecha de Litio, no lo consume, es como el acero del depósito de combustible, NO es el combustible.

A un coche eléctrico, no hay que suministrarle Litio continuamente, no lo consume. El Hidrógeno si se consume y hay que estar suministrándoselo continuamente.

Esas declaraciones son claramente tendenciosas.

Orzowei

Ya está dicho. El hidrógeno no está libre en la naturaleza. Hay que emplear energía en separarlo para que luego te devuelva menos de la que has gastado. Con lo cual es hacer un pan con dos tortas. Especialmente si para separarlo empleas carbón o petróleo.

Y como han explicado son moléculas muy pequeñas con lo cual se almacenan fatal. Con lo cual tienes más pérdidas.

Me parece bien que se investigue pero no que nos cuenten milongas. El hidrógeno no es una fuente de energía. Bueno ya sé que hacen arder las estrellas, pero me refiero sin provocar una reacción nuclear.

trixk4

Con las inversiones de las compañías en los motores eléctricos y demás te saltarán ahora al hidrógeno, ya. ¡Encima si todavía nos queda petroleo!

Cuando les de la gana($) inventarán lo necesario para que el hidrógeno funcione de verdad, como con cualquier energía renovable, mientras ajo y agua. Cada uno nos vende su moto, y todos tienen alguna que otra "rectificación de cilindro".

P.D.: Si estuviesemos mirando con lupa el impacto medioambiental de todos los procesos industriales nos llevaríamos unas sorpresas desagradables.

anv

#36: sabes cuál es el "proceso industrial" que más contaminantes envía a la atmósfera? Seguro que ni se te ocurrirá penasr que es la agricultura pero así es. Se quema mucho más petróleo en la agricultura que en los coches de todas las ciudades.

Pero claro... es más rentable vender coches eléctricos que concentrarse en hacer tractores más eficientes o que funcionen con electricidad. Se venden muchos más coches que tractores.

trixk4

#39 bueno "proceso indutrial" no es que sea la agricultura (1º y el 2º sector).
Me limitaba a un ámbito industrial, pero bueno no esconderé mi sorpresa... investigaré un poco más.
Grax por la información! saludines!

garra8

La tecnología esta bien, pero consumir hasta morir, ya cansa.
Por favor deja de pasearte en el coche, nos estas intoxicando a todos con tus humos contaminantes.

P

Díos mío, cómo está el patío... en realidad el señor este está vendiendo nucleares, y pretende tomarnos el pelo al no reconocer que el hidrógeno es un simple vector energético, que no se encuentra "libre" en la naturaleza, que hay que separarlo del oxígeno del agua (en una reacción química que cuesta más energía que la que liberará después el hidrógeno), y que por tanto, lo importante no es el hidrógeno en sí, sino la energía primaría que se debe utilizar para obtenerlo. Pero eso ya está claro, el señor es pro-nuclear, esa tecnología tan exitosa que produce menos energía que toda la biomasa tradicional (leña y bosta animal) y lleva más de 50 años sin solucionar el problema de los residuos y del costo económico...

a

La tecnología arruinar un país?
Yo digo una cosa, es la economía la que se tiene que adaptar al progreso y a la tecnología.
Si hacemos al revés, adaptar la tecnología a la economía, nunca progresaremos.
A mi me da miedo que por culpa de la economía a más de uno se le ocurra retroceder en vez de avanzar.

s

la gasolina [...] se acaba. Y el hidrógeno no.

El hidrógeno se acabó hace tiempo. Todos los yacimientos de hidrógeno están agotados. Todos.

¿Que se puede fabricar hidrógeno añadiendo energía? Irrelevante, a base de energía también se puede fabricar gasolina.