Hace 12 años | Por Vladimir693 a expansion.com
Publicado hace 12 años por Vladimir693 a expansion.com

Telefónica anunció ayer que pretende repatriar a España varios centros de atención al cliente instalados en Latinoamérica, en un intento por frenar la pérdida de usuarios descontentos con el servicio que ofrece el grupo de telecomunicaciones.

Comentarios

sleep_timer

#8, Pues eso pagarán aquí.

jfabaf

#10 Con la diferencia de que aquí 600 EUR no dan para lo mismo que en Bogotá

jbad12

#8 #3 Pues sí, exactamente lo mismo. Sólo tenéis que llamar a esta empresa y preguntar sueldos http://www.inelcom.com/sobre-nosotros/direcciones

D

#3 a peor, evidentemente, a eso se llama globalización!

areska

#3 Acabo de entrar sólo para decirte que lo has clavado.

A

#3 Tristemente tienes toda la razón del mundo

D

#3 Has acertado. Telefónica jamás traería aquí los call center si no le resultase más barato. El dinero es lo primero.

RANDOMIZE_USR_0

#3 igualado no, aquí es más barato, porque si fuera igual se quedarían donde están aunque sólo sea por inercia

D

#3 Es justo lo primero que he pensado: hala, ya les sale más barato aquí. Y además ahora a vender la pamplina de que lo que se quiere es mejorar el servicio...

HaScHi

#3 Pese a que como comentario ingenioso está muy bien, tengo que reconocerte que es bastante discutible. La empresa donde curro tiene una sede en Colombia y ni de coña son condiciones parecidas... Ellos hacen más horas, tienen menos vacaciones, su sueldo es menos de la mitad, etc. Y hablo de ingenieros en software, no de simples agentes.

miliki28

#96 La reforma laboral se ha aprobado hoy, tiempo al tiempo...

S

#3 Ahora nos quejaremos de que el acento andaluz o de Badajoz no se entiende y que por eso no pueden tratar correctamente con los clientes y... [escriba aquí su excusa criptoxenófoboide favorita]

r

#3 Además seguro que lo hacen para "crean empleo en España para ayudar a la madre patria en esta época de crisis que estamos viviendo" y el estado para premiarlos les da alguna suculenta subvención...

j

#6 No son excluyentes, se pueden ofrecer tarifas más caras con un mejor servicio y una mejor red. Es la estrategia del Corte Inglés, bastante acertada yo creo, ya que no se ponen a competir en precios sino en otro tipo de valor añadido.

D

#71 El corte Inglés tiene perdidas con la crisis, sin embargo, Mercadona ganó un 19% más en 2011 y crea 6.500 empleos más. En crisis solo funcionan las BBB, Bueno, Bonito y Barato.

luito

#4 Estoy de acuerdo, a mi me sucedió lo mismo. Mientras no tengas incidencias, es una compañía cara, pero todo va bien. Pero como tengas alguna incidencia ya puedes rezar y mucho.

LBrown

#5 eso pasa con todas. En mi empresa hemos probado diferentes operadores, con grandes y pequeños, y los odio a todos.

D

#21 creeme, en inglés a veces se hace muy muy complicado entender a los indios..
y yo cuando vivía en España a veces tenía verdaderas dificultades para entender a algçún que otor operador en América latina..

D

#22 En ocasiones he tenido problemas para entender al operador u operadora (toma ya correción lingüística ), pero por el sonido infame, no por el acento.

Alexxx

Es curioso, en Ono por ejemplo tanto en el servicio de atención al cliente como en el de asistencia técnica están sudamericanos, pero en el teléfono de bajas te atienden españoles. Es decir, que para retener clientes y productos ponen a españoles pero para solucionar problemas a sudamericanos..., qué raro roll

#28 Yo llamé ayer mismo, y me dijo una frase tres veces seguidas y no había forma de entenderlo, más que nada por el terrible sonido de fondo, menos mal que el teléfono de bajas que me dio si lo que entendí.

D

#21 Pues yo a los panchitos siendo asturiano y costandome hablar castellano, les entiendo muy poco apenas nada. ya casi no entiendo a los de madrid para abajo...

Wilder

#54 Pues ya no se trata de los demas, sino de ti mismo. Te hace falta salir un poco de Asturias. Lo demas no hablan mal, eres tu que no los entiendes.

D

#58 He vivido muchos años en Reino Unido, Irlanda y Dinamarca, me da a mi que los que les hace falta salir son a ellos

Wilder

#60 No me estas hablando de ningun pais hispano-hablante, ni otras comunidades autonomas. Viajar a paises con otros idiomas diferentes al español no te va a hacer enteder más los diferentes dialectos del español. Yo nunca tuve problemas de entender ningun dialecto ni de America Latina ni de España. El unico problema que he tenido muchas veces es al entender jerga especificas o slang.

m

#54 tener las entendederas cortas no es culpa de nadie, ni siquiera de los romanos
#60

Nova6K0

Estará muy bien, si contratan a verdaderos profesionales y no a chavales que por 600 € les enseñan en un mes, que es un router y poco más. Pero ojo, esto vale para todos los S.A.C/S.A.T de todos los proveedores no solo para los de Telefónica.

#79 Telefónica tuvo ciertas ventajas fiscales y de contrataciones, en su época de monopolio. Es por eso que ahora está regulada, sino el coste de su red sería mucho mayor.

Salu2

m

#82 No está regulada por eso, sólo tienes que leer en el real decreto correspondiente las razones para la creación de la CMT. La CMT fija precios y vigila que Telefónica no haga dumping ni obstruya a la competencia, además de hacer de juez en las denuncias entre operadoras. Y ventajas fiscales ninguna, la única compensación que se le dio fue debido a que por ley está obligada a prestar el servicio universal de voz. Es decir que estás en un pueblo en la cima de una montaña sólo Telefónica tiene la obligación de instalar una línea si se la pides.

GamusinoAtomico

#79 Puesto que sabes mejor que yo mismo lo que sé y lo que no sé, no perdería el tiempo en responderte. Pero me pillas ocioso.

1. Que lo hiciera uno u otro me da igual. Es el mismo partido con amigos diferentes. ¿Y tu que sabes si yo se o no lo que son las stock options? Vaya un fanboy prepotente.

2. ¿Me puedes decir cuanta gente tenía móvil en el 2000? Porque era cuando yo estaba en COU, y la única que tenía móvil era la más pija insoportable de la clase.

3. Aqui ya me hablas de troncales y cosas de teleco, que sinceramente, ni las sé ni ganas tengo, lo que me dice que trabajas en o para Telefónica. Lo que sí se es que Ono no va a volver a cablear porque perdieron pasta, y que el cableado que hay, y más se utiliza, es el que se pagó con dinero estatal, y ahora es privado.

4. Pues sí, culpa de telefónica. No de sus empleados, ojo. Invertir siempre les dará beneficios a la larga, pero no, mejor invertimos en expandirnos a Brasil que hay más negocio, que en la gente cuyo dinero nos vio nacer.

5. Ni servicio técnico ni aceitunas en vinagre. Llamar al 1004 SIEMPRE te pondrá con algún sudamericano explotado, y él te filtrará a Servicio técnico.

6. ¿Telefónica España? ¿Pero no era multinacional? Entiendo que las empresas tengan delegaciones, pero esa delegación es la madre del resto. No me hables de lógica empresarial, porque la entiendo, lo que no estoy es de acuerdco. A lo mejor esos beneficios serían más si fueran un poco más presentables en este país. Usar el sistema asambleario del 15M como publicidad era llamarnos gilipollas a todos. Cuando le das todo lo que tiene a una empresa, y luego esa empresa pasa de ti para irse a trabajar a otro sitio, tiene un nombre: ladrones.

7. Las máquinas las programan los humanos. El 'los demás lo hacen igual' puede ser dos cosas: una razón para escudar que tu también lo haces mal, o una razón para tener ventaja sobre tu competencia.

m

#84 Será eso, que estás ocioso... te recomiendo que estudies un poco de historia de las telecomunicaciones que es bastante interesante en vez de despotricar por internet.

1. Fanboy prepotente... ya... resulta que ahora al contar las cosas desde otro punto de vista es de fanboys prepotentes, no, si así nos va...

2. Te lo puedo decir si y también lo puedes buscar tú que no es ningún secreto. Y yo era uno de ellos y mi padre otro y concretamente desde el 97, (pero ninguno estábamos en el instituto y vivíamos bastante lejos). Pero desde luego poco tiene que ver esto con que no tengas ni idea de historia de las telecomunicaciones.

3. Si, hablo de troncales porque soy teleco, y algo se... pero no hace falta trabajar en o para Telefónica. Se pagó con dinero de la empresa (te vuelvo a decir que no era pública y nunca lo ha sido, otra cosa es que el gobierno tuviera la mayor parte de las acciones), y ese dinero provenía de los beneficios de la empresa. Y al venderse la empresa se vendió también con el cableado, así que el estado aunque mal dicho pagase la red de acceso (porque hay muchas más redes que no ves que se han creado después de ser privada) ya fue compensado económicamente con la venta de la empresa (y no soy el primero que opina que consiguió unos beneficios muy por encima del valor de mercado, pero eso es otra historia aunque al estado le vino muy bien que previamente se hubiera expandido porque se embolsó mucho más dinero del que le hubiera correspondido si no fuera una multinacional). Y Ono perdona que te diga no nació de la noche a la mañana sino que se montó desde un consorcio de varias empresas de capital riesgo, mediante la compra de un montón de pequeñas cableras regionales (como retecal) apoyadas por las comunidades correspondientes y de empresas públicas como Retevisión (precisamente lo que cuentas que hizo Telefónica que realmente no hizo).

4. Invertir correctamente da beneficios, invertir mal no da beneficio ninguno. Y te vuelvo a repetir, todas las empresas son independientes. Una cosa es que Brasil tenga beneficios y otra que los tenga España, lo cual para el grupo en si está muy bien, pero para Telefónica España ni le va ni le viene, porque ni le resta dinero ni se lo da.

5. ¿Para qué te vas a molestar en saber lo que es un servicio técnico y lo que es un comercial verdad? en fin...

6. Repito, una cosa es el grupo Telefónica que son un conjunto de empresas y otra muy distinta Telefónica España, Telefónica Móviles España, Telefónica Soluciones, Telefónica I+D, Atento, etc. porque todas y cada una de ellas son independientes. Y el ERE sólo ha afectado a Telefónica España. Y vuelvo a repetir, que se expanda a otros países no significa que no vaya a invertir en España porque el dinero generado en España tributa en España, las compras de empresas fuera no se hacen con lo que se genera en España, sino que se hace por medio de cambio de acciones y otras zarandajas económicas, que te quedan demasiado grandes.

7. Mira aquí te doy la razón. Cuando la tienes la tienes. Pero aún así aquí debería de intervenir el estado y prohibir el telemárketing porque es un dolor de huevos generalizado por todas las operadoras, siendo la única operadora que no te da por el saco la tuya.

#89
8. Esto tampoco te lo discuto, pero como puedes ver en la noticia, es una de esas cosas que están tratando de cambiar.

9. Esas cosas desgraciadamente pasan, y a mi me también me pasó aunque fue menos dinero, pero no se si yo tengo mejor trato, de los 70 euros me devolvieron 30 que parece ser que es lo máximo que te pueden devolver desde comercial, y sinceramente por 40 euros paso de perder el tiempo.

D

#84

5. Ni servicio técnico ni aceitunas en vinagre. Llamar al 1004 SIEMPRE te pondrá con algún sudamericano explotado, y él te filtrará a Servicio técnico.


Dios mio!! me acabo de enterar que soy sudamericano!!!

D

#79 gracias por dar el otro punto de vista

troymclure

#79 Pero si tú me vendes tu casa, pasa a ser mía y no podrás entrar que para eso la he pagado, ahora cambia casa por acciones y ya tienes tu respuesta. Pero lo más gracioso es que hablas de las 'stock options' como si supieras lo que son.

Con esa explicacion tan brillante de las stock options.....jejeje biba Alierta y biba telefonica

frankiegth

Para #79. ...Pero eso si, no dejes que la verdad ensombrezca una buena pataleta...

La verdad es que es una empresa penosa, no solo de cara a los clientes, también de cara a muchos de sus empleados provenientes del artifício de las subcontratas de subcontratas.

Saludos #52.

vacuonauta

#52 Repásate lo de las stock options porque no es lo que dices (para empezar tiene que ver con Terra y con su salida a bolsa)...

D

#1 Por mi "breve" experiencia entre empresas manejadas por personal español, y sudamericano, ver el mismo problema tratado por esas diferentes nacionalidades, puede resultar en 1 o 10 minutos de consultas a 3 días, o quedar sin solución. Y no, no es por que sea español. Es por que llevo unos dos años viéndolo directamente, en un lugar del que soy asiduo.

La atención al cliente en muchas compañías sudamericanas es penosa. Y muchas compañías de EUU, España, etc. intentan o han instalado ahi sus centros de atención, etc , pero lo único que consiguen es perder dinero. Por que lo que deberían ahorrar en mano de obra barata se les va en tiempo y complicaciones. No les funciona.

c

#56 ¡¡Ya sale el ignorante ibérico!!

¿Asi que "sudamericano" es una nacionalidad?

Muy bien, "ignorante" tambien parece ser una nacionalidad cuyo origen esta en la península iberica (y no se refiere a Portugal).

GamusinoAtomico

#88 Hablas como si en Sudamérica (de donde son los sudamericanos, mal que te pese), no hubiera ignorancia.
Piensa en esto la próxima vez que hables de los 'europeos', que tampoco es una nacionalidad, pero sí un gentilicio.

D

#88 Este "ignorante" ibérico, te puede mostrar casos de varias empresas multinacionales tanto Americanas como Españolas, con sus servicios de atención al cliente en países de Sudamerica(No tengo por que especificar) y ver como dichos servicios atienden dichos casos, y ver casos de respuestas en sus propios foros de Españoles (voluntarios) que si resuelven los problemas, después de 3 o hasta 10 dias esperando respuestas de los trabajadores de pago de dichas empresas. Es mas podría ponerte casos que esperan resolución durante meses(Que si fuera yo, ya tendrían 10 demandas). Y ni se han dignado a contestar. Teniendo que resolverlos finalmente, personal ajeno a sus empresas.

Y el problema, no es por su nacionalidad, es por su inutilidad e incapacidad para resolver problemas sencillos. Asi de simple.

jadcy2k

#1 Que se deslocalice un servicio no es garantía de que vaya a mejor o a peor. En mi opinión si las condiciones son idénticas (mismo salario, misma formación, mismos empleados y supervisores...) entonces todo quedaría igual.

forms

#23 #24 la verdad que me parece bastante triste y un poco vergonzoso tener que usar el catalán para intentar tener un mejor trato y/o servicio....

selvatgi

#26 Es mi lengua, y están obligados a atenderme en ella porque es la lengua oficial de mi territorio. Es realmente triste tener que recurrir a eso para que te atiendan bien, pero es un derecho y esta bien poder usarlo.

D

#31 #26

Yo he oído lo mismo sobre pedir que te atiendan en euskera, independientemente de que luego uses euskera o castellano.

No metamos a las lenguas en esto, que se trata simplemente de evitar unos call-centers de calidad dudosa.

Xenófanes

#31 Esa es una buena idea. A mi no se me ocurrió preguntar si atendían en gallego pero lo que hacía era llamar a las nueve de la mañana. Nunca tuve suerte con los sudamericanos, o bien me colgaban o decían que no funcionaban los ordenadores.

O

#23, #24, #26 En mi exempresa, incluso los castellanoparlantes pedían que les atendieran en catalán, pues no solo era todo mas ágil, además no había los problemas de cambiar LL por G o por Y en las facturas.

MEV

Llevan meses con el atención al cliente "de calidad" en pruebas. De momento lo hacían con empleados de telefónica y, por lo que sé, la atención telefónica es excelente. Llamas y te responde un amable operador con un trato muy cercano y sin pasarte por 25 esperas y 20 operadores distintos.
Lo mejor de todo es que te ATIENDEN. No te leen el manual como un papagayo, sino que hablan contigo para saber la causa de tu problema o consulta y le buscan una solución.

Tengo cierto escepticismo en que, cuando traigan esto para todos los clientes, la atención telefónica vaya a ser igual de buena que ahora que se sirve a poca gente, pero ya os digo que el cambio pinta bien por lo que he podido disfrutar en fase "beta".

No estaría de más que además esto adaptaran las tarifas al siglo XXI.

MEV

#13 Anda, gracias por la info.

thingoldedoriath

#13 Así que era uruguayo...

Jose_Perez_

Ya era hora.

MCN

#63 Te falta mencionar el ERE en lo del tema del compromiso con Ejpaña.
http://economia.elpais.com/economia/2011/05/25/actualidad/1306308788_850215.html

D
D

en Inglaterra Telefónica ha hecho lo mismo, cerró los callcenters en Pakistán y la India, y los han traído de vuelta a Inglaterra. Ahora bien, siguen siendo en su mayoría indios y pakistaníes los que atienden del teléfono, pero al menos son "criados aquí" por lo que se les entiende bien.

letmein

El truco con Telefónica ha sido desde siempre el siguiente:

- Buenos días, le atiende Yosoy Sudaca, qué problema tiene con su selular?
- Buenos días, me puede pasar con una compañera que me atienda en EUSKERA?
...
- Egun on, lagun ahal zaitut?
- Buenos días, oye mira que no me funciona el interné.

TACHÁN!!!

D

Trabajo a tiempo parcial en el departamento de atencion al cliente en catalán de movistar.

Llevamos tiempo atendiendo parte de las llamadas de territorio nacional..es curioso ( y divertido) cuando descuelgas y alguien te dice al otro lado del aparato "anda!! pero si eres español!!" . Ayer mismo me entró una llamada rebotada vete tú a saber de donde, pero me lo imagino...tienen la costumbre de transferir cuando el cliente se pone un poco borde o si la incidencia/reclamación requiere un poco de trabajo de investigación...

Por mi trabajo atiendo muchas llamadas que fácilmente se podían haber evitado si desde otras plataformas si molestasen en atender bien al cliente en lugar de quitárselo de encima lo antes posible.

edito: no me extraña que en telefónica se hayan cansado de tener a clientes rebotados

montag

tarde y mal,como siempre

tanodance

¿Los traen de vuelta? Pues me han contado que los de aquí están cerrando... http://www.laopinioncoruna.es/economia/2012/03/01/sykes-prepara-nuevo-ere-despedir-165-trabajadores-coruna/585587.html

T

#11 No es exactamente lo mismo, el caso de Sykes Coruña es que lo que atendían allí lo atenderán otros, posiblemente Atento, pero sin irse al otro lado del Atlántico. Al menos eso creo haber entendido.

tanodance

#19 Hace unos años hicieron un descalabro en Atento Coruña y muchos de los empleados terminaron en Sykes trabajando para el mismo cliente. Lo peor es que ahora no tiene pinta de que pase a la inversa.

T

#25 Lo sé, de hecho no sé hasta qué punto Atento podría coger a los de Sykes en el sentido de que son más de 150 e igual se me antojan demasiados, pero creo que unos cuantos sí.

adevega

#19 Sykes Coruña tenía una pequeña parte del servicio de telefónica aquí, pero la mayor parte estaba en Argentina, aunque la gestión informática se hiciera desde Coruña. Por lo menos hace unos 3 años. De aquella yo era el becario cabrón que cargaba en la BD las listas de teléfonos que mandaban desde Telefónica para fusilarles a llamadas.

Wilder

No se trata de que te atienda alguien con acento madrileño en vez de alguien con acento peruano. Se trata de la calidad del servicio. Se puede ofrecer la misma calidad desde Peru.

D

#55 A mi me ha pasado en Chile contestar llamadas de Telefónica emitidas desde otros países y no ser capaz de entender, pero lo normal no es eso, así que asumo que muchas veces la gente se cabrea con los sudamericanos por sus propios prejuicios y porque el contexto es complicado ("estoy enojado porque algo no me funciona").

Pero la diferencia de vocabularios es fácilmente solucionable así que asumo que no es ese el problema.

D

de momento yo de pepephone no me muevo

War_lothar

Ya comenté antes lo que había oído y puede que sea verdad:

reforma-laboral-basada-diagnostico-erroneo/00012

Hace 12 años | Por doyou a lavozdegalicia.es

D

Menudos lumbreras:

Esto implica dejar de dedicar recursos para captar nuevos clientes a través de promociones como el regalo de terminales. “No tiene sentido dedicar dinero a captar clientes de otros y no retener a los míos. Si un cliente mío quiere un smartphone, se lo daré, pero no lo haré con un cliente de la competencia”. La estrategia comercial de Telefónica también contempla “simplicar la compañía”, explica. “Tenemos miles de tarifas y productos, lo que nos hace muy complejos. Cuanto más sencillo te vuelves, mejores resultados tienes”, afirma.

Años y años sufriendo su maldita política de marketing y ahora se dan cuenta. Siempre quejándonos de estar hasta los huevos de llevar toda la vida con ellos y todas las putas promociones para los nuevos. Si es que hay que joderse. Han descubierto el milagro para retener clientes. Pero qué galleta les daba.

Además de cambiar la orientación hacia el usuario, la otra vía de Telefónica para dar la vuelta a la compañía en Europa es apostar por la innovación. La empresa ha lanzado varios proyectos como la Academia Wayra y el fondo Amérigo, con los que pretende “identificar a los Steve Job de Europa”, dice el directivo en referencia al fundador de Apple. “Es una pena que tengamos que salir a comprar tecnología a Estados Unidos, Israel o China porque en Europa no innovamos”. Lanzamiento
Telefónica presentó ayer en Londres su iniciativa Wayra, una incubadora de proyectos mediante la que el grupo español toma el 10% en empresas innovadoras para financiar su desarrollo, aportando unos 50.000 euros a cada una.


Por eso le habéis metido un tijeretazo del copón a Telefónica I+D, ¿no, cabrones? Vendieron una parte importante a Ericsson y otra a Indra. Es que es para darles de hostias y no parar. Estos son los que se reían de Google porque ellos tenían la red y Google solo tenía "alguribos". Y ahora vienen con la mierda de la innovación. Los que pretendían que volviéramos al cobro por uso de toda la vida de las operadoras telefónicas.

Me da que no se dan cuenta (o se han dado cuenta tarde) de que el negocio gordo en el S.XXI no es poner un canuto gordo, sino dar servicios de información que usen ese canuto. La vida ya no gira en torno a la red como omnipotente proveedor de recursos y soluciones.

D

Que mas da que los call Centers estén "físicamente" en España si al llamar por teléfono el recepcionista (que es lo que importa) es sudamericano? Estoy cansado de que te pregunten si Mallorca se escribe con y donde están ciudades ampliamente conocidas.

#noaladeslocalizacion

Yomolocantidubi

A mi con que me hablan despacio, que hay veces que parecen el de pasapalabra...

D

Demasiado tarde. Eso si, si algún incauto vuelve a sufrir otra "insidensia", quizá acabe haciendo como yo, hablándoles en catalán para forzar que te pasen con alguien, al menos, de españa. Con ONO funcionó.

g

A buenas horas, mangas verdes. Yo ya me fuí por la pésima atención.

jonolulu

Oficialmente somos el tercer mundo

d

“Los usuarios nos abandonan por mejores tarifas, por mejor servicio y por una mejor red. Nuestro esfuerzo ahora es que los clientes que tenemos, que son muy buenos, se queden”

Y, además, reconocen que su servicio es peor, más lento y más caro. Madre mía qué desastre el de Movistar. El que se quede con ellos sus motivos debe de tener pero...

paputayo

A esto le llamo yo tener reflejos.

tariq.ibn.ziyad

Ya lo han dicho varios en los comentarios. El problema no es que el call center esté fuera de España, el problema es la casi nula importancia que Telefónica le ha dado a la atención al cliente durante tantos años. Y eso no se soluciona trayendo call centers otra vez a España, sino inculcando desde arriba, muy arriba, el respeto y el cuidado de los clientes. Cosa difícil después de tantos años de cultura anticlientelista.

joffer

#98 Si, pero esto es un paso. Yo no entiendo realmente a gente que me habla por teléfono (a algunos si). Hay veces que les he dicho de hablar en inglés.

rob

Aupa! mi nombre es Koldo Olabegogeaskoetxea, ¿en que puedo ayudarle pues...?

depptales

Buenos dias señor quemierda, le atiende zoralla de los santos lol lol lol

D

Yo llame para contratar un aumento de velocidad, para lo que no había que hacer ninguna cambio en la instalación.
Me vinieron a instalar la televisión, les dije que no queria la televisión, me dijeron que tenia que llamar para cancelar la televisión, llamé y me decian que no podía cancelar la televisión porque no estaba instalada ...

Al final tuve que ir en persona a las oficinas y lo arregle en 5 minutos.

D

Por lo visto a Telefónica le sale más barato pagar una miseria en Colombia o Perú que perder un millón de clientes en un año. ¿No es así? Porque si no es así deberían despedir a unos cuantos directivos de la compañía que están tan ciegos de dinero que no han visto lo que es una obviedad.
Y este no es solo un problema de Telefónica. Pasa lo mismo con Vodafone y Orange. Pero los peores son los de Yoigo. Te atienden hablándote de tú todo el rato porque así se creen más "guais" o cercanos. Como si fueran mis primos de Albacete. Yo les sigo hablando de usted, porque no me da la gana caer en confianzas falsas y absurdas y ellos siguen con el tuteo. Resultado, también me he borrado de Yoigo. ¿Pero es que no hay nadie que te atienda de manera profesional, rápida, inteligible y respetuosa, sin querer venderte nada mientras NO te solucionan el problema para el que has llamado?

a

Mi mujer llamó una vez al servicio de información de telefónica para saber el nº de una empresa (ya no me acuerdo de qué) y la operadora (sudamericana; no tengo nada en contra) se negó a darle el nº porque era "informasión privada". No hubo manera de hacerla entender que no queríamos un nº privado de nadie, sino una información pública de una simple empresa comercial que, como tal, se publicita normalmente en la calle para obtener clientes (en definitiva, una información de páginas amarillas, que no teníamos). Pues nada, fue imposible. Tanto insistimos que, al final, la operadora nos colgó. Mi mujer alucinaba.

D

Claro, ahora que las condiciones laborales son de república bananera y somos el tercer mundo, mientras que latinoamérica en general es una potencia emergente, traemos aquí el servicio por motivos económicos Y ENCIMA LO VENDEMOS COMO MEJORA. Touch your balls.

#MONARQUIABANANERA

tul

si se piensan que con esta jugada nos la van meter doblada van listos, hay que ser tonto para seguir en movistar pagando 4 o 5 veces mas por lo mismo.

D

Paso 1. Establecer aquí las mismas condiciones de trabajo.
Paso 2. Establecer aquí los call center.
Paso 3. Profit.

Endor_Fino

Demasiado tarde. Ya me perdiste hace muchos años. Ahora soy de otra.

D

A ver si el resto hacen lo mismo... pero me temo que al final aquí vas a seguir hablando con waldo cuando necesites algo, en suelo español, pero mismo tipo de trabajadores.

xurde

Yo creo que es porque ya les sale más barata la mano de obra en España.

D

Este es el efecto de que esas economías crecen y la nuestra mengua. Ya es evidente que España económicamente competirá con paises de mano de obra barata.

proyectosax

A buenas horas...
Después del servicio de atención penoso, tarifas elevadas, que no den un móvil ni un por trillón de puntos, me importa un huevo timofónica...te la colarán con la letra pequeña.

Segador

to good hours green sleeves

A

He leido la noticia y me he acordado de la canción de Pimpinela "Olvidame y pega la vuelta"

n

He tardado 4 meses en dar de baja dos lineas pq me he ido a vivir al extranjero. No las daban de baja pq no podian contactar conmigo para hacerme ofertas. Al final he tenido que pedir portabilidad a otra companyia. Por mi como si quieren ofrecerme un viaje por cada linea... no quiero saber nada de Telefonica. 532 euros me ha costado su incompetencia que ademas no puedo reclamar.

cookieforker

A buenas horas... lo comentan como si hubieran descubierto LA FÓRMULA, pero es lo que llevamos pidiendo durante años a Telefónica

D

¡Anda, mira, qué casulidad! Justo ahora estoy hablando de unos problemas con Timofone... Perdón, quiero decir Vodafone

kyubixxx

es que es muy cansino no entender que leches te dice la chica que te tiene que ayudar

Natxelas.

Llegan tarde, muuuuy tarde

j

A bomistar ni agua. Tres meses me costó salir de allí y no vuelvo ni loco.

Jeron

Ya nos pasarán con el encargado en Latinoamérica.

p

Da igual lo traerán aqui y contratarán a la misma gente de escasos conocimientos y habla ilegible y como si no hubiera cambiado nada

D

Mejor, que se vayan de aca =)

1 2 3