Hace 12 años | Por Tovkal a bandaancha.eu
Publicado hace 12 años por Tovkal a bandaancha.eu

Un estudio realizado por investigadores de Telefónica I+D demuestra que, al contrario de la creencia popular de que el P2P perjudica a los ISP, el tráfico de BitTorrent beneficia a las grandes operadoras.

Comentarios

D

#1 Es tan obvio lo que dices que fíjate por donde es falso. A las operadoras les interesa que la gente utilice cuanto menos sus líneas mejor. De hecho a ninguna empresa le gusta que sus clientes utilicen al máximo sus recursos, aunque paguen:

- Un gimnasio quiere que sus clientes paguen la inscripción y no vuelvan por allí, para que las máquinas se desgasten menos, se requiera menos limpieza en las instalaciones, etc.

- Un buffet libre de comida quiere que los clientes consuman lo menos posible, para poder ahorrar en alimentos.

- Etc.

Otra cosa es que la naturaleza del tráfico P2P pueda favorecer la transmisión de datos, pero vamos, lo que dices obvio, obvio no es... Punto.

N

#41
"Eso sí, bien configurado, tardas en descargar una película desde unas horas, si es actual, hasta días"
Sin configurar nada, una película en DD me tarda 14 minutos. El tiempo es importante no solo por la espera, si no por la luz que gasta el PC mientras está descargando sin que nosotros estemos usandolo.

"Siempre baja más de lo que puedes ver." No, siempre baja más de lo que TU puedes ver, pero no puedes pretender que la gente no le dedique más tiempo que tu al consumo de contenido audiovisual. Cada uno tendrá su vida y sus gustos.

"Se pueden bajar varias películas/discos/programas al mismo tiempo, con lo que el tiempo de espera queda reducido porque cuantos más archivos bajas más rápido descargas pues se suman las velocidades." Eso es falso, la velocidad total no depende del número de archivos, si no de la velocidad de subida. Si pones 100 películas a descargar en p2p, al final del día no tienes 100 películas bajadas (suerte si tienes una). En DD, con una conexión de jazztel, ono o ya.com tienes para bajar exactamente 100 películas de 1gb al día (evidentemente no las vas a ver, pero su capacidad es esa).

"Lo encuentro todo." No hay nada que no haya encontrado en DD. De hecho tengo una página de DD y hay muchísimo contenido con más de 10 años de antigüedad, y más de 20 años también.

"No estoy robando ni pirateando." Cuando un usuario de DD se baja algo, no es un delito (confirmado por jueces). No me seas Sinde y no acuses falsamente. Busca las definiciones de "robar" y "piratear" y verás que el hecho de obtener un archivo sin que al hacerlo otro deje de disponer del mismo no encaja en esas definiciones.

"La calidad. Sí, la calidad. Sólo por este punto los 6 anteriores dejarían de importarme." Puedes encontrar películas y series en HD en DD. Incluso sin HD, películas Divx de 1,3gb con sonido 5.1 AC3... todas. En DD puedes encontrar cualquier película en 500mb, 700mb 1gb, 2gb y HD. La calidad la eliges tu, no las semillas que estén dispuestas a compartir dicha calidad.

"Y, final del tocho. Los usuarios hacen posible esto. Se buscan foros, se participa, se crea conciencia de comunidad en la red, se descargan archivos pero también se suben." Cierto, la DD no tiene foros, nadie deja comentarios (en vagos nadie da las gracias) y nadie sube. Creo que es un duende el que sube toda la DD...

s

#50 #48

Tan fácil como que un buen día (es decir, en breve) salga una normativa yanki que diga, los propietarios de sitios donde haya archivos con copyright, aunque no lo sepan, a la cárcel. A los cinco minutos dichos propietarios los cierran. El dueño de Megaupload lo cierra. Y ni un otro nuevo sitio va a salir.

Filtrar el p2p es virtualmente imposible. Pasado mañana lo filtran los ISPs y yo me monto redes privadas con mis vecinos que se extenderán como el polvo y comparto lo que me de la gana. Sólo lo pueden cerrar cortando la electricidad :-). Y a tanto seguro que no llegan.

Cuándo saldrá esa normativa? En breve. Al tiempo.

Como dice #41 lo de la velocidad de la descarga directa es mal argumento. Es imposible tener tiempo para ver todo lo que te puedes bajar incluso con velocidades de descarga lentísimas. Por no decir que encontrar cosas poco comerciales o antiguas en descarga directa es, literalmente, un coñazo.

Yo hace tiempo que uso los dos sistemas. Pero prefiero el p2p por razones obvias: libertad, seguridad y cantidad de material.

La única ventaja de la descarga directa es que es rápida para bajar cosas comerciales.

N

#53 Bua como exageras!!!! Es brutal. O tu desconocimiento de la ley Sinde es enorme o estás exagerando brutalmente esta ley.

Estos sitios son legales y por tanto, sus dueños no pueden ir a la carcel. Los jueces lo han dicho y lo repiten: son legales.

A los yankis no les gusta y obliga crear una ley que permite cerrar webs sin orden judicial.

Cuando la ley sinde cierra una web, no envía a nadie a la carcel ¿estamos locos o qué?

Como se va a enviar a alguien a la carcel por prodedimiento express y sin juicio? pero en qué mundo vives?

De verdad que no quiero faltarte al respeto pero me parece increible esa afirmación y demuestra total desconocimiento o afán de manipulación.

Y sí, en DD todo es comercial... toma comercial: http://www.serieonline.net/anillos-de-oro/temporada-1/01/

s

#58 Ein? Qué manipulación ni que ocho cuartos? Estamos hablando de P2P frente a descarga directa...

En primer lugar, no he hablado de la Ley Sinde.
En segundo lugar, he planteado un supuesto: que cierren por ley los sitios en que haya archivos con copyright. Y sí, es factible. Cómo lo pueden hacer, ni idea. No soy jurista; pero no me extrañaría en absoluto que los sea muy sencillo hacerlo... Se me ocurre, por ejemplo algo tan simple como esto:

Todo lo subido a estos sitios debe ser revisado por una "comisión" dependiente de las majors para ver si hay contenidos con copyright. Quien no cumpla esta ley, no podrá poner un sitio de almacenamiento. Te parece muy improbable? Te recuerdo que han aprobado una ley (y ahora sí hablo de ella) que permite cerrar sitios por enlazar material... Vale, es excesivo lo de la cárcel; pero lo relevante es el fondo del argumento, no el ejemplo...

He buscado en esa página que dices dos obras "cumbre", muy famosas, de mucho éxito de hace unos cuantos años y no las encuentro: persona y el manantial de la doncella. Ni en versión original ni doblada.

Están disponibles seguro en descarga directa. Pero ya me cuesta bastante más buscarlas de lo que tú me dices...

N

#63 la ley sinde permite cerrar webs sin un juicio por delante, punto.

Pero esas webs, en un juicio, siguen siendo legales y nadie va a ir a la carcel por esas webs, pues no habrá juicio. De a mi enfado por la manipulación, porque hablas de carcel sin haber siquiera juicio.

No han sacado una ley que diga que esas webs son ilegales y por tanto, que sea la justicia quien diga que hay que cerrarlas. Han sacado una ley que evita la justicia y por ello ha traido tanta polémica. ¿Por qué será?

Por que hacer esto en vez de declarar directamente esas webs ilegales ante la ley y evitarse así todo este lío?

Pues por algo muy simple, enlazar no es delito y no puede serlo. La única forma de poder cerrar esas webs ha sido sacar una ley que permite cerrar CUALQUIER web a voluntad.

Es decir, "como no podemos cerrar esas webs porque no hay forma de declararlas ilegales, nos sacamos una ley que permite cerrar cualquier web y luego la usamos para cerrar esas webs que no nos gustan".

Y por último: "En segundo lugar, he planteado un supuesto: que cierren por ley los sitios en que haya archivos con copyright. Y sí, es factible. Cómo lo pueden hacer, ni idea."

No, no es factible: http://serieonline.wordpress.com/2011/08/20/ley-sinde-y-su-fracaso/

Es imposible cerrar una web. Puedes bloquear el dominio, cerrar el servidor e incluso secuestrar el dominio, pero aún así la web no la cierras. Con un mínimo de conocimiento por parte del webmaster y, en casos extremos, un simple programa por parte de los usuarios, la web sigue online.

Intentaron cerrar wikileaks, EEUU nada menos, y siguió en pie.

Tal vez el problema sea tu último comentario "Cómo lo pueden hacer, ni idea." Exacto, no tienes ni idea, ni tu ni aquellos que lo intentan, porque no saben del tema y aún no se han enterado que es imposible cerrar una web si su dueño se propone mantenerla en pie.

N

#63 "
He buscado en esa página que dices dos obras "cumbre", muy famosas, de mucho éxito de hace unos cuantos años y no las encuentro: persona y el manantial de la doncella. Ni en versión original ni doblada.

Están disponibles seguro en descarga directa. Pero ya me cuesta bastante más buscarlas de lo que tú me dices... "

Evidentemente, igual que un traker no contiene TODO el contenido una web de DD tampoco lo tiene, más cuando esta que te he mostrado no se especializa en películas, si no en series.

Pero una rápida búsqueda en google: el manantial de la doncella megaupload

El primer resultado lo he desechado en menos de 10 segundos. El segundo resultado otros 10 segundos. El tercer resultado... premio!! Tiempo estimado: menos de 30 segundos... Podemos esperar incluso días para obtener el archivo por p2p pero no podemos dedicar 30 segundos a buscarlo? Es gracioso.

El segundo video, "persona", por su título evidentemente es más "difícil" de encontrar... si nos limitamos a buscar "persona".

Por tanto, hay que saber utilizar el buscador y forzar la búsqueda a un sitio determinado que sabemos que lo tendrá y además añadir algo que lo identifique como video.

Por tanto, buscamos: persona dvdrip site:vagos.es

El primer resultado nos ofrece la película en rapidshare, pero no me gusta, así que me voy al segundo... sorpresa!! megaupload!! y como yo sí comparto, y mucho, con megaupload tengo GRATIS cuenta premium con lo que la descarga la tengo en menos de 20 minutos.

Nova6K0

#7 No pueden tirar ningún hosting de archivos, por el mero hecho de que hay millones de obras sin el vetusto copyright. Vamos tu no puedes acabar con un enjambre de abejas, porque hay abejas agresivas. Como mucho puedes matar a esas abejas peligrosas.

#53 Ves demasiado Minority Report, lo peor es que en parte tienes razón, porque es lo que algunos buscan.

La realidad es que los dos sistemas se complementan. Y no importa las ventajas ni las desventajas, sino que los dos son buenos. Ya que muchas veces se sube al P2P algo que alguien ha bajado por una descarga directa. Y de la misma forma, gente que descarga algo por P2P lo sube a los hosting de archivos para descarga directa. No en vano lo primero es el mejor método para aumentar rápidamente las fuentes en P2P.

Salu2

GauX

#53 Tan facil como cerrar internet porq basicamente ¿que servidor no aloja archivos con copyright? De verdad, no es ni remotamente posible, no te niego que algun loco lo intente pero estamos hablando de atacar el hosting y aqui me temo que ni Sinde puede meterle mano.

isilanes

#40 "El p2p se basa en que son los usuarios los que se envían entre si los datos. Si 10 usuarios formaran el p2p, y la capacidad de subida de cada uno es de 100kbps y la de descarga es de 1000kbps, si todos se ponen a bajar y a subir al mismo tiempo, la cantidad de datos enviada es de 1mbps y la solicitada es de 10mbps.

Es decir, por diseño, la velocidad global de descarga no puede superar a la velocidad global de subida."


Me encanta lo atrevida que es la ignorancia, o, como en este caso, el conocimiento "selectivo".

El p2p es relativamente lento en general por el puto egoísmo de los usuarios (tú y yo, sí), que se bajan algo y luego no hacen de seed. Lo que dices de la asimetría de las líneas es cierto, pero es un problema de la línea contratada, no intrínseco del protocolo de descarga. Quéjate al sinvergüenza del ISP, que no te ofrece conexiones simétricas.

El p2p es una solución tecnológica que aventaja en años luz a la descarga directa, y quien no lo vea es un cazurro. La descarga directa es un método totalmente no-escalable, donde cuantos más clientes haya chupando, más lento les va a ir, porque el servidor no tiene capacidad infinita. Sólo cuando la relación clientes/servidores es baja puede garantizarse buen servicio. Por el contrario, en el p2p la capacidad de los servidores es proporcional a los requerimientos de los clientes, porque los clientes son servidores. Por ello es totalmente escalable: cuantos más clientes, más rápido va (o igual), no más lento. Esto es, parafraseándote, por diseño.

Y eso por no mencionar la resistencia a fallos o carencias. En descarga directa, si el servidor falla, todos los clientes se quedan sin producto. Es un "single point of failure". En el p2p, todos los clientes/servidores son sustituibles, excepto si son el único que tiene cierta parte del producto, lo cual el protocolo intenta evitar a toda costa, repartiendo primero las partes más raras.

N

#57 "Me encanta lo atrevida que es la ignorancia" Nos puedes ilustrar e indicar donde está la ignorancia.

Quizá ha sido de considerar como implicito que hablo de España y de ahora?

De hecho creo que aún así, aún sin especificar que hablo de aqúi y ahora, mi frase "Es decir, por diseño, la velocidad global de descarga no puede superar a la velocidad global de subida." sigue siendo correcta.

Para que tu bajes otro tiene que subir, por tanto, la velocidad global de descarga no puede superar a la de subida.

Y esto es así con 10/1 o con 100mb simétricos o con 10mb de bajada y 100 de subida. Nunca podrás bajar más de lo que suban, pues de algún sitio salen los datos que tu recibes.

isilanes

#60 " #57 "Me encanta lo atrevida que es la ignorancia" Nos puedes ilustrar e indicar donde está la ignorancia."

Jajaja, me encanta la dulce ironía de que la propia acusación de incorrección para mi comentario en realidad apoye su validez.

En #57 respondo a un comentario tuyo diciendo: "Me encanta lo atrevida que es la ignorancia, o, como en este caso, el conocimiento "selectivo".". Y para rebatírmelo, me citas eliminando la parte en negrita. Ilustrando justo lo que yo quería señalar: conocimiento selectivo.

Yo no digo que la proposición "Por diseño, la velocidad global de descarga no puede superar a la velocidad global de subida" sea falsa, así que no uses hombres de paja contra mí, que no te van a valer. Lo que digo es que, siendo cierta, sólo es parte de la verdad. Que esa afirmación sea cierta no es, en sí, obstáculo alguno para que todos los miembros de una red p2p puedan bajar a la velocidad máxima de bajada que tengan contratada con la ISP. Simplemente con que las conexiones sean simétricas, y gracias a que lo que afirmas es cierto, todo el mundo podría bajar a tope, con tal de que suba a tope.

Ahora bien, lo mismo no es cierto para descarga directa. En descarga directa creo (corrígeme si me equivoco), que igualmente la velocidad de descarga global debe equipararse a la de subida global. Lo que ocurre es que ahora la "subida" es exclusivamente el ancho de banda que brinde el servidor que abastece a todos los clientes. Es un servidor ajeno, que el cliente no tiene manera de mejorar (en p2p sí: brinda tu ancho de banda de subida, y el resto de clientes tendrán más ancho de banda de bajada), y que no escala con el número de clientes (en el p2p sí).

Creo que no hace falta añadir nada más.

N

#70 Para empezar, cité la parte que quería que aclararas. No veo necesario citar el comentario entero cuando está ahí bien visible para el que lo quiera ver.

"Que esa afirmación sea cierta no es, en sí, obstáculo alguno para que todos los miembros de una red p2p puedan bajar a la velocidad máxima de bajada que tengan contratada con la ISP. Simplemente con que las conexiones sean simétricas, y gracias a que lo que afirmas es cierto, todo el mundo podría bajar a tope, con tal de que suba a tope."

Pero es un HECHO que las conexiones no son simétricas. A ver como le explicas tu a la gente que es mejor usar el p2p porque, si las conexiones FUERAN simétricas, sería más rápido.

Vamos a ver, de lo que se trata es de cual es más rápido aquí y ahora.

Es cierto que el p2p es escalable, pero mientras no escale, mientras siga siendo más lento que la DD por culpa de la asimetría, para nosotros seguirá siendo mejor la DD.

Cuando el p2p sea más rápido, a la gente no le costará nada volver al p2p.

Y por cierto, la DD es tambien escalable. Cuando megaupload se quedó corto de ancho de banda y las descargas bajaron de velocidad, añadió más servidores y volvió la velocidad anterior, aunque no te voy a discutir que el p2p, en diseño es más escalable, pero de momento el que ha corregido el problema de velocidad ha sido megaupload, no el p2p (más que nada porque el p2p no tiene culpa y nada puede hacer para que nos aumenten la subida de las conexiones).

Y yo sigo preguntando, si el p2p es mejor y es igual de rápido que la dd, ¿por qué la gente lo ha dejado para buscar la dd? Ya se ha comentado que la DD tiene sus desventajas (buscar, lo han borrado, etc). Si el p2p fuera igual de bueno en las ventajas de la dd y además no tiene sus desventajas, ¿qué motivo tendría la gente para dejar el p2p por la dd?

Porque no ha sido una elección entre p2p o dd. Antes usábamos todos el p2p, pero la gente lo ha ido abandonando para adoptar la DD, y en vista de lo que le cuesta a la gente dejar lo que ya conoce por algo nuevo (en temas informáticos), me da la sensación de que mucha ventaja les tiene que haber aportado la DD frente al p2p para que, a pesar de todos sus inconvenientes, la gente haga el cambio del p2p a la DD.

D

Entonces que paguen una cuota mensual a los autores pirateados. ¿No querían hacer lo mismo con Google?

Pues que prediquen con el ejemplo.

Florida_man

Que listos... Pues claro, porque se ahorran una cantidad tremenda de tráfico internacional.

D

¡Zas en toda la boca!

areska

¿Y qué piensa hacer al respecto?

D

¿El de BitTorrent, o el P2P en general?

N

#61 Yo he aportado mucho,muchísimo al p2p, tanto al emule como a trakers privados de torrent y a cambio he recibido mucho de ellos.

Sin embargo, la DD comenzó a aportarme más que el p2p y por ello decidí que en vez de aportar al p2p, sería mejor aportar a la DD.

No estarás de acuerdo, pero esta lucha es eterna, porque defendemos sistemas distintos con unos valores u objetivos distintos. Los que defendeis el p2p poneis por encima su sistema infalible a largo plazo o su "espíritu" de compartir y los que defienden la DD ponen por encima la velocidad de acceso a los contenidos y la seguridad de que, cuando cae uno, salen 10 y que por muchas trabas que pongan, siempre habrá formas de descargar mediante DD.

Sí, no tendremos "espíritu" de compartir o de comunidad, pero oye, buscamos el video no una familia. Cada uno tiene sus prioridades y sus problemas y en este aspecto, la dd ha ido ganando cada vez más usuarios, por algo será.

Un dato, en Francia empezaron a perseguir legalmente a los usuarios de p2p y se disparó el uso de la descarga directa.

Desde mi punto de vista personal, la SENSACIÓN que yo recibo por parte de los defensores del p2p es la de un grupo de gente que está preocupada por su sistema de intercambio, el p2p, pues ven que cada día se pierden más usuarios que van a un sistema más inestable.

Y creo que ahí hay un pequeño fallo. Si cada vez más gente se pasa a la DD por comodidad y velocidad y el p2p se queda desierto, y luego un día consiguen cargarse por completo la DD, ¿cuál es el problema? ¿qué impide que todos esos usuarios vuelvan al p2p?

Como habeis dicho, el p2p no se puede tumbar, siempre estará ahí esperándonos, con lo que no veo tan descabellado el aprovechar la DD mientras dure y cuando no quede más remedio, volver al p2p.

Es que no entiendo qué os molesta de la DD. Si la gente deja el p2p por la DD y resulta que (siempre según vuestra opinión) es mejor el p2p, pues peor para aquellos que han ido a la DD. Vosostros seguid usando vuestro p2p y tan contentos, no os afecta si el resto no lo quieren usar.

snd

A mi algunas cosas me resultan mas rápidas de bajar en P2P que en descarga directa. La excepción estaba en películas, pues podía verla mientras se descargaba. Ahora algunos programas P2P traen opción de descargar las partes en orden.

Lobazo

Yo lo que odio es haberme comprado una cuenta premium para dos años en MU para que ahora la "moda" sea Fileserve. Como se nota que van a comisión los uploaders

Frasier_Crane

#24 Aprende a discutir sin insultar a los demás y después me hablas. Cógete un libro, vive un poco, edúcate y vuelve.

heffeque

#30 Primero: no estaba discutiendo, te estaba informando. Segundo: si las verdades ofenden, el problema debe de ser tuyo, no mio. Tercero: léete manuales, pregunta por foros, infórmate y vuelve

polvos.magicos

Pues nada, si es así cuando haya que pagar por algo que paguen ellos que son los que salen ganando.

sotanez

#40 Bueno, me imagino que para aprovechar al 100% tu conexión con descarga directa pagarás, ¿no?
Porque yo con la opción free de esos intermediarios ni de coña consigo tal velocidad.
En cuanto al P2P, efectivamente si todo el mundo se pone a bajar a la vez la velocidad global depende de la de subida, pero lo que pasa normalmente en los países civilizados es que la gente deja las cosas compartidas durante un tiempo y al final el 90% de las cosas que te bajas van como un tiro. Es cierto que con descargas de contenido en castellano suele haber mucho más problemas de lentitud si no usas un tracker privado.
En cuanto a los trackers privados, en el que yo uso (que es español, por cierto) el cálculo del ratio es más complejo que lo que comentas, precisamente para premiar a gente que tiene mala velocidad de subida pero sin embargo se molesta en compartir.

N

#43 "Bueno, me imagino que para aprovechar al 100% tu conexión con descarga directa pagarás, ¿no?"
Es lo bueno de la DD, que premia mucho al que comparte, más que el p2p.

En p2p, si no compartes y te conviertes en parásito, pues fastidias a otros y a ti te baja un poco la velocidad.
En cambio, si compartes mucho, tienes mayor velocidad en las descargas. Aún así, la velocidad entre un parásito y alguien que comparte mucho no es tan diferente como en DD, pues alguien tiene que "pagar" por eso que han consumido los "parásitos"... le toca al que comparte más.

Con la DD, en muchos servers, si subes algo que la gente descarga te dan puntos y esos puntos los cambias por tiempo premium.

De forma que, si no subes, no hay puntos y va más lento a no ser que pages. Pero si subes mucho, como yo, te dan muchos puntos y los cambias por meses premium, con lo que tienes más velocidad. De esa forma es como la DD premia a los que comparten y suben contenido.

S

No pretendo convencer a nadie pero yo prefiero el P2P(eMule) frente a la descarga directa.
1.-Buscar algo en DD es desesperante,los buscadores especializados no funcionan y probar a través de google(refinando mucho la búsqueda)suele llevar a enlaces falsos.
2.-Si consigues algo que parece ser el archivo que quieres suele tocar registrarse y siempre es una lata aunque tengan una dirección de correo sacrificada para esos casos.
3.-Algo tan sencillo como que lo que busco no suele estar en DD y a veces lo que esta fue descargado antes en eMule.
4.-No tengo problemas de fakes,ni de archivos renombrados,en primer lugar eso solo pasa con contenidos muy populares y por otro son fácilmente detectables(tamaño de archivo,si el numero de fuentes es altísimo,los distintos nombres si se esta descargando)
5.-Muchos grupos y webs(a cuyos contenidos accedo por el buscador)que proponen contenidos interesante son fieles a eMule.
http://lamansion-crg.net/forum/index.php?s=94b9a85d509cb075279bce4ed31eb719&showforum=76
http://www.tusseries.com/
http://www.divxclasico.com/foro/index.php
http://www.nodo50.org/rebeldemule/
o como curiosidad:
http://contentdb.emule-project.net/
Donde puedes descargar programas de código abierto y otro tipo de contenidos de libre distribución.

D

Yo siempre he preferido la descarga directa, por la velocidad y todo eso, pero más que nada porque garantiza más que lo que te estás descargando es lo que buscas, y no una porno viejuna camuflada o mierdas así

Krun

#15 y el encanto de descubrir de forma aleatoria obras maestras de la pornografía, dónde ha quedado?

D

#18 Lo que yo me he llegado a descargar por accidente via eMule no se le puede llamar precisamente "obra maestra" lol

otama

#19 Puf. No se de cuándo será ese listado, pero he abierto catorce(!) al azar y me han salido páginas de domain parking... osea que están a la venta y sin usar.
Habría que revisarlo, pero me ha gustado la idea

D

#25 La lista tiene ya un tiempo y es verdad que hay algunas que ya no existen (no las revisé, supuse que en el hilo del que las saqué estaría revisado ya que estoy registrado en algunas, pero no en todas), pero otras sí (funfile, torrents.ru (esta se llama ahora rutracker.org) y torrentbits.ro son increíbles).

#42 Pero es que el P2P va de eso: compartir, aportar contenido que no haya en el/los tracker/s que estés registrado y/o si no tienes contenido que aportar, al menos que el que tú bajes lo puedan bajar los demás de ti haciendo que, cuantas más fuentes haya, más fácil sea para todos obtener lo que uno tiene para el resto. ¿Pagas a MU/Rapidshare o similar? ¿Sabes que por el mismo dinero, si no puedes/quieres tener el PC encendido las 24 horas puedes contratar un seedbox y así bajar aún más rápido y además compartir a velocidades de 100 mbps? ¿Cuanto tiempo tarda en subir algo a un sitio de DD para que lo bajen otros? Haced lo que os de la gana, pero al menos, pensar lo que decís que no se ajusta para nada a la realidad y por otro dejad ya de quejaros de que el p2p funciona mal, cuando no aportáis nada o casi nada a éste.

otama

#61 Yo? pagar a mu/rs sería lo último que hiciera.


Soy usuario convencido de torrent,y por mi parte tb estoy registrado en un par de trackers con invitación y tal. De esos que uno no hace mucha publicidad para que no se llenen de leechers

N

#19 Si son trakers privados, exigen un ratio de 1 (más o menos), con lo que al final del mes (por poner una fecha) si he bajado 2500gb (que es lo que me permite mi linea con DD y equivale a 200 pelis HD) tendré que subir 2500gb para mantener el ratio.

Pero como no puedo subir tanto, para mantener el ratio primero hay que ver cuanto puedo subir en un mes, que son 246gb, es decir, 20 pelis HD en un mes. Si quieres ver una peli al día, te jodes, y no solo eso, tienes que tener el torrent 24 horas al día compartiendo, con el gasto de luz que eso conlleva, mientras que con la DD solo necesitas tenerlo encendido mientras bajas y luego no tiene que estar el PC toda la noche subiendo, con lo que el P2P es más caro, pues gasta más luz.

EGraf

#15 será porque no sabes buscar, porque yo nunca me he bajado algo que no quisiera, y llevo toda una vida usando p2p (torrent principalmente)

sotanez

#15 En bittorrent es raro que te ocurra eso.
En eMule es facilísimo de evitar:
1- Pones a bajar varias versiones con buen número de fuentes del fichero que quieras. Es fácil descartar muchos de los fakes: extensiones y tamaños que no concuerdan.
2- Cuando los ficheros tengan ya unas pocas de fuentes se miran las propiedades a ver los distintos nombres con los que se comparte. Si muchas fuentes lo tienen bajo un nombre raro (normalmente porno) esta claro que es fake.

b

#15

Será que no hay fakes en las DD tambien

Lo bueno es usar todo. Yo ahora mismo estoy usando torrent, y luego la mula usaré. Si quiero bajarme algo reciente tiraré de la DD.

Doisneau

Que se lo digan a la sindescargas

s

#17 Tan difícil como apagar los servidores.

Si quieres "apagar" el P2P tendrás que cortar el tráfico de millones...

GauX

#34 Apagar los servidores con que motivo?

N

#34 si apagan los servidores de forma ilegal, que les cuesta filtrar el tráfico p2p de forma ilegal?

Que lo hagan. Si filtran el tráfico saldrán alternativas y si apagan los servidores saldrán otros servidores y si hace falta esconderlos en algún pais extrangero se esconderán. No pueden parar esto.

D

#47 Esa ventaja puede ser parcial, de mi ordenador, o del tuyo, no es fácil que soliciten eliminar los archivos, de megaupload, etc. Si. Por lo tanto se debe repetir la subida muchas veces.

Yo no niego que tanto los p2p como la descarga directa tienen ventajas y desventajas, pero la mayor(La velocidad) no depende directamente de ellos, sino de los operadores de telefónica.

Yo por ejemplo suelo utilizar muy poco megaupload, o similar, mas que nada para alguna copia de seguridad de alguna web o archivo de fotos, para pasarle a alguien con quien colaboro. Y la verdad me da pena tener que subir asi.

N

#54 Cierto, en DD borran los archivos, pero al final el número de veces que se ha subido es menor al número de veces que se ha bajado, con lo que en ese aspecto sigue ganando la DD, pues para un mísmo número de descargas el p2p requiere más subida que la dd.

D

Matizando la conclusión final:

"A la luz de estos datos, para una operadora del tamaño de Telefónica, resulta más económico que sus clientes empleen P2P, que se alimenta principalmente de pares cercanos,..."

Telefónica, es Tier 1, y salvo con Verizon y Level 3, no paga a nadie. Si acaso otros le pagan a Telefónica, como el mismo Google.

El peering, se basa en negociaciones de poder, pero se sustenta en no cobrar nada bilateralmente.

En este ultimo año, y continua, Telefónica esta haciendo grandes esfuerzos para cobrar incluso más, intentando pactar con las grandes americanas, pero estas pasan de lado. Ya que sus análisis de coste-beneficio de inversión en infraestructura, se reduce debido al video. Es decir, ellos soportan toda la carga de 3 a 1 (estimado por ellos) que tiene que soportar frente a otros (megavideo, etc)

Así que, a Telefónica se la sopla, porque no suele pagar. Pero a una ISP Tier 2 o 3 (es decir los locales), el coste no es tanto como parecía.

Ramanutha

Esta declaración de Telefónica no les compromete a nada, y pueden actuar mañana de forma incoherente con lo que han dicho hoy, y no pasaría nada.

Laslo

^
|
|
|
|

Dueño de la verdad absoluta... Punto.

curiosika

esto es como el que reconoce que es un capullo, vale, ¿y?

HORMAX

La argumentación empleada no tiene sentido, eso de que el P2P utiliza mayormente recursos locales y por eso usa menos ancho de banda es falso, el tráfico requiere recursos tanto sea nacional como internacional, de hecho si el tráfico es P2P nacional usa el doble de recursos puesto que hay dos conexiones activas.

En cuanto al tráfico internacional, es sabido que las operadoras se las arreglan para que el balance sea siempre nulo de forma que no andan facturandose unas a otras, así que ese tráfico a Telefónica no solo no le cuesta nada sino que además le ahorra ancho de banda nacional.

elgejo

¿Les ha hecho falta un batallón de "investigadores de Telefónica I+D" para llegar a esa conclusión? Pues no era tan complicado.

N

En todas las noticias de este tipo no faltan los que nos venden el P2P.

El p2p es dios y la descarga directa el diablo, pero por mucho esfuerzo que pongais en vendernos el p2p, si os fijais un poco en los datos vereis que no da sus frutos.

No vais a convencer a alguien que tiene un ferrari que lo deje voluntariamente y pille el opel corsa, aunque le insistais que al final se lo van a embargar.

Pues aquí lo mismo, las descargas directas son lo más rápido posible y eso no se abandona. Si añadimos que videos alojados en megaupload se ven en streaming por megavideo... pues ahí ya es imposible que ese sector que ya no es que use la descarga directa, usa el streaming, se pase al p2p.

Y si, en descarga directa no existe el "espiritu de compartir", pero cada día borran miles de videos y cada día se vuelven a subir, con lo que me da que si que suben si, no solo es bajar.

Y cuando cierren megaupload, saldrá wupload (hay no, que este ya está) y luego petaupload y luego... y luego...

Que si, que el p2p es la única opción donde los archivos están a salvo no te lo discute nadie, pero con la velocidad de subida que nos dan... suerte convenciendo a alguien de la dd para que vuelva al p2p.

Y si se ponen tontos cerrando sitios de este tipo, al final saldrá uno alojado en el tibet o vete tu a saber donde que no se pueda cerrar, sacará sus propios dns o su vpn o lo que sea y todos podrán acceder.

Que no se le pueden poner puertas al campo.

sotanez

#36 Las descargas directas son más fáciles. Punto.
En cuanto te lo curras un poco con el p2p se consigue más velocidad y mejor calidad.
Y del streaming mejor ni hablamos... casi que prefiero la calidad de un screener.

N

#38 yo tampoco entiendo ese amor por el streaming, se ve fatal, pero lo cierto es que existe y cada vez más.

En cuanto al p2p, si con "te lo curras un poco" quieres decir "te pasas una semana solo subiendo, sin descargar nada, para luego poder bajar muy rápido" pues... y las personas que se bajan 2 pelis al día, por ejemplo? Y si están en hd ni hablamos.

Solo hay que entender un poco el p2p para ver que no se puede bajar igual de rápido que en descarga directa y mantener el mismo tiempo la cantidad de datos descargados. Es decir, o bajas mucho y lento, o bajas rápido pero poco.

El p2p se basa en que son los usuarios los que se envían entre si los datos. Si 10 usuarios formaran el p2p, y la capacidad de subida de cada uno es de 100kbps y la de descarga es de 1000kbps, si todos se ponen a bajar y a subir al mismo tiempo, la cantidad de datos enviada es de 1mbps y la solicitada es de 10mbps.

Es decir, por diseño, la velocidad global de descarga no puede superar a la velocidad global de subida.

Si tu en una hora puedes bajar 3600mb pero solo puedes subir 360mb, para que tu puedas bajarte esos 3600mb tiene que haber otros 10 como tu subiendo sin bajar nada, solo para mantener el equilibrio de la red.

De hecho, la mayor velocidad en p2p suele ser en trakers privados, donde te exigen un ratio de más o menos 1 para permanecer allí, es decir, todo lo que bajas, lo tienes que subir, con lo que tu velocidad de bajada queda limitada a la velocidad de subida, que es de risa.

Oye, y si no fuera así y realmente pudieras bajar al 100% de tu conexión el 100% del tiempo (cosa que soy incapaz de entender, porque de algún sitio tendrán que salir los datos que yo recibod), puede que el problema esté en "En cuanto te lo curras un poco con el p2p se consigue más velocidad", ya que puede que la gente no esté dispuesta a currarselo o simplemente no tenga los conocimientos necesarios para currarselo, lo cual es una clara ventaja para la dd.

Aparte de ser una afirmación erronea, puesto que con la descarga directa descargas al 100% de tu conexión (al menos a mi me va al 100%, probado en 4 lineas distintas) y que yo sepa un programa p2p no puede sacar mas del 100% de velocidad al ISP, así que como máximo podrías decir que "En cuanto te lo curras un poco con el p2p se consigue la misma velocidad", pero es que ni eso.

N

Otra cosa más, cuando estás subiendo al máximo de tu conexión la velocidad de descarga (y de navegación por la web) disminuye.

No se si será porque los routers están en half duplex (no digo que lo estén, digo que no se si será que están así) o que al subir al 100% de nuestra conexión no queda ancho de banda para realizar peticiones, pero lo cierto es que yo siempre he notado una bajada de rendimiento en la descarga cuando estoy subiendo.

sotanez

#49 No es buena idea subir al máximo, pero ni en P2P ni en nada. Yo me imagino que es porque cuando estás recibiendo paquetes de vez en cuando mandas un paquete de confirmación de que lo que estás recibiendo ha llegado bien, y eso es subida.

s

resulta más económico que sus clientes empleen P2P, que se alimenta principalmente de pares cercanos, que el que realicen descargas directas, en las que los servidores están alojados al otro lado del Atlántico o en los países nórdicos

Pues lo tienen claro. El P2P es facil de perseguir. Punto.

Luego, las SGAEs diversas lo perseguirán, y desplazarán el tráfico a las descargas directas.

Frasier_Crane

#14 Como bien dices, la velocidad que consigues depende también de la de los demás, problema que no tienes en la DD. Por eso la prefiero, con mi conexión de 20 mb no tengo que depender de nadie más, y la velocidad es óptima, cosa que no puedo decir nunca del emule y en raras ocasiones del torrent, cuya velocidad es poco constante.

D

#29 #32 ¿Sois capaces de entender que ese mismo problema lo tienen las descargas directas, o acaso creéis que a megauload, etc, se suben las cosas solas? Habéis probado a subir algún archivo de mas de 1 GB a alguna pagina de descargas directas, por lo que comentais no. Probad algún dia, os reiréis un rato. #29 Si hasta tu que dices que tienes una conexión de 20 mb, que de subida, imagino que tendrás máximo 4.

Que a vosotros no os afecte , por que no subís nada, no significa que a los que lo hagan no, lol

N

#46 exacto, la gente tambien sube en DD, no solo en p2p se comparte, como nos quieren hacer creer algunos.

La diferencia es que en DD subes una vez y se lo bajan 1000, con lo que, aunque tu velocidad de subida sea ridícula, como lo son en este país, una vez subido el video (tras 3 a 5 horas) hay mil personas que se lo bajan en 15 minutos.

En p2p con cada descarga tiene que haber una subida por parte de la comunidad, y ahí es donde está el freno, en la capacidad de subida por parte de la comunidad (española, por las velocidades).

En cambio en DD, con una sola subida puede haber muchísimas descargas, y ahí es donde saca ventaja.

Creo que se intentó algo parecido con el emule, webcache creo que era, no se como acabó la cosa, pero me da que no muy bien.

estoyausente

#14 ese es el problema. Que si descargas cualquier cosa en español ya sabrás de sobra que lo descargarás a velocidad de mierda porque tenemos el ancho de banda más asimétrico del mundo.

si ya se han encargado ellos solitos de cargarse el P2P.

heffeque

#10 Que seas un poco inútil no quiere decir que los programas P2P sean lentos y engorrosos.

Configura bien todo (sistema operativo, programa P2P y tu router) y busca trackers con seeds en condiciones. Así te irá bien a lo que da de sí tu conexión.

sotanez

#10 Yo con bittorrent he petado los 50 megas de ono. Claro que para eso hace falta juntarse con gente responsable que aporta ancho de banda de subida.
Claro que yo me lo bajo todo de trackers privados o en inglés.

GauX

#7 Es tan dificil tirar megaupload como youtube

N

#7 Y no será que era dificil conseguirlo porque:

1. Tener un servidor web para alojar esos archivos en esa época era tremendamente caro.
2. Subir un archivo entero de ese tamaño de golpe en esa época era una locura.
3. Bajar un archivo entero de ese tamaño de golpe en esa época era otra locura.
4. El desconocimiento de la ley hacía pensar que bajarse un disco de música era ilegal.

Con todos esos factores es muchísimo mejor usar un sistema p2p, donde puedes subir el archivo a trozos, puedes bajar el archivo a trozos, no necesitas ningún hosting tremendamente caro y eres más o menos anónimo.

Ahora mismo, sin napster o el edonkey, es tremendamente fácil bajarse un triste album de música, porque nuestras velocidades permiten bajarlo del tirón, nuestras velocidades permiten subirlo del tirón y el precio de los hostings y su capacidad lo permiten (gracias a la evolución exponencial del potencial de los ordenadores).

s

#7 Era posible, aunque no tan fácil... entrabas en cualquier canal de IRC y te ponian toda la música que quisieras para bajartela, incluso algunos filántropos tenían sus propias listas para que elijas lo que quieras... y no me lo han contado, lo he hecho yo por mucho tiempo... y lógico, todo evoluciona, simplemente era una acotación.