Estos días se celebra en Santander una nueva edición de el 30º Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital, un congreso en el que las grandes compañías del sector español toman decisiones importantes. La más relevante de este año corresponde a Telefónica. Se trata de una nueva plataforma que permitirá a los usuarios controlar los datos que ceden a servicios como Facebook o Whatsapp.
|
etiquetas: telefónica , cuarta plataforma , arma
Si dedicaran sus esfuerzos en mejorar el servicio y buscar que se le puede ofrecer a la gente, se inventan estos engendros.
O no he entendido la noticia, o esto ralla lo surrealista. No están satisfechos con su trozo de pastel y quieren la tarta entera. Menudos elementos.
Precisamente quieren hacer algo mas que vender fibra, quieren evolucionar para ser una empresa que trabaja con datos en vez de ser solo una cablera.
Veremos si les sale bien, es cierto que tienen muchísimos datos directos e indirectos nuestros, datos con los que se puede aplicar machine learning para inferir algo de valor.
La historia está en que ellos no pueden hacer nada legalmente con/contra google, facebook y todas esas, porque no tienen relación comercial ni legal con ellas, pero tú como cliente si tienes una relación con ellas.
Ya que telefónica no puede decirle a google "págame o te quito de mis redes" porque si lo hicieran se les irían los clientes en masa, optan por darle el control de cortar los servicios a… » ver todo el comentario
El problema es que esto lo lleven a cabo una vez que acaben con la competencia. Dentro de unos años solo quedarán cuatro operadores que monopolizarán de nuevo las redes.
Puede que tengan miedo de que algún día los de la gran G saque su propia operadora y se los folle. Claro que en Españistán tierra de caciques...
Por una vez bravo Telefónica. Le ha costado décadas pero parece que empieza a madurar.
> bravo por Telefónica
Vas a tener que hacértelo mirar.
Telefónica pretende crear una plataforma a modo de proxy para que el usuario pueda gestionar la información que desee que posean empresas como feisbuk o google.
Pues las guerras corporativas me la pelan... Pero esa plataforma, en tanto que usuario, prefiero que esté disponible.
Me parece perfecto que lo hagan.
Que no se espanten si google, fb etc se unen y crean un servicio de internet que acabe con ellos.
Se llama proyect fi.
Yo creo que es una idea cojonuda por parte de telefonica, lo que deberia hacer google y todas estas empresas es pagarte por ser un producto y que al final la conexion a internet saliera gratis cuando menos.
No hijos, no, lo que quieren en una buena escusa como esta para negociar con vuestros datos con terceros. Y cuando pasen por caja, que google o whatsapp no pero otras fijo que si, les van a vender hasta las fotos de vuestra primera comunión y encima os van a cobrar unos euros más en la tarifa por el concepto de privacidad.
Unos Empresauros españoles de pro.
Si se pelean entre ellos mejor que si se unen.
Y acojonate
Pero quieres decir que la localización que envía tu movil a google o FB y otras cosas van encriptadas?
¿Para recopilar tus datos Telefónica tendrá que pedirte permiso no?
Y si la ventaja es que controlas a quien y a quien no le entregas los datos desde el cacharro de telefónica, si esta vende tus datos a 3º (que es lo que el articulo parece indicar, que luego ellos con esos datos aprietan a las OTT) exactamente... ¿Que ventaja tiene cederselos a Telefónica en 1º lugar si luego me venderán?
No es que me interese, no soy cliente suyo y si puedo evitarlo jamás volveré con esa panda de ladrones, pero no entiendo como mierda quieren implantar un intermediario por el peso de sus huevos...
Si dedicaran sus esfuerzos en mejorar el servicio y buscar que se le puede ofrecer a la gente, se inventan estos engendros.
Es una apuesta complicada, pero no me parece una mala idea.
cc/ #4
No se neno, yo no lo veo.
Al final el mercado es el que decide qué intermediarios son necesarios y cuales no, y muchas veces el "me ahorro el intermediario" trae muchos más problemas a ambos extremos de la cadena que tner a alguien ahí en medio que te aporte el servicio.
En el momento en el que quieras usar esas aplicaciones te van a pedir esos datos... Sino no funcionan...
Entonces que haces? no usarlas? Y si no las vas a usar para que te das de alta como usuario?
No tiene sentido...
NO te pago, si quieres no usar mis servicios no los uses...
Esto huele que apesta a que lo de cobrarle a google del alierta no salio bien y ahora quiere que sean sus usuarios los que le pidan compensaciones a las tecnologicas.
Coparticipe dicen, tu denuncia que a mi no me salio bien y yo me llevo el dinero
Evidentemente, esto es una lucha entre las Telecos tradicionales y las empresas "data-driven" como Google o FB, que a pesar de haber sido pilladas con el carrito del helado en varias ocasiones* nadie se ha atrevido a meterles en vereda, como si hicieron en su momento con Microsoft.
*Gúgel engañaba a los anunciantes con un bot que pinchaba en sus anuncios y FB, más gravemente tal vez, ha escondido ciertos mensajes compartidos en las elecciones americanas. Hablan de esto, ficcionandolo, en House of Cards y no se lo han inventado.
Es una apuesta complicada, va a ser difícil de gestionar, difícil de implementar, va a ser muy difícil que el usuario realmente adquiera algo de poder. Y sin embargo es una idea genial, realmente innovadora y que podría significar una revolución para el usuario. Telefónica no lo hace por buena voluntad, lo hace para sacar dinero dentro de la guerra contra las redes sociales, pero dentro de esa guerra cruzada el usuario puede… » ver todo el comentario
Tiene pinta de que no van a innovar nada. Especulo que pueden poner unas máquinas en medio (¿proxy?), para que tras darles tu permiso para poder "ver a través del cifrado", acumularán datos, para luego intentar revenderlos
Parece que algunos se creen que innovar es inventar artilugios y cachivaches de alta tecnología que nadie más podría hacer. Muy triste y así nos va en España. Para tu información, innovar puede ser encontrar un modelo de negocio, un nicho de mercado o un nuevo concepto allí donde no había nada. La mayoría de las grandes empresas no inventaron una mierda fisicamente, inventaron un concepto de negocio. Te… » ver todo el comentario
Sería bueno buscar en un contrato de alta la letra pequeña...
Aquí tienes la respuesta
“Telefónica tiene más información sobre sus usuarios que cualquier empresa de Internet. Ellos utilizan algoritmos pero nosotros tenemos datos de consumo real, de lo que compran, de lo que gastan, de sus preferencias… "
Declaraciones del presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete economia.elpais.com/economia/2016/09/05/actualidad/1473067092_839315.h
Un ejemplo, durante un tiempo estuve en el departamento de preventa de una consultora, tengo obviamente todos los datos de mis empleados, para una oferta me piden que en el equipo de trabajo haya X personas con X certificados, yo cuando presento la oferta presento sus curriculums anonimizados (amos, sin nombre, foto, sexo, edad...) aunque las tenga porque la ley no me permite hacer uso de esos datos, puedo jugar con su experiencia y titulaciones/certificados pero no con los personales.
Lo que pasa es que el escandalo es que pueda vender estos datos. Es como si pudiera vender los datos (metadatos) de tu factura telefónica de llamadas. Si llamas a joyerias, venderan este dato para que te pongan publicidad de joyerias, o te llamen comerciales de joyerias. Si llamas a una clínica de venereas, lo correspondiente. Si llamas a un centro de desintoxicación de drogas. Si… » ver todo el comentario
Echa un vistazo: www.youtube.com/watch?v=NPE7i8wuupk
Te van a poner un Man-In-The-Middle por la cara??????
Entre eso y HSTS me gustaría saber cómo piensan interceptar el tráfico, poder se puede, pero requiere modificar tantas cosas que es una animalada.
HSTS aún no protege de instalarse una CA personalizada, sólo Chrome y para sitios de Google ¿No? Y seguro que hay un botón para desactivarlo.
En cuanto a las app, pues a saber, supongo que ahí están jodidos.
Tan solo quería señalar por qué HTTPS no es tan seguro como parece.
Yo creo que van de farol o es algo completamente distinto de lo que estamos entendiendo.
Tu ya das el permiso en el momento en que aceptas el servicio con cualquier operador.
Las telecos tienen esos cables y esos nodos. Desde el momento que firmas el contrato con alguien para que tengas interné con tu guasap en el móvil hay una triangulación de antenas del operador que sabe dónde estás y quién eres, tu dni, tu dirección y tu cuenta bancaria.
Si no le das esos datos no tienes… » ver todo el comentario
No sabes que los moviles llevan GPS?
La idea que tienen es obligar a que estas empresas paguen al usuario por estos datos y Movistar se quedaría con un porcentaje. Y no es ningún plan ultrasecreto, hoy viendo las noticias lo ha dicho una directiva de Telefónica, que su objetivo era quedarse con un porcentaje de lo que las compañias paguen al usuario (con dos cojones).
Han pasado de las chorrada de un Alierta pasado de patxarán que quería que le pagaran (dos veces) por usar la red a una que están montando "un arma" para decirle a las OTT "¿Verdad que no nos vamos a hacer daño"
Les saldrá bien o mal, el tiempo lo dirá, pero al menos este señor piensa como alguien del s.XXI no como uno de los años 50.
Esta gilipollez va a tener la misma relevancia que el pedo de una mosca.
Telefónica, y sus ejecutivos, siguen sin enterarse o sin querer enterarse de que su producto es un commodity, se parece mas a vender sal que a cualquier otra cosa.
Otra pataleta mas orquestada por quien no quiere comprender su negocio y pretende hacernos a los demas entenderlo a su manera.
Pd: y lo de los SMS y los WhatsApp... Simplemente ordeñaron la vaca hasta reventarla, y ni por un momento se les paso por su imaginación ofrecer un servicio similar a coste cero. Ah? Que ahora no controlan los datos? Haberlo pensado antes...
Quizás es pensar muy a lo grande, pero es algo que no supieron ver, y a lo que me gustaría pensar que vamos.
Y sabe quién es pepitoperez, dónde está, su DNI y su número de cuenta.
No "ve la foto", pero tampoco importa mucho.
Es muy difícil inferir algo de una petición de SSL
No es cierto que tengan acceso por pasar el tráfico por su Red sin más, como sugiere la noticia.
El grifo lo puedo cerrar tranquilamente desde la propia página de configuración de Google.
¿Que me pague? Ya me paga en servicios. Recuerdo hace mil años cuando apareció el servicio de correo de Spymac, que fue el primero en dar 1 Gb de almacenamiento, cuando Hotmail aún daba 100 megas o algo así. Luego vino Google y ahora podemos almacenar 10 Gb.
incluso en este supuesto el tráfico sigue siendo cifrado con lo que necesitas poder romperlo para ver la información que se está transmitiendo, cosa que a nivel general o de Telefónica en este caso es imposible.
De rumores que la NSA tiene cierta capacidad para romper cierta cantidad de ssl selectivamente nunca a nivel general.
No hace falta romper cifrados.
Cómo hacen la petición?
Claro que lo saben.
Cuando tú te conectas a feisbuk tu operador sabe quién eres, tu DNI, tu cuenta, a qué hora, dónde y a qué página de feisbuk te conectas.
No ven la foto de tus amigos que tú das a feisbuk para que feisbuk sepa quiénes son tus amigos, pero saben que le das unos datos a feisbuk que casi con toda seguridad es una foto de tus amigos.
Ahora telefónica quiere crear una herramienta que te recuerde si quieres, o no, que feisbuk sepa quiénes son tus amigos.
No sabe si eres tu navegando o un check rutinario de la app, no sabe si es una notificación o si eres tu haciendo login, no sabe nada, por que está todo, absolutamente todo cifrado.
Además, tu sistema operativo/navegador cachean las resoluciones DNS que se realizan por lo que tu dispositivo resolverá las DNS de facebook y luego usará las direcciones IPV4 relacionadas en adelante, por lo que telefónica tampoco sabe cuando entras a donde, excepto por la IP.
"cuando tú autorizas que Facebook use tu localización, son ellos los que se la entregan" ¿?¿?¿?¿?¿?
Cuando la app de FB pide la localización del móvil (o su página web la del navegador, lo mismo da), ¿la localización sale de Telefónica? No me hagas reír.
Y los ejemplos que ponen son estúpidos, denegar que Uber sepa tu localización, ¿en serio alguien va a pedir un coche a Uber y no darle una localización? Como mucho le pondrás una a mano, pero vamos para lo que puedes ganar en privacidad con eso, no le vas a dar un sitio a 200km, es más rápido dejar que te la ponga el GPS.
Si yo hago una petición a "juguetessexueles.com/tienda/vibradorbonito" que reenvía una peticion a "pasarelapago.unbanco.tal.cual" no hace falta que rompa rsa para saber que he comprado un vibrador...
El resto es deducible.
No leen tus documentos de Google... Ni ven tus fotos de feisbuk. Pero saben quién, cuándo, dónde y cómo está enviando fotos a feisbuk y escribiendo documentos de Google.
Ahora quieren poner un filtro para recordarte que le cuentas tu vida a feisbuk y escribes tus cosas privadas a Google... Lo hacen por su propio beneficio, pero no me parece peor lo que quieren hacer que lo que ya hace Google y feisbuk.
De hecho, si lo consiguen, bienvenido sea.
A medias tirando a no. Saben quién y cuándo hace peticiones a Google, Facebook, etc. pero no tienen ni idea de qué estás haciendo. En el caso de Google es probable que no sepan ni exactamente qué producto suyo estás usando si están alojados todos en la misma IP (que creo lo están) porque es probable que tengas cacheada la petición DNS y el certificado pinneado (que son los dos sitios donde está el dominio de… » ver todo el comentario
No soy cliente de Movistar, y visto lo visto, dudo que algún día me tengan de cliente.
De hecho, mejor que esté en desarrollo por los siglos de los siglos
Facebook: ¿Sabes lo que pasó cuando se le pidió a Google pagar canon AEDE por News?
Telefónica: ... Bueno, ya si eso déjalo.
En Gizmodo todavía no han descubierto el https
Y luego la noticia en sí, técnicamente es inviable hacer eso sin un Man in the middle. Que a lo mejor en un PC lo logres, pero ya te digo yo que en un móvil meter en certificado raro es casi… » ver todo el comentario
Si se pelean entre ellos mejor para nosotros que si se unen.
Es más, ¿qué impide a G cobrar por el buscador a empresas españolas o europeas?
PD: Qué feliz estoy en momentos así de poder tener un ISP local de fibra
Como dijo alguien por acá arriba, esto evidentemente fue pensado por algún ejecutivo ignorante que quiere alegrar a su directorio.