Hace 14 años | Por rafaelbolso a muycomputer.com
Publicado hace 14 años por rafaelbolso a muycomputer.com

La conferencia HAR2009 para hackers ha servido de escenario de presentación de un proyecto realmente singular: la creación de una red GSM Open Source que era perfectamente funcional para comunicaciones móviles entre varios usuarios. Aunque el prototipo construido era muy limitado, demostró que es posible poner en marcha un proyecto a gran escala para la comunicación con teléfonos móviles y haciendo uso en todo momento de soluciones Open Source. ¿El futuro de las comunicaciones móviles?

Comentarios

CortoCircuito

#1 y otros:
Pero vamos a ver... que los terminales se basen en Open Source ¡no tiene nada que ver con que se sigan usando las portadoras de los operadores de siempre!

Que algo lleve open source por desgracia no implica que usarlo sea gratis

Para eso el gobierno debería dar permiso para instalar toda la infraestructura necesaria, y quien lo instale, seguramente, no querrá que todo el mundo lo use "de grati".

Aún asi, me parece super interesante el experimento de esta gente, mi enhorabuena para ellos.

starwars_attacks

a la puta caca las empresas privadas con propiedades cerradas. Me hacen sentir como un mono de feria que depende de lo que les apetezca.

#8 libre no significa gratis, a ver si la gente empieza ya a entender lo que es la libertad.

D

#1 #3 #15 Tened claro que las telecos no van a permitir que prolifere algo que tiene una capacidad semejante para amenazar su negocio. A modo de ejemplo, Telefónica tuvo unos ocho mil millones de euros de beneficios en 2008. Harán todo lo posible, legal o ilegal, para que eso jamás se implante. Con ese dinero pueden eludir cualquier ley.

josjator

#1 Las operadoras y las empresas de ingeniería de telecomunicaciones dan mucho trabajo en este país. Las inversiones en infraestructuras en zonas en desarrollo las hacen las operadoras.

Pagar precios justos, si. Pero usar una red que mantienen amateurs por amor al arte me parece un abuso.

ChingPangZe

#4 No es solo el precio de la antena en si, tienes que tener en cuenta el precio del mantenimiento, del permiso para colocarla y del pago por la emision radioelectrica.

D

#4 Si se organiza a nivel de distritos, con que cada vecino ponga un puñado de euros ya se puede adquirir una antena decente.

D

Estoy hasta los cojones de la gente que lee Software libre o open source y ya se cree que es gratis...

L

#11 gratis no, pero más barato sí.

D

Pufffff, tiembla telefónica!!!

D

Desde que era pequeño que pensaba en una cosa así lol

anv

Actualmente, la mayoría de los teléfonos de gama alta soportan WIFI, y la telefonía sobre IP es una realidad hace muchos años. Incluso muchos teléfonos Nokia ya traen incluido de fábrica el software de voz sober IP y si se lo configura, al momento de discar se puede elegir si la llamada saldrá por WIFI o por la red de telefonía móvil.

Con respecto a la gestión de los números: o se saca un número de Free World Dialup, que proporciona números únicos globales, o se arma una central con Asterisk, que actualmente es muy fácil con distribuciones ya preparadas como AsteriskNow.

O sea, que no necesitamos instalar redes GSM, bastaría con istalar redes WIFI que de paso sirven para otros servicios digitales (internet, radio, televisión, etc.)

El problema aquí, ya sea por GSM o por cualquier otro método, es la salida a las redes existentes. Yo puedo instalar mi propia red GSM pero si los operadores no me dejan interconectarme con ellos, no pasará de ser un experimento interesante. Lo que haría falta es que al menos toda la gente que tenga una conexión para llamadas a fijos, pusiera un servidor de telefonía IP y diera acceso libre a su línea, tal vez sólo restringiendo la duración de la llamada a algo prudencial como 15 minutos como máximo o algo así. Se podría integrar todas las líneas salientes de manera que las llamadas por internet automáticamente salieran indistintamente por una línea que estuviera libre.

Pero OJO: que esto no daría posibilidad de llamar a móviles ni tampoco de recibir llamadas de fijos. Para poder hacer eso hace falta algo más que líneas telefónicas normales. Es necesario ISDN (RDSI) o T1/E1, y eso siempre y cuando la operadora permita llamadas a números con agregados extra, cosa que sólo he visto que se pueda hacer desde móviles.

En definitiva, ya tenemos la tecnología necesaria para implementar nuestra propia red de telefonía "peer to peer", pero las empresas no nos dejarán interactuar con sus clientes.

d

El espacio radioeléctrico es de Papá Estado. Las concesiones valen su pasta, así que poca cosa se va a poder hacer.

edmont

Menos experimentos y más acción:

http://guifi.net/es

Ferk

#38 No te entiendo.
¿Qué tiene que ver Richard Stallman?

La palabra "hacker" nunca tuvo que ver con la seguridad hasta que los medios de comunicación norteamericanos, tan "informados" como siempre, entraron en pánico cuando el Capitán Crunch (John Draper) descubrió la forma de hacer llamadas telefónicas gratuitas a cualquier parte del mundo.

Si te mueves entre desarrolladores ingleses verás que usan a menudo el verbo "hack" cada vez que se refieren a pequeños parches para un programa o arreglos ingeniosos en el código (aunque a menudo "sucios" o "feos", dirty hack, en el sentido de que están hechos rápidamente sobre la marcha y no estan bien integrados o son difiicles de mantener), que no tienen nada que ver con seguridad.

Ferk

#38 Mira las primeras apariciones del término "hack" según la wikipedia inglesa:

1950s: amateur radio enthusiasts defined the term hacking as creatively tinkering to improve performance.
1959: hack is defined in MIT's Tech Model Railroad Club Dictionary as "1) an article or project without constructive end; 2) a project undertaken on bad self-advice; 3) an entropy booster; 4) to produce, or attempt to produce, a hack(3)." hacker is defined as "one who hacks, or makes them." Much of the TMRC's jargon is later imported into early computing culture.
1963: The first recorded reference to hackers in the computer sense is made in The Tech (MIT Student Magazine).[9]
1972: Stewart Brand publishes "S P A C E W A R: Fanatic Life and Symbolic Death Among the Computer Bums" in Rolling Stone, an early piece describing computer culture. In it, Alan Kay is quoted as saying "A true hacker is not a group person. He's a person who loves to stay up all night, he and the machine in a love-hate relationship... They're kids who tended to be brilliant but not very interested in conventional goals[...] It's a term of derision and also the ultimate compliment."
1980: The August issue of Psychology Today prints (with commentary by Philip Zimbardo) "The Hacker Papers", an excerpt from a Stanford Bulletin Board discussion on the addictive nature of computer use.
1982: In the film TRON, Kevin Flynn (Jeff Bridges) describes his intentions to break into ENCOM's computer system, saying "I've been doing a little hacking here". CLU is the software he uses for this.

No fue hasta los años 80 cuando los phone freaks empezaron a ser populares y a sembrar pánico. Fue entonces cuando la gente que tenía poco contacto con el mundo de las computadoras sólo empezó a conocer la palabra "hacker" cuando se escuchaba en las noticias asociada a romper la seguridad, que no es necesariamente algo que haga un hacker, ni se es hacker sólo por poder hacer eso.

Además, si sigues leyendo el artículo verás que dice que actualmente el término sigue estándo más ligado a sus raices originales definidas por el MIT que al resto de definiciones, mas propias de los medios de comunicación y gente que no se mueve en el mundo del desarrollo (al menos en inglés).

starwars_attacks

coño, ya era hora.

gracias por la notcia, y a favoritos ya.

vviccio

Lo que más miedo les da a las telecos son las llamadas usando la red wifi.

DarthAcan

#34 ¿Las licencias de explotación las pagan las _operadoras?_Si

¿Entonces cada una tiene una _licencia?_Si, en España hay 4 operadores con licencias. Movistar, Orange y Vodafone tienen licencias para GSM y 3G y Yoigo solo tiene para 3G.

¿Y ahora los OMV's?
Los OMV's alquilan la red a las operadoras. Unas son OMV's completas, que son las que tienen infraestructura propia de conexión y otras son OMV's revendedoras que carecen de ningún elemento de red.

s

pasará lo de siempre, se desarrollará la tecnología pero en el momento en que el usuario de a pie pueda usarlo una multinacional comprará los derechos y lo venderá al mercado como algo novedoso a precio desorbitado...

D

Todas estas escusas sobre fiabilidad, uso del espacio radioeléctrico, impuestos, etcetcetc... ya las leí cuando salieron las primeras redes 802.11. El resultado es lo que se ve, limitación de las posibilidades reales por tema de licencias y €€€.

j

de todas formas este esperimento entiendo que sirvió para intercomunicar a 400 usuarios entre si, sin salir de esta red open source.

cuando la llamada de un usuario de un operador A tiene como destino a un cliente de otro operador B, el operador A tiene que pagar una cantidad de dinero como interconexión al operador B receptor.

y puesto que en el invento este del arbol no creo que nadie quisiera pagar por interconexión, ninguna llamada que salga del arbol podria finalizar en un operador tracidiconal.

Esto solo serviria para llamadas de arbol a arbol, por asi decir,

eso si de la misma forma si alguien del operador B llama a alguien del operador del arbol, la red del arbol podria cobrar o pedir un dinero por que la llamada se estrablezca con el arbol

Stagg

Interesante sin duda, pero yo preferiria repartir antenas wifi por todos los lados, es mucho mas sencillo, aunque a los informaticos nos guste complicarnos la vida lol, como han dicho mas arriba el telefono IP es el futuro, y no me jodas, con muchas posiblidades en el Open Source, hay que evolucionar.

d

Las operadoras nos tienen cogidos por los cojones. Porque las administraciones se lo han permitido.

De entrada porque se les llama teléfonos si son radios.

Los aparatos tienen todos los avances, pero si se va el sistema, no se pueden comunicar entre ellos como seria deseable en caso de emergencia. Todo por la pasta.

u

Es lo unico que nos faltaba, la infrastructura para poder llegar al terminal del cliente final, todo el enrutamiento anterior se puede hacer sobre centralitas ip entiendo.

rikimaru

Esto es lo que pretenden las asociaciones wireless, crear una red alternativa a las comerciales

Imaginad que gracias a los puntos wireless privados y los servidores caseros se crease una "Internet" casera

Totalmente factible, que sea realidad es otra cosa

D

a ver... evidentemente no es demasiado viable a priori "substituir" con esto a las operadoras de moviles, especialmente a gran escala y de forma "amateur"... el principal problema es que las frecuencias en las que se opera estan reguladas.

Sin embargo, puede convertirse en una opcion interesante para alguien que quiera comunicaciones moviles en un edificio grande, almacen etc y no le convenza el tema de los walkies, podria usar telefonos moviles normales sin tener que contratar ninguna compañia, poniendo el mismo la infraestructura GSM en el interior del edificio. Incluso podria enrutar las llamadas salientes mediante VoIP y una conexion de internet. Si, se puede hacer lo mismo con algunos telefonos con wifi y un punto de acceso, pero con GSM lo puedes hacer hasta con un 3310, no necesitas un iphone o similar.

#17 pero el wireless funciona en una frecuencia "libre" accesible por cualquiera, los telefonos moviles no, las operadoras pagan un autentico pastizal para poder explotar esas frecuencias "en exclusiva".

C

El experimento está muy bien. Sabemos que las soluciones OpenSource pueden tener la misma o más calidad que soluciones cerradas. Sin embargo, en este caso, dudo mucho que llegara a haber una red GSM OpenSource real, a no ser que estuviera mantenida por las operadoras actuales, principalmente por tema de licencias en frecuencias, como ya ha comentado #20, a parte que para dar un "servicio de telefonía" habría que garantizar cierta disponibilidad, llamadas de emergencia, etc... En caso de que fueran los propios usuarios ¿quién pone y mantiene las antenas? Si para instalarlas con "permisos" la gente se queja tanto... no me imagino a nadie colgando antenas en su balcón tranquilamente sin que nadie protestase.

rikimaru

#20 ¿Las licencias de explotación las pagan las operadoras? ¿Entonces cada una tiene una licencia? ¿Y ahora los OMV's? Explicar un poco esto

Por cierto con la frecuencia libre que va a dejar la TV Analógica ¿que se va a hacer en España?

D

Joder, me gustaria ver la cara y los sudores frios que les habran entrado a los directivos de las telecos al leer esto.

D

#19 no, a quien le entra los sudores frios no son a las telecos, son a los fabricantes de componentes para las comunicaciones moviles...lease alcatel, siemens, ericsson, etc. Si esto prospera, significara que cualquiera sin tener que empezar desde cero podria hacerles competencia, empezando por las propias operadoras moviles.

Bad_CRC

hagamos tb nuestras propias autopistas opensource para no tener que pagar!

oh wait.

pd. me parece genial esto, pero la gente se tiene que dar cuenta que esto es una prueba de concepto...

D

Hackers? Que tiene que ver eso con la seguridad? Estamos diciendo entonces que todos los que crearon el GSM son hackers? solo los que copiaron el protocolo?

Experimentos con el USRP
http://en.wikipedia.org/wiki/Universal_Software_Radio_Peripheral
http://gnuradio.org/trac/wiki/USRP
se hacen como parte de una asignatura de quinto en mi facultad. Como logro esta bien, pero no desmerezcamos ese trabajo tiene un pedazo de merito pero no llega a ser mas que una pequeña obra de ingenieria.

DarthAcan

#24 ¿y qué tienen que ver los hackers con la seguridad? Un hacker puede saber de muchas cosas y no tener npi de seguridad...

D

#25 y #27, os lo dire claramente, me la suda la opinion de Richard Stallman. Conozco gente que vale y sabe mas que el, gran vividor de la palabreria.
Algun dia pensareis como yo, cuando le oigais decir gilipolleces en persona.