Hace 12 años | Por --256178-- a abc.es
Publicado hace 12 años por --256178-- a abc.es

La coordinadora del comité técnico español para la declaración de la fiesta de los toros como "patrimonio cultural inmaterial" de la humanidad por la Unesco, Beatriz Badorrey, ha advertido que será "difícil" lograr este reconocimiento porque "va a costar mucho" argumentar la muerte del toro. En la Unesco "no les gusta la muerte y no conciben cómo en un arte puede estar la muerte del animal por medio", ha añadido.

Comentarios

ikkipower

#1 Sabes lo peor??? que todavía son capaces de aceptarlo

ewok

#56 Qué va, hombre.

ikkipower

#63 Es que ya me lo creo todo, un poco de soborno por ahí o un favor que me debes por allí y son capaces de aprobarlo... por eso aún me temo lo peor...

Pero de forma lógica y racional... tu respuesta es la lógica. Saludos!

TroppoVero

#2 Eso es mentira. El aficionado al toreo, por mucho que se manipule, no disfruta con la sangre. La sangre no es el fin. El fin del toreo es la emoción de ver a un hombre ante un toro, desprovisto de toda defensa salvo su capote. El fin del toreo es la técnica con la que se da un pase de pecho o se clavan unas banderillas pasando a centímetros de un pitón.

Podéis votar negativo sin reparo, por cierto. Pero todo el que conoce algún aficionado al toreo sabe de sobra qué es lo que le interesa de las corridas de toros y qué no. Las corridas de toros no son "la sangre por la sangre".

Contra las corridas de toros hay mil argumentos, pero el tuyo es falso.

D

#23 La emoción, tu lo has dicho, la emoción surge de la sangre y la proximidad de la muerte. Si no, no sería emocionante, ¿verdad?

TroppoVero

#26 La emoción proviene del riesgo, pero también de la belleza, o la técnica. Yo me emociono viendo algunas jugadas de Iniesta, por ejemplo, por la clase que se desprende. Y en cualquier caso, ¿cuál es la emoción de la F1 sino el riesgo? La diferencia, y muy notable, es que en F1 si se mata un piloto, sabía a lo que jugaba, mientras que en los toros el animal, que siente y padece, es utilizado para un fin estético (así lo entiende el aficionado), que es el toreo.

Y eso es lo que resulta difícil de aceptar para la mayoría, incluido yo. Pero eso no quiere decir que el aficionado disfrute con la sangre. De ninguna manera.

D

#23 Cuando habla del morbo de la muerte se refiere a la del torero seguro.

TroppoVero

#72 Todo tu razonamiento, aunque no te hayas dado cuenta, me da la razón: lo importante para el aficionado es poder torear al toro, y todo lo que se le hace al toro es para que sea "toreable". En la lidia todo tiene su función. ¿Por qué se pica al toro? ¿Por qué se clavan banderillas? Pues para que no dé los cabezazos que da nada más salir de toriles, para que levante la cabeza lo menos posible, para que la faena de muleta sea practicable. En el toreo, todos los tercios tienen su función y ninguno de ellos es prescindible.

Por tanto, el toreo tiene un gran problema: que a nadie le importa que el toro sufra. Ahora bien, eso es muy distinto a disfrutar con el sufrimiento del animal. Y eso es todo lo que yo digo.

Sobre el comentario de sacar a un tigre, que quieres que te diga, se descalifica por sí mismo.

k

#80 ¿entonces qué emoción hay en torear a un animal maltrecho, a un animal "toreable" que no levanta cabeza, torturado y sin aliento? ¿qué emoción hay en torear algo ya ganado? es, si me descuido, la misma emoción que hay ante un combate de boxeo amañado: ninguna. Para eso torea a una vaca o a una cabra que ya no pone resistencia de por sí.

¿por qué me hablas de la emoción de estar ante un toro desprovisto de toda defensa, de la técnica de clavar unas banderillas pasando a centímetros de un pitón si al mismo tiempo me dices que el toro está amañado, que el toro prácticamente no puede levantar cabeza? no hay ningún mérito cuando el toro está sin aliento, cuando el toro está preparado para no poder defenderse, para ser "toreable", para perder. No tiene sentido lo mires por donde lo mires.

Todo lo que dices se puede hacer de forma inocua, con analgésicos el toro estaría igual de atontado o más, sería igual de toreable con la dosis justa para que se mueva lo suficiente pero sin poder hacer daño. Atóntalo con analgésicos que no dañan y no le claves banderillas, usa unas de velcro, que las hay. Y si no te gusta esta idea, torea a un buey que no es más que un toro manso, pero no le claves banderillas, no le hagas sangre porque no es necesario, yo de pequeño me montaba en ellos y nunca me hicieron daño.

Como ves, hay mil alternativas y sin embargo elegís la que conlleva sufrimiento, la que hace sangre.

Si te hablo del tigre es porque si deverdad queréis que haya mérito en lo que hace un torero, entonces ponedle ante un animal que sí pueda defenderse y no ante un animal maltrecho, a un animal herbíboro que de por sí ni siquiera es agresivo.

El toreo no tiene mérito alguno, es ridículo.

TroppoVero

#76 Rectifica tu comentario. Yo no he hablado de lucha justa o injusta en ningún momento.

d

#81 "El fin del toreo es la emoción de ver a un hombre ante un toro, desprovisto de toda defensa salvo su capote"
Quizá la palabra correcta no sea "justa", pero de tu comentario se puede deducir que por ahí van los tiros. Si me he equivocado lo siento.
En lo que sí estamos de acuerdo es en que el capote no es la única defensa del torero, no?¿?

TroppoVero

#91 Pues entonces has entendido mal. Lo de la lucha justa es un argumento que muchos taurinos utilizan, pero no es mi caso, para empezar porque no me considero taurino.

#96 Lo de que la única defensa del torero es el capote, ciertamente es una licencia poética, pero está claro que tienes razón y que no es cierto. Por otra parte, y como he dicho en el párrafo anterior, yo no defiendo que la lucha hombre-torero sea justa, todos mis mensajes en esta noticia han ido por otro lado, aunque haya gente que lo haya entendido de otra forma.

D

#89 Llorar no tiene nada que ver con ser consciente de uno mismo. Es una reacción física que se da en muchas especies animales, no es la respuesta fácil, es la realidad. Sentir solo es importante si significa ser consciente de ciertos procesos electroquímicos, en caso contrario es tan importante como las corrientes de electrones que discurren por los circuitos de mi portátil.

#91 Pues claro que no es una lucha justa. EL TORO TIENE MUCHÍSIMA VENTAJA, ES CLARAMENTE SUPERIOR. ¿Te crees que lidiar y matar a un toro es fácil? ¿Si te lanzaran al ruedo con unas banderillas y un estoque estás seguro de que no serías tú el que morderías el polvo? Me parece que a algunos se os ha ido totalmente la olla. Si en principio no estuviera totalmente claro que una persona lo va a pasar muy mal si se enfrenta en el cuerpo a cuerpo con una bestia brava como un toro no existiría en la actualidad lo que se llama tauromaquia. Precisamente el mérito del torero es vencer en la lucha haciendo prevalecer la razón, la maña, el arte, la belleza a la irracionalidad, la fuerza, la fiereza, la fealdad. Si los toreros fueran espontáneos créeme que la estadística sería la contraria.

D

#95 El dolor es dolor, guiado por los nervios hacia el cerebro. La evolución no otorgó nervios, sistema nervioso y cerebro a los animales para ser insensibles.

-"Los niveles de consciencia, no sólo en nuestros parientes primates sino en los mamíferos en general y en otros grupos animales, se han subestimado, en algunos casos enormemente. Los recientes estudios conductuales en aves que revelan capacidades cognitivas de alto nivel en algunas especies —comprensión de palabras, capacidades numéricas, sentido del tiempo, teoría de la mente, constancia de los objetos, manufactura de útiles, inferencia transitiva, etcétera— muestran que estudios diseñados para permitir a una especie usar su repertorio natural de conductas para responder a las cuestiones experimentales, lo que yo llamo estudios sensibles a la especie, pueden revelar capacidades mucho mayores que las que antes se suponían." http://ilevolucionista.blogspot.com/2009/07/neurociencia-evolucionista-entrevista.html

-"Si de ellos (los animales) nos alejamos en su día, hasta el punto de segregarlos de toda actividad no sólo cognoscitiva, sino consciente, reduciéndolo todo a un dualismo mente/cuerpo, el acercarnos nuevamente a ellos tendrá que cambiar, de forma definitiva, toda una serie de pseudoconceptos mantenidos desde la impiedad mecanicista y positivista, a veces llevada al extremo por dogmáticos polemistas" http://www.nodulo.org/ec/2003/n015p08.htm

-"Pensar y sentir son dos estados de una unidad denominada consciencia. El mismo Parménides de Elea ya equiparó el ser y el pensar a la misma realidad.

La consciencia o conciencia, del latín conscientia (propiedad del espíritu de reconocerse como sujeto de sus atributos), es definida en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno." Conscientĭa significa literalmente "con conocimiento" (del Latín: cum scientĭa).

Hay confusión en los términos conciencia y consciencia, cuando en un principio son originados del latín conscientia. La confusión se origina por el uso moral del concepto 'conciencia' y el uso cognitivo de consciencia.

En otras épocas y otras culturas se ha identificado a la conciencia, con la voz de los dioses, el corazón (me lo dice el corazón), el deja vu, la premonición, la precognición, el mundo mágico, el Espíritu Santo, el subconsciente, el alma, los mensajes de los ángeles, los espíritus de los muertos. El encasillamiento de la palabra conciencia a su significado religioso, o moral en las religiones cristianas, mayoritarias para el mundo hispánico, ha influido también.

Cognición: El uso de "consciencia" como algo opuesto a inconsciente o subconsciente, para nombrar a determinadas funciones de la mente, sobre todo las relativas al raciocinio o entendimiento. Así, se habla de estar consciente en oposición a perder el sentido, o de estados de consciencia. Es uno de los nombres de la psiquis (ver). En este sentido, la neuropsicología o la biopsicología usan el término consciencia para hacer referencia al grado de activación nerviosa en el cerebro y, como consecuencia, alteración del estado cognitivo en su sentido cuantitativo.

Todos los animales tienen consciencia de su cuerpo y de su entorno, si no lo fueran morirían al no ser conscientes del dolor y al no poder desplazarse adecuadamente para buscar alimento, para escapar de los depredadores, etc. La conciencia vendría a estar más relacionada con la moralidad, es decir, sobre normas sociales, y también etologos como Marc Bekoff han mostrado que los animales no homo sapiens tienen normas sociales y que si un individuo no las cumple es reprobado por el resto de su comunidad. Podemos decir que los animales no homo sapiens pueden aprender algunas normas sobre lo que está bien y lo que está mal, es decir, que tienen algún grado de moralidad." http://tinyurl.com/d9eo5eh

D

#98 Mucha parrafada pero parece que no entiendes lo fundamental. ¿Tan difícil es entender la diferencia entre los conceptos "sistema nervioso" (con toda su funcionalidad) y "sistema nervioso que implica consciencia de uno mismo"? Vamos, no creo que sea tan difícil. Imagina que hubiera un PC que fuera consciente de sí mismo, ese sería como las personas, los chimpancés, etcétera, los demás serían como los toros, los perros, etcétera.

D

#95 "Llorar no tiene nada que ver con ser consciente de uno mismo. Es una reacción física que se da en muchas especies animales, no es la respuesta fácil, es la realidad. Sentir solo es importante si significa ser consciente de ciertos procesos electroquímicos, en caso contrario es tan importante como las corrientes de electrones que discurren por los circuitos de mi portátil."

Siguiendo tu argumento un bebé no debe sentir dolor cuando llora, ya que es poco probable que un niño de meses sea consciente de esos procesos de los que tú hablas. Pero me da a mí que sí debes creer que si le pego a un bebé y llora será porque siente, ¿no?

Meinster

#95 Muy gracioso... Evidentemente no sabría que hacer si me encuentro cara a cara con un toro... puede que un torero no tuviese ni idea que hacer si le mandan realizar un diseño en AutoCad pero ambas cosas con práctica se aprenden.

Quizás no sepas mucho o nada de estadística. Te explico, si una lucha es justa, esto es carente de ventaja, a la larga con un gran número de resultados se dará un resultado equivalente, es decir, la mitad de las veces ganará uno, la otra mitad el otro. Se puede hacer lo que se quiera para igualar fuerzas, es obvio que un hombre desnudo contra un toro lo tiene dificil, pero un hombre con capote, espada, compañeros que lo salvan a la mínima dificultad y especialmente un largo entrenamiento (si el toro fuese entrenado seguro que cambiaba la cosa), aparte de herir y hacer sangrar al toro y así estar más cansado,....

En definitiva cuando el resultado es que el 99.99% de las veces gana el torero, atravete a afirmar que eso es algo justo.
No le resto valentia al torero, ni afirmo que sea una actividad arriesgada, un error lo puede pagar muy caro, pero el toreo no es una lucha justa, y no se puede defender como tal.

d

#33 #39 #47 #69 #73 #77 #87 #95 #104 #108 #112 #116 La verdad es que tu forma de trollear es magistral, sublime, nunca había visto a un troll diciendo semejantes barbaridades de una forma tan "coherente" y "razonada" como tú, un aplauso!!¡¡
Lo tuyo debería constar en los manuales

D

Vaya... he votado positivo a #23 por error...

Solo esta frase: "La verdad es que he oído mil y un argumentos en contra de los toros pero todos han sido rebatidos. Me parece ridículo que alguien pretenda decir que un toro sufre como una persona y que matarlo es un asesinato." ya lo dice todo.

Todos y cada uno de los "argumentos" de los aficionados al toreo han sido rebatidos. Y lo de que el animal no sufre... mejor dejémoslo.

Y si de simbolismo se tratara, no haría falta herir, torturar ni matar al animal. Lo que quieren al final es ver caer al animal agonizando sobre la arena y ver al cobarde del traje de luces con su espada y su capa pasearse como si fuera un héroe por la plaza.

Ryouga_Ibiki

#23 Eso es mentira. El aficionado al toreo, por mucho que se manipule, no disfruta con la sangre. La sangre no es el fin

claro que no por eso ponen imágenes como esta (y otras peores que ni me atrevo a poner de un torero perdiendo un ojo por una cornada con zoom y todo) en lo medios de comunicación...

http://elcomercio.pe/mundo/482280/noticia-torero-espanol-corneado-toro-sometido-reconstruccion-rostro


Si es que los sádicos disfrutan con la sangre, de animales y personas.

Nirgal

#23 ¿Y entonces por qué matan al toro?

¿Y por qué las banderillas no son adhesivas en lugar de clavarse?

arameo

#23 Capote, espada, banderillas y por si fuera poco un picador a caballo que hace mierda el lomo del animal, además de marearle hasta volverle loco con tanto provocar, si te parece tan emocionante porque no te ofreces de voluntario como "toro" y que te hagan lo mismo?

Ryouga_Ibiki

#4 ya sabia yo que por aquí estarían los veganos aprovechando la indignación que nos produce la tortura gratuita para pasarse tres pueblos con sus tonterías, pero bueno ya que estamos sigasmoles el juego...

Igualdad de derechos para los seres "sintientes" derecho al voto a toros! derecho al matrimonio homosexual entre hombres y leones! pensiones de jubilacion a las gallinas!

D

Cualquier muerte es difícil de argumentar.

D

#3 como en todas, se tapará llenando sus estómagos y bolsillos.

D

#9 Mira #3

s

#25 Ya no puedo editar, ha sido lo primero que he pensado yo también. Te voto positivo.

RespuestasVeganas.Org

#3 no es una muerte natural, es tortura y asesinato. Ese es el hecho. Si para los tauricidas la tortura y el asesinato de un toro es arte porque carecen de sensibilidad ante el sufrimiento ajeno eso es otro asunto.

Zocato

También es difícil argumentar que los toros pertenezcan al Ministerio de Cultura. Y aquí ya sabemos...

D

#21 Es que la Sinde además de dar por culo se dedicaba también a mantener las tradiciones de la España negra de mantilla, peineta, chiringa y pandereta.

#22 Una pena no poderte votar positivo 100 veces por el glorioso ZAS en toda la boca que has dado.

D

#54 Los toros no sufren porque no son conscientes de sí mismos. Punto.

#61 ¿Pero estás loco o qué? La práctica totalidad de las personas moriría en segundos si fuera soltada en un ruedo delante de un toro bravo. En que los toreros no mueran y consigan vencer a la bestia está su mérito. Por lo demás, te remito a mi respuesta a #54.

dunachio

#69 ya está, habló el Nobel.

D

#78 #83 "La conciencia es una propiedad del cerebro. Y digo del cerebro. No añado humano. Es una propiedad del cerebro que los humanos consideramos propia de nuestra especie, pero probablemente hay otros animales que disponen de grados de conciencia tan evolucionados como el humano."

Correcto. Son conscientes de sí mismos los seres humanos, los chimpancés, los gorilas, los orangutanes, los delfínidos (incluyendo orcas y falsas orcas), elefantes, algunas especies de macacos, monos capuchinos, urracas y posiblemente palomas. ¿Los toros? NO, LOS TOROS NO. Defendamos los derechos de los animales que son como nosotros, no de bestias que ni sienten ni padecen.

D

#87 "Defendamos los derechos de los animales que son como nosotros, no de bestias que ni sienten ni padecen."

¡Eso! ¡Discriminemos a los que son distintos a nosotros, como siempre se ha hecho y como buena tradición que es!

...

Te olvidas de que existen muchos grupos de humanos que no son conscientes de sí mismos, ¿crees que un bebé no siente ni padece aún no teniendo consciencia de sí mismo? ¿Por qué su llanto si lo golpeas, entonces? ¿Por qué el llanto del toro y todas las demás respuestas al dolor físico y psíquico que sufre en la plaza? ¿Vas a caer en la respuesta fácil de "es por instinto"? Ten un poco de empatía, por favor. Todos los animales con sistema nervioso tenemos la capacidad de sentir. A todos nos duele si nos agreden.

D

#69 Dices "Los toros no sufren porque no son conscientes de sí mismos. Punto."

"La conciencia es una propiedad del cerebro. Y digo del cerebro. No añado humano. Es una propiedad del cerebro que los humanos consideramos propia de nuestra especie, pero probablemente hay otros animales que disponen de grados de conciencia tan evolucionados como el humano." Nolasc Acarín, profesor de neurología de la universidad Pompeu Fabra

-Como ha observado el biólogo de Donald R. Griffin en el libro Animal Minds, si los animales son conscientes de algo, "el propio cuerpo del animal y sus propias acciones deben quedar dentro del ámbito de su conciencia perceptiva". Aún así, se niega la autoconciencia de los animales afirmando que "no pueden pensar pensamientos tales como 'Soy yo el que corro, o subo a este árbol, o persigo a esta polilla'".

Griffin observa correctamente que "cuando un animal percibe conscientemente que otro animal corre, sube o persigue a una polilla, también debe tener conocimiento de quién está haciendo esas cosas. Y si el animal es consciente perceptivamente de su propio cuerpo, es difícil excluir el reconocimiento similar de que él, por sí mismo, es el que corre, sube o persigue".

Griffin concluye que "si se admite que los animales tienen conciencia perceptiva, negarles algún nivel de conocimiento de sí mismos sería una restricción arbitraria e injustificada".

a

Por suerte, el 90% de las nuevas generaciones son más sensibles con el maltrato animal y mandarán a tomar por culo a los viejos carcas.

D

Eta gente qe va ha saber!! E una tradision, lejendaria, de miles y y centanares años de traicion, cagoenlaleche! No saben de lo que hablan! E to un arte!

p

#11 Te creerás muy gracioso con esa burda imitación de un acento ¿andaluz?. Los andaluces estamos un poco hasta el gorro de los topicazos y de quienes los explotan. Aquí hay tantos detractores de las corridas de toros como en todas partes, ni más ni menos.

D

#28 Medianamente gracioso. Pretendía que fuera un acento de paleto de cualquier parte

victorjba

Bueno, por lo menos ya sabemos cual fue el gran error de Hitler: matar a los judíos sin darles una tanda de naturales primero.

denominador_comun

La sola propuesta es un absoluto ridículo.

RespuestasVeganas.Org

Quieren hacer de la tortura animal "patrimonio cultural inmaterial" de la humanidad

No votaré a taurinos por eso votaré al Partido Animalista PACMA.

D

Tengo muchos amigos que no son españoles, ellos conocían a España por los toros y flamenco y cuando han venido aqui a visitarme se han empeñado en ver una corrida (nunca he ido a ninguna, pero cuando ha coincidido que ponian algo en la televisión les he mostrado).

5 minutos después de ver una corrida en la tele, se tapaban los ojos con las manos y me decian que lo quitara, les era increiblemente desagradable ver al toro echar sangre por la nariz, boca y con todos esos palos clavados en el lomo, cosas que a nosotros no nos sorprende porque hemos crecido viendolo, y menos aún no entendía como la gente aplaudía y festejaban la azaña del torero (ya cuando le cortaban la oreja al toro y salia el torero con ellas en la mano, habia alguno que estaba hasta revuelto). Realmente la idea que traian de los toros poco tuvo que ver con lo que vieron y rápidamente abandonaron que es algo turistico y digno de ver, prefirieron ceñirse a monumentos y gastronomía.

D

#35 Sí, yo también te puedo contar historias de extranjeros que casi vomitan al ver a españoles comiendo langostinos... entretenida anécdota pero eso no es ningún argumento. Cada cultura es cada cultura.

D

#35 El toreo es muy crudo para los no iniciados. Es difícil que le guste a alguien que no ha sido educado en el -solo vas a valorar la sangre- Quizas por eso Lorca decía que era la fiesta mas culta.

RespuestasVeganas.Org

#52 Pobre Lorca, valoraba más el "arte" que el sufrimiento ajeno producido por dicho "arte", que mal estaba de la cabeza. Antiético total.

D

#55 La etica no es una ciencia exacta como puedan ser las matemáticas.

D

#73 Tus argumentos rancios pertenecen a una época pasada y más que superada. Hazte un favor y recíclate.

D

#74 No son míos, son de Federico García Lorca, Ramón María del Valle-Inclán, José Tomás, Ernest Hemingway, José Ortega y Gasset, Enrique Tierno Galván y Pedro Almodóvar. Ellos deben ser los rancios...

j

#77, ¿Alguien duda de que Aristoteles fuera un sabio?, pues defendia la esclavitud.
http://es.wikipedia.org/wiki/Esclavitud_en_la_Antigua_Grecia
Así que Lorca o Almodobar defiendan los toros no tiene ningun valor. Y no quiero comparar la esclavitud con las corridas de toros, sino que ser intelectual no te da siempre la razón, todos estamos influenciados por el entorno en el que vivimos.

TroppoVero

#82 Que Lorca, a Ortega y Gasset, etcétera les gustasen los toros sí tiene un valor. Concretamente, descalifica a todos aquellos que dicen que los aficionados a los toros solo quieren ver sangre, que son unos psicópatas o unos sádicos. Porque si toda esa gente tan culta, lúcida y avanzada supo ver algo de belleza en el toreo, entonces debe ser que los aficionados al toreo no son tarados como algunos aquí quieren hacer ver, dejando claro su idiocia y falta de criterio propio más absolutos.

A mí no me gustan los toros, por cierto. No vaya a ser que después de los mensajes que llevo alguno se confunda. Se trata simplemente de no caer en la estupidez supina de que "como yo no veo nada de bueno en el toreo, entonces el toreo solo le gusta a los tarados".

AmenhotepIV

Nunca he pisado una plaza de toros pues no soy aficionado, pero respeto todo lo que el toreo conlleva, tanto a nivel económico en puestos de trabajo y negocios, como en el colorido de la fiesta para quien la conozca, domine sus entresijos y le guste.

Gracias #85 por aclararme ciertas dudas, tus opiniones y forma de expresarte te definen como un entendido y gran respetuoso del toro y de los contrarios a la fiesta.

Yo no me considero un acérrimo defensor "de la fiesta", tampoco me gustan quienes la defenestran "sistemáticamente", con un empeño rayano en el fanatismo, aunque sí estoy a favor de lo que representa a nivel de riqueza económica nacional, sobre todo teniendo en cuenta la situación en la que nos encontramos ahora (la pela es la pela), y dejo claro que a mí no me da de comer. Y que no me disgusta, incluso hasta la podría apreciar.

Por otro lado, para mí, que me gusta enormemente la naturaleza y siempre he procurado conocer lo máximo posible de ella, el toro bravo representa la máxima expresión de la fuerza, pero no la bruta y descontrolada, pocos animales hacen una demostración de su potencia, como el toro, con gallardía.

El conocimiento del toro me lleva a afirmar que es uno de los animales más bellos de la naturaleza. Y todo empezó hace muchos años, cuando empecé a sentir admiración por la estampa del toro bravo de Osborne en todos los campos de España.

No soy un entendido en el toreo, ni en el toro de lidia (que no es una raza), ni siquiera en el toro bravo. Pero esa admiración me llevó a interesarme por él.

Esto me ha inducido a conocer, con bastante profundidad, casi todas las teorías "nobles" (no contaminadas) de defensores y detractores. Y, resulta que no me acaban de convencer los unos para que defienda la lidia, ni los otros para que sea contrario.

Para mí, al final de tantas disquisiciones que intntan hasta ser filosóficas, el toro es un animal que va a ser sacrificado, más pronto o más tarde, para satisfcer el hambre de las personas y el bolsillo de los ganaderos y los intermediarios.

Yo he terminado poniéndome en su lugar y he decidido que, con 500 o 600 kilos, una potencia soberbia, ayudado por unos cuernos, la inteligencia que pueda tener, y el terror que puedan causar esos 500 o 600 kilos a 60 kms por hora, en dirección a 80 kilos de carne con un capote, prefiero morir matando, si lo consigo antes de que me cansen.

En cualquier caso, enfrentándome y luchando por mi vida, antes que sucumbir con un mazazo en la cabeza, o por una descarga eléctrica.

C'est la vie

PD: los positivos o negativos, me la sudan. Ya pasé esa etapa hace mucho.

D

Yo no lo veo difícil, lo veo absurdo.

a

Para que españa evolucione realmente es necesario erradicar las fiestas donde se maltratan animales, si no seremos un país de retrogrados. Hay que hacer un cambio profundo para que la sociedad evolucione.

NapalMe

Es que no hay excusa, se podrían usar las banderitas con velcro para no herir al toro, se le pasea un poco, se le ponen 4 banderitas, los guiris contentos, y el animal como mucho se marea un poco de dar vueltas, pero claro, eso no gustaría a los del negocio de criar toros.
No les preocupa la "fiesta", les preocupa su negocio.

Por cierto, seria igual de emocionante, pues el torero podría salir empalado igual.

paucazorla

A ver si a alguien se le ocurre llevar el Toro de la Vega a que lo reconozcan como patrimonio inmaterial. Ahí sí que nos íbamos a echar unas risas.

Isial

Vamos que si aceptan como patrimonio de la humanidad los toros habra que incluir las lapidaciones no? Es una tradición de una cultura .

s

Cualquier muerte es difícil de argumentar.

P

Cuando no se puede argumentar algo ya denota falta de razón/sentido tras el hecho a defender. Por tanto hay irracionalidad en el sentimiento que pueda tener un seguidor del toreo y la defensa del toreo se basa en "porque me da la gana".
Me gustaría leer la respuesta de la UNESCO a la petición.

D

Defender el toreo es algo muy difícil. El motivo por el que se defiende es porque una determinada sociedad, sea cual sea, siempre luchará por no renunciar a sus costumbres de la noche a la mañana, y el mero hecho de obligar a dicha sociedad a renunciar se convierte en un ataque para ella y un intento de despojarla de su identidad y libertades.

Fosc

Si tienen problemas para argumentar la muerte ya me dirán que tienen para argumentar los 20/30 minutos de torturas anteriores. Una vergüenza que se proponga esto.

Endor_Fino

¿Justificar? ¿Muerte?

PEEERO SI ES UNA FIESSSSSHHHHTAAA

D

Buenisima esta noticia...que hasta la propia responsable diga en pocas palabras que la cara de los de la Unesco será para flipar...

ZaRiuS.KRiNG

Espero que la UNESCO sepa darse cuenta que la muerte nunca puede ser un arte, no digo que no sea una tradición, que pueda gustar más o menos, yo la odio, pero me parece que ahora mismo, hay cierta gente, que tiene mucho interés en sacar adelante esta costumbre "TAN ESPAÑOLA" como un símbolo, cuando me parece que es de las cosas más penosas de nuestra cultura, y que valdría más que se miraran de dar otras cosas como arte, que la muerte de un animal

D

Estos de la Unesco...

A

Alguien le ha preguntado al toro que opina de todo esto??

j

Lo que va a ser dificil de argumentar es lo de que "picar al toro sirve para que sangre y descongestionarle". Esto lo he escuchado a un comentarista de la television en la retrasmision de una corrida. Tambien sera dificil explicar lo de las vaquillas del aguardiente.

r

Pues claro que es difícil. Fuera de España no son sádicos que se enorgullecen del maltrato animal

panzher

Matar por diversión no debe ser permitido bajo ningún concepto.
Espero que la Unesco rechace la petición.

D

No creo que en la Unesco aprueben esta "propuesta" por llamarlo de algun modo. A mi me gustaria el toreo, pero si fuera algo de "verdad", sin rejoneadores, un toro sin picar, sin banderilleros, sin cuernos limados, un one vs one real. No toda esa mierda que decis sin verguenza que es arte. Solo veo un cobarde que no puede con un animal disminuido fisicamente por heridas previas. Los recortadores si son valientes pero como no hay sangre no los conoce ni dios. Hipocritas.

t

¿¿Que no les gusta la muerte?? ¡Pero bueno, que maneras son esas!

D

Si el ser humano tiene que argumentar una muerte de cualquier ser viviente, es que estamos enfermos, además todo lo que tocamos lo destruimos...

D

¿Con la que está cayendo y nos estamos gastando dinero público en ésto? Quizá podríamos invertirlo el dinero del Ministerio de Cultura en conservar mejor algunos de esos monumentos que tenemos por toda España, algunos muy necesitados, y que sí que son arte.

D

#57 Totalmente de acuerdo. Además el dinero público que se destina a esa barbarie es bastante elevado: 564 millones de euros anuales...
http://www.animanaturalis.org/n/11042

D

Una cosa es que lo respetemos mas o menos aquí en España. Pero esto de llevarlo a la UNESCO ¿qué es? ¿de gilipollas? ¿Otros 20 o 30 que se van a dar unos viajecitos y a vivir y menear la pera a mi costa?

D

Podían llevar a explicarlo a la Condesa de Murillo, que además habla muy bien inglés.
A ver como se les queda la cara al escuchar que "torturar y matar toros es superliberal" y prohibirlo es "libegticidio casposo de estalinistas"
http://www.20minutos.es/noticia/777367/0/aguirre/prohibicion/toros/

D

Me imagino que no se refiere a la muerte, si no a las torturas previas. Evidentemente, como se va a justificar eso.

D

Pues que se esfuercen un poquito!! Que el cura de mi pueblo tiene que argumentar la existencia de Dios y ahí está, todos los domingos al pie del cañón.

Baro

Si es que estos de la Unsco son unos insensibles

o

Yo apoyo que la UNESCO reconozca el "pateamiento de cojones" como patrimonio cultural inmaterial...

D

Pues si no lo saben explicar es que no se han enterado de nada. La tauromaquia es la lucha a muerte entre la maña y la fuerza, entre la razón y la sinrazón. Vamos, que del simbolismo básico de la fiesta se da cuenta hasta un niño de cinco años. Disfrutar de los toros no tiene nada que ver con el sadismo ni con la tortura, eoe es un invento de los antitaurinos.

La verdad es que he oído mil y un argumentos en contra de los toros pero todos han sido rebatidos. Me parece ridículo que alguien pretenda decir que un toro sufre como una persona y que matarlo es un asesinato.

La tauromaquia debe ser protegida y salvaguardada, es un patrimonio invaluable de la humanidad.

j

#33, No te voy a llamar subnormal porque no te tengo delante.

D

#40 ¿Eso son todos tus argumentos? Vale, ya me ha quedado cuál es tu cociente intelectual...

D

#33: Te falta el al final. Si no, la gente no se va a dar cuenta que estás de coña.

D

#54 es que condicionas el tener capacidad de sentir dolor con la inteligencia, y estás muy equivocado ...

Ojalá fuera eso, pero en realidad es el típico argumento que cae por su propio peso pero que sirve para justificarse entre un tipo de gente que, por incultura, no llega más allá. Por desgracia, todavía quedan muchos como ellos. Y lo más grave es que algunos jóvenes descerebrados piensan igual.

D

#68 Estos izquierdistas también eran incultos y descerebrados:

“Los toros son la fiesta más culta que hay hoy en el mundo”
Federico García Lorca

“Si nuestro teatro tuviese el temblor de las fiestas de toros, sería magnífico. Si hubiese sabido transportar esa violencia estética, sería un teatro heroico como La Iliada... Una corrida de toros es algo muy hermoso”
Ramón María del Valle-Inclán

"Cuando uno elige jugarse la vida, también tiene el derecho de elegir otras cosas"
José Tomás

Es moral lo que hace que uno se sienta bien, inmoral lo que hace que uno se sienta mal. Juzgadas según estos criterios morales que no trato de defender, las corridas de toros son muy morales para mí.
Ernest Hemingway

La historia del toreo está ligada a la de España, tanto que sin conocer la primera, resultará imposible comprender la segunda.
José Ortega y Gasset

El torero sigue siendo mítico y, cuando expresa la valentía el pueblo se enardece y los viejos entusiasmos reaparecen.
Enrique Tierno Galván

No puede comprender bien la historia de España quien no haya construido, con rigurosa construcción, la historia de las corridas de toros.
José Ortega y Gasset

El toreo es la riqueza poética y vital mayor de España.
Federico García Lorca

El español respeta mucho más el mundo de los toros que el de la religión. Si tuviera que decidir, el español no beatificaría al inventor del Opus Dei, sino a un torero.
Pedro Almodóvar


La mierda que sueltas por la boca solo denota tu falta de argumentos.

Israfil

#33 Lo de la lucha a muerte entre la razón y la sinrazón no lo he entendido.
El de la sinrazón debe ser el toro. ¿Podrías explicarlo mejor?

estofacil

#33 Es un espectáculo, en el cual se mata a un toro por diversión. Mañana si te parece me pongo a rajarles el cuello a los perros que me encuentre después de maltratarles y "torearles" y como lo hago con un traje ridículo y me creo más hombre así, lo llamamos arte. Total viene a ser lo mismo que tu dices de la lucha de la razón y la sinrazón.

Es totalmente descabellado, utilizar el maltrato y la muerte de un ser vivo por puro espectáculo y que se defienda diciendo que es "arte" , la lucha del hombre y el animal etc etc etc. Y a mi me pasa al contrario, cualquier argumento a favor de la tauromaquía los he visto rebatidos. Si queréis disfrutar de "la maña" hacer un espectáculo sin ningún tipo de maltrato ni muerte. Lo que pasa que así dejan de ser menos machitos españolitos.

D

#33 lo tuyo ya roza el esperpento, que no se busca es sufrimiento ni la tortura, no claro, pero bueno quien iba a saber que clavar cosas en un animal lo hacía sufrir, o meterle una espada hasta el corazón o pincharle, o me vas a decir que el toro no sufre, eso ya no cuela, esa era la chorrada que soltabais antes.

Si no te da vergüenza repite conmigo, me da igual el sufrimiento del animal, me da igual que se torture hasta la muerte con tal de pasar un rato divertido en la plaza, yo me divierto y me lo paso bien, si para que yo me divierta el toro tiene que sufrir siendo torturado hasta la muerte, bueno, que se le va hacer...¿esto es lo pensáis? me produce vergüenza y asco.

Señor juez yo no lo quería matar solo le pasé unas balas haciendo explotar su pólvora dentro de un cañón dirigido hacia él, pero que aquí todo el mundo sabe, incluso un niño de 5 años que una pistola es un objeto que se usa para hacer que las balas lleguen a cierto sitio lo más pronto posible, esta es tu defensa.

saludos..

D

"El toreo es probablemente la riqueza poética y vital de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa educación pedagógica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generación los primeros en rechazar. Creo que los toros es la fiesta más culta que hay en el mundo"

Federico García Lorca (Entrevista en el diario El Sol, 1936)

D

#12 Mi papá si es es más fuerte de todos
http://grigio.galeon.com/gohan1.jpg

D

#10 Que diga eso después de recibir toda esa "cultura" en primera persona.

D

A Lorca ya lo mataron, #14. Creía que esto se estudiaba en la ESO.

D

¿De qué cosa distinta hablas, #17 ? Es un artista hablando sobre arte.

D

#18 Es un artista hablando sobre tortura animal. Vease #22 como ejemplo.

GuL

#18 Por favor, ruego que acudas disfrazado de toro a una plaza. Te voy a torear por aquello del arte. Al final te mataré, pero es arte no te preocupes.

Meinster

#22 Esto ha sido un comentario realmente grande

TresCarniceros

#10 y no solo García Lorca, sino muchos otros artistas, justifican y disfrutan de la "fiesta", y muchos otros les parece abominable. Los artistas están muy bien repartidos en la sociedad. Sólo faltaría, ¿o crees que no habría poetas sentados en las gradas del circo romano, en una tarde soleada, viendo como (por ejemplo) unas fieras devoraban a unos inocentes en la arena?

polvos.magicos

No lo van a entender (y espero que así sea) porque hay quien tiene cerebro y lo usa para distinguir lo que arte y cultura y lo que es tortura y muerte de un ser vivo, que no es lo mismo ni de lejos.

#10 Que se llamara García Lorca no significa que que no se equivocara.

1 2