El impuesto sobre la plusvalía es un tributo directo de naturaleza municipal que constituye una importante fuente de ingresos para los ayuntamientos. Se cobra cuando se realiza una transmisión de la propiedad urbana por cualquier título (herencia o legado, donación, transmisión, compraventa, permuta...) o cuando se constituye o transmite cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio sobre dichos terrenos.
|
etiquetas: tribunal constitucional , impuesto de plusvalía , casas
El problema es que ahora hay un mercado saturado y que va a seguir así unos cuantos años. Si bien algunas grandes capitales pueden mantener precio el resto están a la baja.
El problema es que ahora hay un mercado saturado y que va a seguir así unos cuantos años. Si bien algunas grandes capitales pueden mantener precio el resto están a la baja.
Otra cosa es desde donde se parta, si se compra una casa que ha estado abandonada es lógico que las reparaciones pendientes le quiten valor de mercado.
Goto #8.
(CC #27)
Ahora bien, ¿todos pueden hacerlo? Y de poder, ¿significa eso que el valor de la casa aumenta o solo se mantiene?
(CC #30).
(CC #34 #30 #8)
A mi me gusta vivir en casas antiguas, ahora mismo vivo en una de mas de 300 años reformada varias veces y que, la verdad, me encanta. Pero te puedo asegurar que nada queda "como nuevo" a no ser que tires la casa entera abajo y la vuelvas construir. Como comenta #32, el valor de la vivienda como tal disminuye con el tiempo. Se puede reducir invirtiendo en reformas y reparaciones,… » ver todo el comentario
El 90% de las viviendas valen ahora mas que cuando las vendieron nuevas.
"más que una plusvalía debería tener una minusvalía"
Y ahí ya has introducido el valor económico.
#3 #36 Este impuesto no afecta al valor de lo construido sino a los terenos
Este impuesto tenia su justificacion en la antiguedad, cuando era el ayuntamiento el que se gastaba el dinero en convertir en calles con aceras lo que eran pistas, en alumbrar calles sin alumbrado, papeleras, plazas, zonas ajardinadas, etc los terrenos valen mas cuantos mas… » ver todo el comentario
Supongo que ahora lo cambiarán de nombre y lo adecuarán a los valores reales, pero imagino que se seguirá cobrando.
Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana
Si comprastes en un suburbio o en zona rustica (sin calles ni alumbrado publico ni nada) un pedazo de chalet que valia 10 millones y los terrenos solo 10.000, y con el paso de los años el ayuntamiento ha invertido en carreteras, aceras, saneamiento, slumbrado, zonas verdes, etc
Y con el paso de los años tu chalet es ruina a… » ver todo el comentario
Mejor leete la noticia: "Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana"
"limitativo del dominio sobre dichos terrenos"
Artículo 104. Naturaleza y hecho imponible. Supuestos de no sujeción.
1. El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es un tributo directo que grava el incremento de valor que experimenten dichos terrenos y se ponga de… » ver todo el comentario
'...Apple pretende frenar la ley de Nebraska que permitirá reparar tus propios dispositivos...'</i>
www.meneame.net/story/apple-pretende-frenar-ley-nebraska-permitira-rep
'...Derecho a reparar: Mucho más que teléfonos [ENG]...'
www.meneame.net/story/derecho-reparar-mucho-mas-telefonos-eng
Si se deroga esta ley, los inversores se irán a refugiar a este tipo de inversiones ya que no pagarían impuestos. Cómo consecuencia de esto tendríamos una escalada de precios (más) de los terrenos urbanizables
En Bilbao hay 25.000 pisos vacíos, de los cuales, la mayoría de los que salen al alquiler, van de 800 euros para arriba. Esos pisos siguen vacíos, porque nadie los puede pagar, pero el precio, ahí está, hasta que venga algún pardillo que se lo pague, que siempre hay alguno que cae, total, no tienen prisa por alquilar/vender, porque la mayoría son pisos heredados y pagados.
El que tiene hipoteca vigente sobre el piso a alquilar, baja el precio y lo alquila en un tris, pero son los menos.
Lo que si pude tener consecuencias es que los ayuntamientos recauden menos y quieran seguir obteniendo esos ingresos de otros lados, como subiendo el IBI.
El hecho imponible del impuesto es el aumento del valor del piso, pero en la regulación del impuesto no se tiene en cuenta el incremento . Lo que se hace para calcular el valor a pagar es aplicar un porcentaje determinado (que depende del número de años desde que se compró) sobre el valor catastral actual. Es decir, que tal y como está calculado el impuesto, siempre pagas independientemente… » ver todo el comentario
De todas maneras, personalmente, me da igual pagar impuestos para que el estado del Bienestar permanezca, pero no dan facilidades para pagarlos. Como tengas que pagar impuestos tiene que ser aquí, ahora y en la totalidad prácticamente, o cuotas que con nuestros sueldos no nos podemos permitir. ¿Es placer en fastidiar, o qué?
Seguro; pero seguro, seguro, con total seguridad; que al final los ayuntamientos acabarán recaudando lo mismo o más.
En mi caso pasé de pagar 600 euros por IBI hace dos años a 1.500, así sin anestesia ni nada y el ayuntamiento tarda lo máximo para cualquier gestión.
Inútiles, lentos y caros. Por no decir que parece que les jode cualquier iniciativa privada, sea del tipo que sea.