Hace 12 años | Por --294164-- a sociedad.elpais.com
Publicado hace 12 años por --294164-- a sociedad.elpais.com

La historia está repleta de ironías. El primero que habló de poner un impuesto a las transacciones financieras —ya ha llovido desde 1936— fue... ¡un inglés! John Maynard Keynes sería tachado hoy de vendepatrias y la lista de los críticos la encabezaría el mismísimo primer ministro británico, David Cameron. Y es que con la City de Londres —uno de los mayores centros financieros del mundo— no se juega. Cuatro décadas después de que Keynes lanzara la propuesta para frenar los vaivenes de unas Bolsas que él ya comparaba con un casino, uno de sus di

Comentarios

llorencs

#4 Ese pulso solo se puede ganar si hay una presión muy fuerte por parte de la población. Sino los políticos haran lo que digan los bancos. La historia lo ha dejado claro.

Los políticos no tienen poder de decisión real. Y si quieres que hagan algo por el pueblo debes oponerte a esas fuerzas y forzar a los políticos a hacer algo por el pueblo.

D

OJO! Que no es lo mismo la Tasa Tobin que el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)

Precisamente si he meneado la noticia que señala #5 es para ver esa diferencia en boca de alguien muy válido.

#1 Hay que hilar muy fino para que eso se implante. Hay muchos matices por resolver.

HighMem

#11 Coño, llevamos 30 años intentando hilar fino y no hemos hecho nada.
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre la T. Tobin y el ITF?

australia

La tasa Tobin ya se ha probado antes, y aparentemente fue un desastre: http://articles.businessinsider.com/2012-01-30/wall_street/30857542_1_transactions-revenue-from-other-taxes-financial-product

1. The expectation had been that the tax revenues would be 1.5 billion Swedish krona (SEK), but they stopped at SEK80 million.

2. Most Swedish trade in securities disappeared and went abroad, mainly to Oslo and London, and never returned. Soon after, the previously tiny Oslo stock exchange overtook the Stockholm stock exchange, and it is still the larger of the two stock exchanges.

Ovejas_Electricas

#25 De ahí que siempre se recalque la importancia de aplicarla de manera global, multilateral, y no por un país en solitario. De todas formas, Francia y Alemania (y el resto de la UE que se les uniese) no se pueden comparar a Suecia en solitario. Su sector financiero es muy potente y la fuga resulta más complicada.

arcadia78

No me gusta demasiado cómo comienza el artículo: fíjate,qué enorme ironía,alguien del país de la banca,Cameron y el liberalismo propuso una tasa "socialista". Tal vez el redactor ha olvidado dónde surgieron los movimientos obreros o dónde vivió Marx la mayor parte de su vida adulta, por poner sólo dos ejemplos.

HighMem

Vamos, joder, que se va un tiempo que no tenemos... ¿tan dificil era?

D

Ya podéis regocijaros todo lo que queráis. La Tasa Tobin será repercutida directamente al consumidor.

Tiempo al tiempo.

T

#19 Me lo has quitado de la boca, la banca nunca pierde.

Veo mucho idealista en meneame.

Erwin2012

El problema son esas transaciones especulativas. Se trata en gran medida de dinero que sólo existe electrónicamente o dinero real que pertenece a alguien que no sabe lo que hacen con su pasta. Y el beneficio que produce, si lo hace, es riqueza creada de la nada, pero no gratis. Ahora estamos pagando esa riqueza que existe sólo dentro de un programa informático. De locos.

¿Cómo se puede defender un solución que para existir necesita del problema? Lo que hay que cambiar es el sistema financiero. Aunque como remiendo temporal me valga.

D

Hasta que no la vea en marcha no lo creeré. Mucha palabrería para las elecciones y poco más.

moraitosanlucar

aplicar la tasa tobin en España y no en el resto de países no vale para absolutamente nada. Incluso si lo hicieramos en toda la zona leuro, los ingleses no la aprobarían jamás de los jamases y lo único que pasaría es que los capitales se irían al reino unido

D

#40 Es verdad que es una putada que el reino unido no se sume. Pero no creo uqe la fuga sea tan grande. Si así lo fuese, en Suecia u otros paises que han implementado una tasa tobin no existirían muchas empresas, y sin embargo sí siguen existiendo.

Otra cosa que no sé si es posible o contraproducente, es penalizar de alguna forma a quien no quiera implementar la tasa. Pero a todo esto... también hay que hacer algo con los paraisos fiscales, y este es un caso parecido.

JanovPelorat

De los creadores de "Vamos a refundar el capitalismo" llega "Aplicaremos la tasa Tobin parte III"

D

#30 El titulo definitivo lo han dejado en "Aplicala como puedas 3 1/3"

D

Parece que es una utopía maravillosa que nunca se ha probado, y no es cierto ya se ha probado y ya ha fracasado e Europa, concretamente en Suecia.

Parece que algunos dirigentes europeos han "cambiado de opinión" y no es cierto, lo que pasa es que es una tasa que a corto plazo, antes de que se deslocalizara la banca, si dejaría mucho dinero a los gobiernos para "tapar sus agujeros" eso si, si no se implanta de forma global a medio y largo plazo sería un fracaso...quizás han pensado en quitarla cuando eso empiece a ocurrir,no lo se.

De todas formas todos parece que coinciden en que debe ser una medida global. Pues si tiene que ser una medida global que se "de por jodida" porque eso no lo van a conseguir nunca y siempre habrá algun sitio en el mundo para poner los servidores de "Pirate Bay" sin problemas legales, y otros para hacer las transacciones financieras sin pagar la tasa.

D

#3 ¿como controlamos entonces la especulación en el cambio de divisas y similares?

#34 en suecia no es que haya fracasado, es simplemente que implementandola en un solo país casi carece de utilidad, incluso podría llegar a ser perjudicial

D

#36 Es a lo que voy que al final por los últimos movimientos que se ven, por ejemplo en el Reino Unido que parece que se quiere quedar con el pastel, se ve muy complicado ponerla, ya no de forma global, si no, incluso en toda la UE. Quizás consigan "obligar" a ponerla en la "zona euro" pero si en países de la UE que no tienen el euro (como UK) no se pone, me estas dando la razón. Sería perjudicial a medio plazo para los que si la pongan.

D

Pues creo que los verdaderos culpables de la crisis que estamos viviendo, los mercados, esto es, las bolsas, deberían ser las que más aportasen a los países con tasas como estas. Espero que la tasa tobyn se aplique tambien en españa cuanto antes.

p

Las palabras se las lleva el tiempo.

s

No van a aplicar la tasa Tobin, y no lo van a hacer porque para ello a los gobiernos les tendría que convenir mucho y además, todos los gobiernos deberían estar de acuerdo en aplicarla y no es el caso.

Unvite

La Tasa Tobin, de impuesto a las megatransacciones financieras a nueva comisión que nos van a meter los bancos por donde sea. ¿En serio pensabais que los banqueros iban a pagarla? Que conste que me gusta la medida, pero o se inventan un mecanismo para evitar que ese impuesto llegue al cliente o nos van a joder vivos.

D

Más o menos, la tasa Tobin es más importante que impedir los mercados de futuros con alimentos, así, cuando por movimientos especulativos con el trigo la gente muera de hambre, por lo menos sus muertes servirán para hacer bolsa. Si, la tasa Tobin es la solución.

chiapas_libre

Tengamos CUIDADO con esto de la tasa tobin que al final solo va a servir como miserable parche al sistema para callarnos y dejando que siga la especulación.

otrosidigo

Los bancos se nutren de la avaricia y la codicia de todos nosotros. Mientras eso no cambie...

z

No creo que nadie sea capaz de predecir que va a pasar si se aprueba esa tasa. Pueden darse cambios bruscos en el flujo de capitales. Puede que se encuentren "fallos" en su implementacion que permitan evadir impuestos o blanquear dinero a gran escala. O puede que no sirva para nada, salvo para tener a los economistas acojonados durante una buena temporada.

Erwin2012

Ya lo siento, pero me temo que apoyar la tasa favorece al sistema financiero. A no ser que se apruebe como medida transitoria hasta que la honestidad y la sensatez lleguen al mundo financiero y ya no tenga sentido.

Erwin2012

#9 Sí. Y el 0,7% por cierto también sería un estímulo.
Cooperación internacional y globalización económica son palabras prostituídas.

La primera es comparativamente igual a la penosa caja con comida para los pobres que había en una sucursal bancaria del centro de la ciudad el otro día.

La segunda no es que sea de efectos, proporcionalmente al problema, insignificantes como la primera, sino que ha sido la última losa que hemos puesto sobre los que, supongo, que pretendes ayudar.

Triskel

#9 Ese es el meollo de la cuestión, lo que quieren aprobar no es la tasa Tobin, es otro impuesto más que pagarán los ciudadanos

D

La tasa populista por excelencia.

D

#3 ¿Cómo evitar entonces la compra de dinero como producto en si? El dinero no tiene sentido si puede tener valor por si mismo independientemente de la creación de productos o servicios. Por eso la gente puede hacerse millonaria con la miseria ajena. Si lo piensas, no hay otra opción.
Muy importante, la tasa ha de ser de carácter disuasorio, no recaudatorio. En tal caso agravaria el problema, cómo bien dicen sus detractores mal informados.

D

Por lo que veo el mundo se divide entre los idealistas que piden un nuevo impuesto, como si no fueran a acabar pagándolo ellos y las personas sensatas que saben que cualquier impuesto en la parte alta de la "cadena alimentaria" del capitalismo, acaba repercutiendo (progresivamente aumentado) sobre todos los miembros de la cadena.

Qué manía con pedir nuevos impuestos. Como decía el otro día un importante economista en el Wall Street Journal: "la riqueza y el empleo no se crean por la gente que recauda impuestos, sino por la que los paga".