Hace 15 años | Por c0c41n a geektacora.es
Publicado hace 15 años por c0c41n a geektacora.es

Poco sé de estas tarjetas, pero cuando he visto que las venden por mas de 1000€ me he quedado a cuadros. Alguien ha podido probar alguna?

Comentarios

Cidwel

por lo de las ultimas preguntas yo le responderia pero esto es lo que opino:
Calidad - precio, los pcs cada vez se quedan mas cortos para jugar. Hay muchas complicaciones de hardware, empresas y software que nos dificulta el usar el pc como herramienta de videoconsola de ultima generacion.

r

esa gama de graficas no son para jugar son para diseño grafico , si intentasen jugar con alguna de ellas a cualquier juego actual problablemente no podrian , es una tonteria , cada cosa es para lo que es , los fabricantes no los venden para jugar , y sacan drivers especificos cerficidos para las aplicaciones de diseño .

Yrithinnd

Es muy simple, en las tarjetas de gamers lo importante es la velocidad y en las de edición la calidad.

Las tarjetas de gamers usan micros a gran velocidad y las operaciones gráficas son las más básicas, las necesarias para jugar sin importar que a veces se vea detrás de una pared, que los reflejos no sean perfectos, que la iluminación no sea del todo correcta. Si estas tarjetas se usan con programas de edición que requieren operaciones avanzadas necesitarán más ciclos de reloj para poder completar un efecto complejo.

Las tarjetas profesionales funcionan a menor velocidad pero implementan operaciones gráficas mucho más complejas de tal forma que realizar un render o animación en programas como maya sea más rápido porque las operaciones complejas las realizan en menos ciclos de reloj que una tarjeta de gamer. Al igual que con las anteriores, si estas se usan para lo que no son, por ejemplo jugar, el rendimiento en fps es menor por la menor frecuencia de reloj, además estaremos infrautilizándolas porque los juegos no requieren los efectos gráficos que estas tienen disponibles.