Hace 13 años | Por Tanatos a ahorrodiario.com
Publicado hace 13 años por Tanatos a ahorrodiario.com

Los datos corresponden al consumo de hogares en 2009, en un intervalo de 2500 y 5000 Kwh. Reflejan que en España pagamos de media 0,129 euros por kilovatio/hora sin contar impuestos. La media de la UE de los 27 es de 0,123 euros (con lo que ya la superamos) y el país que tiene la factura más alta es Irlanda (0,179). Según Eurostat, somos el décimo país europeo que más paga de luz y eso antes de las subidas y la que queda. La OCU advierte que podríamos superar en breve a países como Alemania. (Ver comentario)

Comentarios

Tanatos

#3 Oye que los santos inocentes ya pasaron lol

andresrguez

No estaría de más, destacar que los países con tarifas más baratas son aquellos con centrales nucleares (véase #6) a diferencia de aquellos que no tienen o apostaron por renovables. Si se quiere energía barata, pues ya saben lo que tienen que hacer.

No estaría de más, destacar que (de la noticia original)

Según Eurostat, somos el décimo país europeo que más paga de luz y eso antes de las subidas y la que queda.

Por encima de España -que ocupa el décimo puesto en el ranking- están también Malta (0,163), Luxemburgo (0,162), Países Bajos (0,144), Bélgica (0,143), Alemania y Reino Unido (0,14), Austria (0,138) y Chipre (0,134). Y con nuestro país, por encima de la media europea, se sitúan también Eslovaquia (0,129), Portugal (0,126) y Dinamarca (0,124).

e

#6 #11 O sea que Reino Unido, Francia y los países del bloque del Este la tienen más barata porque usan nucleares, sin embargo Alemania y otros son el extremo opuesto. Supongo que España está entre estos últimos. En particular los que apostaron por las renovables.

Pues, chicos, como no os refiráis a que "las intenciones de construír nuevas centrales en el futuro bajan sus facturas actuales más que los países que planean no sustituír las existentes", los ejemplos no me parecen los mejores.

Francia está claro que es el paradigma nuclear, pero para los demás...

El % de producción eléctrica nuclear según http://en.wikipedia.org/wiki/Nuclear_power_by_country es:

Alemania: 26.1% -> ¿Recibo de la luz caro porque apuesta por renovables y plantea cerrar las nucleares?
España: 17.5% -> ¿Idem?
------------------------------------------------------------------------------------
Reino Unido: 17.9% -> ¿Electricidad barata porque plantea construir nuevas centrales?

Los datos puede que no sean los más recientes, pero no creo que esa variación sea relevante.

Por ejemplo, en http://en.wikipedia.org/wiki/Nuclear_power_in_Germany http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_nuclear_en_Espa%C3%B1a http://en.wikipedia.org/wiki/Nuclear_power_in_the_United_Kingdom habrá más detalles.

Si queréis sacar conclusiones, analizad todos los datos y sacad correlaciones (por ejemplo), porque esos ejemplos no sirven. A lo mejor, hay factores más decisivos para considerar el precio final de la electricidad en cada país.

D

#31 Los datos que me muestras son de 2006. Efectivamente, en ciertos paises se han tomado medidas para contruir nuevas centrales o renovar las existentes y en otros se han ido dejando morir las viejas centrales de los años 60.

Un ejemplo:
Alemania desconecta la primera de sus 19 centrales nucleares
El desmantelamiento de la energía nuclear finalizará en 2020
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Alemania/desconecta/primera/centrales/nucleares/elpepisoc/20031115elpepisoc_4/Tes

Ahora fijate en esto. Es la tabla del % que supone las renovables por país en generación electrica.
http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_electricity_production_from_renewable_sources

Fijandonos en Europa serían:

Norway -> 87,5% (2006) (geotérmica mayormente)
Austria -> 62.44% (2006)
Spain -> 20.83% (2006)
Italy -> 17.31% (2006)
Germany -> 15.79% (2009)
Denmark -> 15.57% (2006)
Irelad -> 10.15% (2007)

Surprise, surpriese.

D

#40 Tu primer enlace es del 2.003 y esta desfasado http://www.publico.es/ciencias/335308/alemania-concede-una-prorroga-a-las-nucleares

los reactores pueden estar conectados una media de 12 años más, con lo cual el último seguirá en funcionamiento por lo menos hasta 2040.

j

#6 Según datos de la web la más económica es Bulgaria

Observar en el siguiente enlace cuantas centrales nucleares existen en Bulgaria y compararla con España

http://www.mityc.es/energia/nuclear/Centrales/Mundo/Paginas/centrales_mundo.aspx

D

#8 http://www.cincodias.com/articulo/empresas/renovables-generan-36-electricidad-Industria/20100921cdscdiemp_23/ ¿Te vale como dato? 36% y eso que desde el gobierno y los medios generalistas se empeñan en hacernos creer que no es nada viable, les recortan las ayudas...

D

#9 Pues de tu dato y tu razonamiento tambien se podria deducir de que tenemos la energia mas cara porque el 35% proviene de renovables.

Pero ni se puede generalizar ni hacer batiburrillo con temas dispares, ni un rebujito con todas las renovables.

Cada una hat que verla por separado, que genera y que cuesta, de la misma forma que se hace con las convencionales.

Si generalizas estas mintiendo, es como decir que todas las tradicionales son muy barastas porque la hidraulica y la nuclear salgan a menos de 30 €/MWh, en el polo opuesto se encuentran el fuel y el carbon que algumas veces han superado los 77 €/MWh de la eolica.

Tampoco se puede decir que las renovables no funcionan o son caras. En un extremo tienes a la fotovoltaica a 470 €/MWh y generando menos de 1.900 horas al año, en medio la eolica a solo 77 €/MWh y con 2.400 horas de funcionamiento, y en el otro extremo tienes la hidraulica, que te puede salie a menos de 20 €/MWh, y es acumulable, regulable, gestionable y programable (ecepto en una sequia puntual), y hay zonas donde puede llegar a funcionar 8760 horas/año = 24h x 365 dias.

Cada una hay que verla por separado, todas son necearias, no puedes funcionar solo con una, pero tampoco puedes instalar masivamente una que cuesta 10 veces mas cara que la energia media , y creerte que el precio total no subirá. Los excesos se pagan tambien.

ulp2

Subidón de la luz

Tanatos

+info y fuente original: http://www.20minutos.es/noticia/915439/0/luz/gas/europa/ Imposible menear por: URL erróneo o no permitido: infobolsa.es Razón: Abuso reiterado para hacer spam de red de blogs (Se agracede que si se pudiera cambiar a esta fuente por algun admin/good) El informe: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/graph.do?tab=graph&plugin=1&pcode=ten00115&language=en&toolbox=sort

e

Otra comparación igual de profunda:

% de electricidad nuclear / precio KWh para pequeños consumidores domésticos:

Bélgica - 51.7% - 0.1896€
Grecia - 0% - 0.1061 €

Entonces, obviamente los que usan nuclear tienen facturas más caras

Bulgaria - 35.9% - 0.0865€
República Checa 33.8% - 0.1455€
Hungría - 43% - 0.1697

Conclusión: en el bar, todos somos expertos en economía y políticas energéticas. Si tenemos que analizar los datos, cuesta un poco más.

D

"La OCU advierte que podríamos superar en breve a países como Alemania."

Si es que somos unos fenómenos, y esta vez ni siquiera ha hecho falta la cabeza de Puyol

D

#5 ¡Po-de-mos!

S

No, luz no. Electricidad. ¿No se va a aprender nada en este país?

D

¡¡BIBAN LAS MEDIDAS SOZIALES!! ¡¡ BIBAN !!

D

Gracias, PSOE.

alecto

Según esto España está en el décimo puesto de la UE27, sin tener en cuenta los impuestos asociados. ¿Cuál es el puesto que ocupamos en Europa económicamente hablando? Si nos medimos con Italia o Portugal para otras cosas... ¿pretendemos pagar como en Rumanía? ¿cuántos de los países con precios más baratos que el nuestro cuentan con materia prima en su territorio para producir energía para autoabastecimiento del país, sin depender de los mercados internacionales en que nosotros compramos el uranio, el gas y hasta el carbón?

J

Otra vez comparando a España con paises del primer mundo, :S:S, si es que no aprendemos...

o

La clave de esta desmesurada diferencia está, aunque cueste de admitir, en la energía nuclear. España -ecologista donde la haya- escogió, en su momento, erradicar las centrales nucleares y así nos va. Si no hay cambio de criterio, cada año que pase será peor el déficit. La cogeneración no es más que otra falacia que sirve para paliar momentáneamente la realidad. Pronto verán los ecologistas lo difícil que es funcionar con velas, velones, pilas o bujías. En fin, eso es lo que hay... y si Dios no lo remedia... a joderse todos.

j

Estamos en la Champions League ya ? Véis como ZP cumple sus promesas ?

D

No os alarmeis. Es solo una politica anti-inmigración de cara a terminar con el efecto llamada.
De hecho, se trata de lo contrario, un efecto "patada" para que aquellos que tengamos un mínimo de preparación nos vayamos fuera a trabajar.
El sueldo mas bajo. Los suministros, impuestos, vivienda y servicios mas caros, y los politicos mas corruptos y mas ladrones. ¡Viva España! ;(

faelomx

Somos los mejores! sí señor!

Ajusticiator

#16 chachichupigüay, fantastiquérrimo salgamos a la calle y pidamos más impuestos lol lol lol

z

PAGAR, CALLAR Y VOTAR PEPE O PESOE EN LAS GENERALES.
así somos los corderos españoles.

antroxu

Somos los mejores!!!

Ajusticiator

#2 si, en muchas de las cosas negativas vamos por delante de la media ¡¡que güay!!

antroxu

#15 Es increíble yo estoy excitadísimo...somos los mejores!!

D

Madre mia, yo no sé dónde vamos a llegar... http://safe.mn/241l

Spartan67

Es evidente que nuestros políticos quieren pagar sus excesos e incompetencias con los mileuristas, eso sí entre ellos se blindan sueldos vitalicios por si acaso. Recurrente, pero esto es un país de mierda pandereta.

p

viva lo eco... despues los perroflautas que dicen que si reciclar que si poyas, son los que se dejan las luces encendidas en casa, tiran la basura por cualquier lado... y esto es veridico...

y

yo soy español, español, español...

a

como que no me sorprende esta noticia...

D

¿Ahora entendéis el por qué de ésta corriente renovadora en los electrodomésticos de "bajo consumo"?

Podría poner miles de ejemplos: los Pentium4 de Intel eran auténticas estufas y auténticas máquinas de consumo, algo que no son los core2duo y los ix; con los Atom y los miniportátiles sucede lo mismo.

E incluso la digitalización de la TV ha venido no por capricho, ni tampoco por tener más canales, sino porque transmitir una señal digital conlleva menos energía que transmitir una misma analógica.

vermilion

bueno pero se compensa con los salarios! donde esta el problema?

j

Si le energía nuclear es mas económica y rentable, por que no existe en España ninguna propuesta de proyecto.

Centrales nucleares en construcción, y porcentaje de electricidad de origen nuclear:

http://www.foronuclear.org/tabla_nuclearmundo.jsp

Centrales nucleares cerrados en el mundo:

http://www.soitu.es/soitu/2009/06/17/medioambiente/1245250043_103715.html

Inversiones globales de energías renovables:

http://www.itl.cat/noticies-itl/las-inversiones-globales-en-energias-renovables-superan-a-las-no-renovables-por-segundo-ano-consecutivo

D

#46 Si le energía nuclear es mas económica y rentable, ¿por que no existe en España ninguna propuesta de proyecto?
Porque es el unico sector no liberalizado, es el unico que depende de una decisión politica arbitraria (no administrativa y tecnica) tanto para su instalación como para sus prorrogas deceneles.

Cualquier otra instalación electrica o industrial (hasta los ascensores o los vehiculos ...) solo necesitan pasar la revisión tecnica periodica para seguir funcionando (cumplir unas condiciones tecnicas), las nucleares ademas de esto dependen de la opinión subjetiva del gobierno de turno, vease Garoña, cumple los requisitos tecnicos y una decisón politica le impide seguir funcionando.

Esa inseguridad de la arbitrariedad politica, retrae cualquier inversión.
Con todo eso en contra, si existe en España una propuesta de proyecto.
http://www.cincodias.com/articulo/empresas/gran-industria-estudia-construir-centrales-nucleares-Zorita/20100707cdscdiemp_1/
La gran industria estudia construir dos centrales nucleares en Zorita

los Grandes Consumidores de Energía se ofrecieron en 2008 a financiar una nuclear en el emplazamiento de Zorita http://ingenieriaelectricaexplicada.blogspot.com/2010/08/espana-el-lobby-nuclear-plantea-tres.html

Pero todo depende de una autorización politica no tecnica, no es problema de inversión, ni financiacion ni rentabilidad.

D

#46 Respecto a los enlaces que pones: http://www.soitu.es/soitu/2009/06/17/medioambiente/1245250043_103715.html

18-06-2009 hay 47 en construcción
31-12-2009, Hay 56 en construcción http://www.foronuclear.org/tabla_nuclearmundo.jsp
Hoy, hay 68 en construcción http://www.world-nuclear.org/NuclearDatabase/Advanced.aspx?id=27246

Y el tercer enlace es una buena noticia, no tiene sentido seguir instalando centrales de carbon ni de gas.

Cosa curiosa, ni mencionan a la hidraulica, cuando fué la mayor renovable instalada en China.

redewa

Para una familia "en apuros", donde el gasto de luz se podría redondear entre 50€ y 80€, supone un incremento de entre 5€ y 8€. ¿Cuánto gastan en telefonía móvil los dos, tres o cuatro (o más) miembros de esa familia?
Con un poco menos de abuso en el uso de servicios "no-básicos", se puede costear el incremento de la factura de la luz.

D

#25 Gran aporte el tuyo, los que no puedan comer pavo que coman conejo.

redewa

#28 Con señales de humo (si son como las originales) ahorrarías tanto en el móvil como en la luz. Así que en vez de venirte mal, ganas 5€ al mes con "la subida".
Mi comentario iba por las familias que gastan demasiado en teléfono, que se comunican mucho, en demasía. La gente que gasta poco teléfono, que busquen un bien o servicio que no sea de primera necesidad que tenga un coste más alto de lo que tendría que tener, y busquen alternativas.

#27 El problema no es no poder comer pavo: el problema es que si por comer pavo te vas a dejar los ahorros de un mes, igual es mejor que comas conejo. Con eso, seguro, el precio de ese pavo se ajustará: ¿quién me niega que el coste de los SMS, en general, no es "normal"?

#42 Es un ejemplo. Me refería al teléfono móvil como, en mi caso, un servicio "no-básico". Seguro que tienes algún capricho que cumple la condición que digo en el párrafo anterior. Si no, te queda la opción de protestar enérgicamente y ver pegas en todo.

PD. Que conste que yo prefiero que la luz sea barata; pero prefiero que sean todos los precios más justos, aunque sea a costa de subir la luz.

D

#43 A ver si te entiendo, ¿estás diciendo que ante esta increíble subida de la luz (y el gas, y el...) debemos dejarnos de gastar de otro sitio y cerrar el boquino?

Si a la gente le parece injusta la subida, tiene todo el derecho del mundo a quejarse, y no creo que eso sea "ver pegas en todo" para nada, habida cuenta de que la luz ha subido mucho mucho mucho más en estos últimos años que los sueldos.

Además, no por gastar menos luz (no comer pavo) el precio se va a ajustar. No funciona así este mercado.

De verdad que no entiendo qué es lo que estás defendiendo, ni entiendo que tiene que ver ni cuales son los "precios justos", porque para empezar, si sube el precio de la luz va a subir el precio de todo lo demás.

D

#25 Mi gasto en móvil son 5-10 euros al mes, pero la luz me la van a subir igualmente. Si te parece rompo el móvil y me comunico con señales de humo

a

#25 dime en que trabajas tu y en vez de ahorrar en el móvil ahorraremos en aquello que te de de comer a ti.

landaburu

#25 eres bastante cabronazo camarada...

D

Estoy hasta las narices de los trolls pronucleares, que mienten y confunden.

En primer lugar, ahora mismo no hay ningun pais en el que se estén construyendo nucleares, salvo Finlandia, en el que su FRACASADA Olkiluoto les va a suponer una ruina.

http://en.wikipedia.org/wiki/Olkiluoto_Nuclear_Power_Plant

Es FALSO que la FV reciba 470 €/MWh. No llega a 280. Y eso es lo que se paga de prima, pero en el mercado ofertan a cero euros, por lo que hacen bajar el precio en el mercado.

Al precio del kWh EN EL MERCADO no para de bajar y bajar, gracias a la mayor generacion renovable. Lo que no para de subir es el precio que se les cobra a los consumidores finales, que ese si sube. Si el precio en el mercado elecrtico baja, y las tarifas suben... ¿quien se queda con la diferencia? las electricas.

Para terminar... si quieren nuclear, que la pongan. La moratoria nuclear fue derogada por la ley 54/1997. El que quiera, puede poner una nuclear... de su propio bolsillo.

o

#52 Estás obcecado y eso no es bueno. Hablas desde el prejuicio y eso no es justo, hablas desde el rencor y eso conduce al error y la perdición. Serénate y cuando aprendas a controlarte y a hablar sabiendo de qué hablas, entonces y sólo entonces, di alguna cosa que tenga sentido común y que, sobre todo, nos alivie nuestros bolsillos y no los cargue, como pretendes con lo que has soltado en tu esperpéntico post.

D

El gobierno sociatón se os mea encima y os dice que es lluvia, progretones.

Si el partido peponcio hubiese hecho la décima parte de lo que ha hecho la PSOE, montabais una guerra civil.