El Día Internacional de los Trabajadores es una fecha importante en la que los distintos movimientos obreros reivindican mejoras sociales y laborales para todos los trabajadores. Y también es un buen momento para abordar un tema tan complicado y comprometido como es el acoso laboral, ofreciendo las claves para entender cómo se define, cómo puede probarse y qué medidas tomar.
|
etiquetas: mobbing
www.citapreviainem.es/mobbing-acoso-laboral-como-defenderse/
En el mobbing se hace en definitiva mucha luz de gas:
es.m.wikipedia.org/wiki/Hacer_luz_de_gas
Para ejemplo el mío. Mis ex-mierdas de amigos se sumaron y eso ya fue el colmo. Se metieron en mi trabajo, se pusieron a investigar por su cuenta y luego empezaron a hacer sobreentendidos, chistecitos e ironías incluso continuamente por whatsapp.
Evidentemente te das cuenta pero ¿cómo pruebas eso?
Igual… » ver todo el comentario
Una lástima lo que te ha tocado vivir. A mi me llegó a pasar en mi propia familia, y de bien pequeño en el colegio. Solo que siendo canijo creé una autodefensa para no pasarlo mal y recurría a imaginar historias y dibujarlas para no ser consciente de lo que me pasaba y no venirme abajo. Eso me sirvió más adelante, incluso en la pubertad y adolescencia, pero cuando ya llegas a los 20 el mundo te comienza a cambiar el carácter y acabas haciéndolo a los 25-30 para sobrevivir o morirte a antidepresivos. No hace falta siquiera que lo pases mal en el curro, la misma sociedad (o una parte de ella) se encarga muchas veces de agriarte el carácter.
Saludos
Sí, es cierto que entre los médicos hay más clasismo y narcicismo. Hay poca humildad, todo el mundo quiere el premio Nobel de medicina. No son peores personas por eso porque todo el mundo peca de algo pero desde luego no son los "seres de luz" por los que se quieren hacer pasar, para nada.
En algunas especialidades los hay mejores y en otras peores (mala fama tiene anestesia o muchas especialidades quirúrgicas en general) pero no dejan de ser iguales que todo el mundo, muchos buenos y muchos hijos de puta pero para nada hermanitas de la caridad.
Quizás eso es lo que no entiendo de #3 que habla al mismo tiempo del trabajo, de amigos, de su madre ...
Lo de que los compañeros de trabajo no son amigos es algo que he aprendido bien con esto. Ya me llevé una gran decepción con ellos pero el acabose fue cuando se sumó esa gente que conocía desde hacía años.
Pero si, es cierto que hay que diferenciar y separar en la medida de lo posible la vida laboral de la vida privada.
Y una vez al año cena de empresa (sin muchos desvarios) y todos tan contentos.
Cierto que hay trabajos donde es más sencillo y otros donde es más complejo:
- El caso de los hospitales y la combinación médicos/as y enfermeros/as, muchos de fuera, MIR, cenas de despedidas, invitaciones farmaceuticas, guardias de 24 horas varias veces al mes... por lo que he visto… » ver todo el comentario
#8 cc. para que me pongas un negativo y te quedes a gusto.
todo lo contrario, apostaría a que es de los que dicen que hay discriminación, pero de la mujer hacia el hombre.
Yo tambien he observado lo mismo, a la victima se la deja sola, se la margina. Todo se pone en contra de la victima.
En mi experiencia en estas situaciones el primero que insinúa eso de "o eres amigo mío, o de él/ella, pero no de los dos". Ese ... ese es el que tiene las papeletas de acabar solo. El que fuerza a la gente a tener que elegir entre amistades.
Tampoco dudo que a largo plazo se quedará solo. Sí comentaré que en mi experiencia no es así, además, esas personas suelen ser bastante sutiles, lo primero que hacen es trabajarse al grupo en tu contra y luego ir poniendo esas condiciones muy sutilmente. Y justamente el que no está jugando a ese juego es que tiene las de perder, muchas veces porque no sabe lo que está pasando, así que no está condicionando a nadie.
We see mobbing, all the people mobbing, one mobbe for just one dream
www.youtube.com/watch?v=4_uKI1XYZW0