El último Concept Car de Citroën alcanza los 260 km/h, y pasa de 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos cubriendo los mil metros con salida parada en 22 segundos. Además su diseño es espectacular.
|
etiquetas: survolt , citroën , eléctrico , concept car
www.youtube.com/watch?v=ztFDqcu8oJ4
www.youtube.com/watch?v=uVIwropRMME
¿y como comprimes el aire? ¿con un fuelle?
1.- El tiempo de recarga para meter 200 o 300 bares en un deposito.
2.- La seguridad, llevas una bomba en potencia con ese deposito. Un golpe o un problema y vuelas por los aires. No quieras saber lo que pasó en un centro de buceo cuando se nos revento una botella de aire comprimido.
Por otra parte, las novedades tecnológicas siempre van primero en coches de alta gama, y a medida que se abaratan van bajando a los utilitarios.
Por cierto, eso no es así siempre por un detalle, el primer coche FSI de calle es del 2000, que era el Lupo, el mismo año que ganó Audi las 24 horas de Le Mans con un FSI, el primer motor con sistema variable de distribución de FIAT fue un Alfa, así como el primer gasolina de inyección directa… » ver todo el comentario
Quitando el problema de la seguridad debido a la falta de ruido, dado que los coches eléctricos no avisan a los peatones de su proximidad con la antelación que lo hace uno a gasolina o diesel, me parece estupendísimo que los coches no hagan ruido.
El ruido es considerado contaminación acústica. Afecta al estado de ánimo y por ende a la salud de… » ver todo el comentario
Como por ejemplo las estufas que no calientan, los altavoces que no suenan y la gente que no respira
Una carrera de competición sin ruido es muy triste y sosa. Oir como rugen antes de llegar a donde estas tu es una pasada.
Seguramente dentro de 20 años la gente que oiga esos motores dirán que son una rayada y que suenan fatal...
Pero bajo mi punto de vista ser perderá gracia.
Mi aspiradora suena igual.
Las baterías dan de sí lo que dan de sí, poco, a pesar de la enorme cantidad de dinero invertida.
El coche sólo es un cascarón que puede hacer cualquiera, las únicas noticias que de verdad interesan son las de baterías.
#19 "Las baterías dan de sí lo que dan de sí". Eso me suena al "En el mundo sólo hay mercado para cinco computadoras" de Watson en 1943. Sabes que ahora hay una cosa nueva llamada nanotecnología?
La eterna promesa de 35 años...
En serio, el dia que saquen algo de hay sera la ostia, pero de momento promesas...
¿Cuantos años tardó el coche en ser un producto de consumo generalizado? Un siglo y medio por lo menos?
La nanotecnología es algo totalmente nuevo, que ni siquera ha salido a la calle todavía. Por lo pronto se cree que con las nuevas estructuras servirá para multiplicar por 10 la autonomía de las baterías de litio.
web.mit.edu/newsoffice/2010/batteries-nanotubes-0621.html
El coche sólo es un cascarón que puede hacer cualquiera, las únicas noticias que de verdad interesan son las de baterías.
#19 "Las baterías dan de sí lo que dan de sí". Eso me suena al "En el mundo sólo hay mercado para cinco computadoras" de Watson en 1943. Sabes que ahora hay una cosa nueva llamada nanotecnología?
#22 El coche eléctrico es el futuro,… » ver todo el comentario
tinyurl.com/35g4r29
Los dos motores reciben la energía de dos bloques de baterías de iones de litio de 31 kW de capacidad, que pesan aproximadamente 140 kg cada uno, y que deben proporcionar una autonomía no inferior a los 200 km… Aunque podemos apostar que, a 260 km/h, no aguantarán 200 km. Posiblemente ni la mitad.
(Quién fuera rico...)
El vatio no es una unidad de capacidad (ni de carga) eléctrica, sino de potencia.
Probablemente querían decir 31kWh, esto es, que duraría una hora a una potencia nominal de 31kW. Teniendo en cuenta que un coche normalito son 80CV, que equivalen a 750W/CV*80CV = 60 kW:
La autonomía de ese coche con eficiencias parecidas a un motor de explosión (lo que es estirar bastante las cosas) se quedaría, con suerte, en unas pocas horas, y a velocidad punta seguramente dure menos de 15 minutos.
Eso sí, como prueba de concepto es bastante interesante.
En España, a menos que se rediseñe toda la red de carreteras (modificando así los límites de velocidad), no vale de nada que sea capaz de alcanzar más de 120 km/h, a menos que se utilice para carreras legales.
El problema es el almacenamiento de energía: no existe hasta ahora un sistema capaz de almacenar energía eléctrica de manera eficiente.
Las baterías de niquel tienen memoria. En un coche no podemos esperar a que se descargue la batería para recargarla porque no se acabará en el momento y lugar que nos convenga.
Por otro lado, las baterías de litio no… » ver todo el comentario
¿Nos tienen de pringaos gasta gasolina a los Europeos?
Si a alguien se le ocurre algo para que yo pueda tener mi eléctrico, ¡hablen! Que se agradece.
El coche sólo es un cascarón que puede hacer cualquiera, las únicas noticias que de verdad interesan son las de baterías.
A la piloto melafo!
Meneame, no te reconozco....
Hablando de la noticia el coche me parece una pasada.
Y, aunque no lo creais, no suelo tratar a las mujeres como objetos sexuales. Eso si, si alguna mujer me quiere tratar como tal, no opongo resistencia, me lo tomaré como una penitencia por mi pecado
Iba a poner lo de que me manden un dolar a hombre_arrepentido, pero todavía habrá quien me acuse de karmawore....
Joder como está el patio, un poquito de sentido del humor no vendría mal, la verdad...