El Tribunal Supremo ha desestimado este jueves la medida cautelarísima presentada por la defensa de Oriol Junqueras donde se pedía la suspensión del acuerdo de la Junta Electoral Central que anuló su mandato como eurodiputado. Según avanzan fuentes jurídicas a EL MUNDO, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal ha decidido rechazar la medida de urgencia solicitada por el líder de ERC en base a que Junqueras está condenado en sentencia firme a trece años de prisión e inhabilitación para cargo público.
|
etiquetas: supremo , junqueras , suspensión , acuerdo , junta , electoral
Ningún tribunal ha dicho que esté secuestrado, se está siguiendo el procedimiento marcado en la sentencia, y es que el TS dictamine lo que le corresponde.
@malversan
Ningún tribunal ha dicho que esté secuestrado, se está siguiendo el procedimiento marcado en la sentencia, y es que el TS dictamine lo que le corresponde.
Es un europarlamentario electo. No solo están violando los derechos de Junqueras, si no el de todos sus electores a.una representación.
A ver que dice Estrasburgo
Y lo ha dicho para todos, incluso para el Parlamento Europeo que no les reconocía como diputados, y hacía imposible pedir suplicatorio.
¿Como se llama eso?
Procedimiento que era imposible de seguir porque no era conocido, y eso se refleja en el hecho de que el Parlamento Europeo no loes reconocía como diputados. Hasta hace un par de días, no se podía pedir suplicatorio.
Procedimiento que era imposible de seguir porque no era conocido,
Eso es falso. No era "imposble". Simplemente no se quiso. Si planteas una cuestión prejudicial debes esperar la respuesta antes de continuar con el juicio.
Y eso se demuestra con el hecho de que el Parlamemto Europeo los reconoce como Eurodiputados
Yo estoy convencido que al final se invalidada el proceso ya sea en el TJUE o en el TEDH y haremos el ridículo mayúsculo. Pero la derecha quedará satisfecha por eso de "que les quiten lo bailao"
Juegan con ventaja
www.youtube.com/watch?v=BqB29la0vC4
De ahí la inestabilidad e incoherencia del actual gobierno.
Repetir una falsedad no la convierte en realidad.
Por eso el TJUE se remite al TS, que son los que conocen la normativa española sobre la inmunidad de los legisladores.
La inmunidad depende de cada país como dices en #78, hay paises que no tienen ningun tipo de inmunidad por ejemplo, pero igualmente tienen inmunidad en el resto de países europeos (en los que no han sido electos) para no ser detenidos o procesados.
Para Puchi lo más probable es que haga falta suplicatorio.
Por otra parte, se puede deducir del objeto de la inmunidad parlamentaria que ésta ha de extenderse al conjunto del mandato temporal del diputado, tanto si se trata de la
… » ver todo el comentario
La hostia europea puede ser de órdago.
En nuestra cara, eso sí.
Repetir una falsedad no la convierte en realidad.
El hostión al Supremo se la darán los posteriores recursos de Junqueras, ante tribunales de más alto rango como el TJUE y el TEDH.
Y como sentencia de marcado carácter político que es, no sirve absolutamente para nada, porque Puigdemont y Comín se van a pegar 4-8 años vociferando por Europa, que el Tribunal Supremo español es una putísima mierda, y Marchena y los demás descendientes de funcionarios franquistas del supremo no van a poder hacer nada por evitarlo.
Por qué?
Si no es un fallo definitivo, quizá el PE pueda suspender su decisión sobre esta cuestión hasta que haya un pronunciamiento final.
Ahora el PE tendrá que deliberar sobre la via administrativa de la JEC.
Que oye, perfectamente puede decir que hay que soltarlo y pedir suplicatorio. O no.
Habrá que verlo, se está siguiendo el procedimiento de momento para estudiar lo que hay que hacer. Insisto, el TJUE tardó más de 2 semanas en lo suyo, y este es un asunto complejo también.
Podría ser ninguno, o podría exigir de un suplicatorio, por lo que habría habido defectos en el fallo a lo mejor.
He estudiado jurisprudencia europea y nacional que apunta a cómo puede ser la sentencia, pero eso no quita que no pueda ir en otra dirección.
La persona a la que usted referencia con falacias hasta la fecha no ha demostrado cometer fallos jurídicos, mal pese a muchos. Y eso que se trata de causas increíblemente complejas. Igualmente el tribunal está compuesto por muchas otras personas y de momento el criterio ha sido bastante unánime.
Es decir, dictaminaron en favor de lo que el legislador pretendía cuando hizo esa ley. Que era confusa y por eso hicieron una normativa birria para aclararlo.
En cualquier caso, el TS puede dictaminar que aún teniendo inmunidad, podía ser juzgado, como ya hizo con la inmunidad nacional, la europea tiene mismo rango en teoría. Así que el efecto práctico sería el mismo, ningún derecho vulnerado.
A no ser que todos los detalles no estén tan claros y estemos reduciendo al mínimo algo que no puede ser reducido al mínimo tan fácilmente.
Sobre todo cuando la sentencia del TJUE se refiere exclusivamente a la prisión provisiónal (por evidente posibilidad de fuga), algo que acabó hace unos meses ya, ahora lo que tenemos es una sentencia firme.
El TJUE se debe pronunciar otra vez, pero ahora reifiriéndose a esta sentencia firme????
Creo que #100 aclara algún detalle.
No sé, me da que el Junqueras lo va a tener jodido. Este asunto no es fácil en absoluto.
además se vé que #100 sabe de qué va el tema.
Eso lleva directamente a una causa en Estrasburgo por violación de derechos fundamentales.
Ante la duda, deben prevalecer los derechos fundamentales.
Mientras tanto, la Sala Segunda que preside Manuel Marchena está aún pendiente de resolver si el preso goza en la actualidad de inmunidad como miembro de la Eurocámara. Los magistrados del tribunal que juzgó a los líderes del procés se encuentran reunidos deliberando esta mañana sobre la incidencia del fallo del TJUE en la situación procesal de Junqueras en la actualidad. Tal y como adelantó este periódico, no tienen previsto liberar al presidente de ERC.
Según el TS ese señor nunca ha sido eurodiputado y por tanto no hay que suspenderle de nada. Esa es la postura que yo sepa.
www.infolibre.es/noticias/politica/2019/12/28/la_eurocamara_levanta_in
Apostamos, apostamos
A sabiendas.
Ponle tu nombre a eso.
Palomitas
Y el supremo no puede pedir el suplicatorio, si no reconoce la condición de eurodiputado. No puede decir que no es eurodiputado y al mismo tiempo pedir un suplicatorio.
Es la hostia de Europa acercándose
Vamos, que dicen que el TJUE ha sacado la sentencia tarde.
A ver ahora.
eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=LEGISSUM:l14552
Plazo para la consulta y la suspensión de los procedimientos nacionales
Se debe realizar una consulta tan pronto como quede claro que la decisión del TJUE es necesaria para que un tribunal nacional pueda dictar sentencia y cuando pueda definir con suficiente detalle el contexto jurídico y fáctico del caso y las cuestiones jurídicas que plantea.
El procedimiento nacional debe suspenderse hasta que el TJUE haya emitido su fallo.
La verdad es que si esta lucha está tan perdida, no entiendo la motivación de no tener en cuenta la legislación.
De todas maneras, me da la sensación que todo esto no es tan simple, de ahí que haya tantos "expertos" y juristas internacionales discutiendo el asunto.
Saben que al final Estrasburgo les va a enmendar, pero de mientras lo mantienen en prisión, porque no buscan justicia, buscan venganza.
En el momento en que un jugador saca el comodín del TJUE, las reglas del juego marcan que todo se para hasta que el TJUE decida contestar. El TS se salto las reglas, siendo él el que sacó el comodin.
Y visto que el procedimiento está en las leyes de la UE, véase #31 , el TJUE puede actuar al respecto y dictar que el TS tiene que invalidar toda decisión tomada, al menos, después de la presentación de la cuestión prejudicial.
Pues no lo ha hecho, así que a seguir esperando.
Y como te he dicho, la posible inmunidad es relevante para la emisión de una sentencia.
<Se debe realizar una consulta tan pronto como quede claro que la decisión del TJUE es necesaria para que un tribunal nacional pueda dictar sentencia>
Era necesaria la respuesta del TJUE para dictar sentencia?? NO
Porque la consulta era únicamente relativa a la prisión provisional, que no impide de ninguna forma dictar sentencia (y como dice #80 ni siquiera era sobre la prisión provisional).
La decisión del TJUE no era necesaria para dictar sentencia.
¿No? ¿entonces que condiciones se tienen que dar para que una respuesta del TJUE sea necesaria en una sentencia?
Yo entiendo que si la respuesta del TJUE directamente afecta a la aplicación de una sentencia, es de lógica que se necesite conocer la respuesta para saber si tiene se puede sentenciar.
Ellos mismos lo reconocen al decir que es por haberse dado tarde el motivo por el que se desestima, por lo que se entiende que la respuesta del TJUE habría invalidado la sentencia si hubieran esperado. Eso implica que la respuesta del TJUE influye directamente y es claramente relevante en el proceso.
El tema fue que, se le asignó prision provisional por el evidente hecho de que pudiera fugarse. Nadie prohibe esa prisión provisional, ya que es una decisión tomada antes de las elecciones europeas y basada en la legislación soberana del país y aceptada por el grupo de la eurozona.
Pero el hecho de que, una vez conocido el resultado de las europeas, había que valorar si esa prisión provisional se… » ver todo el comentario
«Procedimiento prejudicial — Procedimiento acelerado — Derecho
institucional — Ciudadano de la Unión Europea que resulta electo al Parlamento
Europeo cuando se encuentra en situación de prisión provisional en el marco de
un proceso penal — Artículo 14 TUE — Concepto de “miembro del Parlamento
Europeo” — Artículo 343 TFUE — Inmunidades necesarias para el cumplimiento
de la misión de la Unión — Protocolo (n.º 7) sobre los privilegios y las
… » ver todo el comentario
Yo no soy independentista ni simpatizo nada con ellos, pero nada de nada, vivo en Huesca y la zona de la franja lo esta sufriendo, pero hay que ser críticos con la chapuza generalizada que parece ser todo este proceso judicial. Esos que dicen querer tanto a España están dispuestos a dejar en ridículo sus instituciones solo por prisas y chapuzas y eso no lo veo ni medio normal.
twitter.com/JUc3m/status/1215215329586139144
Otro jurista señala que lo que debería hacer el Tribunal Supremo es separar pieza sobre Junqueras, indicar que no hace falta suplicatorio para dictar sentencia en aplicación de la legislación nacional, suspender la ejecución de la pena de inhabilitación, y comunicarlo al Europarlamento.
Todo esto, por supuesto, sin ninguna clase de certezas. Por ahora, el pronunciamiento es sobre medidas cautelares, no sobre el fondo.
El Parlamento Europeo ya les ha dicho bien claro lo que opina sobre la inhabilitación de la JEC: Que Junqueras es europarlamentario desde el 2 de julio de 2019. Ahora también es Presidente y portavoz de ALE y Vice-presidente del grupo Los Verdes-ALE en el Parlamento Europeo.
Si el Supremo se piensa que el Parlamento Europeo se va a quedar cruzado de brazos cuando vea que el portavoz de un Grupo Parlamentario de la cámara está en la cárcel están muy equivocados. Sassoli ya se lo advirtió pero parece que han decidido hace caso omiso.
Lo que no se ha entendido es que es un tema que está por encima del caso concreto de Junqueras.
El Parlamento Europeo no puede permitir eso porque sentaría un peligroso precedente hacia los estados miembros que quisieran impedir que un europarlamentario disidente llegara al Parlamento Europeo. Es una cuestión de principios que no tiene nada que ver con el independentismo ni nada por el estilo.
www.meneame.net/story/junta-electoral-cierra-junqueras-recogida-acta-e
Más que si sale o no de prisión, creo que lo que está en juego es el tema de que se pueda mantener la inhabilitación.
Dónde quedó aquello de todos somos iguales ante la ley? Qué persona de izquierdas puede defender los privilegios de la casta?
O no está de acuerdo?
Si te fijas y lees, se está defendiendo justo lo contrario
Si, aquí es donde se defiende a jueces o payasos prevaricadores que están dando un golpe de Estado a Estrasburgo con pistolas de agua.
El Supremo saltándose las sentencias del TJUE... Saltándose la ley Europea... Esperemos que algun día sean juzgados por sus delitos también y su rebelión también.
Léete un poco las sentencias del TJUE y no te quedes con los titulares de los medios. O si lo prefieres opta a iniciar estudios de derecho y así lograrás entenderlo todo un poco más.
Yo es que tres negaciones en un mismo titular ya se me hacen bola.