Hace 10 años | Por --221617-- a abc.es
Publicado hace 10 años por --221617-- a abc.es

Científicos creen que la caída de un asteroide o un cometa en Quebec provocó profundos cambios en el clima global que acabaron con los grandes mamíferos y transformaron los hábitos humanos, Rel Un cometa acabó con los grandes mamíferos hace 13.000 años
Hace 10 años | Por --221617-- a abc.es
Publicado hace 10 años por --221617--
a abc.es

El cataclismo, ocurrido en Quebec, podría haber llevado a los seres humanos a diversificar su dieta [...]

Comentarios

g

#5 ¡¿que me dices?!
#23 pues el origen de la ciencia es el "parece ser". Se observa algo y se dice "parece ser que eso pasa por esto otro, vamos a investigarlo".

Lo de que el hombre sea el culpable de la extinción a mi me rechina un poco. ¿En aquella época ya matábamos por diversión?, ¿ya contaminábamos ríos, campos y bosques?, ¿ya éramos 7000 millones en el planeta?. Según la wikipedia hace 8000 años había unos 8 millones de humanos (http://es.wikipedia.org/wiki/Poblaci%C3%B3n_mundial). Por supuesto no todos estaban en América. ¿de verdad que una población tan pequeña de humanos pudo haber acabado con varias especies con palos y piedras? Si realmente es así lo único que puedo decir que eran especies que estaban predestinadas a desaparecer. Que si no hubiéramos sido nosotros hubiera sido otra cosa. Quizás nosotros fuimos una causa mas dentro de muchas pero me cuesta mucho pensar que fuimos los únicos culpables. Pero ya se sabe, el hombre es malo, la naturaleza es buena.

otrosidigo

#45 Sí, hombre, al principio si es buena la duda; y la necesidad de plantearse medios para demostrar si estamos acertados o equivocados es lo que nos confirmará el avance en el buen camino, el de la verdad. El problema es que tan científico resulta ese "parece ser" como un "parece ser que no" (en la noticia) y entonces nos quedamos igual...es lo que ocurre por pasar opiniones personales del científico por conclusiones científicas.

Sobre lo que comentas del impacto humano en el ecosistema, olvidas que siempre es así. La vida y el medio están en constante y común influencia. A fin de cuentas, la primera gran crisis ecológica sobre el planeta se produjo (que se sepa) cuando unos organismos nuevos empezaron a producir oxígeno en un mundo que carecía de él, allá por el período sidérico en lo que se conoce como Gran oxidación (http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Oxidaci%C3%B3n)

Ésto a nivel planetario, pero a nivel local lo normal es que el impacto de las especies nuevas que, de repente, inciden en el ecosistema, sea demoledor para las especies residentes, sean las invasoras roedores, humanos...el impacto es siempre demoledor, no es que el hombre sea malo per sé pero es lo que hay.

La vida se adapta tanto al medio que, cuando cambia alguna condición, la mayoría se queda por el camino lo que posibilita que los que sobreviven evolucionen rápidamente y volvamos al punto inicial.

Un saludo.

Meinster

#14 Otro que comenta el artículo, increíble.
Yo antes decía, a mi me gusta Menéame porque la gente que comenta ahí es gente distinta que sabe de muchos temas y no solamente una especie de yonkis que buscan que alguien les haga caso. Pero eso era antes.

En los últimos cientos de miles de años se vivieron varias glaciacioes y periodos interglaciares (que casi es lo más correcto, pues la glaciación es lo más común) y las especies de grandes mamiferos que poblaban América y Australia sobrevivieron, pero en los últimos tiempos se enfrentaron al Homo Sapiens también y se extinguieron, así que lo del cometa/meteroide es una hipótesis para explicar la glaciación pero no la extinción (me parece a mi)

paleociencia

#15 Para mí lo de la extinción debido al hombre me parece taaaaaannnn evidente que ni lo comento. La megafauna americana sobrevivió no sé cuantos periodos interglaciares y justo en el que está el hombre no sobrevive... y la culpa es del deshielo, amos no me jodas.
Y ya te digo, el deshielo más o menos súbito de Norteamérica está registrado en sedimentos marinos, foraminíferos, depósitos aluviales en el continente americano, etc. Hay muchísimas evidencias. Lo del meteorito... ¡¡ni si quiera han encontrado el cráter!!

gustavocarra

#16 Existe la teoría y ciertos modelos experimentales que dicen que cayó sobre el casquete de hielo. Eso son tres kilómetros de hielo y podrían haber mitigado bastante la formación del crater.

Raziel_2

#16 Pues taaaan evidente no es, la diferencia entre la población de Humanos y de grandes mamíferos, además de la regularidad de la caza, hace que el ser humano sea descartado como única causa posible.

Ahora bien, si me dices que el ser humano fue quién desequilibro la balanza, eso ya me parece mucho más razonable.

Meinster

#35 Bueno hay que tener en cuenta que se trata de grandes mamíferos por lo que su ritmo de reproducción es muy bajo, para compensar pueden vivir muchos años y apenas tienen enemigos naturales,... pero aquí llega el hombre y comienza a matar indiscriminadamente.
Otro punto es que el ser humano conoce el fuego y lo usa para cargarse selvas impenetrables, para dejar un buen terreno para sus cultivos (aunque aun fuese cazador/recolector ya se realizaban ciertos cultivos) o simplemente porque se le escapa el fuego, el resultado es un cambio drástico del paisaje. Al parecer el eucalipto en Australia no era una especie muy expandida, pero es un árbol que resiste muy bien el fuego, el resultado fue ocupando el terreno que el hombre quemaba.

Y desde luego, al parecer no es el único factor.

D

#43 aunque no seas experto en la materia (cosa que dudo) lo explicas bastante bien y se agradecen este tipo de comentarios tan detallados en Menéame! gracias!

P

#44 Lo prometo jeje aunque gracias por el "piropo encubierto". Solo soy un curioso de la prehistoria, que se atreve con libros técnicos de vez en cuando. Y tengo mis apuntillos personales por ahí. Respecto a las fechas que he dado, he de decir que todas y cada una de ellas estás siempre sujetas a cambios, especialmente las del tardiglaciar, y las de inicios de mesolítico y neolítico. Pero bueno, he cogido las más "reconocidas" actualmente, y un poco de juego con números también para que haya una sensación de continuidad. Porque a veces te encuentras libros que crean verdaderas contradicciones con las fechas, incluso dando fechas diferentes en distintas partes del mismo libro o artículo, solo porque están citando a autores diferentes.

y_punto

#15 Yo creo que hay que tener en cuenta también que las glaciaciones naturales fueron de una forma progresiva, que permitieron la adaptabilidad de las especies a dicho clima cambiante cosa que una glaciación repentina provocada por un agente externo como pudo ser un meteorito o un cometa no permitiría, siendo un cambio tan brusco de clima que solamente unas pocas especies le permitiesen su adaptación, y una cosa en común en todas las extinciones ha sido que las especies mas grandes desaparecen por falta de los recursos y las mas pequeñas como serían el homo sapiens sobreviven y se proliferan al no tener la competencia y la depredación de las mas grandes.

Meinster

#26 Si, sin duda, pero hay que tener en cuenta la experiencia y es que sería mucha casualidad de que llega el hombre a Australia y se extinguen los grandes mamiferos, llega el hombre América y lo mismo, y similar cuando llegó a Nueva Zelanda, Madagascar, Islas del pacífico e incluso en las islas del Mediterráneo y Europa.... El único sitio en el que no hubo grandes extinciones de grandes mamíferos ha sido África, donde casualmente evolucionaron a la par que el ser humano. Vamos que somos muy gafes o los causantes de las extinciones.

D

#14 A parte de que resulta muy especulativo
Es "aparte" no "a parte".

paleociencia

#17 Gracias por la corrección, pero nunca te votaré positivo porque creo que eres del tipo de usuario que resta valor a meneame.

D

#34 A ver, a mí me la suda tanto los votos negativos como los votos negativos, aparte que nunca me fijo en los seudónimos de las personas que escriben los comentarios, no estoy tan acomplejado.

Menos mal que tú eres un usuario ejemplar de Menéame que le da gran valor a este sitio en particular y al planeta Tierra en conjunto. No sé que será de este mundo cuando tú te mueras, no te jode.

A ti, lo que realmente te jode es que sabes que yo no estoy hipotecado, que no soy mileurista, y que hablo inglés nativo. En España es tabú la gente que habla de forma nativa ambos idiomas, el español y el inglés. Cuando yo hablo en ingles en el pueblo, la mayoría de los del pueblo me miran con rabia, envidia, y mala leche, pero estoy acostumbrado porque los españoles son así, aparte que yo también habló español más o menos bien, seguramente mejor que tú, pero yo soy ciudadano del mundo y me la suda los países y las banderas.

Te jode que sea nativos inglés y nativo español al mismo tiempo, pues te aguantas.

paleociencia

#48 lol lol lol

a

#14 El deshielo de norteamerica no es una teoria, es una observacion, un hecho irrefutable, lo que importa es saber porque se produjo el deshielo (y sin responder con una obviedad del tipo: porque subieron las temperaturas)

paleociencia

#22 el Younger dryas es un enfriamiento. El deshielo súbito y descarga masiva del lago Agasiz durante un periodo de calentamiento produjo un periodo de enfriamiento. Aquí no se está tratando de explicar las causas del deshielo (por ciclos Millankovich como en los otros periodos interglaciares), sino del enfriamiento que hubo posterior a ese deshielo. Ellos hablan de un meteorito cuyo impacto produjo un enfriamiento y en la noticia no entran a explicar los mecanismos causales, así que no queda claro si ellos creen que el meteorito produjo el deshielo súbito o proponen otro mecanismo. En cualquier caso, el deshielo súbito y la descarga de agua dulce en el Atlantico Norte no necesita de un meteorito para que se hubiese producido y todos los modelos climáticos confirman que puede ser motivo suficiente para que se dé un periodo de enfriamiento como el Younger Dryas. Espero que ahora haya quedado claro lo que quiero decir.

e

#14 Por alguna extraña razón, los seres humanos tenemos tendencia a buscar un solo culpable. Sin embargo las cosas, en general, desde que Maripili se fugue con el lechero, hasta una extinción masiva a nivel planetario, no suelen tener una única causa. Algo que afecta a todo un continente, desde luego no.

De los titulares de la prensa general, siendo clemente, lo mejor es el olvido. Apestan.

D

#0 ¿Pero a que hora? No te voy a estar describiendo todo el puto día.

D

#2 ¿Juancar?

ElPerroDeLosCinco

Que nació Fraga, ¿no?

D

#0 No es relacionada, es duplicada de Un cometa acabó con los grandes mamíferos hace 13.000 años

Hace 10 años | Por --221617-- a abc.es


Además ese meneo también es tuyo. Lo único que has hecho es buscar el vídeo de la misma noticia en el mismo medio para volver a menear la misma información. Y el vídeo explica exactamente lo mismo que el otro meneo.

Tampoco destacaría yo una información científica publicada por ABC nada menos. Información tan poco novedosa que tiene su propio artículo en Wikipedia, el cual por cierto resulta MUCHO más informativo y esclarecedor que este meneo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Dryas_Reciente

D

Yo creo que hicieron una cadena humana porque todo el mundo sabe que las cadenas humanas cambian el mundo

D

¿El arca de Noé?

D

#6 El arca de Noé, noe, fué un menteorito

otrosidigo

A partir de: "sin el meteorito no habría habido civilizaciones..." he dejado de ver el video...Bien está que se llamen científicos pero si empezamos a especular y a decir "parece ser que..." pues nos vamos alejando de la Ciencia.
Por lo mismo podría haber dicho sin protozoos no habrían habido civilizaciones...Es lo que se conoce como justificar la teoría acomodando las pruebas con el sesgo oportuno.

Desde un punto de vista racional la extinción de los grandes mamíferos por causas ambientales repentinas, habría supuesto nuestra propia extinción porque no estamos tan alejados en tamaño y porque el descubrimiento de las técnicas agrícolas y la adaptación social que conllevan no se hace en una semana.

Imaginar que una sociedad nómada de cazadores-recolectores pasa a otra sedentaria de agricultores-ganaderos de un día para otro parece poco científico, la verdad.

BigBadBill

Por favor, que alguien le de a ese asteroide la dirección del congreso de los diputados y si se puede romper en trocitos apuntando a la Zarzuela, Moncloa, a la calle Génova, a la calle Ferraz, al senado y a cada uno de los parlamentos autonómicos mejor que mejor.

(no, no me he equivocado: socialmente aún seguimos en la prehistoria)

arieloq

Supongo que tendrán sus dudas por esto : http://en.wikipedia.org/wiki/Laacher_See
Un super volcancito de casualmente 12900 años

sebiyorum

De lo poquito que se salva del ABC

karakol

#7 Venía poner esto. El ABC es... bueno, ya sabemos todos lo que es, pero su sección de ciencia y tecnología es bastante buena.

D

Pensé que iban a decir que una mariposa batió sus alas.

r

Un cometa que sólo acabe con nuestros políticos es lo que hace falta para cambiar el panorama.

D

En Canadá nunca ha pasado nada interesante, debe ser el país más aburrido del mundo (y el más bonito, eso si).

D

#12 La mejor etapa de mi vida fue en Canadá, más concretamente Vancouver. De aburrido no tiene nada, creéme... Ahora resido en Australia y aunque me gusta, es mucho más aburrido como país, eso sí, el clima es mejor, pero a las 17:00 no se ve nada ya por las calles y excepto en las grandes ciudades y el CBD lo demás NO esta nada iluminado. Y eso que Australia tiene la fachada de continente "guay" todo el mundo surfeando y demás, pero para nada.

D

sensacionalista como es poco. Y eso de los cientificos, como ente abstracto, es una cutrez. Si bien no se esta de acuerdo, sobre si fue por la glaciacion, la hipotesis mas creible, es que simplemente llegaron los humanos. O tambien cayo otro meteorito y extinguio a los grandes mamiferos de Australia unos miles de años antes (y tambien junto con la llegada del hombre?)

mikelx

Los grandes mamíferos no se extinguieron por ningun meteorito. Se extinguieron a causa del hombre, fin.

D

Y Jordi Hurtado que opina sobre todo esto?

m

# No hay que ser tan homocéntrico.

megabrin

Lo mejor de la noticia son los comentarios. Uno para poner en evidencia el tono sensacionalista y el resto para reírse del ABC por lo chocante que resulta el artículo teniendo en cuente su línea editorial.

DarkAnxo

"ABC Ciencia" jajajjajaja

t

no se a que viene tanto misterio, solo hay que preguntárselo a Jordi Hurtado

a

Nature has so secret rules..

D

Ocurrió que llegaron aquellos cowboys extraterrestres que se sincronizaban con los dinosaurios y luego crearon aquella serie donde combatían contra otros seres por los recursos del planeta.