Hace 13 años | Por kylian a elblogsalmon.com
Publicado hace 13 años por kylian a elblogsalmon.com

Es mencionar una subida de salarios y los empresarios se ponen de uñas, todo son quejas y críticas: “Eso sería nuestra ruina”, “sería insostenible”, “tendremos que llevarnos nuestras empresas a otro país”, “estamos en crisis, no podemos pagar más a nuestros trabajadores”... ¿Realmente tienen miedo a las posibles consecuencias? ¿Serían tan desastrosas? ¿O es la avaricia que les ciega el raciocinio?. ¿Realmente una subida de los salarios de un 10% o un 20% haría huir de España a los empresarios?

Comentarios

canaam

claroooooooooooooooooooooooooooooooo #17 yo tengo que darle a un chico dependiente de 19 años 3000 euros mensuales. con ese sueldo iba yo hacerme autónomo por los cojones

D

#23 Vamos, lo que se conoce como un "listillo", un jeta, o un paria. Hay muchos adjetivos.

ollomol

#23 Esa es la mentalidad de nuestros "empresarios". Cuanto Ruíz Mateos por ahí suelto

Bojan

#17 parece que el demagogo seas tu...

D

#26 por?

Bojan

mi propio comentario en #26 acribillado a negativos... creo que no he dicho nada grave, ni he injuriado, simplemente apoyaba al autonomo que contaba su caso bastante bien, y alguien que sabia muy bien de leyes y matemáticas lo tachaba de demagogo solo por considerar (acertadamente) que la culpa de los sueldos bajos y muchos despidos son las leyes del gobierno y la indefension del autonomo que se rompe los cuernos por dar trabajo a otra gente aun arriesgando sus bienes.

j

#17 y #10
¿Cuanto es un sueldo digno?.
Como decis para un sueldo de 1500-1800 hablamos de un gasto general de 3000-3300€ aprox.
Bien, pongamos a dos empleados, una empresa pequeña, donde se trabaja de lunes a viernes, tenemos 22 dias laborables al mes de media, si queremos pagar a dos profesionales, hemos de facturar solo para ellos 270-300€ diarios limpios de beneficio, pon que el empresario gane algo mas, ya nos vamos minimo a 500€, teniendo en cuenta que para que una empresa normal funcione ha de irse al 30% de beneficio en las operaciones, hablamos de 1700€ facturados al dia por una empresa pequeña (+18% de iva).
Bien eso nos da que una empresa (fontaneria-mecanica-informatica-alimentacion) con dos trabajadores experimentados ha de facturar aprox. 500.000€ + iva al año.
Y luego estan las vacaciones, las bajas, las inversiones en la propia empresa, etc, etc.
Mirar cuantas pequeñas empresas de este pais con 2 empleados mueven 500.000€ al año.

#39 Ojala gente como tu mostrara el camino a seguir a los empresarios...dificilmente lograras empatizar con un empresario, por que dudo que llegues nunca a echar las mismas horas que un pequeño-mediano empresario ni a contribuir una decima parte en impuestos que cualquier pequeña empresa.
Una cooperativa solo funcionaria bien si cada uno de los trabajadores trabajase por igual, y eso a dia de hoy es utopico.

D

#96 Lo que dices también es una realidad y es muy triste, tengo un compañero en CNT que es autónomo y que se ha encontrado en muchas ocasiones con gente a la que le interesaba "agregar" a su proyecto, en régimen de cooperativa por supuesto (de lo contrario no estaría en CNT), y que se negaban porque no les gustaba la idea de no ser un trabajador con todo cubierto y sin tener que preocuparse de la empresa. Y eso en el fondo me parece algo un poco estúpido, porque vale que si participas en una cooperativa estás ahí para lo bueno y para lo malo, cuando hay beneficios y cuando no los hay; pero si eres un simple trabajador te pueden echar cuando a los directivos les apetezca, ¿y entonces qué haces?

Evidentemente si yo formo parte de una cooperativa exigiría que los miembros estén ahí para lo bueno y para lo malo. Que el reparto del trabajo sea equitativo lo considero imprescindible. Al que no le guste, personalmente le negaría la entrada en la cooperativa; si tanto le gusta la empresa vertical, que se vaya a una de ellas que las hay a montones.

#99 Sacar la basura sin que te atraquen y te rajen pronto se ganará también el calificativo de "utópico" a este paso, viendo la facilidad con la que lo usáis... He trabajado como comercial en pleno verano y sin salario base, así que puedes creerme cuando te digo que sé lo que es echar horas y horas y horas. Y peor aún, echarlas sabiendo al llegar a casa a las 22:30 que ese día no he ganado absolutamente nada. De hecho, este podría ser un buen motivo para que el empresario deje de serlo y transforme su empresa en cooperativa: así obligaría a todo el mundo a preocuparse por la empresa tanto como él. No es bonito, y es la consecuencia de un sistema de mierda que habría que cambiar por otro mejor, pero tampoco es irrealizable. Ya existen cooperativas y no les va tan mal. Ni es utópico ni es injusto.

Lo que pasa es que la mayoría de empresarios no están donde están porque quieren aportar un servicio a la sociedad o porque quieren sobrevivir, sino porque quieren ganar más que un currante normal y corriente. Ésa, y no otra, es la verdadera razón por la que la mayoría de los empresarios, si les informaran de lo que es una cooperativa y sus ventajas e inconvenientes, se negarían a transformar su empresa en eso.

#112 Yo no tengo tan claro ni que todos los que abren un negocio (ni la inmensa mayoría, vamos) sean gente con unas ganas enormes de trabajar, ni que los que no lo hacen sean todo lo contrario. Ya sé que esto último no lo has dicho, pero si todos los que tienen unas ganas enormes de trabajar se concentran en la dirección de las PYMES ¿quién queda entre los trabajadores que al fin y al cabo son muchísimos más? A mí me parece más bien que la cosa va en la dirección que yo mismo describo en este comentario, o en la que decía #37: el que se hace autónomo es porque quiere ganar más dinero del que gana como trabajador. No es muy correcto generalizar partiendo de casos particulares, pero todos los autónomos o pequeños empresarios que yo conozco (casos tipo "mi tío tiene un taller" y cosas así) se corresponden con ese perfil.

Por otra parte, si los pequeños y medianos empresarios tienen capacidad para contratar a gente que echa sus ocho horas y se larga, no les irá tan mal ni estarán perdiendo tanto dinero como dices. Yo soy partidario de repartir todo equitativamente, tanto el salario como las horas de trabajo y la preocupación por la empresa. Habría que ver si los beneficios que se embolsan algunos pequeños y medianos empresarios se corresponden con las horas de más que dedican en su empresa, porque si ése es el caso no veo por qué no iban a querer relajarse un poco aunque sea a cambio de ganar lo mismo que sus empleados (que lógicamente tendrían que preocuparse un poco más por su empresa, que en ese momento sí que sería suya). Yo lo veo justo.

Y sí, digo lo que he dicho antes, es cierto que a muchos trabajadores españoles lo que les interesa es trabajar desinteresándose de la empresa y que se lo den todo hecho, pero habría que ver si poniéndoles delante la oportunidad de repartir los beneficios por igual pensaban también lo mismo. Porque pedir a alguien que dedique más energías y tiempo a su empresa sin ser esta realmente suya es como hacer una pregunta retórica. Yo me negaría.

canaam

#11 si quieres te doy el teléfono del chaval y se lo explicas a él. es mas, si quieres te doy el libro de cuentas de mi empresa y su teléfono, y se lo vuelves a explicar.

D

#13 jajajaja

canaam

#11 perdon, era contestando a #10 y #15 no le veo la gracia, la verdad

piratux

#22 Tu te quejarías por las incomodidades que causan sus protestas.

angelitoMagno

#97 ¿Cuando me he quejado yo por las incomodidades que causan las protestas?
Creo que me confundes con cierto catalán de grandes dotes culinarias.

piratux

#98 Los empleados de hostelería se concentran para exigir 1.000 euros de salario mínimo/c13#c-13

C&P: Critiqué la huelga de los camioneros, pero a esta gente les apoyo.

D

#39

El único empresario con el que puedo empatizar es aquél que o bien no tiene trabajadores a su cargo (es decir, es autónomo, con lo cual para mí es más un trabajador que un empresario) o bien es parte de una cooperativa que inicialmente creó él sólo y por ello tiene temporalmente un salario más alto que el resto hasta que recupere la inversión inicial. Todo lo demás sobra.

Mi reciente experiencia como emprendedor/autónomo/empresario/autoempleado es que todo el mundo quiere ser jefe hasta que toca pagar la "fiesta"...de cinco socios que íbamos a emprender el proyecto,nos hemos quedado en dos. Dos personas que llevan semanas que no paran entre llamadas,reuniones,etc...Con lo que tú propones no veo de recibo que pasado un tiempo una persona que no ha participado en el proyecto desde el principio ni ha compartido tu inversión inicial tiene por qué ser un miebro de pleno derecho con voz y voto en la empresa. Lo que no se puede pretender es que uno se pegue la matada padre y luego lleguen otros y se te acoplen en igualdad de condiciones. Vamos...haciendo un símil chorra..pegartela matada padre para sacar matrícula y luego tu compañero de al lado te copie el examen y tenga la misma nota que tú.

canaam

#39 sobre el papel te daría toda la razón, el planteamiento es correctísimo. pero permíteme que dude que eso se haga extensivo a la realidad o, al menos, a la que vivimos actualmente. las personas no somos lemmings, no somos iguales y no trabajamos de la misma forma. normalmente un tipo que abre un negocio ( y entiende por negocio una pequeña tienda de barrio, o un autónomo electricista o fontanero, yo que se) es porque tiene muchas ganas de trabajar y no le importa echar 7, 10 o 13 horas de trabajo. o que no tengas vacaciones en dos años. figúrate que hay veces que echas mas de 50 horas a la semana en un mes y a final de mes has perdido dinero. luego hay meses que ganas el doble de lo normal, pero como norma, un mes solapa a otro. no todo el mundo sabe o quiere vivir así. hay personas que quieren 8 horas y un sueldo digno, y es totalmente respetable, pero es incompatible con el autónomo o el pequeño empresario. en otro post ponía que me parecía deleznable que una limpiadora cobre 4.95 € la hora POR CONVENIO, pero tampoco me parece justo que mi empleado que contrate gane lo mismo que yo, sin exponer nada, sin trabajar lo que yo trabajo y sin aportar nada. yo arriesgo mi patrimonio al abrir una empresa,patrimonio que me he ganado trabajando para otros, mi empleado solo firma un contrato, comprenderás que no es lo mismo.

creeme que no porfío en tus políticas o en tus pensamientos, solo intento hacerte ver que es un tema bastante mas complicado de lo que parece. un saludo

D

No es mala idea. Subimos los salarios un 20% y ale, a gastar y comprar cosas, y eso deriva en más demanda de producción industrial, ergo más ganancias para las empresas.

Igual hasta me compraba un disco.

Tomaydaca

Sí, es la avaricia lo que les obnubila.

JuicioAlfon

#37 Estoy de acuerdo contigo. La crisis está teniendo muchas caras, pero en España la idiosincrasia del empresariado es un problema estructural.

El artículo me parece simplista a más no poder.

yagoSeis

#37 Totalmente de acuerdo. Lo que también veo es miedo, un terror irracional a que los demás mejoren sus condiciones, una idea de la competitividad llevada a un extremo psicópata y paranoico, una visión limitada y pobre de la realidad que nos está haciendo mucho daño a todos. Se tiene la falsa idea de que la competitividad es la madre del progreso cuando la madre del progreso es la colaboración.

D

Estais predicando en el desierto, el problema es que los empresaurios de este bendito pais son unos caciques inutiles que solo saben mirar su ombligo y no se dan cuenta que para que el sistema funcione los plebeyos deben tener dinero para gastar, si a la gente solo se le da el dinero justo para que paguen la hipoteca eso es lo que van a hacer y luego vienen los lamentos de los empresaurios que tienen que cerrar locales de ocio, pequeñas empresas y demas comercios porque la gente no compra, y no compra porque no tienen un duro.

¿La solucion? Ya la dijo el Sr Henry Ford hace mas de 100 años: Pagar a mis trabajadores lo suficiente para que puedan comprar los coches que ellos mismos fabrican una filosofia que no lo llevo a la ruina sino mas bien lo contrario.

Pero ¿que mas da? estos cerdos avariciosos seguiran hundiendo la economia con tal de pagarse el Cayenne y cuando nadie les compre pediran subvenciones al estado, y cuando hayan arruinado al estado se largaran a otro pais a hundirlo como parasitos que son.

D

El hecho de que pagar más al empleado creaba mayor demanda de bienes y servicios por tener más "líquido" para gastar, ya se le ocurrió a Henry Ford hace un porrón de años... ¡y funcionó! Magia potagia.

quiprodest

#27 Es que lo de recortar salarios y despedir para ahorrar costes va bien para 1 empresa, pero si lo hacen todas de forma generalizada, nos quedamos sin capacidad adquisitiva y no podrán vender aquí lo que producen por cuatro perras en otra parte del mundo (que es de lo que se trata).

Por cierto, hubo no hace mucho unas protestas en China para aumentar el salario mensual (de una miseria a 2 miserias) y muchas empresas avisaron que se irían a Vietnam.

areska

¿Y si facilitasen las cosas para poder hacernos empresarios?

D

Hay un enfoque incorrecto. La subida de salarios no puede ser porcentualmente igual en todos los tramos. No es de recibo que un mileurista aumente un 20% su salario y un cienmileurista también.

Los últimos años, la estadística salarial es como la de los pollos, uno se está comiendo un pollo entero y el otro le mira. Hay que conseguir engordar la clase media aumentando los salarios a la gente que gana menos de 30.000 euros anuales.

D

#49 Ganar menos de 30.000 anuales. Eso debe de ser el 90% de la poblacion.

D

¿Y si la gente no se hubiese hipotecado por cifras ridículas durante 40 años?

ikipol

¿Y si olieran las nubes?

elpayito

¿Y si me toca la primitiva?

KarmaSutra

Norma nº 1 de menéame: Jamás digas que eres empresario, jamás. Aquí se defiende al trabajador a capa y espada, ningún trabajador es un vago, y todos los empresarios visten de chaqueta, sombrero y fuman puros para hacerse la foto. Galli no es un empresario que ha levantado un imperio con una asombrosa idea que apenas conlleva gastos y produce beneficios, Galli es un gran idealista que ha puesto en nuestras manos sus herramientas, para que todos podamos beneficiarnos de ellas. Gratis. Pero, he ahí la publicidad de Google Adwords, generando ingresos cada vez que abres la web con tu navegador. Ahora, extrapolemos el caso a un mecánico que tiene un taller y arregla coches, y veamos si es planteable aplicarle el mismo cuento, ¡ah no, que los tuercas curran y huelen a sudor! pero aquí todo es lo mismo, alguien tiene una idea, y la desarrolla, se tira al agua sin importar como esté de fría, ni los tiburones o residuos nucleares que floten en ella, pero cuando sale con una red llena de peces, todos queremos una parte, porque estábamos animándole desde la orilla para que los pescase y creemos que ha de comer tanto pescado quien estaba dejándose el pellejo en el agua, como el que estaba fabricando las redes. Es absurdo, si de verdad creéis que es tan fácil hacer ese trabajo, quizá deberíais haberos tirado primero al agua, pero es muy cómodo criticar a quienes triunfan, mientras mantenemos la panza llena. De los fracasados nadie se acuerda, tampoco de los que no salieron del agua en el intento de mejorar su status. Enterrémosles en la ignorancia porque no importan, sin mirar que ellos arriesgaron tanto como quien triunfa, a ellos no les debemos nada por su ignorancia a la hora de la pesca.

En un país lleno de PYMES, es absurdo pedir algo así como lo que se plantea en la noticia, vale que como demagogia pueda estar muy bien, pero la realidad es que una pequeña empresa necesita beneficios para poder subsistir, esos beneficios son los salarios de quienes apostaron (y curraron) duro desde los inicios, pero es mas fácil apedrear a un pájaro en un árbol, que en un agujero.

Estoy de acuerdo en que el trabajador debe cobrar un sueldo por sus servicios, pero un trabajador no puede, ni debe participar en los beneficios, al menos de forma obligatoria, mucho menos de forma generalizada, creo que hay que motivarse más, y exigirse menos, debemos darnos con un canto en los dientes por lo que tenemos, y no pretender llegar a más, porque quien pretende llegar a más, emprende, con los correspondientes riesgos que eso conlleva, ganar o perder, eso es lo que te quitará el sueño más que el fútbol o el despido, porque emprendiendo, no sólo arriesgas a no ganar nada, también arriesgas perderlo todo.

Y no, no estoy a favor del empresario esbozado con fajos de billetes bajo el brazo, ni yo, ni nadie, durante 17 años que llevo trabajando, he sido un trabajador, ahora he dado el salto, arriesgando como cualquier otro más, de momento no me considero empresario, me considero "autoempleado". Un planteamiento como el de la noticia, actualmente, haría que en vez de contratar a alguien en un plazo de un año, tenga que hacerlo en un año y medio, con lo cual, toda esa torre de sueños se derrumba. Hay que pagar más según valía y trabajo, y menos exigir un sueldo mínimo que, tristemente, muchos ni merecen, hay que incentivar más a quien más trabaja y hacérselo ver a quien menos trabaja para incentivarle.

Si todas las empresas suben los sueldos el 20% por ley ¿podéis decirme donde está la motivación del trabajador? el trabajador sabe que es un adelanto para sus derechos que se lo ofrecerán en cualquier empresa, y ya no me habléis de que sólo reporten esos beneficios a sus trabajadores las empresas que den beneficios, porque ahí si que estaremos hundiendo a las que menos tienen, porque sus mejores trabajadores cambiarán de empresa.

En resumen, para cobrar más hay que trabajar más, e involucrarse y hacerse partícipe de la empresa.

¡Negativos en el botón naranja!

qrqwrqfasf

#64 adwords no paga por impresión, sino por click.

KarmaSutra

#68 Se puede poner por impresión y por click. Lo uso para publicitar mi empresa.

canaam

#64 está claro. lo he aprendido por las malas, aunque me ha sorprendido muchísimo el odio que se le tiene a un empresario, por el mero hecho de serlo. pero bueno, de todo se aprende. y gracias

KarmaSutra

#94 Por eso explicaba la norma nº 1, por el linchamiento que te estaban dando. Pero, tranquilo, estás en menéame donde hay libertad, gracias a que aquí gobierna el PSOE IU o UPyD. Aquí todo el que pagamos el cupón de autónomo se convierte en un desalmado, como si fuera fácil llegar a poder permitirte contratar a alguien.

¿Porqué no entendéis aceptáis que todo riesgo y esfuerzo debe tener su recompensa?

kaoD

#61 continúo que se me ha pasado el tiempo de edición.

¿Y cómo vas a arriesgarte a quedarte tirado si en caso de cerrar la empresa no tienes derecho a prestaciones? En efecto, si cierran, no hay ni paro, ni SS ni nada de nada. Te quedas en la puta calle (y suerte que no estamos hipotecados desde hace unos años.) ¿Sabes cuánto dinero se va en impuestos? No sólo es pagar sueldos, SS, IVA, IRPF, sino también adscribirse al régimen de autónomos, que es otro pastizal a pagar. Y eso que mis padres al ser una empresa tan pequeña no tienen que pagar impuesto sobre el beneficio (por un régimen especial de autónomo.) Si sumas, y sumas, y sumas, ¿cuánto porcentaje te llevas en realidad del beneficio? Voy a echar un vistazo a los libros de cuentas y ya traeré el dato.

Mis padres están sin un sólo trabajador PORQUE NO LES DEJAN. ¿Crees que esto es la excepción? ¿Cuántas pequeñas empresas crees que hay sin empleados aparte de los propios empresarios? Probablemente la mayoría, y probablemente estén en una situación muy parecida a la que comento.

D

#69 También he estado de autónomo (sin empleados, no me llegaba ni para mí), y sí, las cuotas de seguridad social y el iva a pagarlo puntualmente. Lo del iva sí, es de escándalo. La risa que daba que te dieran un pagaré a 90 días con el pago del iva de por medio. Lo dicho, una puta vergüenza.

Pero como dicen más arriba, se confunde salario neto con coste salarial. Si no llega para pagar una jornada completa, hay una enorme ensalada de contratos para todos los gustos: temporales, a tiempo parcial, obra y servicio, etc, etc. Y un montón de descuentos diferentes por contratar minusválidos, parados de larga duración, mayores de no sé cuantos, etc, etc. Y eso por no hablar de los falsos autónomos.

Si tus padres necesitan gente para trabajar son perfectamente libres de no contratar inútiles. Te aseguro que hay miles y miles de personas capaces en el paro. Y si la empresa está en Asturias o Madrid, me lo dices y les mando gente ;), que tengo amiguetes que por desgracia están pasándolas putas

D

mira hoy me apetecía leer ciencia ficción...

D

No, eso no sucederá, lo que pretenden es aumentar la brecha entre ricos y pobres, y eso no se consigue aumentando salarios.

V

¿Vamos tener que sacar del armario aquello que los comunistas llamaban plusvalía para poder vivir dignamente?

Manda cojones!

D

Si cambian de país me parece que no trasladarían sus empresas a Suecia precisamente.

D

Recuerdo a todos los meneantes de este hilo y de otros que se escribe "aparte", y no "a parte", por mucho que se quiera dar la idea de que se habla de otro concepto.

kaoD

#61 el pequeño empresario muchas veces no tiene ni para pagar.

Mis padres tienen una pequeña empresa en la que trabajan ellos dos. Están hasta arriba de trabajo y más de una vez han intentado contratar a gente para agilizar el trabajo. ¿Sabes quién se ha presentado? Inútiles, o proyectos de inútiles. ¿Cómo te arriesgas a pagar un buen sueldo a uno de estos, a sabiendas de lo que te va a costar despedirle? Y lo peor, muchos de ellos buscaban trabajar en negro (a lo que mis padres se negaron rotundamente, son así de honrados/gilipollas.)

Pero el problema real no fue ese. Mis padres hubieran contratado a alguien sin ninguna duda, si no les debieran un montón de dinero empresas para las que trabajan. Sin embargo, han tenido que pagar el IVA a rajatabla, aún sin haberlo cobrado. ¡Y demórate un poquito en el pago, que verás la que te espera! ¿Cómo va a operar una empresa así?

Y ahí están, mis padres, en su empresa de dos empleados, hasta arriba de trabajo y sin poder generar todo el dinero que podrían como empresa.

A veces hay que ver las dos caras de la moneda, y aunque no niego que la situación que comentas se da (¡yo mismo he sufrido algo parecido con una empresa que trabajaba PARA EL ESTADO!) no todo son espinas.

SHION

Cuando entramos en la crisis se nos culpó a los trabajadores por gastar demasiado viviendo por encima de nuestras posibilidades, una vez dentro de la crisis se nos culpa a los trabajadores, y al ciudadano medio por extensión, de que se mantenga la crisis al no consumir y ser demasiado ahorradores, de no comprar viviendas a esas empresas que parecen inmunes a la ley de oferta y demanda y son los centros del capitalismo curiosamente, que son los bancos. Incluso he llegado a oir que la culpa es nuestra, también, por no montar empresas y querer vivir "tranquilos" siendo trabajadores por cuenta ajena, vamos como si ser trabajador fuera ser funcionario de solitario del windows.
Telefónica va a despedir a miles de personas teniendo beneficios mediante un ERE que pagaremos entre todos de nuestros impuestos ¿son las empresas inmunes a las críticas? si hubiera responsabilidad política en este mundo los paraisos fiscales se prohibirían.

cyberdemon

También hay a patadas casos como el mio, no es mi empresa la única que conozco que hace las cosas bien.

Al hilo de la noticia, obviamente, hay que subir salarios para que el país funcione, pero para poder subirlos primero hay que conseguir que los sistemas de control del dinero funcionen de verdad para todo el mundo. No puede haber tantos retrasos en el pago sin consecuencias ni puede ser que haya tanta economía sumergida, así como tampoco puede ser que 4 gatos se repartan los beneficios de forma totalmente arbitraria, es imposible echar a flotar una economía llena de agujeros totalmente fuera de control.

canaam

yo creo que el primer problema del empresario no es el salario, sino el impuesto que paga por cada empleado. a veces es la mitad del sueldo del propio empleado. ademas se paga dos veces, porque al empleado también les restan la nómina con impuestos. yo tengo una pequeñita tienda de informática en la que he llegado a tener dos empleados, antes de la puñetera crisis. al último lo tuve que despedir no porque no le pudiera pagar el sueldo, si no porque no podía pagar su sueldo mas el sablazo mensual del estado, casi 500 euros. y eso es lo triste.

D

#6 El 28.30% del salario, para ser exactos. IRPF aparte, claro. Y no te pases un día en pagarlo que empiezan los recargos, 4 - 10 hasta el 20% mas intereses de demora...Una pasta gansa, vamos.

kaoD

#6 no va tan errado. El problema no son los impuestos, que yo personalmente pago encantado.

El problema es dónde van esos impuestos. Si fueran a arreglar carreteras, construir edificos públicos, mejorar sanidad y educación, limpieza de las ciudades, etc. y no a los bolsillos de estos ESTAFADORES y CRÁPULAS no habría tanto problema y discusión en pagar al Estado. El problema no es que me quiten la pasta antes incluso de verla, ¡es que me la quitan para pagar su vidorra! Eso sí, que no te toque a ti cobrar del Estado, que entonces no hay tanta prisa. ¿Por qué no hay recargos inversos? (en alusión a #8)

¡Quizá incluso tendríamos una fiscalidad menos opresora! Y es que el dinero, bien utilizado, vale el doble.

Nova6K0

#14 Si bueno también hay un dicho que dice el que mucho abarca poco aprieta. Como el hecho de pensar que por abrir más tiendas se es mejor empresario. Por ponerte un ejemplo.

Y sinceramente empresarios en España hay muy pocos. Ahora "empresarios" (de esos que ni respetan los convenios colectivos, ni el Estatuto de los Trabajadores, entre otras cosas. O que encima creen que te están haciendo un favor, por darte un trabajo bajo unas condiciones salariales y en si de trabajo, lamentables. Cuando eres tu el que les haces el favor, pero su prepotencia y egocentrismo les hace creer lo contrario) hay demasiados.

Salu2

canaam

#46 evidentemente, hijoputas hay en todos lados, una cosa ni quita la otra. un saludo

D

#14 En mi experiencia, no. En muchos casos el pequeño empresario es un muerto de hambre con aires de grandeza que te paga lo mínimo, o por debajo del mínimo y las horas que él dice. Se autodenomina empresario como si fuera el dueño de Repsol. Si pringa quiere que pringues tanto como él y si no pringa, que lo hagas tanto como se supone que lo hizo él. En ambos casos, él se lleva la pasta y tú las migajas. También hay honrosas excepciones, pero son como el lince ibérico.
En las empresas grandes que he estado (como subcontratado) veía que la gente vivía bastante bien.

Y vamos, seguro que si quitan la parte que el empresario paga a la seguridad social, seguro seguro que ese dinero va al trabajador, no a un coche nuevo. Pero seguro hoygan.

En cuanto a lo que trata el artículo, eso no ocurrirá en Hispanistán.

g

#10 Demagogia?????

Aquí hablamos de subir el sueldo un 10%. Subir el sueldo al trabajador un 10% implica también subir las cotizaciones por parte de la empresa.

A lo mejor con conocimientos de fiscalidad y contabilidad se puede valorar si es posible aumentar el salario, sin tocar las cotizaciones (es decir, bajar el porcentaje de cotización que paga la empresa) y compensarlo con el supuesto aumento de consumo.

Ya lo dice Martin Varsavsky en http://spanish.martinvarsavsky.net/general/el-mileurista-es-un-dosmileurista-expoliado-por-el-gobierno.html : un mileurista es un dosmileurista sableado a impuestos.

D

#41 Es que la seguridad social también forma parte del sueldo. Mas correcto sería hablar de subir el coste salaraial bruto (incluyendo lo que percibe el trabajado mas los costes asociados al mismo) Y como bién dices, se podría tener en cuenta bonificaciones en las cuotas para los empresariós que lo hagan. Pero es mas complicado porque habría que tener en cuenta lso posibles fraudes que se pudieras cometer con esta medida.

canaam

#10 no se si es demagogia, pero te aseguro que no es barata. tu mismo lo expones. el costo de un empleado es caro, muy caro, sobre todo para el pequeño comercio y pequeñas empresas que aspiran a vivir dignamente y sin dispendios. mi queja no era por pagar impuestos, de hecho los pago como buenamente puedo, mi queja es que se paga demasiado, el empresario y el empleado. y si se bajan esos impuestos, el empleo crece y es bien para todos. y si se pagan menos impuestos, se le puede pagar mas al empleado. mira mi comentario 19 en el que digo que hoy por hoy no se puede pagar 3000 € a un chico por 8 horas de trabajo. ¿ sabes cuanto tiene que producir ese chico en un pequeño comercio para que su sueldo sea rentable?. es mas, si yo pudiera tener 3000€ de salario, mes de vacaciones y 14 pagas, de veras alguien puede creer que existieran los autónomos? lo que no entiendo es como se puede defender vehemente algunas cosas y no ver las otras. el problema del sueldo viene porque aquí se produce poco y mal, se trabaja demasiado para lo poco que se produce, y el rendimiento es el que hay, no hay mas. por otro lado, el problema no es el sueldo, son los precios, antes con 200.000 pesetas eras medio rico, hoy con 1200€ es dificil llegar a fin de mes, si tienes familia y piso que pagar/alquilar. está claro que algo falla, pero dudo que seamos los autónomos, porque somos el gremio mas puteado de españa

D

#6: Estoy de acuerdo en que habría que intentar reducir los impuestos, pero ¡Cuidado!

Gracias a la seguridad social, no tienes que gastarte más dinero en médicos de lo que te gastarías si fuera todo privado. La policía puede ayudarte en caso de que roben tu negocio. Si hay un incendio cerca, los bomberos evitarán que se extienda hasta tu negocio. Las autovías, puertos y ferrocarriles permiten que lleguen las mercancías a tu negocio, Correos permite realizar envíos a cualquier punto de España, los profesores educan a los niños para que luego cuando sean mayores tengan trabajo y vayan a comprar a tu tienda...

Es decir, habría que intentar optimizar en sueldos de políticos, y en funcionarios de oficina que no hacen mucho. En el resto de cosas no se puede optimizar, o saldrás perdiendo.

D

#6 Demagogia barata. Tu empleado tiene un coste bruto anual de X. De ahi tu le pagas parte en cuenta y el resto lo ingresas en las cuentas de la SS y hacienda.

Respecto a la noticia:

Tu a un gerente o jefazo le hablas de subidas de sueldo y empiezan a echar espuma por la boca.

Nunca esperes que por tu buen trabajo o por años de experiencia te den mas alla de lo que marca el convenio (a veces ni eso)

qrqwrqfasf

#58 tus jefes son dignos de admiración por lo que hacen, pero tu caso es reducidísimo, no creo que ni un 1% de los empresarios de PYMES estén haciendo lo mismo que han hecho en tu caso.

Y para muestra lo que están haciendo con mi padre, que trabaja en una empresa de transportes/mensajería. Lleva malcobrando desde 2008, ha habido meses en los que únicamente le han dado para echar gasolina, descontado de su nómina obviamente, y la deuda que tiene la empresa con él sobrepasa ya unos límites que realmente a mi me hacen dudar que vayan a darle ese dinero algún día.

Yo soy muy desconfiado y en este tiempo he investigado lo que he podido de los jefes de esta empresa y he visto cosas que son puramente avergonzantes. Uno de los dueños no se priva absolutamente de nada, hasta el punto que mantiene un coche de rallys y compite con el, sufragando los gastos que ello conlleva. Igualmente he visto que han publicado anuncios buscando asistenta para casa, a la que me imagino pagarán todos los meses. Vamos que viven a todo tren a costa de sus trabajadores, gente mayor e inmigrantes en su mayoría, los perfiles mas moldeables.

No todo el monte es oregano y, tu visión del empresario está muy sesgada porque has tenido la suerte de ir a parar a un sitio legal, pero casos como el que he mencionado hay a patadas en este país.

deepster

#58 cuesta cojón y medio juntar mas de 3000€ de ingresos mensuales

Si se tienen esos ingresos no entiendo como un "empresario" se plantea el hecho de contratar a nadie.

Bueno en realidad sí que lo entiendo, quiere contratar a alguien para quitarse trabajo, pero eso sí, por el sueldo más miserable posible porque para eso es un emprendedor que da trabajo.

Si los ingresos no dan para mantener unos sueldos decentes, antes de contratar a nadie por una mierda de sueldo, mejor que se queden solitos.

cyberdemon

#80 Se lo plantea porque hay trabajo de sobra para repartir entre mas empleados, y porque meter a una persona adicional permite facturar mas y generar mas ingresos y hace viable su sueldo.

Ninguna PYME crece si su plantilla se mantiene siempre igual. Si tienes más demanda de tus productos de la que tus trabajadores pueden cubrir con la producción, necesitas aumentar la plantilla para atender esa demanda.

El tema no es el dinero que se genera, sino el que se cobra a tiempo. En un país donde prácticamente nadie respeta los plazos legales de pago es un problemón, porque al que paga no se le exigen sus responsabilidades de plazo (incumplir los plazos no tiene consecuencias en la práctica) y al que factura se le controlan los impuestos con lupa.

Trabajar es mucho mas que conseguir que alguien te pague por tu trabajo, es hacerlo en condiciones dignas y con una serie de garantías que van más allá de lo económico.

ChukNorris

#91 Ninguna PYME crece si su plantilla se mantiene siempre igual. Si tienes más demanda de tus productos de la que tus trabajadores pueden cubrir con la producción, necesitas aumentar la plantilla para atender esa demanda.

O mejorar el proceso de producción con maquinaria por ejemplo, ¿no?

cyberdemon

#92 Joder, cuando se llega a la necesidad de ampliar plantilla es obvio que ya se ha hecho lo posible para optimizar al máximo el rendimiento, que estamos en el siglo XXI...
¿O es que ahora resulta que al informático le pones un ordenador por brazo y ojo y automáticamente produce el doble de sofware? lol

ChukNorris

#93 jejeje, tampoco es tan así, la maquinaria puede ser cara dependiendo del negocio, normalmente las empresas tienen que ir creciendo poco a poco y ganando dinero para poder ir comprando maquinaria mejor haciéndose mas productivas. Vamos, que son inversiones que tienes que tener el dinero para hacerlas y que tardas años en recuperar.

ochoceros

#6 Lo triste es que no tengas en cuenta el destino de esos impuestos, por ejemplo, para pagar el paro de tu despedido, sus gastos médicos, etc...

¿Esos gastos los pagarías tú? ¿Y si necesita una operación de 30.000€ a los 2 días de contratarle...? Yo no creo en la lotería.

D

La gente consumiría más

TinkerTinker

#42 No jodas, entonces los sueldos quietos!
No vayamos a agravar la situación...

D

#74 es lo que hay, el sistema ya no es válido para el entorno en el que nos movemos, ni ecológico ni social. Seguramente lo fué en su momento, pero ahora ya ni de coña.

Seguramente el sindicalista y al votante medio le asustará la idea de que si consumimos más causaremos un problema social y ecológico gravísimo. Con el sistema actual es posiblemente la única salida.

D

Esta claro que en este pais los empresarios han sabido desdibujar la realidad de una manera muy efectiva con patrañas como esa de la productividad para justificar los bajos salarios. No se ustedes, pero yo en todos los curros en los que he estado, al que se entretenía un solo minuto en mirar las musarañas se iba a la calle pero volando. La realidad es que en España trabajamos como los que más por un salario que sencillamente no da para vivir, porque se han propuesto que el pais sea solo para los jefes de empresa, y no para los trabajadores.

Y esto lo dice un tio que ni es comunista ni mierdas de esas... solo dice lo que piensa.

canaam

#43 no es tan sencillo, y me explico. el problema del sueldo va aparejado a dos cosas, al sablazo que le mete el estado a tu sueldo y a los márgenes de beneficio que cada vez son más ridículos. te pongo un ejemplo de mi gremio. yo vendía videojuegos en mi tienda, el pes2008 para playstation había que venderlo a 59.95 y el costo nuestro era de aproximadamente a unos 48€, euro arriba euro abajo. del beneficio bruto, unos 11 o 12 euros, quítale el 20% de irpf y el 16%(por entonces) de iva y los portes. sobre lo que queda, quitale los gastos fijos, autonomo, local, luz, agua, tasas locales, basura etc etc. al final le ganabas a un juego 4 o 5 euros. ¿ cuantos juegos tiene que vender un empleado para amortizar su sueldo? un montón de montones. y que tienda de barrio soporta esto?, pues ninguna, sobre todo en los tiempos que corren. parece increible que un cable de impresora te deje casi lo mismo que una impresora. te lo juro. una epson sx215 te deja 6 euros de margen, un cable de impresora te deja 1.5€. no tengo que decirte la inversion que hay que hacer para una cosa y para otra.

yo pienso que el problema básico en españa son, por un lado, las grandes multinacionales, que por tener que presentar beneficios astronomicos, ahogan a los pequeños comerciantes, a los trabajadores de su propia empresa, que los hacen trabajar por dos duros y a los dos años, patada en la espalda y a todo el que se asome por delante.
por otro lado la culpa es nuestra, de todos. te aseguro que el 60-70% de las personas que han escrito en este post han comprado su pc en un centro comercial, en un mediamarkt o en cualquier sitio análogo, porque creen que se ahorran 10, 20, 50 euros. y se equivocan. porque el pequeño comerciante, la tiendecita de barrio, devuelve el dinero que gana al propio barrio, o a la ciudad y se reinvierte y se mueve el capital. en las grandes empresas el dinero suele terminar en las islas caimanes.

perdona el tocho, un saludo.

p

Pues igual no se veían caras tan largas en el metro cada mañana... Entre otras mejoras.

Moule

Copio algo que escribi hace tiempo sobre un articulo de SNB:

Me empieza a tocar las narices varias cosas, esencialmente, el uso de expresiones como "solo de esta manera" o " hay que hacer esto". No oiga, no es así.

Es cierto que España necesita mejorar su competitividad. No somos un país con una baja productividad, en contra de lo que se suele leer. Nuestro problema es lo que cuesta lo que producimos. Pero ese no solo es problema nuestro, es problema también del resto de los Europeos. Si nuestro ULC se ha disparado respecto al Alemán no solo es por nuestra propia acción, sino también por el hecho de que los Alemanes tienen unos salarios artificialmente bajos.
Entonces, si, tenemos que ser mas competitivos, pero no estaría de más que nuestros socios Europeos nos ayudaran a serlo, que mucho hablamos de las politicas salariales chinas y mira lo que tenemos dentro de casa.

Por otro lado, vale, aceptemos que tenemos un problema de competitividad. Podemos afrontarlo de dos maneras. Moderación salarial, que es lo que pide el "dogma". Es decir, la gente gana menos, nuestros productos valen menos, somos más competitivos.

Yo no estoy de acuerdo con esta aproximación. Yo subo los salarios. Esto hace que aumente la oferta de mano de obra, por ende, en cada puesto de trabajo disponible habrá gente más cualificada. Cuanto mejor sea el trabajador, mayor será su productividad, es decir, mayores bienes producirá por hora trabajada, ergo, menor será el coste de contratarle.
Sin embargo, si bajamos los salarios, la oferta de mano de obra se contrae, por ende, habrá peores trabajadores en cada puesto de trabajo, y menor será su productividad.

Necesitamos una masa crítica de excelentes trabajadores. Es más fácil que salgan empresas competitivas en un entorno donde trabajan 100 trabajadores muy cualificados, que en un entorno donde trabajan solo 10.

Así que no, no existe una sola manera de hacer las cosas.

Mallory

#56 Hay gente que debería leer tu comentario.

c

La pregunta debería ser: ¿Qué pasaría si subimos el sueldo mínimo?

Teniendo en cuenta que las pymes o sectores como la hostelería pagan a sus currantes una gran cantidad en negro. En realidad subir el sueldo mínimo no es subir el sueldo. Es obligar a que tributen.

R

Si tuviéramos tecnología... Pero arrastramos un sistema basado en una industria obsoleta con poco peso tecnológico (lo que pueden hacer otros países menos desarrollados con una mano de obra más barata) y un turismo casi exclusivo de sol y playa (al que países como Turquía hacen competencia con precios más atractivos), luego con este sistema si queremos seguir siendo competitivos nos tenemos que conformar con los salarios actuales.
Otra cosa sería reducir la cuña impositiva en los salarios y reducir la desigualdad con los salarios altos que dudo que se correpondan con su producción real. Además, si tuviéramos una cúpula política decente y todo el dinero mal gestionado o robado se dedicara a I+D podríamos revertir esta situación.

a

El problema es mas complejo de lo que se plantea. Pero resumiendo: El empresario piensa que si ahora vende mil unidades y gana 100 mil euros, bajando los costes de su empresa (recortando salarios, claro está) va a ganar 120me. La realidad es que al dar menos dinero a los trabajadores, estos no gastaran en las empresas B,C, etc, Las cuales bajaran los sueldos a sus trabajadores y ahora el empresario del supuesto inicial vendera 800 uds y tendra beneficios de 80me. Además el gobierno al disponer de menos dinero, subirá los impuestos ya que los presupuestos gubernamentales son muy rígidos. La solucion para que el empresario vuelva a ganar los 100 de antes de la crisis es despedir a los trabajadores y bajar sueldos, lo que vuelve a repercutir en las empresas B,C y ahora las ventas bajaran a 400 unidades ( y encima despotricara del gobierno y de los gandules de los empleados). En fin un circulo vicioso con una única salida hacia la quiebra economica.

D

si el 90% de los negocios en españa son autonomos, y estos autonomos lo tienen dificil ahora mismo para llegar a fin de mes, quien coño va a subir los sueldos?

Yo no gano para subir sueldos, os lo puedo asegurar, mas bien para todo lo contrario.

Mallory

#83 Muchos autónomos no declaran lo que realmente ganan, y muchos declaran cobrar menos que sus empleados, no digo que sea tu caso, pero esto es la pescadilla que se muerde la cola... al final todo el mundo cobrando en negro.

ash2005

a lo mejor se vendía algún piso...

jadcy2k

Yo veo más práctico y seguro el Subsidio Universal Garantizado de 1000€. Se evitarían MUCHOS de los males que arrastra el país y nos pondríamos a la cabeza de Europa en 1 o 2 generaciones:
http://es.wikipedia.org/wiki/Renta_b%C3%A1sica_universal

ChukNorris

¿Y si bajasen los precios?

#50 Es una gran idea lo del subsidio universal garantizado, pero tiene que estar bien gestionado el país, ya que una vez aplicado seria muy difícil/costoso volverse a atrás, España no tendría para pagar los 1000 €, Alemania creo que lo iban a debatir en su congreso.

#52 .... mayores precios, menor competitividad en el exterior ....

jadcy2k

#54 :Tienes toda la razón. Lo de la RBU ya se habló de ello aquí ==> Renta Básica Universal: ¿un sueño utópico?

Hace 18 años | Por --2030-- a es.wikipedia.org

Y respecto a lo que dices de Alemania, es un tema que me interesa bastante ==> Alemania: ¿renta básica incondicional para todos?
Hace 13 años | Por tripolar a dw-world.de


Como resumen: implantarlo en Alemania costaría un billón anual, actualmente tienen un gasto social de 750mil millones. Si se implantase en España, lo primero es quitar ayudas sociales y que cada cual se pague su sanidad privada, eso sin hablar de la subida de impuestos. Respecto a los salarios, entonces subirían pues habría menor demanda (nadie estaría dispuesto a trabajar por poco dinero)

ChukNorris

#59 Se nota :P, si el coste de producción sube por aumentar los salarios, el precio de coste del producto sube, por lo tanto sube el precio de venta. (para competir en el exterior los precios ya están ajustados lo máximo posible, no hay mucho margen para que la empresa pueda absorber el sobrecoste del aumento de salarios).

#57 Yo lo entiendo al revés sobre los salarios, sintetizando mucho, los salarios bajaran por que no necesitas trabajar para vivir al ya tener una calidad de vida mínima asegurada, trabajas por placer, ocio, ambición .... pero esto es genial para el país y para sus empresas ya que conseguirían en Alemania tener una mano de obra a precio de España por ejemplo, imagínate como de competitivos serian. Ademas el estado necesitaría empresas fuertes, ya que no puede seguir sangrando al trabajador a impuestos, tiene que dedicarse a "sangrar" a las empresas.

Mallory

#78 El precio sube porque los altos ejecutivos no renuncian a sueldos millonarios... así pues los sueldos sí tienen un margen de subida.

ChukNorris

#84 Claro, la mayoría de las empresas del país tienen altos ejecutivos que cobran millones .... decías que no eras economista ¿no?

Mallory

#87 Cambia millonarios por sueldos de 100000€ a 999999€ al año y verás que sí puede mejorarse el sueldo mínimo en una empresa, no soy economista como dije, tampoco creo que haga falta, ellos (vosotros?) al ver como han creado esta crisis han (habeis?) demostrado que no es una ciencia.

Mallory

#54 No veo por qué. Los precios de venta al exterior no tienen por qué subir, además el mercado se autorregula, si alguien no vende ya bajará los precios. (no soy economista...)

Vuduchild

¿y si tuviese salario?

D

¿y si bajaran aún más?

e

Pues los altos directivos y los políticos si que saben que es eso que se les suban los salarios en tiempos de crisis.

Pakipallá

A los empresarios se les olvida el hecho de que fabriquen lo que fabriquen o den el servicio que den, el que al final lo CONSUME (y pone la pasta) es el último eslabón de la cadena, es decir, nosotros, los CONSUMIDORES... si en éste último eslabón no hay dinero para consumir, tarde o temprano la cadena se irá al carajo. Y adivinen de dónde saca el dinero el consumidor para comprar bienes y servicios...

Sres. empresarios: Los trabajadores son, además, consumidores... cuiden un poquito a la clientela, o lo que hoy es pan, se les va a quedar en hambre para mañana. Si TODAS las empresas se preocuparan de tener a sus trabajadores con un sueldo decente, ninguna tendría que preocuparse por su continuidad, pero claro, si lo que se busca es tan solo el forrarse rapidito, mal vamos.

Mallory

¿Y si subieran los salarios?

Se solucionaba la crisis:

- mayor gasto
- mayor recaudación
- más movimiento de dinero hace que el poco dinero de los ahorradores valga más
- más fácil obtener créditos, los bancos ven que pedirlos para poner un negocio si es seguro
- más trabajo ya que hay más consumo (tuve una discusión aquí con un tipo que nagaba esto, no volveré a discutirlo aviso)
- todos felices...

pero...

lol

mrvision

#52 Me encantaria saber el nombre de ese usuario, porque tenía la razón. El consumo no genera riqueza, es el ahorro el que lo genera.

La demanda no genera la oferta, sino que la oferta genera la demanda. A esto se le llama la ley de say, y es algo lioso de entender al principio, pero te animo a que la busques, porque en ella se encuentra el error de tu planteamiento.

Aunque tu no te lo creas, los productos no los pagas con dinero, sino con otros productos. El dinero es tan sólo un intermediario... un medio. Por tanto, si un zapatero quiere unos pantalones, cuando tu compras unos zapatos, estás indirectamente, comprando los zapatos con pantalones (solo que le das un ticket para que pueda adquirirlos). Por tanto, los pantalones son la demanda de los zapatos. Una oferta, es la demanda de otra oferta.

Te pongo otro ejemplo, imagina que tu intercambias manzanas por peras, desde el punto de vista del vendedor de manzanas, su oferta son las manzanas y su demanda las peras, pero desde tu punto de vista, las manzanas son tu demanda y las peras la oferta. Por eso están cruzadas oferta y demanda, y tu entregarás tantas peras como sean necesarias para obtener las manzanas que quieres, y el otro al revés, oferta y demanda entonces se igualan.

Tu planteamiento es erroneo porque te llevará a pensar que si tienes más tickets (dinero) podrás comprar más zapatos. Sin embargo esto no es así, ya que los zapatos se pagan con pantalones. Es decir, lo que quiere tanto el vendedor de zapatos como el vendedor de pantalones no son los tickets, sino que uno quiere los zapatos y el otro los pantalones, así que si tu tienes más tickets, lo unico que ocurrirá (además de distorsionar la estructura productiva) es que subirán los precios nominales, pero los Zapatos, seguirán valiendo lo mismo, que los pantalones. Porque 1 Par Zapatos = 1 Par pantalones.

Al fenómeno del aumento de los medios de pago se le llama inflación, y su principal consecuencia es el aumento de los precios.

Un saludo.

Ocelot

Si, y deberían hacerlo como en Venezuela, mediante una ley! lol (ironia como una catedral)

Hay miles y miles de trabajadores en paro deseando trabajar con menos salario. Si la oferta de mano de obra es tan elevada ¿para que va a subir los salarios un empleador? El unico modo en el que empleador le subirá los salarios a su empleado es cuando este tiene un capital humano que escasee en el mercado de trabajo y le de una buena productividad. Luego hay que sumar todos los impuestos que ahogan a las pymes...

d

¿Y si el gobierno invirtiera en sus propios ciudadanos solo 52 millones de euros? A mi me sobra con 1 millón de euros para pagar mis deudas y empezar nuevamente.

maxheadroom

Suben los sueldos -> Sube la inflacción -> Adiós a la "competitividad" (turística) de España

De otra manera

Aprendemos a hacer Audis/Porches -> Exportamos -> Suben los sueldos -> Sube la inflacción -> Hacemos más Audis/Porches

nikjensen1976

¿Y si bajan los salarios paa poder contratar a gente y maquillar el paro?

D

Tiene mucha razon, si las cosas de siguen inflando, normal que la gente no gaste, porque no se llega a fin de mes.., como van a querer comprar cosas o gastar si no tienen suficiente.

j

... y es uno de los factores que permitieron a Henry Ford forrarse... subiendo los sueldos a sus trabajadores, pudieron comprarse los productos que ellos mismos fabricaban, pasando a ser embajadores de su empresa, y no meros curritos

1 2